Showing posts with label B/Live Ave. Show all posts
Showing posts with label B/Live Ave. Show all posts

3.8.10

Qué puede indicar que todos querramos Paz?

A pesar de que vivimos en un país donde no hay ejército ni guerra, de ninguna forma podemos decir que vivimos en paz. Aquí hay violencia, corrupción, clasismo, delincuencia, drogadicción, y prejuicio. Sin embargo, es claro que todos los habitantes de este país queremos vivir en mejores condiciones. Los de los otros países, también, de hecho. Aunque no me quiero meter mucho en el asunto por que ya lo he discutido antes, es difícil contestar el hecho de que, si estamos aquí por la supervivencia del 'mas fuerte', nos indigne tanto la injusticia, o el desgarro de grandulones, que abusen cobardemente de uno de nuestros niños, por ejemplo.

Sin excepción, todos en principio buscamos ser felices, vivir en paz, y estar un planeta hermoso, sin ninguna de las cochinadas que nos toca ver que generan contaminación para hacerlo. Esto es bastante llamativo, si fuera el caso de que somos ‘animal de costumbres’, y francamente, ya nos debimos haber acostumbrado. Que nos hace, entonces, querer vivir con una paz que ni hemos conocido, en una felicidad de la que quizás ni de niños pudimos experimentar, en un planeta que francamente no ha sido limpio desde que nacimos, en una sociedad justa, que no hemos visto nunca?

Si estuviéramos aquí por azar, puede que signifique que nuestra raza solo quiere superarse y dar el siguiente paso evolutivo, pero es difícil probar mejoría evolutiva en eso, viendo la historia que tenemos, muy a pesar de que todos hemos querido paz. Pero si no fuera el caso, simplemente se trata de que fuimos hechos para vivir en paz, como parte de nuestro propósito original, y que muy en nuestro interior, un llamado, casi instintivo, nos indica que nuestra vida debe ser en esas condiciones.

Contrario a lo que afirman muchos, más fundamentados en opiniones humanas* que han demostrado no tomarse las cosas con seriedad que otra cosa, la Biblia, podrá no apoyar la creencia en la evolución, pero en ninguna forma se ha opuesto a los hallazgos científicos, y en ocasiones, de forma sorprendente, los describe con mucha exactitud, y adelantados a la ciencia#. Los hechos, y no las teorías, son los que dicen o dirán si es ridículo creer en un Dios, o si debemos favorecer el creer en teorías, aún bastante contradictorias, sobre nuestro origen y propósito.

No soy tan ingenuo como para imponer un credo, o pensar que por estos posts alguien va a creer o dejar de creer nada. Solo quiero dejar esta inquietud: si el caso fuera que no existe un Dios, yo tengo toda mi vida desperdiciada dedicándola a el, aunque tratar de seguirle me ha hecho tomar buenas decisiones. Pero si el caso es que hay un Creador, y este tiene un propósito, el asunto de la paz, no es el fin, sino una consecuencia, de saciar un sentido que no es perceptible pero que la Biblia afirma que tenemos: ‘una necesidad espiritual’ (Mateo 5:3). La felicidad en todo sentido, sería, últimamente, la consecuencia en su máxima expresión. No vale la pena, investigarlo, libre de los prejuicios de aquellos malos representantes, y averiguarlo? Después de todo, puede que la felicidad misma esté en juego.
__

* Algunos ejemplos clásicos de disparates que afirman ser bíblicos, pero que no lo son, son: decir que Dios creo todo en seis días de 24 horas, las ‘guerras santas’, la hipocresía, la corrupción, la participación en la política, la enseñanza del infierno, o de que el planeta sería destruido.

#  Entre esos podemos citar: la redondez de la tierra (Isaías 40:22), el ciclo del agua (Isaías 55:10), la función del ADN (Salmo 139:16), y el hecho de que la tierra este en el espacio, ‘flotando sobre la nada’ (Job 26:7). No se trata de los únicos aciertos.

_____

Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Qué hay de esto?

Es posible conseguir paz eliminando los ejércitos? Antes de contestar, analice.

