29.12.07

32

Un hombre solo que te grita sin voz,
Con otros solos asincrónicos va
Despide su alma al publicar otro post,
Comunidad de soledad…

Tengo valijas llenas de agua de sal,
Ardientes de amor, heladas por frialdad
Y un te de tilo disminuye el dolor,
Mañana ya saldrá mi sol…

Poemas escritos bajo el tag desamor,
Y un corazón que es radical de dolor,
Pero aún queda algo, tras el musgo de hoy,
Algo empeoró, algo es mejor…

Rasgo mis penas ante un Creador,
Me abraza un ángel, que me dice aún no,
Tienes valijas llenas de agua de sal,
Sazónate, consérvalas…

La vida nunca fue lo que antes creí,
La expectativa me seduce y me mata,
La compañía me enseña a desconfiar,
La alienación, tiene lealtad.

Tanto sabor de amor degusté,
Pero ninguno me lo pude tragar,
La gente sabe como a goma de mascar,
Seré yo, amor? O la ciudad?

Y mis oídos te escucharon gemir,
Y con mis brazos, te pude calentar,
Y aunque te fuiste, siempre recibí,
Mi corazón, aún puede amar…

Y soy un fleco de lo que quise ser,
Dulce y amargo inundan mi paladar,
Como dos partes de un mismo sabor,
Sabé que soy, sabé que estoy.

28.12.07

D|Mo|Crazy

Has escuchado sobre ‘resignación aprendida’? Es un patrón de conducta animal que en ocasiones parece encontrar su homónimo en nuestra especie. Se trata de la actitud de dimitir cuando pese a varios intentos (acercarse a una superficie caliente), se descubre un patrón negativo resultante al final como lección (me quemo, mejor no).

Y aunque es una sabia intuición de la naturaleza no exponerse a las cosas calientes cuando queman, también se vive la dualidad de pensar si no habrá la posibilidad de ‘violar’ el código en cuestión de alguna forma. Alguno de los lectores no le hizo caso a algún no de sus padres en los que salieran quemados, electrizados, se cayeran de una escalera, o se resfriara por exponerse sin abrigo? (yo sabía… yo sabía…)

En los 60’s, se hizo un experimento en el que se expuso a un incómodo ruido a un grupo de personas, en las que solo se sabía que el único escape para el molesto sonido era encontrar la secuencia correcta de unos botones. En el primer grupo, todos lograron decodificarlo. En el segundo, bloquearon la solución con el teclado. La mayoría se rindió, pero aún así, hubo quienes no siguieron. Qué será más inherente: el desánimo o la esperanza? Afecta la forma en que asumamos las cosas nuestra vida?

“Veinticinco años de estudio me han convencido de que si habitualmente creemos que las desgracias ocurren por nuestra culpa, que son de carácter permanente y que afectarán todo lo que hagamos, acabaremos sufriendo más desgracias”, dijo el doctor Martin Seligman, uno de los que participó en el proyecto entre sus conclusiones.

Atestigua este hecho mi vida? Bueno, ya que estos días he estado haciendo retrospección existencial y siendo que yo predico ser loco: que hay de la desconocida que se bajó los pantalones para cruzar frente a mí en chones? O de los que un par de minutos luego, preguntaran si había visto pasar una mujer de calzones blancos? Y la desconocida en el parque que tomando mi brazo dijera “Venga mi amor pa’ violalo”? La ‘cacheteada’ (nombre acuñado por mis compañeros al evento en el que una doña frontalmente protuberante bailó en mi cara cuando yo estaba sentado provocando… una ‘cacheteada’)? O la vez que fui atropellado, y el policía viéndome descuajeringado me preguntó qué me pasó? O la doñita desconocida que llegó llorando babear en mis sillones sin más?. Por dignidad, voy a detenerme aquí (quedan posts…).

Esta semana no ha sido la mejor. Estoy exhausto El martes maltraté a una de las personas que quiero más en este planeta y todavía no me perdono, el miércoles intentaron robar mi casa (y aunque la alarma lo impidió) persiste la indignación, y hoy, parece que tengo una mutación de resfriado que por su agudo dolor en el cuerpo es llamada por aquí ‘quiebrahuesos’. No exagero: solo digitar este texto me duele. Y para colmo estos días toca a mi puerta un inexpugnable recordatorio de mi vejez.

Sin embargo, no puedo deprimirme. Me estoy jugando mucho más que el ruidito molesto aquí: estamos hablando de mi vida. Con los hermanos Wright, Cristóbal, y Galilei, creo que aún hay posibilidades de encontrar la secuencia para la jodarria. Con este post inclusive, voy a usar mis episodios innumerables de “Twighlithg Zone” para aprender a reírme. Te querés reír conmigo?

27.12.07

Holly Bloody!


Years ago, Jehovah's Witnesses have been 'demonized' be cause of their "suicide" posture not to accept blood, claiming a serious stick to the Bible's teachings. There were and are now, serious and polemic issues related to it, be cause it seems that in the media circulates the belief that blood is the only medicine that saves people's life in many surgeries. Do you think so?

However, for some that do not share that faith, the blood use in medicine has also been questioned. Some have claimed for instance that there are mainly two types of reasons why a transfusion seems to be needed: lack of blood volume or lack of oxygenation. But infections, allergic reactions and the propagation of serious viruses like hepatitis, syphilis or the very HIV itself, have made some people think twice about transfusions. Being the case that the science has made giant leaps on the subject, can it be possible any alternative like blood saving techniques and boost of red globules production?

Patricia Ford, a hematologist/oncologist and Medical Director of the Center for Bloodless Medicine and Surgery at Pennsylvania Hospital, says on the subject on the ScienceDaily magazine: "Bloodless procedures have proven to be safer than blood transfusion because they help eliminate complications resulting from transfusions such as immunosuppression, infection, diseases from emerging pathogens for which our blood supply is not yet tested [...] The hospital stay is also shorter for our bloodless patients, a cost savings for the patient and the institution".

After reading a deep essay on the subject, from a really credited source, maybe the word 'suicide' don't fit this religious group we quoted on the aforementioned introduction.

26.12.07

Hombre

Si bien es cierto era todavía un niño, siempre le tuve miedo saludable a la palabra hombre. Mas allá de definir mi especie o género, eran zapatos muy grandes para los que tenía que crecer demasiado y madurar más para que me quedara el término.

No me sentí hombre después de las rasuradas iniciales. Ni con mis primeros amores. Y aunque cuando papi me presentaba con otros y decían “Ya es todo un hombre” por mi desafinada voz mutante y veían mi enclenque bigote, todavía no. Ni cuando escogí carrera, ni cuando en lugar de pedir permisos, solo avisaba que no iba a llegar a dormir. Ni cuando me lavaba la ropa yo mismo, ni cuando la aplanché. Ni cuando sabía cocinar o limpiar o encargarme de la casa o me tocó hacerlo. No…

Ni cuando cumplí dieciocho. Tenía pereza de recoger la cédula y a diferencia de Christian, que celebró su obtención fumándose un cigarro o de Max, que se la restregó en la cara a su madre, yo duré siete meses en traerla y no me impresionó en lo mínimo la porquería esa… qué diferencia marcaba? Tampoco sentí que fuera hombre cuando tuve trabajo, aunque ya podía hacerme cargo de mí o salir con alguien pagando yo.

Tampoco cuando me fui de la casa de mis padres a los 22. Sentía que la historia comenzaba apenas, y no me equivoqué. No me sentí hombre cuando me hice de casa, con todo y que no subestimaba el logro. Ni cuando pensé en casarme, o después de abortar el proyecto. Un verdadero hombre no constaba en predicarlo, ni sentirse, sino asumir la responsabilidad de la vida como tal. No es el que brilla, ni el que habla, ni el que se ve, ni el que se rasca o se queda viendo todos los fondillos transeúntes, ni el que flirtea con toda enagua. No, es mucho más para mí.

Mi vida se definió (y llamo a eso justo al proceso de entender que muchas de las cosas que daba por hecho comenzaron a cuestionarse difundirse, secarse, quebrajarse y tuvieron un escandaloso colapso), dando lugar a un precario sistema de verdades básicas, complicadamente simples, o simplemente complicadas.

Y volví a medirme bajo esos nuevos estándares, y me di cuenta que no soy más que un cobarde en busca de terapia, un potencial ganador (lo que me convierte en un seguro perdedor) que ya no se desvive tanto por serlo, y los restos de un romántico idealista con un castillo de cristal quebrado, que comenzó a enamorarse de su nuevo disparate por que ya nadie podía hacerle más quebradijo que el que ya tienen…

Y experimenté la emancipación de no sentirme mal por mis fracasos, mis defectos, ni cargarme por los que otros tengan. E inventé una receta: mezclar mis lágrimas con las de otras personas, hacer una sopa cocida bajo el calor de las pruebas, que generaba un bebedizo amargo, dulce y espeso como el chocolate negro, que me daba energía, me producía la sensación de estar enamorado, mas con un perenne nudo en la garganta, una bizarra urgencia de compañía y el conforte de un abrazo al mismo tiempo.

Entonces, más sorprendido que orgulloso, tuve que admitirlo. La hora ha llegado; es momento de repetir las palabras de Debravo: “Soy un hombre, he nacido, tengo piel y esperanza”.

24.12.07

Feedback



Back in 86’s I watched this determined woman singing like a free spirit in what seemed to be a big hall full of chaotic, artistic, and messed up room. She was defiant, upset maybe, and her rude, yet so feminine movements made a kid like me, 10 years old by then, get madly in love with her.

Years after, I discovered the same girl I saw in that video, is the lovely “Charlene”, the amusing girl I fell in love with in my kindergarten days, from the T.V. series “Different Strokes”. Later on, when I was fourteen, the same girl provoked me when I watched her: she was everything I was looking for in those days when I needed to stress identity: she defended her race, her genre, her legacy, and without having to show more skin than her face and hands. It was a nice slant of sexiness when I watched her in “Love Will Never Do (without you)”.

According to her statements, she was betting her life to be taken seriously. And she wanted to prove it by bringing out subjects like the values of education, denouncing racism, violence, and she even directed the whole message delivered in what they called industrial music, a bit of a risky step to take by then, specially for a woman be cause it implied to detach a bit from the ‘soft’ style associated with the genre. Not even Madonna had made that.

Yes, am speaking about the Janet Jackson I fell in love with. The one that was in “Control” and made me loose it with ther tunes. The one that asked us in her song “Things are getting worse, we’ve got to make them better, its time to give a damn, lets work together”. The formula worked out and she signed by then one of the biggest contacts to a music label with Virgin Records (master’s ownership included).

For the next album, she blossomed in the most attractive looks I’ve seen on her (and am telling you I already had a serious crash), with “janet.”. But songs like “Throb” and “Any time, any place”, and the cover itself made me catch she thought that “the time to give a damn” was fading…

Then I got a bit of hope with “The Velvet Rope”. And yes, she was a bit rougher in her lyrics, and much more explicit on her lyrics, exploring subjects like bondage, fetish and threesomes (don’t tell me that I was the only one who got that the Rod Steward’s rendition is sung with that feeling). But there were songs that had a brain to it, like “you”, “what about” or “special”. It was about dealing with life, coping our skeletons in the closet, and the domestic violence.

Then she got divorced and pranks it to the whole world. She was thinking her hit was about ‘baby making songs’ with the “All for you” album, as she speaks, and she even puked things that she believed were sexy when she said ‘I didn’t even get the cum’. Joint with the Superbowl “Nipplegate”, Janet sung about ‘playing with her strawberry’, ‘or I feel you get erect’ in the embarrassingly to mention “Damita Jo” album. Then another album dropped with the same confusion between sexiness and cheap vulgarity in “20 Y.O”. As she speaks in the beginning of her record, “I’ve covered a lot in my 20 years, and I’ve uncovered a lot in my 20 years”.
Last month, again on her career, a ‘leak’ in the internet provides the next single: “Feedback”, taken from the forthcoming new release “Discipline”. Nice beat, great vocals, but I found disturbing, raw, and stupid the phrase “My swag is serious, something heavy like the first day period”. Following the request of your song… you want my feedback? You got it:

It’s supposed to be a new chance. You left your musical parents, Jimmy Jam and Terry Lewis, and seem to focus on your new contacts: and let me tell you Dupri seems to start following the path of P. Doo-Doo, a predictable path of bombs lacking flavor and freshness that we might have concomitantly seen in the rhythm and blues bastardized ‘hops’.



And now you come with a cover that recall me an erotized cover of “Somewhere In Time” by Iron Maiden, pointing in red the ‘fuel’ hole. By the distortion of her voice in the song, no wonder if the video mixes up the robotic and erotic concepts (maybe she’s looking for a black and wicked version of “All is full of love”). So: where is your innovation? Where is your brain? Do you have any now? Do you think that there might be something besides lust in the themes of your catalogue? How different from the rest are you really being? Do you really think the dildo-album concept is going to work again, right after you noticed in “All for you”, “Damita Jo” and “20 years old” we are a bit fed of that as a market?

Shame on you Janet, you chase the success by telling the world how nasty you are, just by now, when your age, years on the market, and the laws of gravity that the surgeon’s knife might delay but never stop quite, you start believing you need to sell your skin and nastiness instead of your voice. The only market you seem to keep, which is my generation, is going bye bye. In what has to do with me, I stick to when you really were good. Am listening “Rhythm Nation 1814”. Maybe you should learn from your old you how to innovate. That would be a nice discipline.

White Dwarfs


Faint White Dwarf Star in Globular Cluster NGC 6397. | www.hubblesite.org

El avioncito que tiré del patio para ver si volaba, en mi casa en Santa Eduviges a mis dos años. El kinder al que no pude asistir cuando tenía cuatro, que tratando de encontrar, crucé una calle peligrosa y me monté en un bus sin plata para los pasajes, con mi hermanita de dos añitos, con una lonchera herrumbrada que me regalaron.

Mis ojos con rayos láser, poder que perdí súbitamente a mis cuatro y medio años, en los que disparándoselos a mi mamá por que me estaba regañando, recibí como devastador contraataque: “Y deje de hacerme bizco!”

Las naves de papel, o “Eagleman”, el robot que inventé, con planos y todo, y para el cual, en busca de un nombre, consulté en primicia un diccionario en inglés a mis ocho.

Carolina, mi primer y única musa en el sentido estupidizante de la palabra desde los ocho, y de la que logré despedirme en forma oficial hasta los veintidós. Mis planes de matrimonio a mis diez con Rosa, la compañerita de ojos azules que me daba pelota en la escuela.

Durante mi adolescencia, los poemas a Dylana, Vanesa, a Carolina, a Xiomara, y la canción que escribí para la profe de física que olía a shampoo y perfume: “Químicamente hablando”.

Mi carrera como músico y compositor. En el colegio. Mis talentos histriónicos y de guionista, o bien de director de escena, de las que me dí cuenta cuando a mis diecisiete, fui uno de los productores de la obra de teatro amateur jamás montada en la historia de ese colegio.

Emerge (una compañía de desarrollo multimedial y web). Breaddhen (una panadería que funcionaría con distribución en puntos de venta y por una campaña expectativa larga que se valía de recursos baratos y el web, y un blog. El plan de marketing era fascinante).

Eunice (la distancia, las complicaciones, la inseguridad, la manipulación, los orgullos…). Mey y su brillo, y el intolerable dolor de su rechazo. Grettel (la idealización, los chismes, el silencio y el maldito asunto del libro). Los hologramas de lealtad, de amistad, de empatía de aquellos que no nombraré. La ambivalencia manipuladora de una Cuchufleta.

Chipinglish (una marca de camisetas que fusionaban el inglés y lo urbano, desde una perspectiva pola –lo que en México se entiende por naco-. Solo se imprimió una camiseta antes de que el disco duro perdiera toda la info, y se hizo un concepto de expectativa que todavía merece ser impreso como línea de camisetas tal cual.

IPC, digna competidora del proyecto de Tomás Moro, que igual era demasiado buena para ser cierta.

No se puede decir que son proyectos vivos, pero tampoco murieron. Dónde estan? Aquí hermano, adentro… Son los hilos de la trama con la que construí esta tienda decrépita en la que he decidido vivir. Gracias Dios, por todos ellos.

21.12.07

Dr. Cheat


Lo recuerdo como ayer: cuando tenía 10 años tuve una infección en los riñones y el doctor me dijo: uno debiera tomar mínimo ocho vasos de agua diarios. Me crié escuchando historias que siempre me asustaban, de cadáveres exhumados en un cementerio donde tenían las uñas y el pelo largo, por lo que siempre he pensado que ver una calavera de esas equivale a algo así como la que sale en ‘Cuentos de la Cripta’ (inclúyase su demoníaca carcajada). Pero según la edición para este diciembre de “American Journal of Psycology”, no es cierto.

El artículo publicado, decía que según estudios recientes dirigidos por Aaron Carroll, profesor asistente del Regenstrief Institute, e Indianápolis y Rachel Vreeman, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana , hay siete mitos que no tienen base médica para ser afirmados… cuantos de los que vas a leer te los has creído?

1.NINGUN 8 VASOS: Aunque no se quiere negar la importancia del consumo de agua, no existen en el momento bases científicas para determinar que son ocho los vasos de agua que se necesitan (espero que no sea malo hacerlo, por que yo tomo eso o más al día).
2.LEE TRANQUILO: Eso de que leer con luces bajitas puede dañar la vista en forma permanente tampoco es cierto. Los expertos han encontrado que hay problemas de enfoque, se parpadea más, y hasta se puede terminar haciendo bizco, pero tranquilos, se puede seguir leyendo.
3.CRECE MAS Y MAS GRUESO EL PELO CON CORTARLO?: Cual cuento de que rasurarse hace que crezca más o que sea más grueso el pelo! Sucede que los poquitos de pelo que naturalmente crecen más con la edad, dan la impresión de mayor población, pero en ninguna forma depende de rasurarse. Esto nos hace concluir a mis amigos calvos, que lo más recomendable para no perder el pelo ha de ser una bolsita plástica en la cual guardarlo.
4.MEJOR CON PAVO NO… TILO TAL VEZ? Se ha creído con mucha frecuencia que el consumo de pavo produce somnolencia. Esto tampoco tiene base científica, por que si bien el pavo tiene un aminoácido de nombre triptofano, no es superior al que se encuentra en promedio en otras carnes, como el pollo. Pero por qué se ponen dormilones cuando comen pavo? De casualidad no coincide con atracones y bebidas fuertes?
5.NI TAN DIEZMADOS: Desde 1907 alguien dijo que tenemos solo el 10% de capacidad de nuestro cerebro utilizado en promedio. Pero según estos mismos estudios, no existe parte del cerebro que pueda llamarse inactiva. Lo que quiere decir que los que son brutos, es por que entrenan para serlo.
6.LAS CALAVERAS SIGUEN SIENDO PELONAS: Puede que lo que verdaderamente suceda es que al secarse la piel, se perciba más largo el pelo o las uñas, pero esto también es un mito que puede quedarse para la calaca de ‘Tales of the Crypt’. Si ves algo parecido, no te quepa la menor duda, se trata de Michael Jackson.
7.LLAME EN PAZ: La interferencia que producen los celulares en los hospitales es mínima. La verdad tengo mis reservas para probarlo, pero bueno... allá vos si querés probar...

Con esto queda claro: el avance de la ciencia tampoco es confiable. Lo que ayer era bueno hoy es prohibido y vice versa. Tal vez por eso no sorprende que la medicina recientemente se incline por operar sin sangre, o que sean mucho más conservadores para usarla a raíz de los problemas que puede conllevar hacerlo... Capaz que mañana se vuelven a retractar.

Hembrismo

Las divisiones son de las más estúpidas y burdas herramientas cuando se sacan juicios contundentes sobre algo, especialmente cuando de humanos se trata. Repasemos la historia: reyes y proletariados, blancos y negros, hombres y mujeres, por ejemplo. Ante cada ascenso de una, surgen precursores revolutos que intentan atacarlo, y su fórmula consiste en un extremo poco saludable que dista de balancear: el comunismo impuso regímenes totalitarios, la lucha de razas el apartheid, y de unos años para acá, la igualdad real.

Fui criado en un ambiente en el que predominaron las mujeres, y he trabajado en lugares muy llenos de ellas, y admito abiertamente que me han afectado la sensibilidad y me han abierto los ojos a perspectivas que me han enriquecido. Por norma, las conversaciones más significativas y profundas suelen darse con mis amigas.

Lo interesante es, que parece que esta guerrita de los sexos, ha degenerado en absurdos que no le hacen mucho honor al intelecto femenino… En el 92, mi profe de español, hablando de los géneros decía que había palabras masculinas, otras femeninas, y otras neutras (aplicables a ambos géneros); por ejemplo humanidad, que aunque es una palabra femenina, puede implicar a los varones también; destacó entonces el surgimiento de una palabra femenina para juez: jueza, nacida para balancear ‘la igualdad…

Cuando entré a trabajar en un proyecto educativo en el que mas o menos 8 de cada 10 son mujeres, mencionaba algo de un proyecto para niños, y alguien me interrumpió: ‘los niños Y las niñas; aquí somos genero-sensitivos’. Pregunté: ‘no incluye la palabra niños también a las niñas?’ Me dijeron “no”, y que no decir niños y niñas equivalía a una agresión. Es un movimiento de lenguaje: como si no fuera el español ya de por sí el de más vocabulario, encima eliminamos las palabras ‘neutras’.

En ese mismo lugar contrataron a un amigo. Le dijeron que ocupaban contratar gente de mi especialidad. Me habló de volver, y antes que pudiera darle consideración, me dijo que no se puede… Razón? ‘están exigiendo que se contrate una mujer’.

Soy creyente de que nuestra sociedad necesita permearse de la feminidad analítica, deductiva, intuitiva, compasiva, amorosa, tierna y dinámica. Ojalá todos los hombres aprendiéramos, como ellas, a mantener cinco temas de conversación en la mesa sin que nadie se pierda, a estar pendientes de todo, y a asumir a la gente en forma global, y no como nosotros, que vemos por partes (piernotas, pechotes, ojazos, trasero, etc.).

Aunque la intención es plausible, parece que este cuentito de la igualdad, lejos de feminizarnos a nosotros, esta haciendo que las mujeres adopten de nosotros los machos los peores prejuicios: altivez, sentimientos de superioridad y competitividad, prejuicios y como si fuera poco, protocolos lingüísticos que no sirven (por que hay que ser …, para creer que una palabra más cambia con connotaciones positivas una realidad).

Qué sigue? Que decir mañana para referirnos toda la gente? ‘Hombres y mujeres, heterosexuales, lesbianas y gays, zurdos y derechos (luego lo mismo pero con los ambidiestros), altos y bajos, lindos y feos y ricos y pobres’? Insisto: Las divisiones son de las más estúpidas y burdas herramientas cuando se sacan juicios contundentes sobre algo, especialmente cuando de humanos se trata.

20.12.07

Cause



I will not make the same mistakes that you did
I will not let myself cause my heart so much misery
I will not break the way you did
You fell so hard
I've learned the hard way, to never let it get that far

Because of you
I never stray too far from the sidewalk
Because of you
I learned to play on the safe side
So I don't get hurt
Because of you
I find it hard to trust
Not only me, but everyone around me
Because of you
I am afraid

I lose my way
And it's not too long before you point it out
I cannot cry
Because I know that's weakness in your eyes
I'm forced to fake, a smile, a laugh
Every day of my life
My heart can't possibly break
When it wasn't even whole to start with

Because of you
I never stray too far from the sidewalk
Because of you
I learned to play on the safe side
So I don't get hurt
Because of you
I find it hard to trust
Not only me, but everyone around me
Because of you
I am afraid

I watched you die
I heard you cry
Every night in your sleep
I was so young
You should have known better than to lean on me
You never thought of anyone else
You just saw your pain
And now I cry
In the middle of the night
For the same damn thing

Because of you
I never stray too far from the sidewalk
Because of you
I learned to play on the safe side
So I don't get hurt
Because of you
I tried my hardest just to forget everything
Because of you
I don't know how to let anyone else in
Because of you
I'm ashamed of my life because it's empty
Because of you
I am afraid

Because of you
Because of you

18.12.07

Prioritize


Picture taken from www.sesamo.com

"It's common knowledge that Christmas and its customs have nothing to do with the Bible," said Clyde Kilough, president of the United Church of God, which has branches all over the world. "The theological question is quite simple: Is it acceptable to God for humans to choose to worship him by adopting paganism's most popular celebrations and calling them Christian?"


Read the Whole story

14.12.07

D|is|Ember




D|is|Ember 14th, D birth of an Atlantis
A purple town, a D|fferent kind of axis,
Anointed by D Luv & D D|votion,
My D|Own|Town is off, D king ain’t Emotion.

Surrendered away all, D Verse City,
Investing my own diversity
Dust matters blown by wind lack pity…
Did someone die inside a little?

D|is|Ember 14th, foundation of a new way
Complexity is a truth, but never cross quick gates
Am walking on D glass, my toe scars looks so perfect…
Do U B-live in love? Do U B-live in mend?

& Babylon has fallen quickly
Eye told her 2 B-ware D kitty,
D tribulation comes, am victim
Don’t ever let them take U picnee…

D|is|Ember 14th, 19-91,
2 weeks b4 a birth date, somebody dies in pain
Somebody’s seed is fruitful, after D strong collide,
D Rainbow Children harvest, & like D sun they rise.

Don’t ever 4get am dreaming,
Don’t ever get sleep, Awake!
Don’t ever B-live, B-livin’,
B-live with open wide eyes

All along D Watcthower
Hear U sing around D watch
D|is|Ember 14th, new kind of axis,
Immersed now, 4ever lasts…

13.12.07

1337_it_B


Pix Source: SplitReason.com

You ever heard of the W3C? It’s the ‘code’ name for the “World Wide Web (there you get the 3 W’s) Consortium”. And it is some sort of academy where people reaches agreements regarding to the code and which are the right words to define certain scripts in programming. The Spanish language has some ‘similar’ institution, called “Real Academia Española”, which is also considered the ultimate authority to validate or deny the official accuracy of a term. I don’t have idea if there is something like that for the English Language, but if it does, maybe it might have some advantages.

The ‘slang’ from English has evolved and adapted many paths, depending on the field you work at. In my case, I’ve been exposed to music (which is contains urban driven words), and some technology (maybe there is a bit of geek in me). The concept of the D|V|C Network and my titles are maybe my most exemplary cases.

Since then, you will find the substitution of “to” by the “2”, be would be referred as “B”, the ‘for’ syllable is then a ‘4” (then you will find words as in4mation), and “U” is a shorter way of ‘you’. Merriam-Webster President John Morse, remarked part of he path: “People look for self-evident numeral-letter substitutions: 0 for O; 3 for E; 7 for T; and 4 for A," he said. "This is simply a different and more efficient way of representing the alphabetical character.”

This is not a new practice. The entertainment field has had an active role on this. Probably the mentor in all this is Prince, that since 1981 has songs with names like ‘Jack U off”. The web, the cell phones and our modern short timed life have ended up the process… “c u 2nite @ d rest” is a much shorter to spell message than “See you tonight at the restaurant”. The emoticons added even up more things to include as gestures (y), or :S, and even when they break the ‘standards’, they are much more effective and practical in what has to do with communication.

The Reuters report today that they included a word that is used among the online gamers: “w00t”. They define it like saying: ‘yay!’ or ‘whoot’, which is a way of saying ‘hot’ (meaning something that worths celebration). Some find the root of the term, related to the game ‘Quake III’ gamers.

So, the inclusion of numbers, the use of letters to replace a syllable, emoticons, the pop culture and the web slang, have substantially modified our language and seem to be in growth. What else is coming?

Eye dunno wha’s left 2 come. May B all o’ the n3wn3ss l3ad us 2 C that B-Sides learning mo’ stuff ‘bout 73ch and g33x 'n slang, we might have 2 get d33p3r in2 this trend. Y? Cuz sooner o’ later, dis chatty chatty game 7was in4mal, but i7 will 3nd up se77in’ up whaz lef 2 come @ future. 7hey call this ‘elite’(or 'Leet' or '133t'). 1337 it B d3n.

W0rd!

7.12.07

Blondopedia...

L'Europe est un pays via Koreus

Merci Fabiola pour le lien. Voyez-vous pourquoi je sombre choisir les filles?

iD|Entidad


Nunca me he sentido buen tico. Se supone que uno vive orgulloso del país, la idiosincrasia, y lo que supuestamente representa ser de aquí. Yo no siento que sea particularmente ‘tico’. Resulta ser que los víctimas de xenofobia de este país por naturaleza han sido los negros antes y los nicas ahora. Y yo vengo de Limón(en donde radica la mayor poblacón afrodescendiente), vivo fascinado por su dialecto, y entre mis mejores amigos listo varios nicaragüenses. Esos ítems son solo la punta del Iceberg.

Mi formación es definida por la mixtura: mis abuelos vienen de Heredia, Alajuela, Limón, y según me contaba mi abuela, su infancia consistió en viajar de aldea en aldea, por lo que su cultura no estuvo definida precisamente por ‘un tipo’, sino varios. Por nacer en un puerto, la cultura no puede forzosamente ser una.

Costa Rica, pese a ser tan pequeño posee millones de ‘micro culturas’. En Limón, hablar de ‘vos' es cursi. En Cartago hablar de 'usted' es frío. Hay quienes hablan de ‘tu’ (demasiado México!), y en medio de tanto enredo se escucha con facilidad menjunjes como: “Cómo se llamás tu?” En San José nadie sabe ya cómo habla. Nos debatimos entre los ‘fresitas’, los ‘polos’, y los 'pintas'. Yo no soy ninguno de los anteriores; soy todos. Qué podés esperar de haber nacido en Limón, crecido en la López Mateos en San Sebastián, terminado de criar en Ipís, haber estudiado en Cartago 3 años casi internado, haber vivido en Los Cuadros de Purral, y finalmente residir en Heredia? Yo cada vez se menos quien soy.

