Showing posts with label D|Noted Ave. Show all posts
Showing posts with label D|Noted Ave. Show all posts

6.11.09

Redes Antisociales



Imagen: www.infovark.com | Usada sin fines de lucro.

Quién se imaginaba la sociedad actual, sin Facebook o Twitter? O que serían protagonistas de fenómenos sociales tan fuertes? El terremoto de Sinchona, la crisis de Honduras, la muerte de Michael. Ahora nadie se imagina el mundo sin ellos, a menos que haya un mejor sucesor. El vertiginoso crecimiento de estos fenómenos sociales, y en lo que evolucionen o degeneren, hacen necesario que los que vivimos en esto, nos preguntemos cómo, por y para qué se usan. En especial, por que en este inmenso caldo de cultivo, no todos concuerdan que sirve para lo mismo. O no de la misma forma.

En su definición más básica, las redes sociales sirven, como su nombre sugiere, para conectarse. Pero: qué es conectarse para vos? Para algunos, es que lo que publiques sea leído, y no necesitan retroalimentación sobre si les gustó o no lo que se dijo. Buscaban tocar, no ser tocados. De este modo, el conectarse puede ser sencillamente emitir un parecer que genere reacciones, como un grafitti. Otros las conciben más interactivas: sugieren discusiones saludables, aunque a veces terminen en ataques frontales, que por cierto, no veo que lleven a ningún lado. No faltan los malos usos, que por cierto nos advierten de lo valioso que es ser discretos sobre cuánto nos exponemos. En internet, ‘todo lo que digas puede ser, y será usado en tu contra’. Vos: para qué las usás? Eso quiere decir que, las verdades en esto son maleables, y casi siempre relativas.

Igual que en las sociedades tangibles, las redes sociales tienen todo tipo de gente, apropiadae inapropiada (y dejo a tu paladar lo que concibas como tales). Y aunque personalmente manejo mi propio juego de regulaciones, ciertamente cualquiera que desapruebe lo que yo pienso está en su derecho, y viceversa. Lo cual nos lleva, a lo necesario de una mínima regulación; el establecimiento de un límite que debiera ser universal, sea cual sea nuestra línea: el respeto.

Si yo emito un comentario xenófobo, clasista, homófobo, o difamatorio, estoy irrespetando. Eso no debiera discutirse. Si yo ridiculizo, critico, o hago sarcasmos en contra de alguien, o su credo, o su filiación política, estoy faltando a la dignidad que por nacimiento todos debemos tener (no se trata de merecérselo).

Lamentablemente, he notado cómo recientemente en alas de la ‘libre expresión’, se violentan los derechos otros, por cierto de una cínica forma. En vez de decir ‘No me gusta que digas esto’, se tiran indirectas: ‘Me molesta cuando la gente habla de …”, o “El que usa seudónimos en Internet tiene problemas psicológicos”, o “Hay gente que me molesta por que está tratando de llamar la atención con sus mensajes”. Lo cual es por cierto propio de la idiosincrasia del tico (yo soy tico, por aquello…).

Deben gustar mis mensajes a todo el mundo? Tienen que ser todos los temas que habla cualquiera dignos de mi aprobación? Hay alguien que no tenga rollos psicológicos como para que tire la primer piedra? Y finalmente: si estamos escribiendo mensajes al aire para que cualquiera conteste: no es una forma de llamar la atención? Si a uno no le gustan los comentarios de otro. Por que no los ignoran? O bloquean? Por qué no les dicen a ellos? O por qué no los bloquean y ya? Qué hay si habemos quienes no nos importa que les moleste eso a ellos? Qué resuelvo yo con esa quejadera?

Paradójicamente, el surgimiento de las redes sociales parece dirigirse a un norte que yo no esperaba; en vez de una evidencia de expansión e integración, por ratos parece convertirse en una herramienta para ejercer nuestra agresividad pasiva. Para mofarnos de cualquier cosa, y descalificar, tal vez con la sensación de que al escribirlo oficialmente en el web, es como predicar a los cuatro vientos ‘he dicho, aguántese, sino salado’. Y ya no se tienen contactos, sino un auditorio electrónico que tiene que aguantar qué no nos gusta de los otros, con la misma hipocresía del intrigante que se come a los demás a las espaldas. Ingenuos y crecidos…No son buena mezcla.

No que no haya derecho a decir lo que nos disguste. Eso es libre expresión. De hecho usualmente, no me quejo y lo dejo ahí, por que quiero ejercer la tolerancia. Es solo que estamos demasiado cargados de Paquitas las del Barrio y de Marilyn Manson’s para seguir oyendo lamentándose a la gente. Para no caer en la misma hipocresía y decírtelo en la cara, si sientes que sos de este tipo y somos contactos el uno del otro, o no te gusta lo que digo o posteo. Podrías decirme qué no te gusta? Y si lo que dices no es para mí, podrías bloquearme y no cargarme? Si no lo hacés y pensás mantener tu línea editorial, entenderás por lo menos por qué la lejanía o el bloqueo.
_____


Bookmark and Share

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

7.9.09

Virus


Image: http://www.bryanchristiedesign.com

Querer ser feliz, es inherente al humano. Es un instinto que poseemos, y por eso no existen excepciones a esta regla en nadie. También lo percibimos como una responsabilidad que tenemos sobre otros, y procuramos la felicidad de nuestros hijos, parejas, familia, y amigos. Nos resulta frustrante cuando alguien no lo logra.

Esta búsqueda de plenitud, que a la postre nos hace felices, es lo único que tenemos. Sentimos un llamado, un imán que nos atrae. Y gastamos nuestra vida probando y apostando cuanto método tengamos para lograrla. Qué has invertido vos?

Buscándola, el mundo del entretenimiento ha aprovechado cuanto posible hallazgo pueda explotar. Lo que llamamos farándula consiste básicamente en comediantes, cantantes, bailarines, o actores. Gente que nos brinde el escapismo de emociones que nos oxigenen. Un analgésico para una cotidianeidad que pocas veces se disfruta. Por otro lado, los escritores, filósofos, predicadores, comerciantes y demás, etiquetan su producto con la máscara de ‘con esto finalmente serás feliz’.

Sin embargo, muchas personas buenas no logran serlo. Como la hija soltera a la que le quedó la responsabilidad de cuidar a sus padres convalecientes, o la viuda que aparte de sola, está endeudada y en crisis. O la madre con su hijo paralítico que se desgasta y pierde hasta la estabilidad matrimonial con tal de darle la felicidad que sea posible a su hijo. En el sistema de cosas en el que vivimos, no siempre se cosecha lo que se sembró (el otro, sí promete hacerlo).

Ser feliz, por ende, en estos días, es como pegarse la lotería. Y si lo sos, tal vez deberías dejártelo calladito, por que existen ladrones que aunque no puedan robarte la felicidad para tenerla ellos, no soportan el hecho de que alguien esté mejor, y buscan joderte a como de lugar. Lo cual termina haciéndolos infelices. Tanto a ellos como a vos. Y es así como el virus que desestabiliza la serotonina se esparce…

Los líderes mundiales, médicos y comerciantes saben de esto. Incluso, a veces puede que tengan a su alcance siquiera un vislumbre de la forma de combatirlo. Pero no lo hacen… sabés por qué? Por que se les friega el negocio. Por que ya no habrá quien les compre sus pomaditas, o vote por ellos, o pague por el club de viajes de felicidad postiza que venden. Esto por ende significa vaciar sus arcas, y según ellos eso les elimina la felicidad.

Lo cual por cierto es muy estúpido. Por que indica que la única diferencia es que lo saben, por que también están infectados del virus del carajo este. El cual se subestima, por que termina convirtiéndose en algo terminal, que realmente mata. A todos nos acaba. Y ya estos están tan mal que se olvidaron de la responsabilidad sobre la felicidad de otros.

Lo más provechoso que puede hacerse, es tomarlo como es. Y concentrarnos en lo que tenemos, a pesar de nuestro déficit. De cuando en cuando, un atardecer, un abrazo, un beso, o un chiste malo nos hace reír y podemos sentir una felicidad placebo por ahí, aunque sea un ratito. Esto nos recuerda nuestro instinto de ser felices. Nos recuerda cómo debiera ser. Aunque no sea.

_____


Bookmark and Share

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

16.3.09

Tenue?

Cuando no consumo café (usualmente dos veces al día), experimento un dolor de cabeza diminuto que en teoría es síntoma de un nivel leve de adicción a la cafeína. He tratado de ignorarlo, por que para empezar es un dolor ‘inofensivo’. Pero tolerarlo durante mucho tiempo se hace tan pesad, por que las tareas más sencillas me hacen sentirlo con acentuada intensidad: un brinco en un automóvil, agacharme, el bullicio, etc.

Suelo dormir profunamente, y usualmente puedo dormir plácidamente así el mundo se caiga. Pero si mis oídos detectan antes de dormir el zumbido de un mosquito, el sueño sencillamente se va. Cabe mencionar, que en ocasiones he estado dormido profundamente y me despierto, con solo escuchar un mosquito que pase cerca de mi oreja. A veces el cansancio que tengo es tal que intento ignorarlo, a pesar de que se que me va a picar, pero los demoníacos bichos esos no cesan de hacer ese insoportable sonido hasta que me levanto. Rocío el insecticida en mi habitación, y con todo y la fétida y tóxica nube, logro conciliar el sueño.

Hará unos trece años, visité en un mal momento un matrimonio con el que soy amigo de confianza. Ella me dijo frente a el que me despidiera bien, por que se iba de la casa. Obviamente quería hablar de eso, y yo no hallaba ni que decir, y solo pedía a Dios en silencio que me ayudara a decir algo sensato, por que no parecía funcionar el que intentara ser esquivo y yo no quería ser metiche. Después de ‘luchar contra ella’, me ‘uní a la corriente’ y aprovechando la confianza, deje que ella hablara, buscando dos cosas: primero que ella se desahogara, y segundo que, en vista de que la relación parecía manejar una tensión no propicia para el diálogo, el que el escuchara lo que ella dijera, podría eventualmente abrir las bases de un diálogo entre ellos dos establecidas, para que pudieran quedar conversando, obviamente ya sin mí.

Mi técnica resultó y solo me quedé unos minutos más, y ellos quedaron hablando y por cierto resolvieron bien. Lo interesante es que lo que ella tenía que decir no era el drama que yo esperaba! Se trataba de quejas si se quiere insulsas, como que el salía mucho a jugar fútbol con sus amigos, o que el apretaba mal la pasta de dientes, que no recogía su ropa al salir del baño, etc. (uso esta oración para dar fe de que de ninguna forma pretendo desvalorizar las causas, o desde un punto de vista machista desvalidar las razones para estar molesta de mi amiga, cual si favoreciera creer que todo debe permitirse para ‘nosotros los machos’, sino medir problemas como estos, en proporción con lo que significa eso comparado con el plan de vida que implica años de matrimonio, dos hijos, y las mejores intenciones que sin duda compartieron cuando decidieron comprometerse).

Parece ser que nos cuesta más asumir el sufrimiento cuando es en dosis pequeñas. La gota que cae en nuestras cabezas que no mata ni hiere, pero que nos arrebata la paz a poquitos. Sea cual sea nuestro problema, seguimos adelante por que el show debe continuar; pero el sufrimiento pequeño, casi imperceptible, es esa pulga que tenemos pegada que solo chupa un poco de nuestra sangre, se agudiza conforme tratamos de movernos, agacharnos, o caminar en la vida. Así, titanes que han podido con todo, sucumben por su talón de Aquiles: lo diminuto y tenue.

No te cuidés solamente de tus obstáculos o conflictos grandes; los tenues pueden ser igual o mayormente dañinos. Esto, no lo oculto, me hace sentir terriblemente vulnerable y débil. Pero aunque suene a humor negro, si los conflictos pequeños pueden eventualmente vencer, nosotros también.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

15.9.08

Propiocepción

Se le llama propiocepción al sentido que tenemos de ubicación y dimensiones sobre nuestros órganos. Por eso no vivís viendo el suelo cuando caminás, ni tenés que apuntar mucho las manos cuando aplaudís; incluso podés hacerlo sin ver. Gracias a esta, manejamos un concepto que nos ubica en el espacio en el que nos movemos.

Este sentido es totalmente diferente de los demás, por que en vez de detectar factores externos, como lo que suena, sabe, se siente afuera o podamos oler, en este caso hablamos de algo relacionado con nuestra composición. No intervienen los factores externos, y sin embargo, tiene que funcionar bien para no alterar cualquier otro sentido.

La propiocepción tiene que desarrollarse. No se nace con ella sino que se ejercita, por ejemplo, cuando aprendemos a caminar. Cuando se pierde, se nos dificultan las tareas más sencillas y cotidianas, y sufrimos una involución, como cuando éramos bebés y no podíamos dominar ni la cabeza erguida. Es difícil mantener el sentido de propiocepción correcto cuando por ejemplo se pierde un órgano. Hay quienes luego de la pérdida de una extremidad (un brazo por ejemplo), siguen sintiéndolo y usan su cerebro para efectuar ciertas tareas con esa parte que ya no tienen. A esto se le conoce como el síndrome del miembro fantasma.

Supe del caso de un hombre que quedó con la sensación de que tenía las uñas de su mano, ensartadas contra su propia palma; como si tuviera el puño muy cerrado y las uñas crecidas. Los dolores eran muy reales, aunque ni siquiera tuviera brazo. En ese caso concreto tuvieron que engañar la mente con un aparato truculento que a base de espejos, hizo sentir al hombre que contaba con esa mano (aunque en realidad era un reflejo), y pudo ‘ordenarle’ a la mano que se abriera para que ya no le doliera.

Es decir, para que nuestra propiocepción funcione con naturalidad, hacen falta dos cosas; manejar correctamente (por la experiencia previa) un sentido de ubicación y volumen sobre el órgano en cuestión, y por otro lado, que dicho órgano esté o bien concienciar su ausencia. El desbalance de cualquiera de estos dos, significa serios problemas.

Tal vez exista algo como propiocepción en términos de psique. Y tal vez madurar consista en que aprendamos a conocer hasta donde llegan nuestras capacidades, para poder percibir correctamente las de los demás y entonces interactuar. Viendo el otro posible extremo, conozco también en este horizonte ‘síndromes de miembros fantasma’, cuando ya no tenemos un ser querido (sea por muerte, sea por lejanía, o por cualquier otro motivo).

Acaso en esta versión de propiocepción que proponemos, le llamamos reconocimiento de lo que podemos hacer o no ‘modestia’ y a ese síndrome de miembros fantasma ‘dependencia’? Consiste nuestra estabilidad (equilibrio) en aprender a balancear ambas? Una postura interesante, si valoras que hoy muchos afirman que la felicidad radica en el extremo de complacerse y conocerse uno mismo sin que los demás importen o sean necesitados (inmodestia), o bien, por el otro lado, aunque no se predica abiertamente, la sociedad nos dice que tenemos que complacer a todos para ser felices (dependencia). Tal vez la metáfora de la propiocepción nos ayude a conceptuar un balance acertado.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

26.8.08

Válvulas

Lucía es una psicóloga experimentada, pero ante todo alguien que quiero mucho. Cuando trata a su gente (durante mi adolescencia lo hizo conmigo, ella fue orientadora en mi colegio), lograba resultados excelentes saliéndose un poco de los esquemas. Por ejemplo, a los estudiantes no les deja de generar confianza y les rompe el hielo el que un profesor les diga una expresión popular, y con frecuencia eso implicaba palabras no muy aceptadas socialmente.

Una persona para la que trabajé, abundante en juegos de palabras, no siempre dentro de los parámetros de la decencia, tenía por costumbre usar una frase cada vez que alguien expresaba cualquier cosa con algo de admiración: “… eso me decía una novia que yo tuve”. Seguido de cada vez que utilizaba la frase, solían haber explosiones de risa. Solo imaginate, en el campo publicitario es muy frecuente escuchar frases como, “eso estuvo genial”, “que lindo detalle tiene”, o “no había visto algo así antes”, “eso tiene mucho impacto”, etc. El señor decía luego de sacarle la risa a la gente: “esa frase calza con cualquier expresión de asombro que escuchés”. Y aunque es una frase que no ocupo, ni busco promover con mencionarlo, la verdad el tenía razón. Cuántas frases como esas conocés? Y no, no estoy hablando del doble sentido sino de lo prácticas que son para aplicarlas a cualquier situación y romper el hielo?

El uso de este tipo de expresiones no es ni obligatorio, ni te hace sobresalir por tener buena fama. De hecho puede que te infantilice ante algunos, o peor. Pero lo cierto es que la vida actual necesita válvulas permeadas de buen humor, o nuestra salud mental o física puede peligrar.

Conocí a alguien que se atrevió a desafiar la tradición de decir ‘cheese’ o ‘whiskey’ antes de tomar una foto, y logra infaliblemente sacar las risas de los que están por ser fotografiados con su frase: “Digan caca!”. Como es una estupidez que nadie se espera, pocos pueden, si es que alguno, a contener su sonrisa. Las fotos que toma nunca tienen gente triste. Y dicho sea de paso, entre más formales sean los que lo escuchan, tienden a reírse con más espontaneidad. Probalo.

Una frase con uso parecido aunque tal vez más irreverente, la suelo usar cuando alguien me pide el baño de mi casa cuando llegan de visita. Luego de preguntar donde están, cuando van de camino, suelo decirles: “que te salga todo bien”. Insisto en que es una de las frases de cortesía que logran relajar más el ambiente cuando la gente está tensa, sin caer en lo gráficamente vulgar.

Otra forma de usarlas, tiene que ver con defenderse sin caer en la postura antagónica de desafiarse o cuestionarse con brusquedad, y tampoco significa que tengas que ser un genio para practicarlas. De hecho, las respuestas ingeniosas no necesitan que uses vocabulario profundo o que concretés en una idea. Una buena amiga sabe lo mucho que me acompleja el abdomen que estoy “desarrollando” y tenía por costumbre decirme “panzón” para molestar. Aunque no me gustaba, no quería caer en la bajeza de inventar un apodo o burlarme de ella. Solución? La última vez que lo hizo, le repliqué: “verdad que yo no te ando diciendo a vos qué tenés grande?” (solo imaginate, ella es de raza negra y por consiguiente su cuerpo se ajusta a los estándares de proporciones y acentuaciones físicas de su gente). El asunto terminó en una carcajada y nunca más me volvió a llamar panzón.

A nivel personal, tengo una tendencia a buscar con ahínco frases con características así. Llamame patán si querés, pero en las atmósferas en las que me muevo por lo menos es necesario aprender a defenderse sin ser ofensivo, a generar confianza sin irrespetar, a crear un ambiente relajado y ser algo pícaros, rompiendo los protocolos sin indecencia u ofensa. En muchas ocasiones mi secreto es bromear conmigo mismo (aunque algunos faltos de visión llaman a eso complejo). Sin embargo, ando en busca de nuevas frases. Conocés alguna que me querrás compartir?

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

20.8.08

Otra Versión de la Verdad

Hay que saber usar la libertad de expresión. Les hablo de alguien inteligente. Que no tiene que probarle a nadie nada ni depende de sus ventas para ser reconocido como músico. No baila, y aunque tiene videos grandiosos, no dependen de que el tenga gran presencia. Y sin querer desmeritarlo, tampoco tiene una voz excepcional, aunque tiene mi respeto como pocos, y lo tengo a la misma altura de Paez y Prince (que en mi caso, ya es mucho decir).

Para lanzar uno de sus proyectos, no recurrió a la ya trillada publicidad que presume con premios ganados y la participación de artistas especiales. Cual es la solución? Vender un concepto, más que un álbum. Y permitir que todos aquellos que compren el concepto, vivan la experiencia de descubrirlo, al mejor estilo de un detective.

Sin mayor aviso, alguien descubre en el baño de un club, una unidad USB con una versión en baja calidad de una de las canciones (lo cual nos prueba que no hay que ser territorial para ser exitoso), que al final contiene un sonido extraño al decodificar el sonido con un espectómetro se descubre una o más figuras, o números telefónicos con mensajes crípticos. Esto en varias ocasiones, en diferentes lugares, con mensajes distintos.

Por otro lado una camiseta tiene letras destacadas que cuando se juntan forman una frase que resulta ser la dirección de un sitio web. Un álbum que a ciertas temperaturas revela códigos que revelan otras, para al final descubrir aproximadamente 20 sitios que tienen pistas que interconectan personajes reales con otros ficticios. Sin mencionar los números telefónicos, volantes, más unidades USB’s en conciertos, o direcciones de correo electrónico que te devuelven mensajes que te conectan a más.

Terminas descubriendo que un álbum no es otra cosa que un ‘cuento’, ubicado en un futuro no muy lejano, donde la iglesia y el estado se convierten en una suerte de “Big Brother” totalitarista y controlador que llega al grado de valerse de una droga escondida en el agua, que genera alucinaciones en las masas para que obedezcan. Los que han descubierto la verdad, lideran una revolución que busca que la gente se entere de las cosas, encriptándolas en obras artísticas que no son detectadas por este nuevo rey que usa (como ha sucedido por muchos años) a un Dios castigador (que se vale de ejércitos), que les echa “una mano” como instrumento para manipular.

Todos los involucrados en este ‘juego’ de promoción no dejan de revelar cosas. Y entusiasmados con su descubrimiento fabrican sus propios ítems para denunciar a traves del arte la existencia de este monopolio dañino. Las pistas originales de las canciones del disco se ofrecen gratuitamente a través de un sitio web para que, con ellas en sus manos, todos los que gusten hagan mezclas nuevas con ellas, y las publiquen en un portal que el mismo artista facilita.

Semejante confusión, permite también aprovecharse de ese disfraz para decir unas cuantas verdades (o no) sobre la forma en que se usa en el poder ahora mismo. Se llega al punto de describir personajes con mucho poder que matan por avaricia, que escriben su nombre con G mayúscula.

Respecto a la unión de la iglesia y el estado, no estamos lejos. Después de todo, hasta en la Biblia se pintan estas agrupaciones como un ente sucio personificado, que se prostituye por conseguir lo que busca con los gobernantes y el comercio (Apocalipsis 17:1-2, 18:23) Por cierto; cómo celebraste tu último cumpleaños, Ratz?

No haría mucho honor al proyecto del que les hablo, si revelara el nombre. Un maestro de lo críptico no tiene por que ser revelado de una forma tan barata. Alguna pista? Ya dí varias. Pero para que no te quejés, diré que aunque se supone que se trata de una historia en un futuro no lejano, todo se desarrolla en un año que no ha aparecido ni aparecerá en ningún calendario. No te diría nada que no fuera absolutamente cierto que haya provenido de su boca que el quiera que te diga.


_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

6.8.08

27

San Martín de la López Mateos es uno de los barrios más peligrosos. Viví ahí del 80 al 84. El día que más odiaba era el domingo. Eran calientes y no había que hacer. Pa’ escuchaba fútbol. Pero aunque yo de alguna forma sentía que algo andaba mal, tenía esperanza. Papi me regalaba una chupa-chups cada vez que le iba a comprar medio paquete de cigarros, y aunque Mami me callaba por que hacía mucha bulla, yo disfrutaba de hacerle canciones con aquel arremedo de mandolín que tenía.

Igual, la vida tenía muchas cosas por las que ser agradecido: mi vasito plástico verde con cara de conejo en el que tomaba lechita caliente con azúcar, mi almohada fría que podía voltear si se calentaba, el Mazinger Zeta de madera, ver Marco por televisión, y el entender que la perseverancia tiene su premio por que el encontró a su mamá. Todavía no había sido vencido. Podía volar (aunque probándolo desde mi camarote quebré la cama de mis padres). En el kinder, podía descifrar los mensajes que ponía la niña en la pizarra, por que ya sabía leer. Y que me había costado mil fajazos!

Luego del baño y de peinarme, salía a la calle a hablar con la vecina y le contaba sobre todas las historias bíblicas que aprendía. En una ocasión quise hablarle de eso a mi otra vecina, y ella me dijo que estaba bien, pero con la condición de que me diera primero un coscorrón. Con tal de que ella aprendiera algo, la dejé. Y… las cosas cuestan!

Me encantaba dibujar. Había aprendido a pintar en el programa de Cepillín. Una vez, hice un dibujo de la maestra, y quise dibujar las costuras del cierre del pantalón. Como me equivoqué de lado, hice tachones y lo tracé del otro lado. Al final, parecía todo menos una jareta. No entendía por qué tanto lío.

Recuerdo a la babosa de María, mi vecina. Y digo babosa literalmente; cuando hablaba se le salía la saliva. Cuando le hacía dibujos a su hija, representaba los senos de sus caracteres femeninos con círculos. Marcela (su retoño), es una de las más niñas más pecosas que recuerdo. Lo digo con propiedad; le daba por sentarse sin ropa en la ventana de la casa luego de bañarse. Esa casa olía a cuita de gallina.

Me sabía completa las canciones de Cri-Crí y de Enrique y Ana. No entendía por que la gente se escandalizaba de que una niña anduviera siempre con un hombre adulto. Todo era más sencillo. Con mis superpoderes, todo se arreglaba. Podía defender a mis hermanas, o encontrar mi consuelo pintando revistas de Tricolín. No importaba el olor a cloaca del barrio.

Desde entonces, aprendí que no era muy bueno para pelear. Un vecino mayor, de nueve años, me dijo una vez en un desplante matón que le iba a quebrar los dientes a mi madre, y ella se sintió muy ofendida y expuesta cuando yo le contesté que salado, que de por sí ella usaba postizos. Mi mamita no necesitaba dientes para ser linda para mí.

Para entonces, pensaba que cuando tuviera 27, iba a estar casado, con tres hijos, e iba a ser guapo, como mi papá. No se que fue más difícil: si descubrir que mi papa no era guapo (especialmente por que yo me terminé pareciendo), o el hecho de ser soltero y sin hijos a mi edad. La vida te da sorpresas. Sorpresas te da la vida.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

24.3.08

2-X or not 2-X...

Interesting article...
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

14.3.08

Ghostly Innovation



We must face it is weird having the privilege to see someone being innovative in the music field. I mean: not even the good ones do try to do something ‘different’. Take the retro artists for instance; they just have a new sound, with a mixture of new flavors added to it, but nothing like you can call new.

It seems a pattern in the good artists to go for a sort of exile to refresh their minds, and then get back with a brand new thing to do. I’ve said pretty much before that new models of distribution and marketing seem to be emerging as the recording field that we grew up with deprecates more and more. Even the labels themselves realize the need of reengineering the business…

I mentioned before that names like Prince, Radiohead, Limp Bizkit, and some others in the battlefield to redefine who’s in control when it comes to creative business, specially when speaking about music. And I also mentioned that Trent Reznor did finish his long time partnership contract with his music label, promising new ventures to come in his creative field.

Well, this post is about it: meet “Ghosts”. It has everything you need to look at to call this a genius work. You want innovation and experimentation? Ok, the album is about 36 tracks that include many moods, without the need of a voice. Isn’t that enough? Ok wait: then look at the distribution plan: you can have 3 versions of the package: buy them via the web, they offer a free version of the 9 first tracks, a $5.00 for all the tracks downloaded, by the double of it you get the 2 CD’s physical package, and there was another one but it’s sold out of an deluxe edition. In the downloadable version, you also get a pdf with the album’s art concept, as well as wallpapers and goodies like that. Still want innovation?

Well, Trent is determined to do even more by opening a channel in You Tube where people can make alternative versions to all of his tracks. Copyright problems? No! The album is licensed under Creative Commons license, so you can use it as long as you credit them and don’t make business from it be cause the guy owns that right. Cool isn’t it? This is innovation. Check this example:



The possibilities of creating in this new frame are endless. And by the way, as if that wasn’t innovative enough… wanna hear the album? Did you ever notice the graphic on the top is not a graphic but the whole album in a Flash component that am able to share without going to jail?

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

11.2.08

Cloverfield

El siglo XXI ha sido una época de drásticos cambios en poco tiempo. El 9/11, Internet como portal para contar historias de los usuarios sin edición ni intervención de noticieros, han afectado radicalmente la forma en que sentimos las cosas. Los actos terroristas de las Torres Gemelas, por ejemplo nos golpearon a todos los que tenemos un televisor. La misma desgracia fue vista vez tras vez desde diferentes tomas de mucha gente, buscando más detalles, con dolor, y quizás algo de morbo.

La producción audiovisual ha avanzado de haber sido básicamente la filmación con una sola cámara de una obra teatral, a animaciones como las que vemos en CSI que desnudan todo de toda forma posible. Es de esperarse que veamos la influencia de esta manía de filmar todo en el entretenimiento?

Anoche fuimos a ver Cloverfield. Una película que es, como dicen algunos amigos una mezcla entre ‘Godzilla y la Bruja Blair’. Al final, yo parecía ser el único que disfrutó. Por los movimientos de cámara, una amiga literalmente tuvo que salir a vomitar por su mareo. Vine hoy a asomarme en el web y encuentro que en promedio le dan cuatro de cinco estrellas en los reviews, y muchos calzan con el mío. Qué es lo que hace que a la gente no le guste?

Empezando, es experimental y muy distinta. Se requiere mucho planeamiento para contar una historia que parezca una grabación casera en bruto, y aún así mantener consistencia, cuente historias paralelas que explican el psique de los personajes, te generen suspenso, y jueguen con tus emociones. La producción lo logró tan bien, que yo le perdono lo cursi de la trama de amor, que por suerte no es protagónica.

Nadie te explica de donde vino el tal monstruo. Ni qué es, es más, no logras verlo bien durante buena parte de la película. Vos tenés que tratar de descifrar. No hay científicos que te expliquen que ocurre. No hay héroes que venzan, como en ID4. No hay bandas sonoras que exalten, aunque compensaron esto con una magnificación del audio (nada casero).

La narrativa probablemente se pudo mejorar. Pero si se considera que es la primera película de ficción que usa un método tan ‘realista’ como una cámara casera, de forma tal que todos, ni siquiera los que luego se quejaron, estuvieron pendientes de todo lo que pasaba. Yo hace rato no me asusto por un monstruo en el cine. Anoche me sucedió. Estamos en presencia de un film que se atreve a hacer las cosas diferentes. Eso lo celebro.

Parece que como audiencia no estamos listos para esta innovadora narrativa. Pero incluso los que no la aplauden, deben concordar en que Cloverfield simula bien el fenómeno social de documentar todo lo que ocurre. Si lo que ocurre en la película hubiera sucedido en realidad, historias como la de la película se estuvieran viendo gratuitamente en You Tube. Como dice mi amigo Marcelo, podés tener “la historia más aburrida del mundo que contar. Que si sabés cómo hacerlo, tenés la mejor historia.” La revolución, sí será televisada.

4.2.08

Naco



Contemplan ustedes el mueble del fregadero de mi 'santuario laboral'. Parece que las cucharas de echar azucar en el café se estaban perdiendo, así que desde hoy, se implementó la particular medida de amarrarlas con una cadena a la pared. Habese visto costumbre más naca?

Y bueno... es el tercer mundo.

27.12.07

Holly Bloody!


Years ago, Jehovah's Witnesses have been 'demonized' be cause of their "suicide" posture not to accept blood, claiming a serious stick to the Bible's teachings. There were and are now, serious and polemic issues related to it, be cause it seems that in the media circulates the belief that blood is the only medicine that saves people's life in many surgeries. Do you think so?

However, for some that do not share that faith, the blood use in medicine has also been questioned. Some have claimed for instance that there are mainly two types of reasons why a transfusion seems to be needed: lack of blood volume or lack of oxygenation. But infections, allergic reactions and the propagation of serious viruses like hepatitis, syphilis or the very HIV itself, have made some people think twice about transfusions. Being the case that the science has made giant leaps on the subject, can it be possible any alternative like blood saving techniques and boost of red globules production?

Patricia Ford, a hematologist/oncologist and Medical Director of the Center for Bloodless Medicine and Surgery at Pennsylvania Hospital, says on the subject on the ScienceDaily magazine: "Bloodless procedures have proven to be safer than blood transfusion because they help eliminate complications resulting from transfusions such as immunosuppression, infection, diseases from emerging pathogens for which our blood supply is not yet tested [...] The hospital stay is also shorter for our bloodless patients, a cost savings for the patient and the institution".

After reading a deep essay on the subject, from a really credited source, maybe the word 'suicide' don't fit this religious group we quoted on the aforementioned introduction.

24.12.07

Feedback



Back in 86’s I watched this determined woman singing like a free spirit in what seemed to be a big hall full of chaotic, artistic, and messed up room. She was defiant, upset maybe, and her rude, yet so feminine movements made a kid like me, 10 years old by then, get madly in love with her.

Years after, I discovered the same girl I saw in that video, is the lovely “Charlene”, the amusing girl I fell in love with in my kindergarten days, from the T.V. series “Different Strokes”. Later on, when I was fourteen, the same girl provoked me when I watched her: she was everything I was looking for in those days when I needed to stress identity: she defended her race, her genre, her legacy, and without having to show more skin than her face and hands. It was a nice slant of sexiness when I watched her in “Love Will Never Do (without you)”.

According to her statements, she was betting her life to be taken seriously. And she wanted to prove it by bringing out subjects like the values of education, denouncing racism, violence, and she even directed the whole message delivered in what they called industrial music, a bit of a risky step to take by then, specially for a woman be cause it implied to detach a bit from the ‘soft’ style associated with the genre. Not even Madonna had made that.

Yes, am speaking about the Janet Jackson I fell in love with. The one that was in “Control” and made me loose it with ther tunes. The one that asked us in her song “Things are getting worse, we’ve got to make them better, its time to give a damn, lets work together”. The formula worked out and she signed by then one of the biggest contacts to a music label with Virgin Records (master’s ownership included).

For the next album, she blossomed in the most attractive looks I’ve seen on her (and am telling you I already had a serious crash), with “janet.”. But songs like “Throb” and “Any time, any place”, and the cover itself made me catch she thought that “the time to give a damn” was fading…

Then I got a bit of hope with “The Velvet Rope”. And yes, she was a bit rougher in her lyrics, and much more explicit on her lyrics, exploring subjects like bondage, fetish and threesomes (don’t tell me that I was the only one who got that the Rod Steward’s rendition is sung with that feeling). But there were songs that had a brain to it, like “you”, “what about” or “special”. It was about dealing with life, coping our skeletons in the closet, and the domestic violence.

Then she got divorced and pranks it to the whole world. She was thinking her hit was about ‘baby making songs’ with the “All for you” album, as she speaks, and she even puked things that she believed were sexy when she said ‘I didn’t even get the cum’. Joint with the Superbowl “Nipplegate”, Janet sung about ‘playing with her strawberry’, ‘or I feel you get erect’ in the embarrassingly to mention “Damita Jo” album. Then another album dropped with the same confusion between sexiness and cheap vulgarity in “20 Y.O”. As she speaks in the beginning of her record, “I’ve covered a lot in my 20 years, and I’ve uncovered a lot in my 20 years”.
Last month, again on her career, a ‘leak’ in the internet provides the next single: “Feedback”, taken from the forthcoming new release “Discipline”. Nice beat, great vocals, but I found disturbing, raw, and stupid the phrase “My swag is serious, something heavy like the first day period”. Following the request of your song… you want my feedback? You got it:

It’s supposed to be a new chance. You left your musical parents, Jimmy Jam and Terry Lewis, and seem to focus on your new contacts: and let me tell you Dupri seems to start following the path of P. Doo-Doo, a predictable path of bombs lacking flavor and freshness that we might have concomitantly seen in the rhythm and blues bastardized ‘hops’.



And now you come with a cover that recall me an erotized cover of “Somewhere In Time” by Iron Maiden, pointing in red the ‘fuel’ hole. By the distortion of her voice in the song, no wonder if the video mixes up the robotic and erotic concepts (maybe she’s looking for a black and wicked version of “All is full of love”). So: where is your innovation? Where is your brain? Do you have any now? Do you think that there might be something besides lust in the themes of your catalogue? How different from the rest are you really being? Do you really think the dildo-album concept is going to work again, right after you noticed in “All for you”, “Damita Jo” and “20 years old” we are a bit fed of that as a market?

Shame on you Janet, you chase the success by telling the world how nasty you are, just by now, when your age, years on the market, and the laws of gravity that the surgeon’s knife might delay but never stop quite, you start believing you need to sell your skin and nastiness instead of your voice. The only market you seem to keep, which is my generation, is going bye bye. In what has to do with me, I stick to when you really were good. Am listening “Rhythm Nation 1814”. Maybe you should learn from your old you how to innovate. That would be a nice discipline.

21.12.07

Dr. Cheat


Lo recuerdo como ayer: cuando tenía 10 años tuve una infección en los riñones y el doctor me dijo: uno debiera tomar mínimo ocho vasos de agua diarios. Me crié escuchando historias que siempre me asustaban, de cadáveres exhumados en un cementerio donde tenían las uñas y el pelo largo, por lo que siempre he pensado que ver una calavera de esas equivale a algo así como la que sale en ‘Cuentos de la Cripta’ (inclúyase su demoníaca carcajada). Pero según la edición para este diciembre de “American Journal of Psycology”, no es cierto.

El artículo publicado, decía que según estudios recientes dirigidos por Aaron Carroll, profesor asistente del Regenstrief Institute, e Indianápolis y Rachel Vreeman, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Indiana , hay siete mitos que no tienen base médica para ser afirmados… cuantos de los que vas a leer te los has creído?

1.NINGUN 8 VASOS: Aunque no se quiere negar la importancia del consumo de agua, no existen en el momento bases científicas para determinar que son ocho los vasos de agua que se necesitan (espero que no sea malo hacerlo, por que yo tomo eso o más al día).
2.LEE TRANQUILO: Eso de que leer con luces bajitas puede dañar la vista en forma permanente tampoco es cierto. Los expertos han encontrado que hay problemas de enfoque, se parpadea más, y hasta se puede terminar haciendo bizco, pero tranquilos, se puede seguir leyendo.
3.CRECE MAS Y MAS GRUESO EL PELO CON CORTARLO?: Cual cuento de que rasurarse hace que crezca más o que sea más grueso el pelo! Sucede que los poquitos de pelo que naturalmente crecen más con la edad, dan la impresión de mayor población, pero en ninguna forma depende de rasurarse. Esto nos hace concluir a mis amigos calvos, que lo más recomendable para no perder el pelo ha de ser una bolsita plástica en la cual guardarlo.
4.MEJOR CON PAVO NO… TILO TAL VEZ? Se ha creído con mucha frecuencia que el consumo de pavo produce somnolencia. Esto tampoco tiene base científica, por que si bien el pavo tiene un aminoácido de nombre triptofano, no es superior al que se encuentra en promedio en otras carnes, como el pollo. Pero por qué se ponen dormilones cuando comen pavo? De casualidad no coincide con atracones y bebidas fuertes?
5.NI TAN DIEZMADOS: Desde 1907 alguien dijo que tenemos solo el 10% de capacidad de nuestro cerebro utilizado en promedio. Pero según estos mismos estudios, no existe parte del cerebro que pueda llamarse inactiva. Lo que quiere decir que los que son brutos, es por que entrenan para serlo.
6.LAS CALAVERAS SIGUEN SIENDO PELONAS: Puede que lo que verdaderamente suceda es que al secarse la piel, se perciba más largo el pelo o las uñas, pero esto también es un mito que puede quedarse para la calaca de ‘Tales of the Crypt’. Si ves algo parecido, no te quepa la menor duda, se trata de Michael Jackson.
7.LLAME EN PAZ: La interferencia que producen los celulares en los hospitales es mínima. La verdad tengo mis reservas para probarlo, pero bueno... allá vos si querés probar...

Con esto queda claro: el avance de la ciencia tampoco es confiable. Lo que ayer era bueno hoy es prohibido y vice versa. Tal vez por eso no sorprende que la medicina recientemente se incline por operar sin sangre, o que sean mucho más conservadores para usarla a raíz de los problemas que puede conllevar hacerlo... Capaz que mañana se vuelven a retractar.

3.12.07

Twin City?



The name “D-Verse-City” was conceived in my way home, while traveling in a bus. I was thinking on a new name to revamp my old ‘D-Coded’ project, and then it came: I thought it was rarely comfortable to see a name that reflected the first letter of my name, my addiction by poetry, and then again, the inmense amount of ‘alter egos’ that emerge with every creation I make. But if you see it in another way, the word also stresses: diversity. It has urbanity, art, creativity and the encryption I required.

I understand that my works might be accesed by spanish speakers, and that my english leg of this project might be visited by some. But it was weird to me that the central part of this net, which is this very domain, was suddenly visited by people from places where I seem to have no contacts, like in Europe. I have this friend in France, and I know some people from spain have come to ‘my city’. But something is different when like in the last month, my blog gets 88 hits from Switzerland.

A bit of research made me crack the puzzle. Seems like people reached by using the keyword “d-verse-city” in Google, which lead me to repeat the scenario and: the mistery is solved. D-Verse-City seems not to be alone. There is another one.

From the places I have been seeking, I have not found a lot of possibility to visit their page at “my space”. But so far I know that it is an artistic group, which makes music and breakdance action (I think the word is B-Boys). So far I have discovered they are four (am not quite sure), and for what I have read (not all of their stuff is in english), they are pretty good.

So my eyes have two interrogatory signs instead of eyeballs: how did you reach the name? What do you guys do? What is the concept? A big time interview splashes me in my mind and I want to contact you. The image above seems to be their logo. BTW, am not claiming I made the logo and am not claiming or producing no profit with it.

This post is for you people in Europe. Can any of you who know of the group give me more info? If any integrant of the group is out there reading this, am doing a rare act here and am giving you my email address for you to communicate with you guys, I have the feeling that we could get along.

It feels nice to know that in Europe someone wants to play with words like me.

29.11.07

New Power Generation [Update2]

Reuters | Thursday November 29 2007

"Warner Music Group Corp, the world's third-largest music company, on Thursday posted a 58 percent drop in quarterly profit, hurt by an industry-wide slump in CD sales, as more fans bought songs online."

As Prince said once:
"1 day all 7s will die"...

Read the whole thing [+].

Toiletiquette



Harán unos 10 años, me tocó trabajar con una empresa que tuvo que desarrollar un catálogo interactivo para Incesa Standard, una compañía que fabrica loza sanitaria. No se cuán extendida este en otros países, pero aquí es bastante difundida.

Durante el proyecto, me familiaricé con los procesos de producción de inodoros, y me resulto impactante (también algo divertido), ver cómo se prueban los retretes. Y pude entender, que bajo dichos estándares, es casi imposible que se produzcan los famosos ‘taqueos’ de los que nuestros padres nos prevenían, y que eran la base para que no botáramos el papel higiénico ahí.

Comprenderán por que aparte de asquerosa, me parece una práctica cochina el uso de los basureros para 'eso'. Yo tengo uno en mi baño: pero para el deshecho de pastas dentales, navajillas viejas, cajas de jabón, etc. En ese contexto encuentro un gran disgusto visitar el baño de mi lugar de empleo o cualquier otro lugar donde parece que no es tan difundido mi credo. Y siendo alguien que entiende que hay que tomar agua, no es una opción visitarlo.

He aquí el punto focal de mi post de hoy: cuánta cultura existe sobre cómo debe usarse un baño con decencia? Y no, no estoy hablando nada más de subir o bajar una tapa.

Es por eso que, aunque suene superfluo, cochino si se quiere, quiero compartir cincon normas de “Toiletiquette”, que puedan funcionar. Después de todo. Alguno de los lectores no los usa?

1. No espere a terminar para jalar. La producción fétida suele ser la inicial, así que no hay que dar tiempo para que el vaho impregne toda la habitación. En casos como estos, es preferible perder unos litros de agua a la imagen.

2. Descarte el uso del basurero como repositorio del papel. Con esto claro, no es ni necesario describir lo cochino que es encontrar la gente que mantiene esta práctica, o bien que peor aún, en su hedonismo exhiben al mundo sus embadurnadas deshonras.

3. Preocupado por el olor y no le alcanza para comprar un Glade Clip Ons? Sencillo. Porte un fósforo y enciéndalo. La combustión del aire y los gases producidos disipan la pestilencia. Si teme que alguien piense que usted fuma en el baño. No le da mas miedo que alguien sienta que usted… hizo la mayor?

4. No todos los hombres logran tener la puntería del caso: hay que admitirlo. Pero: si es el caso, no tenga miedo de perder hormonas y siéntese, o bien, limpie. Desmitifique el rumor de que usted en lugar de lo usual, ha sido provisto con una aspersión.

5. Lávese las manos. Es higiénico, necesario, y altruista. No cree usted que los coleiformes no debieran salir del ámbito del cuarto de baño? Doble puntaje si usted come uñas.


Espero que puedan disculpar lo explícito de este post, si es que llegaron hasta aquí. Pero prefiero pasar de puerco yo hablando de este tema, que tener que descubrir cuán expandido está el analfabetismo sobre el uso del baño. Una cosa es el pudor y la decencia, y otra, la evasión de temas necesarios. Alguien tenía que hacerlo. Se que ustedes entienden. De hecho, si quieren dar algún aporte, es bienvenido.

Por un mundo mejor.

22.11.07

SexyBack (Pt 2)

Ella iba sentada en el otro lado del autobús. El la miró, por que encontraba que era atractiva. Era jovencita, y tenía ese brillo característico que tienen las teenagers. Entonces, ella con la esquina del ojo lo notó… Comenzó a mover el pelo como si fuera la chica Pantene, intentó abrir su mandíbula de forma que parte de la carne de sus mejillas lograra esconderse entre sus muelas (como si tomara con pajilla refresco), e hizo ojos de muñeca chocha. Según ella se veía diáfana. El muchacho no contuvo su carcajada..

Lo lamentable no es solo la inmaduréz de la prójima en cuestión. Es que más de una persona, y esto va mas allá del género o la popularidad, de veras creen que eso es lo que hace que alguien se vea “Sexy”.

Un ejemplo popular: Rihanna. La mujer es preciosa! Pero no se a quien diablos se le ocurrió decirle entre el management, que tiene que ‘ser sexy’. Resultado? Rihanna vive haciendo básicamente lo que que describí dos párrafos atrás. Y es que eso mata la sensualidad que ella inherentemente trae.

Con frecuencia, vemos una mujer sacar su trasero y moverse cual si se acabara de aplicar un supositorio, o bien los machos jugamos de rudos y nos rascamos por allá concomitantemente. Es Mafafa Musguito el único aprendizaje concreto de Odisea Burbujas? Algunos recurrimos a accesorios (cigarros, cadenas, pulseras, anillos) y sacamos nuestro léxico lascivo o vulgar, para divulgar nuestro expertise sexual (alguien dijo que siempre que alguien tiene la lengua larga, compensa otra carencia)…

Hubo una amiga de la adolescencia que… (como digo esto de forma que no suene feo?)… No es que era fea, sino “incómoda de ver” (… eso sonó peor. Verdad?). Pero tenía una forma de hablar tan amena, y era tan simpática, que te sorprenderías de la cantidad de pretendientes que logró. Por otro lado, alguien cuya identidad conviene proteger, es una persona linda, no tan protuberante. Nunca he logrado verle en enaguas, ni escotes, aunque no se le han de ver mal. Y la verdad tengo que cuidarme por que en cuestión de 30 minutos puedo caer enamorado (tiene este efecto criptonita en mi…). Ese espíritu Sexy no parece caducar.

Entonces, y volviendo a recurrir a ejemplos faranduleros, preguntamos. Es la longevidad del atractivo de Madonna el que se haya desnudado? Ya no. Prince es considerado uno de los mejores postores de la música sensual, y para mucha gente (sus innumerables novias), es. Por tipo? Por el cuerpazo? Nop. A pura melodía, lleva 30 años. Alguien cuestionaría que Streissand no pudo tener mejor nombre que “Bárbara” por ser tan sexy?*

Por lo menos en este contexto, ser Sexy no es sinónimo de perder nuestra dignidad, ni nuestro estilo. En un diálogo de una alguna teleserie, a una chica le piden desnudarse y la reprenden: “Qué pasa con vos? Uno tiene que mostrar lo que tiene!” La muchacha replicó “Yo tengo un cerebro”.

Tal vez, después de todo, ser Sexy si consiste en pelarse algo. Qué te pelás vos?
___
*Yo se, yo se que no es Bárbara sino Barbra. No podemos tener un poquito de flexibilidad para que nos salga bien un juego de palabras, for God’s sake?

SexyBack (Pt 1)

La palabra “Sexy”, por etimología, comenzó siendo estrictamente sexual. Entiéndase entretenimiento, baile o imágenes explícitas. Con el tiempo la palabra se hizo un tanto “bastarda” y comenzó a usarse en contextos más tenues, y se aplicaba a todo aquello que generara atractivo sensual, lo cual no siempre implica ‘pelarse’ algo; una forma de hablar, un atuendo que le luzca bien a alguien, el maquillaje, una sonrisa, una mirada pícara o una personalidad fresca, tal vez desinhibida.

Así, personas que no necesariamente han sido “Sex Symbols” han llegado a tener sobre sí la clasificación de “Sexy”. Los labios de Angelina Jolie, el magnetismo de Julia Roberts, la poesía de Maya D’Angelou, la frescura sicodélica y aparente inocencia de Björk, las coreografías de Christina Aguilera o el porte erguido de Naomi Campbell. Que conste que no son los únicos atributos de las personas que recién cité, pero esos detalles magnifican el atractivo sin caer en el relajo. Y aunque no me enfocaré en mi género, también sucede –de hecho con más énfasis en los detalles y menos en la belleza física - con nosotros los varones.

La sobresaturada explotación de los medios, la erotización social, y el falso pudor latino que con la polémica destaca todo aquello que vaya en contra, ahora “Sexy” tiene una tercer aplicación que tiende a apuntar a sexual en una forma más vulgarizada. Tiene su función: la industria del entretenimiento y el vestuario la promueven, sin detenerse a contemplar cuanto se maltraten nuestras pupilas(disculpen lo mucho que maltrata la fotografía, pero tenía que dejar claro lo grave del mal).

Así, incorporamos lo que en muchas celebridades que podemos llamar “Sexy”, en las atmósferas urbanas, que carecen de los conceptos de estética y regímenes corporales que tienen las divas y divos. De esta forma, a pesar de que en más de un 90 por ciento nuestras jovencitas no tengan las caderas de Shakira, ni el abdomen de Beyoncé (lo cual no las convierte en adefecios), pululan los pantalones a la cadera, las culifaldas que lejos de destacar la belleza remarcan los defectos y las minisetas que solo revelan lonjas de las que no necesitamos que nos recuerden la existencia. Y aunque los senos tienen su caida graciosa y natural (atractiva para muchos de nosotros), más de una fémina se los levanta, estripa, y comprime. He visto especimenes que se echan una escarcha en ellas, así que tras de eso tienen matices tornasol.

O aunque la mayoría de nosotros los varones no tengamos los pectorales o el six pack abdominal de ’50 Cents’, ni mucho menos el trasero levantado que por inherencia tiene la raza negra, más de uno de nosotros se cree la gran ganga con los pantalones caídos y los boxers al aire. Mencioné los guindajos y los tatuajes desenfocados?

Mi postura no se enfoca en la moralidad, sino la estética, o quizás aún más, la dignidad personal. No a todo el mundo le luce pelarse para ser atractivo. Será que los simples mortales no entendemos que las celebridades no sacan su humanidad al aire? Entendemos que a nosotros, a los que el tiempo nos ataca con la gravedad, la flacidez y las arrugas, nos recetamos una medicina que más bien nos causa una reacción alérgica?

Abro la discusión con este post, y otros en el futuro: Qué creés que tenemos que hacer para definir “Sexy” sin que nadie salga herido, incluyendo nuestra vista?

11.10.07

New Power Generation [Update]

"Freedom comes
When you learn to let go
Creation comes
When you learn to say no"

Madonna, The Power of Goodbye.

Check this.