Showing posts with label D|Techted Ave. Show all posts
Showing posts with label D|Techted Ave. Show all posts

17.5.10

C3RV4N735



Entre las muchas cosas que ha cambiado el web, esta también nuestra lectura. Eso hace un desafío escribir un artículo en este medio de forma que sea leído, útil y entretenido*. A continuación se listan algunos consejos que nos dan consejos útiles sobre como escribir efectivamente para este medio:

  1. El contenido complementario puede aburrir: las ilustraciones, ejemplos, e información relacionada pero no directamente implicada en el tema que se trata no debe ser incluida en forma directa. No se trata de descartarlos, por que la credibilidad tambien importa, sino de que no interfieran con el flujo de la idea. En tal caso, recurra a hipertextos, cuadros, tablas, y demás, y referéncielos en la lectura. No puede decirse que un texto es para el web si no incluye referencias hipertextuales.
  2. Sea conciso: Exprese las ideas en oraciones cortas. Use solamente una idea por párrafo. Procure que sus párrafos no sean largos tampoco. Conviene usar en negrita la idea principal, y luego expandirse (como en este mismo párrafo). Procure no pasarse de más de una página para dar su mensaje. Si implicara varias, fragméntelo en series de artículos.
  3. Categorice: Se ha notado que la mayoría de las personas no lee detalladamente sino que discurre (skim) por el texto hasta encontrar lo que busca. El uso de subtítulos o subtemas toma mayor importancia en este contexto. Los ‘bullets’ también son una buena herramienta: permiten aislar, secuenciar y ordenar las ideas y numerarlas en una forma que sea más sencilla de recordar.  Úselos moderadamente, si se trata de muchos puntos organícelos en subtemas con pocos de ellos enlistados. Algunos recomiendan no sobrepasar los 7 ítems.
  4. Pruebe su texto: un ‘dedazo’ puede hacer que quien lo lee se concentre mas en su error, que en su contenido. Vale la penar leerlo y corregirlo cuantas veces se ocupe. En ocasiones un texto puede requerir varios ensayos de estilo, para ser expuesto de la forma que conviene.
  5. El método de la pirámide: es un abordaje muy práctico. Consiste en comenzar con la punta de la pirámide (es decir, la conclusión final), y ensancharse para justificar sus bases en el desarrollo de la lectura. Algunos usan directamente un parrafo con un 'abstracto' del artículo. Aunque no se puede decir que método debe usar cada quien, lo cierto es que cada lugar debe definir su guía de referencia.

* Por supuesto, hablamos de artículos técnicos o de información escrita para este medio. La escritura creativa experimental de cada quien, es otra cosa.
_____
Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

30.4.10

Uno renco, y lo empujan...


Ayer Steve Jobs publicó un comentario que generó polémica. Dijo cosas bastante negativas sobre Flash, y justificaba por qué se le eliminaba su implementación de sus proyectos recientes. De sorprenderse? Para nada.Muchos de sus puntos, no son necesariamente mentira, pero tampoco verdad. Posiblemente son verdades parcializadas. Quienes trabajamos en esto debemos escuchar atentamente ambos lados de la moneda. He estado publicando via Twitter, Facebook, y también vía correo con algunos de mis colegas, información al respecto que busca que nos formemos una opinión, no imponer la de nadie.
Cuando salió Flash, a finales de los 90, pudo cubrirse con el, un nicho que nadie había tapado. Flash encarnó lo que todo el mundo asumió como interactividad, y los juegos era una forma de hacer sentir la web viva, con algo más que un rollover o un gif animado, con bajo peso en kbytes. Y Flash fue grandioso, sin duda. Pero no fue siempre así: antes de Flash existió el Shockwave Director, y parece que ni Macromedia pensó que lo que absorvió como un componente para ese software se convirtió en la siguiente maravilla.
Con el tiempo, el web mutó, y la llegada del Web 2.0, eclipsó un poco el ‘buzz’ gráfico para reenfocarse a lo que el web debiera ser: una plataforma para intercambio de información. Los contenidos retomaron importancia, y el arribo de las redes sociales y los móbiles inteligentes, siguen acentuándolo. No es de extrañarse que las aplicaciones de Flash ya no pululen tanto, o incluso los sitios que las usan, se enfocan más en despliegue de información que en la pirotecnia que en otro momento conquistaba. A este punto, parece lógico que Flash ya esté perdiendo su atractivo. No se trata de querer botarlo, solamente parece que su era está caducando, de la misma forma en que Flash reemplazó el Shockwave Director.

No es un caso aislado: Macromedia en su momento promocionó un software llamado Fireworks (y aún existe): una virtuosa combinación de vectores y bitmaps, que explotaba al máximo el formato PNG, y no había posiblemente mejor herramienta que ella para producir gráficos en el web. Pero todo eso fue eclipsado una vez que Adobe absorvió la marca, por que el creador de gráficos por excelencia de Adobe es Photoshop. La exposición por parte de los grandes, independientemente de que sea buen juicio o no, es un factor clave en la permanencia en boga de las tecnologías, es un factor pesado, definitivamente. Los chicos en el W3C deben haber visto ir y venir miles de geniales ideas, que al no recibir promoción, mueren en silencio. Por eso estamos como estamos.
Con ejemplos como esos de base es que parece que, nos guste o no Steve Jobs, usemos Mac o PC, concordemos o no con ese comentario definitivamente el anuncio dado ayer tiene un impactante efecto en todos los desarrolladores. Hay que tomárselo más en serio siendo que además, parece ser la estrategia de generación de contenidos más sólida que hay, y la de más liderazgo. La decadencia del uso de Flash entonces, no es algo que dependiera de los dictados o estatutos de Steve Jobs, realmente. Flash ya iba de bajada. Pero este empujón, posiblemente termine de botar al renco. Esto, sin que necesariamente sea que HTML5 sea particularmente superior. Y créanme, esto no me conviene.

Así como Jobs dijo a Adobe que en lugar de criticar desarrollaran, quizás, lejos de juzgar a los que piensan esto o aquello, es hora de que nos desarrollemos nosotros también.



_____
Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

25.3.08

U Gwein' Luv it!







Go wild and get you own.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

7.1.08

Wicked Search

"We're going to get a bunch of people together on the Internet, and we're going to kick [Google's] butts. That's cool, right? I think it's cool."
"Search is a fundamental part of the infrastructure of the Internet and therefore it is a fundamental part of culture and human society as a whole"

"Today marks a significant, albeit initial step in our project to build a search engine [...] For the better part of the past year we've been working in the background to get to the stage we're at today -- an open-to-everyone alpha. We expect Wikia Search to be like fine wine in that it will get better and better as time goes by and more and more people contribute. I've said before that Internet search must be more open and transparent and today marks a major milestone in our mission to make it just that."

-Jimmy Wales

"We believe that a completely open foundation must drive the future of search, following the same principles as the Internet and Web that it builds upon [...] Search is becoming one of the most powerful tools humankind has ever created -- only transparency and open participation will protect these tools from abuse."

-Jeremy Miller

Today, we announce the public launch of what makes history in the sense of making a new search engine driven by the policy an philosophy of the OpenSource: enter WikiaSearch.

13.12.07

1337_it_B


Pix Source: SplitReason.com

You ever heard of the W3C? It’s the ‘code’ name for the “World Wide Web (there you get the 3 W’s) Consortium”. And it is some sort of academy where people reaches agreements regarding to the code and which are the right words to define certain scripts in programming. The Spanish language has some ‘similar’ institution, called “Real Academia Española”, which is also considered the ultimate authority to validate or deny the official accuracy of a term. I don’t have idea if there is something like that for the English Language, but if it does, maybe it might have some advantages.

The ‘slang’ from English has evolved and adapted many paths, depending on the field you work at. In my case, I’ve been exposed to music (which is contains urban driven words), and some technology (maybe there is a bit of geek in me). The concept of the D|V|C Network and my titles are maybe my most exemplary cases.

Since then, you will find the substitution of “to” by the “2”, be would be referred as “B”, the ‘for’ syllable is then a ‘4” (then you will find words as in4mation), and “U” is a shorter way of ‘you’. Merriam-Webster President John Morse, remarked part of he path: “People look for self-evident numeral-letter substitutions: 0 for O; 3 for E; 7 for T; and 4 for A," he said. "This is simply a different and more efficient way of representing the alphabetical character.”

This is not a new practice. The entertainment field has had an active role on this. Probably the mentor in all this is Prince, that since 1981 has songs with names like ‘Jack U off”. The web, the cell phones and our modern short timed life have ended up the process… “c u 2nite @ d rest” is a much shorter to spell message than “See you tonight at the restaurant”. The emoticons added even up more things to include as gestures (y), or :S, and even when they break the ‘standards’, they are much more effective and practical in what has to do with communication.

The Reuters report today that they included a word that is used among the online gamers: “w00t”. They define it like saying: ‘yay!’ or ‘whoot’, which is a way of saying ‘hot’ (meaning something that worths celebration). Some find the root of the term, related to the game ‘Quake III’ gamers.

So, the inclusion of numbers, the use of letters to replace a syllable, emoticons, the pop culture and the web slang, have substantially modified our language and seem to be in growth. What else is coming?

Eye dunno wha’s left 2 come. May B all o’ the n3wn3ss l3ad us 2 C that B-Sides learning mo’ stuff ‘bout 73ch and g33x 'n slang, we might have 2 get d33p3r in2 this trend. Y? Cuz sooner o’ later, dis chatty chatty game 7was in4mal, but i7 will 3nd up se77in’ up whaz lef 2 come @ future. 7hey call this ‘elite’(or 'Leet' or '133t'). 1337 it B d3n.

W0rd!

12.10.07

Mármol Azul



En abril del año 2000, para el trigésimo aniversario del día de la Tierra, se retomó la imagen de la tierra que se había conseguido del Apollo. La idea también era complementar la imagen original, con algunas cosas que 'enriquecieran' la fotografía. Por ejemplo, se incluían nubes, oceanos, se exageró un poco la percepción de la topografía, y la vegetación. El proyecto se llamó "Blue Marble 2000".

Recién, la NASA republicó una nueva colección gráfica llamada "Blue Marbel: Next Generation". Una nueva imagen de ambos hemisferios bajo el mismo concepto, y de hecho aún más ampliado. La imagen obtenida mezcla fotografías en un margen de tiempo superior, con una resolución más alta y mide 500 metros. Se balancearon mejor las medidas de luz, y la noche. También se usaron las nuevas fotografías tomadas satelitalmente por el MODIS (siglas en inglés para Espectroradiómetro de Imágenes de Moderada Resolución) y que produjo imágenes en Julio del 2004, para recrear las superficies terrestres. Con el trabajo del MODIS también se pudo llegar al nivel de detalle de que en el caso del agua, se pudiera incluso percibir el reflejo de contenidos de clorofila, lo que representa la actividad de los fitoplanctones de los oceanos. También se pudieron incluir referencias de nubes obtenidas el 29 de Julio del 2001. Un satélite aportó imágenes de luces de ciudades, tomadas de harán unos 12 años. Y finalmente, con imágenes obtenidas de la misión del Transbordador Endeavour en febrero del 2000, se completó la percepción topográfica.

La colección entera de imágenes inlcuye composiciones con base mensual de la tierra que muestran las variaciones en vegetación y hielo durante todo un año que tiene nuestro planeta, lo que permite percibir mucho mejor las estaciones en el planeta.

Evidentemente, no hay mucho de eso que se pueda detallar por un sencillo medio electrónico como este. Yo solamente puedo limitarme a compartir con ustedes una sencilla imagen que logré cachar de la NASA, en la que se ve el hemisferio Oriental. De igual modo, no termina uno de entender por qué con semejantes maravillas, hay quienes cuestionan la existencia de un Creador omnisapiente y poderoso, o bien su intención de que --en este inmenso y complejo sistema que se desarrolló en lo que un poeta refirió como apenas 'un asteroide grande'-- todos los habitantes llegaramos a ser felices.

4.10.07

Get your Hand in the AIR! (Like U just don't care)


Hace un tiempo, con algo de reticencia, escribí sobre la compra de Macromedia en manos de Adobe. Tal vez por que ya le había desarrollado cariño a la marca, no estaba seguro de si las cosas iban a mejorar, o si Adobe iba a forzar las herramientas tan buenas que tenía Macromedia, para que calzaran los requerimientos de interfaz, integración y lineamientos que Adobe parecía mantener. Y si bien es cierto siempre aplaudí proyectos como la creación del PDF (Portable Document File), por un momento sentí que por tratarse de una cuestión con base en vectores, Adobe por orgullo iba a imponerse sobre el verdadero hito tecnológico de Macromedia, que es el Flash (ShockWaveFiles).

Comencé a bajar mis guardias cuando con el lanzamiento del Creative Suite 3 (CS3), que es como el 'combo familiar' de software que lanzaron al mercado hace un tiempo, noté que no eliminaron el programa que usaban para competir con Photoshop en Macromedia, a saber el Fireworks, sino que de alguna forma le enriquecieron. También me sorprendió la forma en que optimizaron el uso de los bitmaps en Flash, una aplicación netamente favoreciente de los vectores.

La tecnología Flash es algo que se ha hecho monstruosamente poderosa: Desarrolló una vertiente para gráficos, de un tiempo para acá su parte de programación ha sido enriquecida y robustecida, y qué mejor prueba que You Tube para probar que en lo que tiene que ver con videos, la tecnología de Flash no solo vino para quedarse, sino que además viene a jugar un papel protagónico.

Adobe ha tenido siempre una característica que es de aplaudir para aquellos que desarrollamos en tecnologías que no son estrictamente bajo la plataformas del sistema operativo de Microsoft (que en mi caso son MacOS), y es la universalidad de sus formatos. Yo se que ahora es muy fácil abrir un documento de word en cualquier lado, pero eso no fue siempre así. Y de los primeros que comenzaron a cerrar esta brecha, podemos contar a Adobe.

Ahora bien, con el advenimiento de las herramientas de desarrollo que clásicamente han sido de programadores, surgió el movimiento WYSIWYG (what you see is what you get), que simplifica mucho el proceso de desarrollo y elimina el pesado velo de la programación para los desarrolladores, permitiéndoles trabajar en forma más intuitiva y estética. Esto ha sido enfatizado particularmente en el web.

En vista de la gran cantidad de tecnologías que tiene Adobe en su ejército, y la universalidad de plataformas que se ha esforzado por cultivar desde siempre, ya cabría preguntarse: Qué pasaría si se desarrollara una especie de plataforma que corriera instalado sobre cualquier otro sistema operativo, en el cual se pudieran insertar tecnologías como Flash, HTML, Flex, u otros para generar las aplicaciones? Qué tal si además pudieran contar con la libertad de funcionar como una aplicación en el sentido de poder generar, abrir, y revisar archivos de nuestra máquina? Que tal, si además, aunque fuera una aplicación local, pudiera contarse con la posibilidad de que algunas partes funcionen con conectividad al web para actualizaciones, consultas a bases de datos, o demás?



Desde hace algún tiempo Adobe ha tratado de implementar eso con un proyecot que se llamó Apollo. El proyecto ha madurado muchísimo, crecido también, y para demostrar esa nueva etapa de maduréz, si bien es cierto no ha salido de su fase beta, Adobe presenta Adobe Integrated Runtime (AIR). Como es propio de una herramienta tecnológica del siglo XXI, en esta ocasión los códigos fuentes de desarrollo no estan circunscritos a esta gente. Como dicen ellos mismos, es lo mejor del web, con lo mejor del Desktop. Lo único que hará falta es instalar un programa pequeñito, parecido al lector de Acrobat o el Flash Player, y listo.

Actualmente Adobe exhibe una galería de proyectos, entre los que destacan por ejemplo el Adobe Video Player, que permite guardar videos, coleccionar series, y demás... Promete no?

No dejen de ver el video de presentación.

11.9.07

Kill'em All

Querés matarnos? He aquí un informe espía.
http://giorgiosweb.com/8razones.html

23.8.07

Battlefield

When working @ Flash, this is really 'bout a serious fight. U nuh beliemme?
Check this...

21.5.07

Flashbax



Digitalmente hablando, existen básicamente dos tipos de gráficos: los bitmaps (que puesto sencillamente son simplemente un mapa de micromosaicos -llamados "pixels", o en su nombre largo, "picture elements"-que van formando una imagen con el mosaico del color apropiado) o bien los gráficos estucturados, o vectores. Los vectores son básicamente, ecuaciones matemáticas que dibujan gráficos, y dichos gráficos, a diferencia de un mapa que diga en qué parte va qué punto de qué color, trazan una línea con punto inicial, punto final, y dibujan con la curva y la fuerza indicada la información que se les dijo.

Aunque es muy difícil llegarle bien por vectores a las fotografías, siguen siendo de gran ventaja una gran ventaja, si consideras que cuando amplías un bitmap, la resolución se debilita y se da lo que en estos lares hemos conocido como 'pixelización', es decir, que los mosaicos o pixeles se amplían sin aparición de detalle. Hacer un vector más grande era tan sencillo como decir, multiplicá la forma que dibuja la ecuación por x o y número, y así se amplía o disminuye redibujando todas las curvas como nuevas, sin reparar en problemas como la pixelización. En el web tenían gran atractivo si se cuenta que el ancho de banda importa mucho entre hacer que las tres "w" de cada dirección signifiquen "world wide web" a "world wide waiting".

Las aplicaciones que trabajan con vectores no son nuevas... Adobe Illustrator es todavía sumamente potente, o bien, previamente se conocían herramientas como Freehand (en algún momento de la extinta Aldus). Sin embargo, faltaba algo que usara los vectores en otra forma.

A alguien se le ocurrió diseñar un programa que trabajara como base vectores, para hacer gráficos, brindando la posibilidad de hacer animaciones. El resultado fue una herramienta lanzada en agosto del 96, llamada "FutureSplash". Tuvo buena aceptación, pero el verdadero éxito en el asunto tuvo que ver con que la compañía "Macromedia" veía en esta herramienta un excelente componente para su programa de presentaciones multimediales "Director".

Así, "FutureSplash" en teoría iba a ser nada más un módulo componente dentro de la siguiente versión de Director, en teoría. Sin embargo, en la infancia del web, se vió la necesidad de lanzar este tipo de aplicación individual. Yo recuerdo haber presenciado el lanzamiento de "Flash".

Más que simplemente un programa para graficar, y para animar, Flash tenía otras vertientes que prometían mucho: una incipiente inclusión de lo que se llamaba "Actions", que permitía agregar funciones o variables a las películas, y era una metáfora perfecta para explicar a un diseñador gráfico la filosofía de la programación orientada a objetos (OOP). Con símbolos (objetos), instancias, y la posibilidad de ponerlas a funcionar en una línea de tiempo, Flash tenía muchos elementos para generar sitios que cayeran en la clasificación de "Eyecandy".

Con el tiempo Flash fue reforzado. Para unas cuantas versiones más, las Actions se habían hecho todo un lenguaje de programación llamado Actionscript, y la compatibilidad de Flash era de aceptación general. El formato SWF (ShockWaveFlash), era ampliamente distribuido y aceptado. Prácticamente era imposible que tuvieras un sitio cool si no implicaba uso de Flash. Stan Lee decidió lanzar sus proyectos de Toons en Flash como "7th Portal" y "Backstreet Project" (sí... hasta Stan Lee lo hizo). Tim Burton lanzó una versión en cortos de los personajes de un libro de poesía infantil y sus disfuncionales y macabras aventuras en "Stain Boy", y otros más se unieron.

En cierto punto, Macromedia hizo una jugada inteligente: influenciados por el espíritu libre de la filosofía "open source", decidieron liberar el código de "swf", de forma que cualquier compañía o persona que quisiera pudiera generar sus propias herramientas de generación de Flash. Así que Adobe lanzó "Livemotion" (que por cierto no era muy bueno), Corel lanzó su "R.A.V.E", y muchos otros más comenzaron a producir sus propias herramientas para producir Flash.

Luego Flash dió otro paso visionario: la inclusión del video. Querés ver cuán popularizado está el video de Flash? You Tube basa su filosofía en el video con Flash. Any questions? Con la compra de Macromedia por Adobe, las cosas toman un nuevo curso... Ahora puede esperarse que se acercen la utilización del swf con otro formato ampliamente difundido por Adobe: el Portable Document File (pdf).

He tenido el privilegio de estar trabajando en el web desde 1997. Entré a estudiar sobre desarrollo web, y terminé diseñando e impartiendo los cursos de Flash que se dieron en la siguiente versión del módulo de la carrera que yo estaba estudiando. He estado fuera y reciéntemente volví. En este momento como por trabajar con desarrollo de Flash. Celebrando el aniversario de la tecnología, mi estancia en el web, y todo lo que se ve venir, quiero compartir con ustedes este sitio homenaje que cuenta la historia con mucho más detalle, y más emoción de la que yo conté.

Con entrevistas, referencias que dentro del contexto son históricas, datos referenciales importantes y opiniones muy acertadas, Adobe ha preparado un sitio que rinde homenaje a la tecnología de Flash. Es divertido cómo algo que pareciera una moda realmente define la forma en que se concibe el web ahora... En el siguiente párrafo, les comparto el link.

Enjoy the Vectorized FlashBack!