Sin embargo, eso no significa que no sienta profunda admiración por la autenticidad, y esa es la magia que tiene la idiosincrasia. Y en ocasiones mi personalidad ha consistido precisamente en combatir ‘la masa’ con salidas que retornen a dicha legitimidad. Recuerdo cómo, evitando los estandarizados ‘maje’, un día vacilando con algunos compañeros, comencé a hablar como campesino de ‘pai pentro’ y llamar a mis compañeros por como se le llama a los niños cariñosamente en esas zonas: ñato, o bien su diminutivo, ñatico.

Ñato es alguien de naríz pequeña. Sucede que aunque no me considero Pinoccio, definitivamente mi naríz no es pequeña. Pero por esas ironías kármicas de la vida, se me llegó a conocer por ‘el ñatico’. Entendí cuán consagrado con el estoy, los gerentes de mis agencias anteriores, y altos jerarcas de los clientes pedían a la recepcionista que les comunicaran con ‘el ñatico’.

Me gusta que una palabra que representa autenticidad sea mi referencia, con todo y lo poco auténtico que como recién expuse, se puede considerar que soy. Por que al final, eso es lo que me define: soy una entidad definida por la mixtura.

D|Gest This!



War can Be fun, Missa.

6.12.07

"U" Problem is a Monkey Business


Image taken from AzdryBones

Darwin, propuso en 1859 que las especies surgen por ‘selección natural’. Que consiste en alguna especie de sabiduría instintiva operante, en el que el más fuerte es el más apto para vivir, y de su descendencia provendrán las mutaciones que permanecerán. Esta teoría, goza de tanta aceptación, que ya se da por hecho y se enseña en una buena cantidad de centros como ley, aunque no pasa de ser una teoría.

Hay fobias cuando de enfrentar al Creador con la ciencia se trata. La obsesión ha alcanzado tal fuerza, que llegamos al punto en el que es preferible, creer una infinitesimalmente improbable secuencia de casualidades (infinitesimalmente improbables también), son nuestra madre. La diferencia de la ubicación de la "U" en las palabras casualidad y causalidad han generado guerras intelectuales.

Las religiones no ayudan. Sos endemoniado si pensás, cuestionás o preguntás siquiera. Hay los pancistas que deciden aceptar la evolución como la propuso Darwin, pero, diciendo que el director de toda la obra se llama Dios. No sorprende que más de uno se haya cansado de tanta tontera, y que la religión en general parezca tener esa máscara de hipocresía y sinrazón que muchos de los líderes han asumido.

Si Dios nos hizo, la inteligencia viene en el paquete y para usarse. Se justifican las preguntas, y un Dios amoroso contestaría. No he visto un solo verso en donde se condene preguntar (Habacuc 1:3).

Si el caso es que sobrevive el más fuerte, y el grande se come al chico, por qué ninguno de nosotros se siente bien cuando sabemos que muere una mujer agredida, o un niño es abusado? Nos repugna la idea de pensar que un malhechor es mas apto para sobrevivir que nosotros por que tiene más fuerza! Este sentido de bien y mal que manejamos por naturaleza, nuestra conciencia, tampoco puede ser explicado por Charles.

Es nuestra conciencia la que nos hace querer ser felices, sentirnos bien, vivir y disfrutar de amar y ser amados. De dónde lo heredamos? Es nuestro deseo de ser libres un bastardo evolutivo? Es el raciocinio hijo de la casualidad? Quién nos imputa la necesidad de amar, en vez de solo tener una pareja para aparearnos? Y si solo queremos sobrevivir como especie. Qué explica el sentido de comunidad?

“El altruismo representa un grave desafío al evolucionista. […] Es imposible entender que exista ese espíritu desinteresado partiendo de genes egoístas cuyo afán es perpetuarse. Algunas personas se sacrifican por otras, ajenas a su grupo, con las cuales nada tienen en común […] Al parecer, esto no puede explicarse con el modelo darwiniano ”- Francis S. Collins, Genetista Estadounidense a cargo del proyecto del Genoma Humano.

“El altruismo bien pudiera plantear una pregunta que carece […] de respuesta científica basada en la observación de los animales. Tal vez sea por que la explicación más convincente se encuentre en otro ámbito y se refiera a los dones divinos que nos distinguen como humanos, uno de los cuales es la conciencia” – Owen Gingerich, Profesor Investigador de la Universidad de Harvard.

“Siempre que los de las naciones que no tienen ley hacen por naturaleza las cosas de la ley, […], son una ley para sí mismos. Son los mismísimos que demuestran que la sustancia de la ley está escrita en sus corazones, […] y, entre sus propios pensamientos, están siendo acusados o […] excusados.” Apóstol Pablo.

... Qué pensás?

3.12.07

Twin City?



The name “D-Verse-City” was conceived in my way home, while traveling in a bus. I was thinking on a new name to revamp my old ‘D-Coded’ project, and then it came: I thought it was rarely comfortable to see a name that reflected the first letter of my name, my addiction by poetry, and then again, the inmense amount of ‘alter egos’ that emerge with every creation I make. But if you see it in another way, the word also stresses: diversity. It has urbanity, art, creativity and the encryption I required.

I understand that my works might be accesed by spanish speakers, and that my english leg of this project might be visited by some. But it was weird to me that the central part of this net, which is this very domain, was suddenly visited by people from places where I seem to have no contacts, like in Europe. I have this friend in France, and I know some people from spain have come to ‘my city’. But something is different when like in the last month, my blog gets 88 hits from Switzerland.

A bit of research made me crack the puzzle. Seems like people reached by using the keyword “d-verse-city” in Google, which lead me to repeat the scenario and: the mistery is solved. D-Verse-City seems not to be alone. There is another one.

From the places I have been seeking, I have not found a lot of possibility to visit their page at “my space”. But so far I know that it is an artistic group, which makes music and breakdance action (I think the word is B-Boys). So far I have discovered they are four (am not quite sure), and for what I have read (not all of their stuff is in english), they are pretty good.

So my eyes have two interrogatory signs instead of eyeballs: how did you reach the name? What do you guys do? What is the concept? A big time interview splashes me in my mind and I want to contact you. The image above seems to be their logo. BTW, am not claiming I made the logo and am not claiming or producing no profit with it.

This post is for you people in Europe. Can any of you who know of the group give me more info? If any integrant of the group is out there reading this, am doing a rare act here and am giving you my email address for you to communicate with you guys, I have the feeling that we could get along.

It feels nice to know that in Europe someone wants to play with words like me.

D|Cember

Y se nos vino diciembre. La frescura de la brisa, el divino clima que nos vuelve a sonreír, atardeceres que me hacen querer congelar el reloj a las 5:15 pm para quedarme inmerso en el dorado matiz que toma la atmósfera al atardecer y me pone en éxtasis. La sensación de algo que se termina, la efímera pero igual linda emoción de un aguinaldo, y este espíritu navideño, que aunque no comparto la celebración, parece desinhibir en la gente su licencia para ser altruistas, amables, especiales y cálidos (y bueno… hay que aprovechar que eso se de).

Estos días tienen muchas cosas que atesoro: dos aniversarios de eventos que me han afectado radicalmente la vida, y entrar en esta recta final me pone a evaluar lo que he hecho y dejado de hacer. Y aunque cada vez me reprocho más mis errores, también cada vez más celebro con más entusiasmo lo que tengo y entiendo lo insulso de protagonizar lo que falta.

Este año ha sido esencialmente el año de las pérdidas: certezas, paz, amigos, a Tina, un trabajo en el que estaba a gusto, estabilidad, y mucho de mi tiempo (intenté evadirlo). Me invade un cansancio que va en crescendo, y la ansiedad ha llegado al nivel en el que durante algunas noches he tenido que sedarme con un te tranquilizante o una cerveza para conciliar sueño. Será mi primer diciembre sin tamales de Tina, y confieso me invade una sensación de traición cuando pienso en comerme uno.

Pero también las pérdidas tienen como efecto secundario la ganancia de otra cosa: con la paz perdida gané tolerancia, y realmente nunca perdí amigos: solo no detectaba que ellos nunca lo fueron. El cambio de trabajo me hizo perder la ‘estabilidad’, pero, he encontrado formas de remotivarme, incluyendo el reto de escribir por primera vez en forma ‘oficial’, como editor del proyecto del newsletter de mi compañía. La convalecencia terminal de mi abuelita fue una oportunidad de ver a mi familia inmediata en acción, y sacó a relucir los parientes con los que quiero comunicarme (Marichula, you rule).

Este año, en febrero, para el segundo aniversario de mi existencia como ‘blogger’, di comienzo al proyecto D-Verse-City Network, en el que diversifiqué mi producción en módulos, y me ha permitido ampliarme de formas muy interesantes. Ahora laboratorios para producir, y la fuerza de escritor va en aumento. Mi escritura ha cambiado; siento que manejo mejor la comunicación de ideas. Tal vez escribía tan serio y tan profundo que muchos no habían podido notar que yo manejo algo de humor. Manejo un par de proyectos más por ahí, que espero que en el medio de mis enredos logren ver la luz del sol.

Nos espera un gran mes. En mi nombre, te pido que una tarde de estas, y en el anochecer, en plena alba, disfrutá una tarde, y celebrá lo que tenés, y pensá en lo perdido solo para ver qué cosecha positiva te generó esa semilla de dolor. Entonces, desenvolvé el abrazo empaquetado como attachment en este párrafo, para aplicar justo entonces. Nos hayamos conocido en persona o no, celebremos que un medio tan frío como la informática hiciera posible que entre vos y yo hayan nexos (que de alguna forma implican afecto). Tal vez nos perdemos estar juntos, pero ganamos estar cerca en espíritu. Quien necesita un espíritu navideño para conectarse?

29.11.07

Thriller

Less than 30 years ago, a skinny guy watched the sky and ‘wished upon a star’, and said in a childlike way: “I want my album to be the top selling album of all time”. This preposterous request could not have been for any, but the only the guy was serious about it. I don’t even need to say we are speaking about Michael Jackson. Right?

The release of the “Thriller” album is a rare case. Just think about it: since when would you give an album the possibility of being a hit, with only nine tracks on it, and ‘fillers’ as “P.Y.T.”, “Baby Be Mine”, or, perhaps “The lady in my life”? What is the formula for an album of such circumstances to become the biggest selling album of all time?

Maybe it was the vision: Quincy Jones is a genius. Off course, it is undeniable the talent of the guy who has a beautiful voice and dances like no predecessor. Maybe it was the inclusion of people who was famous, like Paul McCartney, Eddie Van Halen, or even the Vincent Price himself. The rest of the staff, Porcaro, Bruce Swedien, Rod Temperton were part of it. All of them leaders on their fields. People with vision, that not only were trying to make hits but defining a trend.

Jackson said once that when the album was completed, and he heard the whole product after the mixing process, he cried like a kid (well… he always does), saying ‘that’s it, we’re not releasing the album’ be cause the mix was a crap. And again, it was inverted lots of time and money to re-do all the songs in the mix. The bass line for ‘Billie Jean’ took 2 weeks to sound like we hear it now. The product was one of the closest things to perfection the world met by then.

Just take your time and listen carefully a song like ‘Wanna Be Startin’ Something’ and feel the music texture, the blending of the different layers and the inclusion of the multiple movements into one song only. Whether you enjoy it or not, you must realize that sound is not ordinary for a production dated1982. It sounds like a recent song, now 25 years after that.

Was it the extra mile of the evolution of the concept of ‘music video’ going beyond a concert performance and creating a ‘mini movie’ or ‘short film’? What about the implementation of great choreographies, special effects, and even the unexpected fame of getting burn in the filming process of a Pepsi T.V. add? Whatever.

After the album, the entertainment was never the same. People might say that Michael Jackson named himself the ‘king of pop’. But: after ‘Thriller’… could you say he is not? Am not promoting sympathy. The pop market has never been a solid ground. He lost the ‘eye of the tiger’.

So, before puking be cause of the weird eccentric figure this pale guy is now, we find a weird application of the Jamaican proverb: “The blacker the berry, the sweeter the juice”. Those of us who are infected by the ‘urban reality’, who’ve heard radio and like a video or any pop song, must give tribute to a product that settled up new standards and gave us the opportunity to enjoy the entertainment into a brand new level unknown before 1982. Being today the 25th anniversary of the release, we need to conclude that Thriller couldn’t have a better name.

New Power Generation [Update2]

Reuters | Thursday November 29 2007

"Warner Music Group Corp, the world's third-largest music company, on Thursday posted a 58 percent drop in quarterly profit, hurt by an industry-wide slump in CD sales, as more fans bought songs online."

As Prince said once:
"1 day all 7s will die"...

Read the whole thing [+].

Toiletiquette



Harán unos 10 años, me tocó trabajar con una empresa que tuvo que desarrollar un catálogo interactivo para Incesa Standard, una compañía que fabrica loza sanitaria. No se cuán extendida este en otros países, pero aquí es bastante difundida.

Durante el proyecto, me familiaricé con los procesos de producción de inodoros, y me resulto impactante (también algo divertido), ver cómo se prueban los retretes. Y pude entender, que bajo dichos estándares, es casi imposible que se produzcan los famosos ‘taqueos’ de los que nuestros padres nos prevenían, y que eran la base para que no botáramos el papel higiénico ahí.

Comprenderán por que aparte de asquerosa, me parece una práctica cochina el uso de los basureros para 'eso'. Yo tengo uno en mi baño: pero para el deshecho de pastas dentales, navajillas viejas, cajas de jabón, etc. En ese contexto encuentro un gran disgusto visitar el baño de mi lugar de empleo o cualquier otro lugar donde parece que no es tan difundido mi credo. Y siendo alguien que entiende que hay que tomar agua, no es una opción visitarlo.

He aquí el punto focal de mi post de hoy: cuánta cultura existe sobre cómo debe usarse un baño con decencia? Y no, no estoy hablando nada más de subir o bajar una tapa.

Es por eso que, aunque suene superfluo, cochino si se quiere, quiero compartir cincon normas de “Toiletiquette”, que puedan funcionar. Después de todo. Alguno de los lectores no los usa?

1. No espere a terminar para jalar. La producción fétida suele ser la inicial, así que no hay que dar tiempo para que el vaho impregne toda la habitación. En casos como estos, es preferible perder unos litros de agua a la imagen.

2. Descarte el uso del basurero como repositorio del papel. Con esto claro, no es ni necesario describir lo cochino que es encontrar la gente que mantiene esta práctica, o bien que peor aún, en su hedonismo exhiben al mundo sus embadurnadas deshonras.

3. Preocupado por el olor y no le alcanza para comprar un Glade Clip Ons? Sencillo. Porte un fósforo y enciéndalo. La combustión del aire y los gases producidos disipan la pestilencia. Si teme que alguien piense que usted fuma en el baño. No le da mas miedo que alguien sienta que usted… hizo la mayor?

4. No todos los hombres logran tener la puntería del caso: hay que admitirlo. Pero: si es el caso, no tenga miedo de perder hormonas y siéntese, o bien, limpie. Desmitifique el rumor de que usted en lugar de lo usual, ha sido provisto con una aspersión.

5. Lávese las manos. Es higiénico, necesario, y altruista. No cree usted que los coleiformes no debieran salir del ámbito del cuarto de baño? Doble puntaje si usted come uñas.


Espero que puedan disculpar lo explícito de este post, si es que llegaron hasta aquí. Pero prefiero pasar de puerco yo hablando de este tema, que tener que descubrir cuán expandido está el analfabetismo sobre el uso del baño. Una cosa es el pudor y la decencia, y otra, la evasión de temas necesarios. Alguien tenía que hacerlo. Se que ustedes entienden. De hecho, si quieren dar algún aporte, es bienvenido.

Por un mundo mejor.

23.11.07

Dígame Licenciado


Pic: Piotr Kowalik

Entre la virulenta clase de los analíticos especie en la que por bendición y maldición me toca estar, la más popular es de la que más tenemos que cuidarnos, que son los que tienen ‘licencia’ para despotricar.

Existe una diferencia que puede determinar si un analítico es bueno o malo: la intención. Yo puedo analizar a una persona para dejarle saber si tiene algo que mejorar, y sugerir como mejorarlo, o bien ofrecer un comentario que aprecie, encomie, dignifique o refuerce un punto. Pero si lo que busco es exponer una debilidad, mi única intención puede ser bajarle el piso a alguien. Y eso no es bueno. Los que escarban la gente así solamente están buscando un confort que les alivie a saber que hay otros con problemas igual que ellos. Y brinda en ellos un sentido de superioridad el sentir que ‘anotaron’ apuntándole a alguien que tiene una disfuncionalidad en qué trabajar.

Ningún adulto ha tenido una infancia plenamente feliz. Todos llevamos nuestras cargas (si, vos también). Y los que no tuvieron una infancia llena de desprecios y violaciones, se lamentan de que todos piensan que son unos mimados y eso los acompleja. Cuando no tenemos traumas, inventamos… Entonces… qué descubrís al decirle al otro, ‘tienes un problema serio de autoestima que se origina en tu infancia?’ Cuéntame una historia original. Con eso qué ganas?

Yo te voy a decir que ganás: lográs hacer que aquella persona amainada por su crisis interna, vea una luz de esperanza en alguien que finalmente les confirma lo que sienten que no pueden decir ‘tenés un problema’. Las explicaciones sobran y todas son tan clichés que no entiendo cómo no hay más como vos en el mundo: aberraciones sexuales, autoestima, miedos que cubrís con tal o cual conducta. El otro se siente leído, y vos complacido: tu presa cayó. Ganaste!

Entonces manipular se hace fácil: y también, tenemos mil clichés que hasta en las charlas de las doñitas vagabundas que ven tele encontrás. Querete vos mismo, tenés que detener el ciclo, superalo, terminá el duelo, reconstruite, es un asunto de género, un círculo de agresión, deshacete de este o aquel vicio. Dejá de pensar en los demás y complacete vos mismo, date tu tiempo, descansá. Cliché.

Quién dice que lo tuyo es una ciencia? Quién dice que es asertivo? Los de tu gremio opinan diferente; probablemente lo contrario, por que el ego no les permite enfocarse en el meollo del asunto sino en el respeto y el paradigma. Según vos, vas a encontrar una nueva forma de limpiar las cacas del inodoro. Get a life!

Algunos de tu ‘especie’ no son iguales, y realmente buscan ayudar. Tengo amigos ahí incluso. Es una lástima que por la mayoría, se pierda la confianza en la efectividad del resto. El efecto placebo de tu medicina no funciona en los de tu especie como yo, por que yo también analizo, y te estoy viendo…

Yo, como vos, analizo. Pero evito juzgar. Con excepciones como esta, en las que no puedo tolerar que usando tu inmunda licencia, agredás a gente que yo quiero. Prefiero los libros.

22.11.07

SexyBack (Pt 2)

Ella iba sentada en el otro lado del autobús. El la miró, por que encontraba que era atractiva. Era jovencita, y tenía ese brillo característico que tienen las teenagers. Entonces, ella con la esquina del ojo lo notó… Comenzó a mover el pelo como si fuera la chica Pantene, intentó abrir su mandíbula de forma que parte de la carne de sus mejillas lograra esconderse entre sus muelas (como si tomara con pajilla refresco), e hizo ojos de muñeca chocha. Según ella se veía diáfana. El muchacho no contuvo su carcajada..

Lo lamentable no es solo la inmaduréz de la prójima en cuestión. Es que más de una persona, y esto va mas allá del género o la popularidad, de veras creen que eso es lo que hace que alguien se vea “Sexy”.

Un ejemplo popular: Rihanna. La mujer es preciosa! Pero no se a quien diablos se le ocurrió decirle entre el management, que tiene que ‘ser sexy’. Resultado? Rihanna vive haciendo básicamente lo que que describí dos párrafos atrás. Y es que eso mata la sensualidad que ella inherentemente trae.

Con frecuencia, vemos una mujer sacar su trasero y moverse cual si se acabara de aplicar un supositorio, o bien los machos jugamos de rudos y nos rascamos por allá concomitantemente. Es Mafafa Musguito el único aprendizaje concreto de Odisea Burbujas? Algunos recurrimos a accesorios (cigarros, cadenas, pulseras, anillos) y sacamos nuestro léxico lascivo o vulgar, para divulgar nuestro expertise sexual (alguien dijo que siempre que alguien tiene la lengua larga, compensa otra carencia)…

Hubo una amiga de la adolescencia que… (como digo esto de forma que no suene feo?)… No es que era fea, sino “incómoda de ver” (… eso sonó peor. Verdad?). Pero tenía una forma de hablar tan amena, y era tan simpática, que te sorprenderías de la cantidad de pretendientes que logró. Por otro lado, alguien cuya identidad conviene proteger, es una persona linda, no tan protuberante. Nunca he logrado verle en enaguas, ni escotes, aunque no se le han de ver mal. Y la verdad tengo que cuidarme por que en cuestión de 30 minutos puedo caer enamorado (tiene este efecto criptonita en mi…). Ese espíritu Sexy no parece caducar.

Entonces, y volviendo a recurrir a ejemplos faranduleros, preguntamos. Es la longevidad del atractivo de Madonna el que se haya desnudado? Ya no. Prince es considerado uno de los mejores postores de la música sensual, y para mucha gente (sus innumerables novias), es. Por tipo? Por el cuerpazo? Nop. A pura melodía, lleva 30 años. Alguien cuestionaría que Streissand no pudo tener mejor nombre que “Bárbara” por ser tan sexy?*

Por lo menos en este contexto, ser Sexy no es sinónimo de perder nuestra dignidad, ni nuestro estilo. En un diálogo de una alguna teleserie, a una chica le piden desnudarse y la reprenden: “Qué pasa con vos? Uno tiene que mostrar lo que tiene!” La muchacha replicó “Yo tengo un cerebro”.

Tal vez, después de todo, ser Sexy si consiste en pelarse algo. Qué te pelás vos?
___
*Yo se, yo se que no es Bárbara sino Barbra. No podemos tener un poquito de flexibilidad para que nos salga bien un juego de palabras, for God’s sake?

SexyBack (Pt 1)

La palabra “Sexy”, por etimología, comenzó siendo estrictamente sexual. Entiéndase entretenimiento, baile o imágenes explícitas. Con el tiempo la palabra se hizo un tanto “bastarda” y comenzó a usarse en contextos más tenues, y se aplicaba a todo aquello que generara atractivo sensual, lo cual no siempre implica ‘pelarse’ algo; una forma de hablar, un atuendo que le luzca bien a alguien, el maquillaje, una sonrisa, una mirada pícara o una personalidad fresca, tal vez desinhibida.

Así, personas que no necesariamente han sido “Sex Symbols” han llegado a tener sobre sí la clasificación de “Sexy”. Los labios de Angelina Jolie, el magnetismo de Julia Roberts, la poesía de Maya D’Angelou, la frescura sicodélica y aparente inocencia de Björk, las coreografías de Christina Aguilera o el porte erguido de Naomi Campbell. Que conste que no son los únicos atributos de las personas que recién cité, pero esos detalles magnifican el atractivo sin caer en el relajo. Y aunque no me enfocaré en mi género, también sucede –de hecho con más énfasis en los detalles y menos en la belleza física - con nosotros los varones.

La sobresaturada explotación de los medios, la erotización social, y el falso pudor latino que con la polémica destaca todo aquello que vaya en contra, ahora “Sexy” tiene una tercer aplicación que tiende a apuntar a sexual en una forma más vulgarizada. Tiene su función: la industria del entretenimiento y el vestuario la promueven, sin detenerse a contemplar cuanto se maltraten nuestras pupilas(disculpen lo mucho que maltrata la fotografía, pero tenía que dejar claro lo grave del mal).

Así, incorporamos lo que en muchas celebridades que podemos llamar “Sexy”, en las atmósferas urbanas, que carecen de los conceptos de estética y regímenes corporales que tienen las divas y divos. De esta forma, a pesar de que en más de un 90 por ciento nuestras jovencitas no tengan las caderas de Shakira, ni el abdomen de Beyoncé (lo cual no las convierte en adefecios), pululan los pantalones a la cadera, las culifaldas que lejos de destacar la belleza remarcan los defectos y las minisetas que solo revelan lonjas de las que no necesitamos que nos recuerden la existencia. Y aunque los senos tienen su caida graciosa y natural (atractiva para muchos de nosotros), más de una fémina se los levanta, estripa, y comprime. He visto especimenes que se echan una escarcha en ellas, así que tras de eso tienen matices tornasol.

O aunque la mayoría de nosotros los varones no tengamos los pectorales o el six pack abdominal de ’50 Cents’, ni mucho menos el trasero levantado que por inherencia tiene la raza negra, más de uno de nosotros se cree la gran ganga con los pantalones caídos y los boxers al aire. Mencioné los guindajos y los tatuajes desenfocados?

Mi postura no se enfoca en la moralidad, sino la estética, o quizás aún más, la dignidad personal. No a todo el mundo le luce pelarse para ser atractivo. Será que los simples mortales no entendemos que las celebridades no sacan su humanidad al aire? Entendemos que a nosotros, a los que el tiempo nos ataca con la gravedad, la flacidez y las arrugas, nos recetamos una medicina que más bien nos causa una reacción alérgica?

Abro la discusión con este post, y otros en el futuro: Qué creés que tenemos que hacer para definir “Sexy” sin que nadie salga herido, incluyendo nuestra vista?

21.11.07

Frozen


He needs a remedy that binds and blinds. Let it bind the affection that he gives away, let it blind his vision so that he doesn’t’ look in no way. Need some sort of way that gives me the consciousness needed 2 avoid his emotions 2 run desperately and think she could love him. B cause he does already.

Time and time again, an endless cycle seems 2 B falling in love just 2 B reminded that he shall fall out. And it wouldn’t B a problem if he wouldn’t leave pieces of his heart every time he does. The remaining peace, is looking at ‘her’ right now. Looking at her means, watching a lovely icon on his MSN contacts, with an evocative nick, and a suggestive comment in the title title. She is the 1 he was thinking of. And yes, they seemed 2 B different, but he had the feeling that within time they both could make it.

But then he finds out: she has some1, and she’s been looking some1 B cause she seems 2 B trying 2 establish and settle somehow and she feels lonely.

“U just had 2 look a bit further at me, and discover me. D|scover that the 1 U consult sometimes answers U ‘2 gladly’. Did U ever watch my eyes when I did? Obviously U didn’t. And U should have.”

And he beats his head against the wall of regrets, pondering who is the most stupid: is it her B cause she wasn’t’ able 2 see he was eager 2 have her, willing 2 wait, able 2 risk, open 2 share? Is it him, and his obstinate heart propensity 2 look 4 a hope in love, and then in those wings, love on her?

“I guess it was me. And even if I wasn’t: does it make any sense that I get 2 know it if U don’t?”

It would have been beautiful 2 watch 2gether life, grow old, and watch their bodies un-morph, their health get weakened, and their experience get amplified, while developing the tendency 2 give less attention 2 it, B cause everything gets more importance when they both share a second of life 2gether.

“For now, U get Ur ignition. I’ll watch U burn while I get frozen.”

14.11.07

Rubik


Image taken from Wikipedia. Used with no commercial purporse.

En un intento desesperado por salirme un poco de mí, luego de hacer todo mi “housekeeping”, me senté a ver “The Pursuit of HappYness” (si, escrito con “y”), y por el mood que estoy pasando, digamos que mis lacrimales tuvieron un buen ejercicio de lubricación. Lo cual es bueno por que implica que estoy volviendo a llorar, algo que no hago desde hace bastantes años, por obvias razones traumáticas.

Tengo mis reservas sobre la película, sin embargo. Siento que se enfoca el triunfo como algo que dependió de el triunfo profesional y consecuentemente material, no el logro personal de proteger a alguien ante la crisis. Para asegurarme, quise ver los ‘bonus features’ del DVD, y me terminé de convencer que la producción está muy permeada de la filosofía de m…entira, del tal ‘American Dream’.

Rescato sin embargo algo interesante: la escena del Rubik:“En realidad es como una ilusión” –dice más o menos Chris Gardner- “Los cuadritos del centro realmente no se mueven nunca, así que el truco consiste en poner por ejemplo los amarillos alrededor del amarillo del centro, y los demás con su respectivo color”. Me pareció muy metafórico de los problemas en la vida, y la importancia de establecer prioridades para la resolución de problemas.

He visto cerca de mí muchísimas personas cambiar de planes como un camaleón cambia de color; y aunque admiro la destreza y habilidad de cambiar, la como tal es inútil si no es movida por una fuerza guiadora que produzca asertividad: “el cuadrito del centro”. En retrospectiva, mis mejores y peores decisiones han tenido que ver con estimar o subestimar lo que debió ser prioritario en la vida.

Un taxista, contándome la historia de cómo se casó (por que contrario a la costumbre, los taxistas me cuentan a mí sus historias): “Me agarró una desesperación que no se me pasaba con nada. Entraba a mi cuarto, y me sentía con ganas de salir corriendo, por que no quería estar solo”. Yo asombrado me decía: esta contando mi historia.

Entonces detonó en mi mente la tétrica historia de desamor que ha sido mi vida: un slideshow del fracaso. La historia mantiene tiene el mismo patrón: al percibir la disfuncionalidad, detectaba que la solución no parecía venir por ahí, y el asunto terminaba. Eso incluye a la enferma que jugó conmigo y fue descartada, mas por despecho sigue viniendo a este blog a saber que hay de mí, aunque tenga un compromiso serio con otra persona (you are so vain, I bet you think this post is about you, don’t you?).

Mi soledad no es por no girar alrededor de los cuadritos del centro. De hecho es lo contrario. Mi vida cambia y cambia, con el placer certero de tener un propósito cada vez más sólido. Prefiero mil veces mis angustias, a ser cual abejón de mayo con mis planes. Cada pedazo de corazón que ha quedado destrozado en la calle, no se perdió: es abono para una nueva forma de pensar, vivir, creer. Cada corte ha podado un árbol que solo toma más fuerza para seguir creciendo. Mi concepción del amor nunca ha sido tan plena, mientras muchos de los que comenzaron antes, enfrentan paradojas. Mis cuadritos, siguen en el centro. Mis errores solo han cambiado la posición de las cosas alrededor, y eso se soluciona.

6.11.07

D|Meanors

En algún lugar del mundo, la acompañante de bodas se siente sola, el sicólogo sufre esquizofrenia, el hombre maduro concluye que es mejor ser infantil, y el pródigo muere por que que su IQ no le sirve para nada, por que ahora se mide por la EQ. Un suicida es condenado a muerte, y un caníbal se hace vegetariano inspirado en el patrón polémico de Gasparín, el fantasma amigable.

Un magnate del entretenimiento celebra ahora mismo la reunión donde lanzará para la próxima temporada, "reality" shows que para romper esquemas, causar polémicas y salirse del formato, no mostrarán tramas de sexo y los concursantes van a pensar.

Un sello disquero proclama orgulloso que también estrenará artistas, entre los que desfilan un rapero gay (que promueve la virginidad hasta que se aprueben las uniones homosexuales), y un Boy Band de obesos que rebajarán a las chicas que los tengan en sus cuadernos. Pronto también un álbum de regguetón, que para romper estándares, no contendrá vulgaridades.

Al Qaeda da los toques finales a su tan ansiado proyecto de establecer el premio “Ghandi” en las áreas de polución, calentamiento global, enfermedad, ignorancia y guerra. Los nominados? El Ecoloco, Carlyle Group, British American Tobacco, Diario Extra, y (con todo y los berrinches de Osama) al señor Bush, respectivamente. Premios Ghandi en esas categorías? Después de todo: no fue Alfred Nobel en sí un belicista a quien se le llamó mercader de la muerte?

Los adolescentes mexicanos se manifiestan en el Zócalo, para que la gente deje de hacer tantas manifestaciones ahí. El lider, un ciudadano andropáusico de oro, se queja: “Tienen que haber más opciones que la promiscuidad, las drogas o la Wicca. Estamos hartos de que nos hagan creer que ser original es usar piercings, tatoos, o colores excéntricos de pelo. Necesitamos soluciones verdaderas” (todo subtitulado; sin dientes es difícil captar).

Niurka Marcos comenzó su gira mundial de conferencias para promover la monogamia y la lealtad, y Blanket Jackson se lanza como solista con un álbum, llamado ‘Hanging out with Mike’. Enrique Iglesias explica la verdad que yo siempre afirmé y revela que sufre estreñimiento, y Chayanne sonriente y declarando ventaja y casi sin aire de la risa, declara, ‘por lo menos yo bailo’. Exiliado de Televisa, Adal Ramones monta una cadena de restaurantes que según el es muy original, llamado “Otro Pollo”; para retomar su estilo tiene accidentes cada nada, y llora para agradecer al público.

Tarantino decide producir “Titanic II, The Return of the Ship”, y el soundtrack, es encabezado por el tema ‘Oops, I sink again’, por Britney Spears, quien en el documental, revela que el diálogo del primer single de su segundo álbum (en el que conversa con un astronauta que trae ‘the Heart of the Ocean para ella) siempre vaticinó la existencia del proyecto.

Mientras, otros escribimos, burlándonos de otros como para no burlarnos de nosotros. Algunas cosas cambian, pero en realidad, nunca cambian. Las cacas, entre más se revuelcan, mas hediondas son.

Mekateliu

Aprendí que una de las mejores formas de disfrutar de las cosas es no esperarlas. Así, todo lo que viene es ganancia, y sin expectativas, tampoco hay decepciones. Cierto? Ha resultado bastante bien, por que me concentro más en lo que puedo dar, y eso genera consecuencias positivas, y en muchas ocasiones recibo réditos estimulantes de gente de la que no tenía expectativas de recibir.

Con todo, no es posible que uno logre generar una relación significativa (que sigue siendo necesidad), si no se conoce a la persona a profundidad y no se confía. Querés apuntarte al juego; se trata de mantener vigente la humanidad. No? Y aunque solo buscás cómo podés dar, a veces un simple “gracias, de verdad”, es un aporte (no es mínimo) que tienta a ser germen de un sentido de apego que busque solidificarse. En lo que menos esperás, le conocés, tenés buena química, y compartís tiempo, libros, música, o hablás cosas profundas, y sandeces. Lo de confiar cuestiones ‘entre nos’, viene como taimado, clandestino, desapercibido. En lo que no te das cuenta, ya contás con esa persona.

No es para mucho, sin embargo. No se espera que resuelva o aguante las complicaciones propias; aprendí bien, nadie podrá. Son expectativas mínimas, pero que valen todo: un oído, una palmada; presencia, sentido de compañía.

En estos días, por involución, conté con alguien incapaz de responder a la altura. Debí haber entendido desde un principio. Viajo por ahí en un carrusel de emociones que han pasado por la culpabilidad, el duelo, la soledad, el desconcierto angustia y una ansiedad terrible. El proceso no ha sido fácil de asimilar. Llegue al punto de ‘drogarme’ con bebedizos calmantes para dormir rápido y perder conciencia con urgencia, por que me mortifica estar despierto. Con el perdón de Chespirito. Ahora quién podrá ayudarme?

Una psicóloga de quien yo he sido su ‘analista personal’, me terminó mandando a terapia, y (con el perdón de la gente de esa rama), he aprendido que no pocas veces, los psicólogos están peor que nosotros (eso lo cubriría en otro post). Así que de veras me abrumé.

Quién diría sin embargo, que Anita,una persona con tanta obligación y tensión, gente que mantener, aguantas y atender, iba a asumir en todo esto la faena de estar ahí por mí? Su humor, atoles (que me hacen sentir un niño siendo arropado por alguna razón), oídos y su asombrosa fe en mí a pesar de verme en un momento débil, han sido un bastión y un bálsamo curativo en estos días.

“Nadie ha dejado casa, o hermanos, [...] o madre, o padre […] por causa de mí [...], que no reciba el céntuplo […] y hermanas, y madres” (Marcos 10:29-31). Esta mujer vale ese céntuplo. Si hay cosa tal como derramar el corazón en un escrito, estás ante un caso de ellos: puedo derrochar mil pruebas de que los amigos no existen y que no se puede creer en nadie, pero con un solo caso, yo me retracto y sigo creyendo en la amistad de verdad.

Mekateliu me owe me fast, fresh and fiesty, spoiled, wishy washy and untidy life to you lickle picnee. Thanx fi being pan me paña sour behind so diamn much. Yuh is the bestest. Yuh wicked madderashan fix me. Jah Bless! Luv from yuh burnuos Culi! So me seh.

2.11.07

B|Live

Cessons de quiconque ou à quoi que ce soit de voler votre lumière loin de vous, Fabiola.


Am not the type of guy who will tell you a lie or two to captivate your mind and make you believe. You are smart, and I love that. So who am I to start gossip with an idea that sooner or later will fade and vanish with the bitterness of the experience? Lets start by facing the truth. Real love is hard to find.

We both have collected, in different ways and experiences, seas of tears that sometimes one doesn’t even want to recall. Am not here to defend those fools, who have played with our hearts, to rescue any point they could have had to step back once our hearts started pounding out for them. Truth is that every time we consider investing our feelings into a relationship, we run risks that may leave bankruptcy within our hearts. That might be the only resemblance we might find between love and money.

I write this not to make lighter our reasons to quit believing in love. But to give you some assets, so that you think twice that even thou we might not be in love right now, there is a need (yes, such is the sense of urgency) to keep believing in love. The first one is the human nature.

According to the bible, God said: “It is not good for the man to continue by himself. I am going to make a helper for him, as a complement of him”. That is what explains the magnet that attracts us to being in love. It is part of our needs, like breathing. And even when it is not depending only upon us to have success on it , there is a powerful, magnetic, intense, passionate, and irresistible force that brings us back to our nature of loving. Closing our hearts to believe in love is going against nature.

There is another evidence of the truth of the love that surely is out there for you: and you just can’t deny it: your own ability to love. I might not know everything about you, but I know enough to know you are not fake. You have constantly repeated the need of being authentic and accurate: when you have been in love, you have truly been, and endeavored to stay no matter what. Your conception of love is not like the sick ones out there, that rely on passion rather than compromise. You love beyond stomach butterflies. Don’t you?

Maybe painful experiences are not nice. But… haven’t you learned something along the way with them? Isn’t it true that next time you will measure up much better who you love? In my case, my conception of being in love is much different, stronger and wise than before. Shall you quit loving right when you might be at the top of your wisdom to love? What is the use of your wisdom if you don’t practice it?

There is another motive: you reap what you sow. What can you expect of being there for others? For being supportive, loving, caring? For giving up lots of yourself to others (relatives or people you don’t even know), and giving up to them words and facts that cause comfort, hope and inner healing? You can’t do wrong.

Am not telling your your life is a waist if you don't find another one (just look at mine in such case). Am not telling you go out there and get an the first jack you see. Am not telling you another person will bring you happiness. It's about the nature of loving, not the mate itself. The more the time goes by, love becomes a rare talent that you are lucky to posses. Don't let others take that light away from you. You and I have it and must let it shine, you are responsible for the whole continent of yours. We to be alive, we must B|Live.

31.10.07

Hollowed-Win

Quedate conmigo por favor. Esta vez me urge. Estoy dispuesto a pagar por ello con mi reputación de hombre fuerte y perseverante, que de todos modos no me sirve para nada y siempre pensé que me queda muy grande. Nunca estuve a la altura. No me dejés por favor.

Si, se que te extraña que te hable así, pero si me has examinado por este lugar, tenés que haber notado que soy mucho más sensible de lo que puedo aparentar. Detrás de mis bromas, mis abrazos, mis consejos cuando los necesitás, también soy frágil. Mucho. Tengo la maldición / bendición de ser un humano. Por favor no me dejés, te necesito.

Si te quedás conmigo, te cuento el secreto de los monstruos. Sabías que me asechan? Son asquerosos, intimidantes, demoníacos. Incluso trataron de matarme dos veces. Pero no lo contés mucho. Hay gente que cree que todo en la vida se arregla con la negación, y tiene la costumbre de llamar negativos a gente como yo, que acepto y enfrento mis temores. Los monstruos existen. Si te quedás te cuento. Por piedad, no me dejes solo.

Cuándo los ví por primer vez? En realidad no se ven. Solo se sienten. A mis cinco, mientras ma no estaba, logré sentir sin dudas uno, y lloré como ya no puedo hacerlo, pidiendo perdón, misericordia y protección a mi Dios. Mis hermanas se contagiaron al verme así y lloraron conmigo hasta que nos quedaramos dormidos. Esta vez Dios me salvó.

A pesar de que siempre estuvieron ahí, hubieron momentos cúspide, como aquella vez en al que casi me matan a los catorce. Poco después comencé a sospechar que a mis hermanas también les hacen daño, aunque puede que ellas no los hayan detectado tan claramente como yo. Espero que algún día me perdonen, creo que yo los traje, aunque no se cómo desde mis cinco años. Vos, aunque no me perdonés. Te quedarías conmigo?

Ya de adulto he tratado de aprender a convivir con ellos. Pude incluso a los 25 llegar a un pacto de paz. Mantuve mi vida tratando de ignorar su invasión en mis dominios. Creí que todo estaba bajo control, pero anoche se me volvieron a aparecer. Se tienen una fiesta en mi casa mientras te escribo. Se aparecen cada vez que estoy solo. Por eso te pido que por favor no te vayás.

Hoy, que la gente anda de idiota con calabacitas y las radioemisoras aumentan las veces que tocan ‘Thriller’, te pregunto. Querés terror? Dejame contarte de mis monstruos. Esos sí me hacen orinarme en los pantalones.

Por ratos me debato si son amigos también mis monstruos. Por momentos me pregunto si el monstruo no seré yo. Seguramente lo soy. Aquí afuera, que también es ahí adentro, hay caretas que cuando se quitan descubren una verdad atroz. Todos golpeamos, y somos golpeados. Creo que no es posible que alguno se escape. Probablemente ni los monstruos.

Hay uno que nunca me ha dejado solo. Vos no te vas a ir verdad? Desde siempre me has salvado. Creo que si lo dispones así, puedo aguantar los monstruos hasta que lo creas prudente. Pero por piedad y misericordia, no me dejés solo Dios. Sin vos de veras no podría.

12.10.07

Mármol Azul



En abril del año 2000, para el trigésimo aniversario del día de la Tierra, se retomó la imagen de la tierra que se había conseguido del Apollo. La idea también era complementar la imagen original, con algunas cosas que 'enriquecieran' la fotografía. Por ejemplo, se incluían nubes, oceanos, se exageró un poco la percepción de la topografía, y la vegetación. El proyecto se llamó "Blue Marble 2000".

Recién, la NASA republicó una nueva colección gráfica llamada "Blue Marbel: Next Generation". Una nueva imagen de ambos hemisferios bajo el mismo concepto, y de hecho aún más ampliado. La imagen obtenida mezcla fotografías en un margen de tiempo superior, con una resolución más alta y mide 500 metros. Se balancearon mejor las medidas de luz, y la noche. También se usaron las nuevas fotografías tomadas satelitalmente por el MODIS (siglas en inglés para Espectroradiómetro de Imágenes de Moderada Resolución) y que produjo imágenes en Julio del 2004, para recrear las superficies terrestres. Con el trabajo del MODIS también se pudo llegar al nivel de detalle de que en el caso del agua, se pudiera incluso percibir el reflejo de contenidos de clorofila, lo que representa la actividad de los fitoplanctones de los oceanos. También se pudieron incluir referencias de nubes obtenidas el 29 de Julio del 2001. Un satélite aportó imágenes de luces de ciudades, tomadas de harán unos 12 años. Y finalmente, con imágenes obtenidas de la misión del Transbordador Endeavour en febrero del 2000, se completó la percepción topográfica.

La colección entera de imágenes inlcuye composiciones con base mensual de la tierra que muestran las variaciones en vegetación y hielo durante todo un año que tiene nuestro planeta, lo que permite percibir mucho mejor las estaciones en el planeta.

Evidentemente, no hay mucho de eso que se pueda detallar por un sencillo medio electrónico como este. Yo solamente puedo limitarme a compartir con ustedes una sencilla imagen que logré cachar de la NASA, en la que se ve el hemisferio Oriental. De igual modo, no termina uno de entender por qué con semejantes maravillas, hay quienes cuestionan la existencia de un Creador omnisapiente y poderoso, o bien su intención de que --en este inmenso y complejo sistema que se desarrolló en lo que un poeta refirió como apenas 'un asteroide grande'-- todos los habitantes llegaramos a ser felices.

11.10.07

New Power Generation [Update]

"Freedom comes
When you learn to let go
Creation comes
When you learn to say no"

Madonna, The Power of Goodbye.

Check this.

Our Tunes

Bosse Person, un amigo que llevo tiempo de no contactar pero que fue mi jefe en un empleo anterior, se rió de mí cuando le confesé que en mis entrevistas con los clientes yo suelo estudiar mucho a la gente. Le decía que desde la forma de vestir, hasta la música que escuchan me dice mucho de su gusto y qué tengo que hacer para complacerles con el diseño que me piden. Se rió más cuando yo le conté que para el rediseño del sitio oficial del Instituto Costarricense de Turismo usado en 1997, yo solía enclaustrarme tras los tapones de mis audífonos y diseñaba inspirado mientras esuchaba canciones como “Sweet Lullaby”, de Deep Forest (de hecho todo ese sitio tuvo el espíritu de esa canción omnipresente –no le digan a nadie-).

Cuando desarrollé el proyecto Gobnet, una especie de extranet que nunca pasó de beta que se quiso instaurar en la administración de Miguel A. Rodríguez, escuchaba mucho a William Orbit, Ray of Light de Madonna, y andaba como loco con “The Diva Dance” del soundtrack de The Fifth Element (esa canción todavía me vuelve loco, y he de confesar que nunca pensé que una película baratucha de acción pudiera tener tanto aporte con un soundtrack. Yo juraba que la voz había sido alterada, y parece que no. Bravo Eric Sierra!).

Pero la pura verdad siempre he estado influenciado con la música. Y lo que escribo, veo y escucho de alguna forma calza con lo que es mi vida en el momento. Antes era seguidor de movimientos musicales, y mi adolescencia estuvo pragmada por Bobby Brown, Bel Biv Devoe, Janet y Michael Jackson, Color Me Badd y Boyz II Men para citar algunos. Si alguien no sabe qué fue el movimiento del New Jack Swing para citar alguno, pregúntenme. I do really know. Es una lastima que la misma Janet Jackson haya ocultado su talento ella misma al haberse alejado de conceptos como el álbum “Rhythm Nation”, que junto con “Velvet Rope” son una tangente prueba de que ella tuvo en su momento mucho más que ofrecer al mundo que su tal ‘Nipplegate’.

De un momento a otro, luego de haber pasado por varios ‘stages’, parezco tener un momento de parqueo con música más movida por concepto y en este momento escucho mayormente artistas cada vez más crípticos, analíticos, y experimentales. -Don’t get me wrong: un día de estos parecía un niño mientras limpiaba mi casa moviendo mi cabeza al estilo de “Bang”, el único hit famoso de Gorky Park el grupo rockero descubierto por Bon Jovi en la época de la Perestroika (Say Da, da-da-da!).

Grez Isaacson publicó hoy un reportaje
que me hizo entender un poquito el cambio. Según “The British Journal of Psycology”, alguna gente usa la música para administrar sus emociones mientras otros tienen motivos mas racionales para escuchar sus melodías. Al parecer entre más intelectuales y abiertos, podemos apreciar la música en un entorno más cognitivo, más crítico, y el sonido como tal repercute menos. Lo que tampoco quiere decir que una persona así no pueda tener sus momentos emocionales en los que alguna canción prescindiendo de lo sosa pero ricamente rítmica, pueda volvernos salvajes si nos damos el permiso. Eso explica por qué simplemente perdía el control cuando escuchaba “Anthem for the Year 2000”, de Silverchair.

Me gustaría seguirles hablando sobre lo que escuché antes, pero hoy enfrento un día gris y lluvioso y necesito retomar mi ánimo. Que escucharé hoy? Comenzaremos por “Fly Away”, de Kravitz. Vos que escuchás hoy?

9.10.07

Imagine Peace


Hace cuarenta años, antes de conocer a su futuro marido que le marcaría de por vida, Yoko Ono habló en un impreso de Lista de Ventas Conceptuales, de una Casa de Luz, que sería básicamente cierta cantidad de prismas, que cambiaran según cambiaran las circunstancias del dia.

En un almuerzo con John Lennon, intrigado a partir de lo que leyó en ese momento, le solicitó construir una en su jardín. Sonriente ella contestó: "Oh era una casa conceptual, pero estoy convencida de que un día podrá ser construida, no se cómo".

Hoy se cumple un aniversario del nacimiento de John Lennon. Para celebrarlo se lanzará hoy y hasta el 8 de diciembre, en el que se conmemora la muerte de el, la "Torre Imagina la Paz", en Islandia. El proyecto consiste en una base con una fuerte luz, inspirada en la Casa de la Luz que Yoko previamente conceptuó, que cambia su fuerza, brillo e intensidad dependiendo de las partículas que imperen en las condiciones climáticas y atmosféricas. De forma que nunca se verá igual.

Con un lindo poema que no me atreveré a traducir para no dañar la estructura de las palabras, hoy Yoko Ono nos invita a participar de su sueño.

Imagine Peace



Imagen tomada de Flicker, provista por AuÐuR. Protegida por derechos reservados, usada sin fines lucrativos

We stand on this beautiful planet enjoying
the sunrise, the sunset, the change of seasons
the oceans, the mountains, the clear sky
and the lovely towns and cities we've created together

We cherish the moment of peace and quiet
We cherish the moment of having fun
We cherish every moment of warmth and love
We laugh, we heal, and we embrace

With what we've learnt and experienced
With our wisdom and the sense of unity
We protect our world from destruction
For our hearts beat in unison
Even when we fight with one another

We breathe for life
We'll survive
Remember: we are one

A big hug and kiss to each one of you
I feel privileged to share this time with you
Thank you for being in my life
at times as teachers, as angels, as friends
always as blessings, always with love
Without you, I would not be

Today is the beginning of our joyful lives
Let's dance together in our hearts
and play the game of life
In love

We breathe for life
We will survive
Remember: we are love

Yoko Ono


Para mayor información, visite: ImaginePeace.com