24.2.08

02| Somo Espirituales?



Se designa espíritu a la de fuerza no tangente con cualquiera de nuestros cinco sentidos, que todos poseemos, y es posible detectar por otros medios. Una buena forma de entenderlo es irnos a su raíz etimológica, en el libro sagrado de más antigüedad, la Biblia. Como fue escrita mayormente en dos idiomas, los términos usados son: rú·aj (hebreo) o su equivalente griego: pnéu·ma. En ambos idiomas, el término puede verterse ‘aire, respirar, soplar’.

De esta forma, podemos englobar varias acepciones de la palabra espíritu: por ejemplo, una fuerza de vida que todos poseemos, que puede percibirse en proceso de ausentarse cuando estamos frente a la experiencia de ver alguien muriendo. Otra definición es referirse a la ‘esencia’, o las ‘facciones de la personalidad’ de alguien, que puede asumirse como su espíritu (“fulanito es de un espíritu alegre”).

En otro orden, se usa el término ‘espíritus’ para referirse a criaturas que no podemos ver, tocar, oler o sentir con nuestro tacto, por pertenecer a ‘otra dimensión’, por así decirlo, y habitar en ese ámbito. Es en esta categoría o dimensión donde se afirma que habita nuestro Creador, sus ángeles, o bien los demonios. Existe otra acepción del término usada para lo que se conoce como Espíritu Santo, pero eso será analizado en otro momento.

Siendo que nos diferenciamos de los animales en muchos sentidos (capacidad de proyección al futuro, la necesidad de amar y ser amados, un raciocinio algunas veces superior al de los animales) y todos los sentidos tampoco son materiales o tangibles, podemos preguntar con razón: poseemos los seres humanos capacidades perceptivas de tipo espiritual?

“Hasta donde ha llevado la investigación a los eruditos, considerando todo lugar y tiempo, nunca ha existido un pueblo que no fuera de alguna manera religioso” dice The New Encyclopædia Británica. Para qué serviría la espiritualidad? Se sabe que Buda fue un príncipe que encontró en su filosofía una explicación al por qué del dolor. Mahoma escribió el Corán, alegando que en la revelación recibida tenía respuestas a su indignación por la idolatría y la inmoralidad. Martín Lutero desarrolló su reforma por que no encontraba suficiente satisfacción en el catolicismo.

“El estudio de la religión revela que un rasgo importante de ella es un anhelo de valor en la vida, un creer que la vida no es accidental ni desprovista de significado. La búsqueda de significado lleva a ejercer fe en un poder mayor que el humano, y al fin a una mente universal o sobrehumana cuya intención y voluntad es sostener los más altos valores para la vida humana”. - World Religions—From Ancient History to the Present

La búsqueda de respuestas a preguntas existenciales, sobre temas ‘no materiales’ es probablemente uno de los inequívocos síntomas de espiritualidad que tenemos. Cómo podemos escalar el complicado muro de las creencias sin caernos en el intento?

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

No comments: