5.2.08

Alas, patas y tentáculos...



Un poema de Dorothy Parker (solo supe antes de ese nombre en una canción bastante fuerte de Prince) en el que entre otros se exponen la diferencia de géneros y la imposibilidad de un amor de una niña negra enamorada y no correspondida, llamado “Dark Girl’s Rhyme”, es el nombre concepto de nuestro personaje en cuestión. Se trata de algo triste? Melancólico? Suicida o antisocial? Puede ser en ocasiones, pero como ella misma explica, “Ser mujer es una condena que asume con mucho sentido del humor.”

The Dark Girl's Rhyme es el nombre en la blogósfera de Marcela García, una estudiante de arquitectura de 22 años residente en Honduras. Comencé a leerla de una forma que es un poco difícil de explicar con algo de lógica. Cada quien tiene su propio concepto de cómo debe ser un blog, y yo mismo en mis proyectos así, he utilizado cada uno en diferentes circunstancias; pero debo confesar que me cautivó la incisiva capacidad de análisis, el humor negro, y profundidad de algunos de sus posts. Marcela expone sentimientos de alienación con los que me he familiarizado, y de un tiempo para acá ha explorado también un tanto material de porte didáctico.

Cómo comenzó el proyecto? Ella misma confiesa: “Era yo una pequeña niña, sin rumbo ni ley, que pululaba por la miserable facultad de arquitectura, sin nadie con quien hablar, ni nadie con quien desahogarme/desquitarme, cuando un buen día un amigo me dijo “Ey, ¿por qué no adoptas un blog?” Luego de eso hubo un aluvión de sentimientos, agresividad pasiva, análisis inusuales de series supérfluas, o procedimientos tan banales como pintarse las uñas.

Visitaba su blog de incógnito. En ocasiones me hubiera encantado tenerla en frente para decirle una verdad o dos, por que la sentía demasiado enclaustrada, para tener tantas posibilidades. Es como escuchar un salvavidas decir que no sabe nadar. Un buen día, escribió un post bien oscuro, que no me resistí contestar como anónimo. Así fue como conocí a Marcela.

Es como tomar a Punky Brewster, a Murphy Brown, a Becker, licuarlas, y ponerlas a crecer en un ambiente latino lleno de complejidades tercermundistas como Honduras (ojo que no cito los problemas de Honduras como algo ajeno, que yo soy centroamericano y aquí la cosa no esta nada fácil tampoco), pero con la capacidad narrativa de Carrie Bradshaw. En sumo escéptica y quizás por eso mismo, Marcela no quiere imponer verdades. Solo dice lo que siente o da apreciaciones que no afirman ser contundentes. Pero lo dice de una forma tan clara, y lo expone tan personal que termina conectándote con tus propios enredos. Con el perdón de Marcela, descubrir que había otra gente que comparta mi nivel de disfuncionalidad fue algo que me brindó alguna suerte de alivio.

Web 2.0 = Alter/Egos


El web no sirve mucho para hacer grandes amigos, y personalmente no creo en el famoso e-love, justo por experiencia propia. Es difícil leer a la gente en sus dimensiones cotidianas, algo muy importante para una relación. Sin embargo, es que justamente lo interesante de los blogs, es que mucha gente expone una faceta de su vida que aunque no buscan esconder, no es fácilmente visible por no ser cotidiana. Parece que nos desinhibimos de alguna forma cuando decimos las cosas solos, y dejamos al azar o desconocemos si otros leen o cuándo. Marcela es uno de los ejemplos más tangibles que tengo. He querido entrevistar de hace ratos a alguien que vea en la posibilidad de los blogs las mismas que yo veo, y quiero compartir con ustedes algunas de sus respuestas, y otras cosas más para que nos beneficiemos de lo que en mi opinión es el verdadero atractivo de este web 2.0.

D|VERSE|CITY]] Parece que sos una persona muchísimo más introvertida de lo que se lee en tu vida real. ¿Es tu 'dark girls rhyme' un alter ego?

THE DARK GIRL’S RHYME]] No lo voy a negar, en la vida diaria puedo llegar a ser muy cohibida, dependiendo del nivel de confianza que tenga con la gente que me rodea en ese momento. La primera vez que conozco a alguien doy la impresión de estar aburrida o ser arrogante, porque no hablo mucho, pero a medida que pasa el tiempo me suelto cada vez más. Con mis amigos muy cercanos, prácticamente no hay secretos, y soy bastante expresiva. En sus momentos más oscuros, el blog vendría a equilibrar todas esas cosas que no puedo decirle a la gente cuando las tengo enfrente, ya sea porque las consecuencias serían nefastas, o porque soy de efecto retardado y la respuesta ideal llega frecuentemente minutos después que se cerró la ventana de la oportunidad. Sí sería un alter ego, en el sentido que el blog (o el diario, que es la versión sin censura del blog) es libre de hacer lo que quiera, es el centro del universo y misteriosamente es el que le da sentido a todas las cosas a su alrededor.

D|VERSE|CITY]]
Si tuvieras que escoger ser una de las dos nada más, con cuál te quedarías?

THE DARK GIRL’S RHYME]] Si un día me levantara actuando como la persona que soy cuando escribo, probablemente el mundo implosionaría. Así que debo conservar la paz del Universo siendo como soy en la vida real, tratando de que la transición entre persona-que-relata y persona-que-vive sea gradual y llevadera para los demás, pero entre las dos, definitivamente me quedaría con el blog.


Conviene crecer?


Qué marca realmente el comienzo de la vida adulta? Cuando yo era niño, serlo era cambiar de voz. Luego, emanciparme económicamente y entrar con libertad en una madura relación emocional. Cuando pasé por eso, entendí que todavía me faltaba mucho. Y no es que no entienda que ya estoy en la edad adulta, pero todavía siento que falta tanto, que ya aprendí que falta tanto, y ese sentimiento de ‘aún falta un poco’ es tan propio de la vida, que comprenderán lo interesante que es ver a Marcela expresarlo… Es posible asumir la libertad y el control teniendo claro que no se pueden olvidar las reglas? Encontrar un equilibrio entre la resignación y los sueños? La siguiente parte de la entrevista de Marcela es reveladora:

D|VERSE|CITY]] Con alguna frecuencia, hacés alusiones a 'los adultos', como una especie alienígena que nos acecha. ¿Qué creés que será lo que te convierta en un adulto más? ¿Qué recomendarías a un adulto para que no sea tan obtuso y baboso como en ocasiones parece que los percibís?

THE DARK GIRL’S RHYME]] Sí, tengo 22 años y todavía me siento del lado de los infantes (y extrañamente no sé cómo comportarme frente a ellos tampoco). Denomino adultos a todos esos seres que han dejado de estudiar para enfrentarse a la vida del trabajo y las responsabilidades familiares. Esas personas supuestamente son autónomas, soberanas y sus vidas deberían de corresponder a lo que ellos alguna vez soñaron que fuera. Son personas que, en teoría, no tienen porqué rendirle cuentas a nadie, y tienen todo el tiempo del mundo para hacer lo que quieran. Y aún así, la mayoría son frustrados, descargan sus amarguras con los demás, en especial con la familia que crearon por decisión propia, y nunca parecen estar satisfechos con lo que hacen. ¿Pero a quién se puede culpar que no sea a ellos mismos? También son renuentes al cambio, temerosos de los riesgos… Estoy haciendo una generalización muy cruel, pero una gran parte de las personas mayores que conozco tienen muchas de estas características. Creo que uno se vuelve un adulto, en el peor sentido de la palabra, cuando aprende a conformarse con lo seguro por no aventurarse por lo que realmente quería. Pero también conozco a personas que se sienten bien con lo que hacen y con las personas con las que están, y crean su propio mundo: el día que yo pueda mantenerme con mis propios medios, haciendo algo que me haga sentir el éxtasis de la realización, ese día voy a ser oficialmente una adulta. Mi recomendación para que los que están en el camino sin retorno al envejecimiento prematuro es que se tomen unas vacaciones y al regresar de ellas entren a un programa intensivo de terapia que les ayude a arreglar todas las cosas que están fuera de lugar. No estoy bromeando, cualquier tipo de terapia que sirva de exorcismo de todos los traumas y los enojos.

Oh Sister, Where Art Thou?


Marcela, el personaje con el que ‘the Dark Girl’s Rhyme’ se disfraza para parecer común y corriente, es estudiante de arquitectura. Antes de existir en su casa virtual en el web, se dedicó a pintar, al principio como experimento y aunque nunca dejó de hacerlo, ya luego se podía considerar un hecho que lo hace por algo más que un hobbie. Es una tendencia artística. Si estamos hablando de una devoradora de libros, que pinta y devora música no exactamente comercial… no vale la pena analizar que opina una persona así del arte?

D|VERSE|CITY]]
Sé que disfrutás mucho la literatura, y sos agudamente analítica. Por ahí hay quien dice que nuestras mejores virtudes pueden llegar a ser también nuestros peores defectos... En tu caso... ¿qué dirías que es? ¿Creés que eso es bueno o malo? ¿Podrías decirme por qué?

THE DARK GIRL’S RHYME]] Por supuesto que ser analítico también tiene un lado maligno: lo primero es que son muy raras las veces en que disfruto de las cosas sin pensar mucho en lo que significan, en las repercusiones, en cómo se podrían mejorar… Puede llegar a ser tedioso, pero los placeres simples, no existen. Las cosas sin complicaciones me terminan aburriendo, pero cuando algo parece que supera mi capacidad me abrumo, y al final me cuesta quedarme en un solo punto, estable y tranquilo. El amor a la literatura muchas veces me hace enfocar mi vida desde una perspectiva novelesca, donde soy la heroína que se enfrenta a todos los monstruos malvados que se interponen en su camino. Suena exagerado, pero cuando trato de hacer el recuento de mi día es similar a cualquier poema épico. Conste que no es que provoco las cosas, pero cuando las veo en retrospectiva siempre me quedo con la misma pregunta: ¿cómo es posible que MTV no me haya propuesto hacer un reality show de mi vida? Todo eso puede ser malo si me centro en que soy una persona inestable e inquieta, pero me mantengo entretenida y eso es suficiente para mí.

D|VERSE|CITY]] Sos una persona que parece tener claro el pulso de lo que pasa en la farándula y la TV, pero no sos supérflua. ¿Cuál es el secreto de una superviviente, para que no te estupidicés con todo el junkie que ofrece el mundo del entretenimiento?

THE DARK GIRL’S RHYME]] Ese vicio del entretenimiento me empezó desde muy pequeña, no tengo idea de porqué. Haciendo el recuento hace unos meses, terminé recordando cuando miraba “Corazón corazón” en Televisión Española pirateada, a los 13 años. No puedo decir que la farándula sea “arte pop”, aunque tenga que ver con ámbitos artísticos, pero es parte integral de nuestra cultura, y refleja lo que todo mundo en sus adentros desea ser y quisiera tener, pero como no se atreven a buscarlo sienten la necesidad de destruirlo. Me parece un espectáculo fascinante. Desde luego, hasta yo tengo mis estándares, calificados por muchos como snobs y arbitrarios y no los voy a contradecir. La cuestión es que en ningún momento me tomo nada de eso en serio. Los reality shows son divertidos y relajantes, me encanta ver como todos esos niños de la costa este de los Estados Unidos hacen alarde de su ignorancia y de su vida enclaustrada en lo material. No veo telenovelas mexicanas, pero estoy tratando de descifrar el secreto para el éxito de las series adolescentes gringas. Nunca entiendo las letras del reguetón, por lo que no me siento denigrada como mujer cuando lo bailo. Sí hay que conservar el balance, definitivamente, así que mi recomendación es que por cada hora de Warner Channel que vean, consuman una buena Vanity Fair.

D|VERSE|CITY]] Crees que respecto a la música y la producción audiovisual de moda: el arte refleja la sociedad, o la sociedad refleja el arte? ¿Eso es bueno o malo para vos?

THE DARK GIRL’S RHYME]] Si estamos hablando de las cosas de moda, las populares, actualmente el “arte” trata de imponer patrones en la sociedad, con la intención descarada de convertirlo en un individuo consumista. Hablo desde la música popular, hasta la arquitectura de nuestros días (piensa en las urbanizaciones estandarizadas, tan comunes en nuestras ciudades). Tendemos a acomodarnos a esas corrientes, por falta de opciones, pero también por pereza de buscar más allá. Evidentemente, esas modas deben cambiar a cada rato para mantener el interés, pero en última instancia, son las personas las que deciden qué va a sobrevivir o qué va a quedar en el olvido. Desde mi punto de vista, el arte siempre está un paso más allá del resto de la sociedad, con toda la buena o mala intención que arrastre, pero sobrevive si de alguna forma se acomoda a lo que la sociedad considera aceptable. No creo que eso pueda juzgarse como bueno o malo, sencillamente así es y uno debe aprender las reglas del juego para infiltrarse en el sistema y derramar buenas ideas que puedan tener repercusiones positivas en los demás.

D|VERSE|CITY]] Si tuvieras el poder de combatir o solucionar del todo un solo problema de la humanidad, ¿cuál escogerías de primero?

THE DARK GIRL’S RHYME]] La alfabetización. Creo honestamente que es la llave para lograr todo lo demás. Que la gente sepa leer y no quiera leer, bueno, me temo que ahí volvemos al tema de la responsabilidad que tiene cada uno sobre su propia existencia.

Marcela y yo no nos conocemos en persona. Pero D|Verse|City y The Dark Girl’s Rhyme si tienen una conexión difícil de explicar. No tiene nada que ver con romance, idilios, ni siquiera con una comunicación constante, por que aparte de leer posts del otro, no nos comunicamos gran cosa. Será posible que un medio tan frío como este permita que uno exponga entre códigos binarios, packets, códigos y bases de datos que la gente se abra más, a falta de un buen amigo, un buen vecino? Hace un tiempo nos valíamos de los amigos y parientes, luego de los psicólogos y psiquiatras, y por lo visto, el web 2.0 intenta compensar (sin pagar y a la vista de todos) un espacio en el cual expresarnos en este nivel de intimidad y profundidad.

O tal vez no. Y solamente Marcela se creo este personaje virtual como nombre artístico, para compartir su producción, que aunque muchos cuestionan, siguen visitando con frecuencia. Aprendiendo de su ejemplo, no me corresponde juzgarlo. Solo compartirlo. Visite a Marcela en http://darkgirlrhyme.blogspot.com



_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

No comments: