11.2.08

Cloverfield

El siglo XXI ha sido una época de drásticos cambios en poco tiempo. El 9/11, Internet como portal para contar historias de los usuarios sin edición ni intervención de noticieros, han afectado radicalmente la forma en que sentimos las cosas. Los actos terroristas de las Torres Gemelas, por ejemplo nos golpearon a todos los que tenemos un televisor. La misma desgracia fue vista vez tras vez desde diferentes tomas de mucha gente, buscando más detalles, con dolor, y quizás algo de morbo.

La producción audiovisual ha avanzado de haber sido básicamente la filmación con una sola cámara de una obra teatral, a animaciones como las que vemos en CSI que desnudan todo de toda forma posible. Es de esperarse que veamos la influencia de esta manía de filmar todo en el entretenimiento?

Anoche fuimos a ver Cloverfield. Una película que es, como dicen algunos amigos una mezcla entre ‘Godzilla y la Bruja Blair’. Al final, yo parecía ser el único que disfrutó. Por los movimientos de cámara, una amiga literalmente tuvo que salir a vomitar por su mareo. Vine hoy a asomarme en el web y encuentro que en promedio le dan cuatro de cinco estrellas en los reviews, y muchos calzan con el mío. Qué es lo que hace que a la gente no le guste?

Empezando, es experimental y muy distinta. Se requiere mucho planeamiento para contar una historia que parezca una grabación casera en bruto, y aún así mantener consistencia, cuente historias paralelas que explican el psique de los personajes, te generen suspenso, y jueguen con tus emociones. La producción lo logró tan bien, que yo le perdono lo cursi de la trama de amor, que por suerte no es protagónica.

Nadie te explica de donde vino el tal monstruo. Ni qué es, es más, no logras verlo bien durante buena parte de la película. Vos tenés que tratar de descifrar. No hay científicos que te expliquen que ocurre. No hay héroes que venzan, como en ID4. No hay bandas sonoras que exalten, aunque compensaron esto con una magnificación del audio (nada casero).

La narrativa probablemente se pudo mejorar. Pero si se considera que es la primera película de ficción que usa un método tan ‘realista’ como una cámara casera, de forma tal que todos, ni siquiera los que luego se quejaron, estuvieron pendientes de todo lo que pasaba. Yo hace rato no me asusto por un monstruo en el cine. Anoche me sucedió. Estamos en presencia de un film que se atreve a hacer las cosas diferentes. Eso lo celebro.

Parece que como audiencia no estamos listos para esta innovadora narrativa. Pero incluso los que no la aplauden, deben concordar en que Cloverfield simula bien el fenómeno social de documentar todo lo que ocurre. Si lo que ocurre en la película hubiera sucedido en realidad, historias como la de la película se estuvieran viendo gratuitamente en You Tube. Como dice mi amigo Marcelo, podés tener “la historia más aburrida del mundo que contar. Que si sabés cómo hacerlo, tenés la mejor historia.” La revolución, sí será televisada.

No comments: