20.2.08

01| La Búsqueda de una Verdad



“La verdad está enterrada muy profundamente. [...] Nada cierto conocemos” dijo Demócrito. Pilato, Parménides, tuvieron líneas de pensamiento semejantes y hasta Descartes deshechó todo lo que daba por cierto con una sola conclusión para aferrarse: “Pienso, luego existo”. Es igual hoy?

“Hay algo de lo que puede estar completamente seguro el profesor: casi todo estudiante que entra en la universidad cree, o dice creer, que la verdad es relativa” dijo Allan Bloom en su libro “The Closing of the American Mind”. Cuestionar eso, dijo, es “como [poner] en duda que dos más dos son cuatro”. Es posible encontrar una verdad? Si así fuera, por qué cuesta tanto hacerlo? Vale la pena?

La base que tenían los filósofos para descartar la existencia de una verdad absoluta parece radicar en el hecho de que con sobrada frecuencia, dejarse llevar por una percepción humana conllevaba creer una falsedad. Es cierto. “El corazón es traicionero”. Significa eso que por ser humanos no tenemos acceso a la verdad?

Jesús afirmó que “La verdad [nos] hará libres”. Tal vez por eso, es que pese a nuestros errores, todos parecemos inconscientemente buscar siempre la verdad. Para la arquitectura, la mecánica, la medicina y varias ramas adicionales, no preocuparse por llegar a una conclusión veraz puede significar invaluables pérdidas, la misma vida incluida.

En lo social, nos impresiona la transparencia de la gente y la seguimos buscando, buscamos fuentes confiables y entendemos que corremos riesgos si no filtramos la información que digerimos. El pensamiento crítico busca cuestionar a fin de descartar falsedades. Cierto?

Especialmente en lo relacionado con la fe, el relativismo se vuelve aún más perceptible. Pero siguen azotando muchas preguntas… Sobre los propósitos colectivos, personales, sobre el sufrimiento y su origen, o si la muerte es algo tan ‘natural’, cómo se explica que nos cueste tanto aceptarla. Ninguna de estas pueden ser contestadas con la ciencia, y es entonces donde entra lo que se conoce como espiritualidad.

Pero la indicación de una búsqueda por la verdad permanece: líderes, libros de autoayuda, infinidad de opciones de todo tamaño, color y sabor pululan por doquier, pero lejos de aliviarnos, tanto camino nos confunde. Existe uno verdadero? Es posible encontrarlo? Tenemos que?

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

1 comment:

Anonymous said...

Primero que todo felicidades por el cambio de "look", el rojo contrasta con el negro mejor que el azul. It's OK.
Muy buen "post", uno de los mejores que de ti he leído últimamente.
Yo mismo casi fui persuadido a creer en la relatividad de la verdad cuando entré a la U.
¡Qué dicha que que tenemos dos grandes Amigos en común, que nos hacen ver las cosas tal cuales son!

En tus palabras: "Cuidate."
Michele.