  • Según “Bulletin of the Atomic Scientists”, para el 2007 aún quedaban 27 mil armas nucleares, de las que 2 mil pueden activarse en minutos. “Nunca la humanidad se ha enfrentado a posibilidades tan peligrosas”, concluía.
  • En el informe en español del Anuario para el 2009 de el Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación para la Paz (SIPRI), se cuenta que en el mundo hay 8.392 armas listas para ser disparadas. Se cree que Israel, la India y Pakistán, tienen, en promedio, unas 70 bombas nucleares. Y las cinco principales potencias mundiales, están ‘desplegando nuevos sistemas de armas nucleares, o han anunciado su intención de hacerlo’.
  • El impacto de estos armamentos trasciende las vidas humanas. El mismo planeta esta teniendo un impacto que puede ser considerado irreversible, por la tecnología irresponsablemente usada. Con todo, se calcula que el total mundial de gastos militares anuales supera el billón de dólares.
  • En el año 2000, se celebró la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, con la gente más poderosa de todo el mundo. Se firmó por todos un edicto con 8 postulados de compromiso y resolución, entre los que estaba: “No escatimaremos esfuerzos para liberar a nuestros semejantes […] de la pobreza extrema, a la que en la actualidad están sometidos más de 1.000 millones de seres humanos. [...] Decidimos, asimismo: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de habitantes del planeta cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día y el de las personas que padezcan hambre”. Pero según la ONU, cada año mueren cinco millones de niños de hambre (solo niños, ojo). En el informe para el 2004 de la Iniciativa de Gobernanza Global del Foro Económico Mundial, se confiesa: “El problema no es la carencia total de alimento, pues en la Tierra hay suficiente para todos. Más bien, la cuestión estriba en que quienes no tienen dinero no pueden comprar la comida disponible ni nutrirse adecuadamente”. No es un problema lejano: según la directora de un orfanato que trabaja con menores de edad en estado de abandono en el Costa Rica, una de las principales razones por las que los muchachos de la calle consumen crack, es por que les quita el hambre.
  • Una institución radicada en Holanda, especializada en victimología, indica que el 23% de las mujeres de un país sudamericano, o casi 1 de cada 4, es objeto de algún tipo de violencia doméstica. Asimismo, el Consejo de Europa calcula que 1 de cada 4 europeas es víctima de maltratos en el entorno familiar durante su vida. Según el Ministerio del Interior británico, en un año reciente fueron asesinadas en Inglaterra y Gales dos mujeres por semana como promedio a manos de sus actuales o anteriores parejas. Y la revista India Today International dice que “para las mujeres indias, el miedo es su inseparable compañero y la violación es el extraño con el que tal vez se topen a la vuelta de cualquier esquina, en cualquier calle o lugar público y a cualquier hora del día”. Amnistía Internacional califica la violencia contra las mujeres y las niñas como “la violación de los derechos humanos más generalizada” de la actualidad.
  • Refiriéndose a Centroamérica y México, “Tiempos del Mundo” dijo: “la presencia de por lo menos 50.000 pandilleros juveniles [...] tiene en alerta a las autoridades de la región […] Solo en el año 2005, alrededor de 15.000 personas fallecieron a manos de las pandillas juveniles en El Salvador, Honduras y Guatemala”. Tengo que dar detalles sobre cómo anda el asunto aquí?
  • En el 2005, se reportaron 55% más agresiones que el año pasado para los africanos, asiáticos y latinoamericanos: 394. En Inglaterra, el 33% de los asiáticos y los negros, afirman haber sido despedidos por discriminación racial. Un periódico de ahí mismo afirmó que las agresiones y violaciones por prejuicio étnico se multiplicaron por 11 en una década.
A estas alturas resulta claro que no solo hablamos de reducir ejércitos. También se trata de actitudes que no cambian, de costras sociales que no hemos podido eliminar, y de hecho crecen. Podemos lograr la paz, con todos estos vicios, en contra los cuales por cierto, también se han hecho no pocas manifestaciones, pero pocos logros?
_____
Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Basta con Buenas Intenciones?

Los intentos pacifistas no son ni nuevos, ni usan un método único. A traves del tiempo, muchos han perseguido el noble ideal de la paz. Analice :

  • En el siglo III, antes de Cristo, Asoka, un gobernante Indio, hizo un inmenso imperio militar. Al hacerse budista, volcó su gobierno a favor de la paz, y lo llenó de monumentos e inscripciones pacifistas, e hizo que en su gobierno hubiera prosperidad y paz. Al morir el y su séquito, el sueño de Azoka se desvaneció.
  • Hay quienes opinan que las leyes, administración, legiones y sistema de carreteras impuestos por Roma cuando fue imperio, conocido como Pax Romana”, lograron un período de paz. Dicha estabilidad desapareció cuando con el tiempo, fue falseada por invasiones y gente corrupta desde su interior.
  • En el siglo X, el movimiento ‘Pax Dei buscaba entre otras cosas, proteger propiedad eclesiástica, y fue, una especie de pacto de no agresión que creció en cuestión de dos siglos. Paradójicamente, en esta misma época se dieron las Cruzadas.
  • La iniciativa de Equilibrio de Poder, fue un intento de aplicar justicia y generar paz en los conflictos. Consistía en aliar con los países débiles, otros más grandes, que les fortalecieran a favor de la equidad, contra un oponente grande, en caso de una amenaza. Esta norma fue la base filosófica que culminó en la primer guerra mundial.
  • Alfred Nobel, predicaba que el secreto de mantener la paz, era estar armado. Decía que si todos lo estaban, podrían disipar fácilmente cualquier insurrección que amenazara la paz. “Sería una fuerza que impediría la guerra”, dijo. La fortuna que se heredó para los famosos premios con su nombre, se obtuvo del lucro de sus fábricas de arsenal militar. Su tesis no funcionó. Tan solo dos décadas después de su muerte, presenciábamos como humanidad la primer guerra mundial.
  • La Sociedad de Naciones, fue la precursora de la actual ONU. Fue una iniciativa en pro de la paz, que caducó al inicio de la segunda guerra mundial. Luego de la formación de la ONU, se han dado matanzas en Kampuchea, Corea, Nigeria, Vietnam, y Zaire. Fue delante de esta entidad que se formaron las guerras libradas contra Irak. “La ONU es un león desdentado que ruge cuando se enfrenta al salvajismo humano, pero que debe esperar a que sus miembros le pongan la dentadura postiza antes de poder morder”, dijo un escritor de The Toronto Star, Canadá.
  • En 1986, iniciativas de Paz en Estocolmo fueron secundadas por el mismo Papa Juan Pablo II. Se convocó a una Jornada Ecuménica de Oración por la Paz en Asis, Italia. Respondieron personas delas fes budista, hindú, islámica, sintoísta, anglicana, luterana, ortodoxa griega. No se trataba de una oración en la que comulgaran en fe, sino, según el papa, estar “juntos para orar”. Ahí, el Dalai Lama , “transformó el altar de la iglesia de San Pietro al colocar una estatuilla de Buda sobre el tabernáculo y poner rollos de oración e incensarios alrededor de esta” (cita del The New York Times), y John y Burton Pretty On Top, indios norteamericanos de la tribu Crow, fumaron una pipa de la paz en su ceremonia final. Se han hecho dos vigilias mas de porte parecido. Ninguna ha logrado poner fin ni a las guerras, ni al terrorismo, a lo mucho lograron treguas no longevas.
  • Los Tendai, secta Budista, convocaron en 1987 a un complemento pacifista de la iniciativa de Asis, en Kyoto, Japón. El presidente honorario del evento, Etai Yamada, dijo: “La reunión en la cumbre es un arreglo floral religioso. Ninguna flor pierde su propia forma ni su perfume.” Ahí, el cardenal Francis Arinze, leyó un edicto del Papa que en parte decía: “la paz no se puede lograr sin la oración, y aunque una cantidad limitada de personas puede empezar guerras, la paz exige la cooperación y solidaridad de todos” (Mainichi Daily News, 5 de agosto de 1987, página 12)”. Sobre esa declaración, una publicación religiosa preguntaba: “Si la esperanza de paz mundial ‘exige la cooperación y solidaridad de todos’, ¿cuánto poder tiene el Dios a quien oran?”.
Notó que todos perseguían su propio método para lograrlo? Vió que ni siquiera el apoyo de varios logró su cometido al final? Al analizar todos estos ejemplos, cabe preguntarse: es suficiente con que todos queramos lo mismo, e incluso nos esforcemos por lograrlo? Los abuelos decían, que de buenas intenciones está empedrado el camino que va al infierno. Será?
_____
Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Qué es Paz?

El simple hecho de diferir sobre nuestro origen cambia mucho nuestro concepto de lo que llamamos paz (interior, y exterior). Mientras una persona puede creer que todo lo resuelve un Creador, para otra hay solo que hacer lo que se puede, desde donde se está, con lo que se tiene.

William B. Provine, un evolucionista, dijo: “Lo que hemos aprendido sobre el proceso evolutivo tiene enormes implicaciones para nosotros, pues influye en nuestra noción del sentido de la vida”. Luego agregó “No le encuentro un sentido cósmico ni último a la vida humana” – “Evolution and the Foundation of Ethics”, ”Science, Technology and Social Progress” (editado por Steven L Goldman, 1989, páginas 253, 253).

Ahora, contraste: “La paz verdadera significa paz todos los días. Significa despertar cada mañana sin pensar en la guerra, sin tener que preocuparse por el futuro, el futuro de los hijos o siquiera el futuro de los nietos. Significa una completa paz interior. Quiere decir que no habrá más crimen, ni violencia, ni familias desintegradas, ni gente sin hogar, ni gente que muera de hambre o frío, ni desesperación, ni frustración. Mejor aún, […] significa un mundo sin enfermedad, dolor, lamento y muerte […] ¿No es esta la clase de paz y felicidad que todos nosotros anhelamos? ¿No es esta la clase de paz por la que deberíamos orar y luchar?” Revista religiosa “La Atalaya”, 15 de Abril de 1997.

Es claro que no existen solo esas dos opiniones. Hay millones. Es muy posible, que la opinión de otros (la de Francisco, por ejemplo), no tenga nada que ver con ninguna de las anteriores, aunque quizás se identifique con algún enunciado de los mencionados. El punto es: pueden (si se quiere todos) los humanos, unidos, luchar por la paz y conseguirla, si ni siquiera tienen una opinión similar de lo que buscan? No sería, esa misma, la base de los desacuerdos mundiales en cualquier campo (político, ecológico, económico, etcétera)? Cree usted que si pone a definir a alguien que cree que esta vida es solo parte de un ciclo que pronto acaba, a la par de otra que piensa que estamos para más en el planeta, a decir que es paz, le contesten lo mismo? Pueden luchar juntos por un concepto que no tienen empatado?

Sobre esta mísma línea, es difícil excluir los prejuicios. Por un lado los ‘creyentes’, con mojigatería presumen una superioridad moral que condena y tacha a todos los que no opinan igual. El nivel de prejuicio es tan extendido, que en el nombre de este principio, y ‘Dios’ (sin duda no el de la Biblia), se han cometido atrocidades vergonzosas para cualquier ser humano. Por otro lado se ha generado también un efecto de rebote. Son pocos los ateos que no ven con recelo a cualquiera que profese tener fe en un Creador, y le reclamen (con razón) dónde está la lógica de un Dios amoroso en todo este disparate que vivimos, quizás influenciados por todos aquellos ‘creyentes’ que solo pintan un Dios castigador y sádico. A pesar de no ser lo que todos los que creemos en un Dios pensamos, a muchos nos tocó pagar el karma de los religiosos que fueron prejuiciosos (algo así como a Bunifa diciendo que todo es por ser negra).  Con esa realidad como base, preguntamos: podemos tener paz, con una humanidad de conciliación trastabillante como única esperanza? Se llega a un arreglo duradero, si por el otro lado, hay quien predica superioridad y se siente en derecho de atropellar todo aquel que no comparta su creencia?

Tome por ejemplo los plenarios legislativos. Un grupo representativo discutiendo el rumbo del país, a través de la historia ha probado que por lo general, tienen poco avance, si alguno. Si por la víspera se saca el día… qué nos espera?
_____

Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

17.4.09

Daniel: Roma, Una Bestia Diferente...



Como analizamos previamente, la profecía de la estatua, la de las cuatro bestias, y la otra en la que también figuran dos, son complementarias y coinciden en cumplimientos. Partiendo de eso, debiéramos esperar que coincidan entre sí las tres… sucede?

En la visión de la imagen, la sección que sigue no augura nada bueno: ”Y en cuanto al cuarto reino, resultará ser fuerte como el hierro. Puesto que el hierro tritura y muele todo lo demás, así, como el hierro que destroza, triturará y destrozará aun a todos estos.” (Daniel 2:40). Coincidentemente, en la imagen de la cuarta bestia, se nos dice también que: “resultó diferente de todas las otras, extraordinariamente espantosa, los dientes de la cual eran de hierro y las garras de la cual eran de cobre, la cual devoraba [y] trituraba, y la cual pisoteaba con los pies hasta lo que quedaba” (Daniel 7:19).

En la profecía en la que específicamente se habla sobre Alejandro Magno y sus sucesores, se habla de la posible continuidad de la potencia mundial que surge de esta misma potencia griega. Por que dice que luego de que surgen los cuatro cuernos, dice Daniel 8:9 que “de uno de ellos salió otro cuerno, uno pequeño”. Este cuerno, luego “siguió haciéndose mayor […], de modo que hizo que algunos del ejército y algunas de las estrellas cayeran a la tierra, y se puso a hollarlos” (Daniel 8:10). Entonces: qué rey, procedente de los remanentes del imperio griego dominaría con dureza férrea?

Al segmentarse en cuatro divisiones comandadas por los generales de Alejandro Magno, se logró perpetuar mucho de la cultura griega, lo que de alguna forma fue una suerte de poder que se siguió ejerciendo. Poco a poco, sin embargo, estos fueron cayendo. Casandro (el de la sección occidental) no tuvo herederos, y su reino fue absorbido por Lisímaco, otro de los tres generales restantes. Seleuco I, un tercer general, venció en combate a Lisímaco, y fundó una dinastía de reyes que duró por un tiempo. Paralelamente, el Imperio Romano, que pasaba ya sus experimentos políticos y que emergía como nueva potencia dominante, acabó con la dominación seléucida en 64 a.E.C., ya para entonces era oficial que era la siguiente potencia dominante.

Cómo ejerció Grecia entonces, poder sobre ellos? Nadie duda que se trató de la cultura: la escultura, literatura, mitología y educación helenística son sin duda una fuerte influencia en este nuevo ‘rey’. Se sabe que literalmente, hubo templos enteros que se mudaron a Italia. La educación de los jóvenes en manos de los romanos, era símbolo de prestigio. El griego fue el lenguaje por excelencia, comparado con la función del inglés en esta época.

Puede pensarse que Roma fue férreo? Pensar que se derribara la dominación griega a nivel territorial puede ser una respuesta, y es bien documentada la violencia e imponente imagen que tuvieron durante sus procesos de conquista. Pero cuando se analiza el trato que se tuvo con la gente que la Biblia llama el pueblo de Dios, se percibe que se trató de un asunto todavía más fuerte; fue bajo roma que Jesucristo mismo fue asesinado, y luego de su muerte, la persecución cristiana se convirtió en una suerte de nuevo hobbie imperial. Cristianos morían en las fauces de animales salvajes para divertir a los romanos en el circo, y finalmente, en setenta E.C., Cestio Galo destruyen Jerusalén y su templo fueron destruidos en un relato que según historiadores no bíblicos como Josefo, fueron un espantoso capítulo en la historia. Por ejemplo dijo: “los encargados de destruirla allanaron de tal manera el ámbito de la ciudad, que daba la impresión de que ese sitio jamás hubiese sido habitado”. (La Guerra de los Judíos, libro VII, cap. I, sec. 1.)

Sin embargo, no debieramos esperar que la cosa terminara allí. Se dice que la cuarta bestia “era una cosa diferente de todas las otras bestias que habían sido antes de ella” (Daniel 7:7). Además como vimos en otro momento, se supone que esta sería la última potencia. Qué podría significar esto? Habrá, tal como con el caso de la potencia griega, otra forma de ejercer el poder, incluso después de la caída de roma como imperio oficial?

B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

20.3.09

Daniel: 3 Profecías, 2 Bestias, 1 Final



“Mira, te voy a hacer saber lo que ocurrirá en la parte final de la denunciación, porque es para el señalado tiempo de[l] fin.” (Daniel 8:19)


Estas fueron las palabras que un ángel de nombre Gabriel mencionó a Daniel en una visión que todavía era mucho más profunda sobre el acontecer de la gobernación mundial. Aunque como veremos más adelante se revelan algunos datos que nos pueden ayudar a entender sin adivinar mucho, lo cierto es que Daniel reconoció que mucho de lo que vio no lo entendía, por que a diferencia de nosotros, no había visto esta profecía cumplirse (Daniel 8:27).

En la visión, esta vez Daniel ve dos bestias. La primera es un carnero de dos cuernos, que también sale del mar, con un cuerno más alto que el otro, que hizo lo que le daba la gana, y con los humos arriba, y que cornea en tres direcciones: oeste, norte y sur (Daniel 8:3,4). No tenemos mucho que adivinar. El carnero es identificado especifica que el carnero y sus cuernos representa dos reyes: Media y Persia, que como hemos visto antes estuvo más dominado por los persas (el cuerno más grande), y que tuvo justamente esas tres direcciones en su conquista (Daniel 8:4, 20). Es interesante notar que algotras profecías alusivas a esta misma potencia la identifican como proveniente del ‘naciente’, es decir el este (Isa 46:11).

Después de esto, la segunda bestia, ‘un macho cabrío’ de un solo cuerno, que quiebra los cuernos del carnero al atacarlo, y entra en dominación (Daniel 8:5-7). Tampoco tenemos que adivinar de quien se trata: ‘representa al rey de Grecia’ y su cuerno ‘el primer rey’ (Daniel 8:21). Que sucede a continuación? Daniel 8:8 dice: “el gran cuerno fue quebrado, y procedieron a subir conspicuamente cuatro en lugar de él, hacia los cuatro vientos de los cielos”. Y por si quedaran dudas, también se explica esto: significa que “cuatro que finalmente se levantaron en lugar de él, hay cuatro reinos de [su] nación que se pondrán de pie, pero no con su poder” (Daniel 8:22). Justo la semana pasada vimos que esta no es la única profecía que los refiere. Cree a estas alturas que se trata de una coincidencia? Alberga todavía alguna sospecha de que es historia disfrazada, aunque ya hemos visto una, otra, otra y otra vez, que no es así, incluso hasta en los más mínimos detalles?

Los siguientes versículos se desarrollan a partir de lo sucedido con uno de esos cuernos en esta misma bestia, lo que sugiere que de alguna forma, hay relación entre esta potencia y las siguientes. Como vimos previamente, la visión de la imagen del capítulo 2, habla también de que el último componente de esta estatua es férreo, pero conforme se baja hacia los pies, algunas cosas cambian, aunque pertenecen a un mismo bloque. A la vez, hay un paralelo con la cuarta bestia del capítulo, que según Daniel, es la más espantosa de todas (Daniel 7:7).

Hay por cierto, otra característica que tienen en común estas tres visiones: luego de referirse a los personajes que hemos repasado, las cosas cambian radicalmente para todos. La imagen es derribada, la cuarta bestia desplazada, y los cuernos del macho cabrío también llegan a su fin. Todos también, tienen que ver con ‘la parte final de los días’ (Daniel 2:34, 35 ,44; 7:26,27; 8:23-25).

De modo que analizar esta profecía representa dos cosas que Daniel no podía profetizar, por más alta crítica que tengamos encima: nuestros tiempos actuales, y el hecho de que después de estos gobiernos no hubieran más por intervención humana, por que como dice Daniel 8:25, ‘será sin mano como será quebrado’. Tener esta información clara no solo es crucial para poder ver con nuestros propios ojos la veracidad bíblica, sino que además, nos permitirá entender el por qué de los tiempos que vivimos, y cómo podemos ver lo que se aproxima de una forma que no necesariamente nos sorprenda. Aquí no habría impostor que valga.

Analicemos pues, el último bloque del análisis de las profecías de Daniel que cubrimos en esta parte de la serie B/Live, para que usted mismo pueda llegar a una conclusión. Le recomendamos que para que las cosas resulten más claras ante usted mismo, trate de buscar las referencias bíblicas que se dan.

B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

13.3.09

Daniel: Quien es el Leopardo de Cuatro Cabezas?



”Después de esto seguí contemplando, y, ¡pues vea!, otra [bestia], una como un leopardo, pero tenía cuatro alas de una criatura voladora en la espalda. Y la bestia tenía cuatro cabezas, y se le dio gobernación en realidad.” (Daniel 7:6)


Esta bestia híbrida tiene características de mayor rareza, y complejidad. La Biblia asocia los leopardos con la velocidad y el instinto de caza (Hab 1:8; Jer 5:6). De qué imperio de características así se esta hablando ahora?

A pesar de ser sumamente joven al heredar el trono, en ocasiones en ausencia de su padre, Alejandro Magno, el entonces nuevo heredero de Macedonia, comenzó sus hazañas de conquista en 334 a.E.C., con un ejército modesto pero eficiente, y la asesoría de ingenieros, topógrafos, científicos e historiadores. Su crecimiento fue rápido, eficiente y amenazante, hasta el punto en el que en solo dos años después, derrotó a Darío y sus ejércitos, de una forma humillante. Su avidez y destrezas para conquistar pueden probarse cuando en la faceta final de la conquista medopersa, tratando de tomar la Tiro insular, llegó al punto de hacer un terraplén que sirviera de puente para acceder las tierras que ambicionó. Su determinación fue tal, que rechazó ofertas tentadoras de paz que otros tomarían, que ofrecieron los tambaleantes líderes mundiales, los medopersas. Se comenta que Parmenio, su consejero de confianza dijo ante el ofrecimiento “Yo, si fuera Alejandro aceptaría”. Alejandro se negó con la misma lógica: “Yo también, si fuera Parmenio”, y devastó Medopersia como potencia.

La personalidad, carisma y cualidades como gobernantes de Alejandro mantuvieron integrada a Grecia como potencia. La ‘helenización’ producida por sus conquistas, facilitaron la estandarización del griego como lenguaje popular, lo cual por cierto fue, por esas mismas razones, la razón por la que lo que se conoce como ‘nuevo testamento’ se escribiera en griego.

Sin embargo, nadie contaba que con tan solo una década de conquistar sin precedente alguno el mundo conocido entonces, a poco menos de treinta y tres años, Alejandro fuera conquistado por la malaria y muriese. Qué sucedería después? Alejandro fue sucedido precisamente por cuatro reyes (o cabezas), que por cierto nunca lograron mantener la efectividad y unidad que el ahora difunto gobernante alcanzó. Fue el principio del fin para esta tercer bestia. Usted cree que sea coincidencia lo de la velocidad como leopardo, o las cuatro cabezas y alas?

Como hemos mencionado anteriormente, hay que tener presente que esta no es la única profecía que se hace sobre la sucesión de potencias mundiales (véase el apartado “La Visión de la imagen” al final de este post). Y antes de detenernos a analizar la cuarta bestia, es momento de analizar otras profecías que detallan sobre características muy interesantes de la secuencia de estas potencias mundiales. Por ejemplo, en el capítulo ocho de Daniel, se habla sobre dos bestias más, que se identifican con claridad, y nos arrojan luz sobre lo que puede ser la cuarta bestia que acabamos de analizar, o bien la sección inferior de la estatua que se analiza en el recuadro abajo. También podemos entender el significado de los ‘cuernos’ de la bestia que hace un tiempo mencionamos en Apocalipsis. Las analizaremos la próxima semana.



LA VISION DE LA IMAGEN


La imagen que visualizó Daniel que narra el capítulo 2 (versículos 31 al 45), es una alusión a la sucesión de potencias mundiales que dominarían el mundo. Una estatua de oro en su cabeza, con pecho y brazos de plata, torso de bronce, y piernas de hierro y pies que además de este material son pedazos de barro. Daniel claramente identifica la cabeza como Babilonia, y los otros materiales, de cada vez menor calidad, representan la inferioridad en su calidad de período a período como gobernantes, hasta el punto en el que ya los pies (una referencia a la gobernación de nuestros días que más adelante analizaremos), las filosofías para ejercer el poder estarían divididas, de formas tan difíciles de amalgamar, como lo son el hierro y el barro. Las otras visiones que arrojaban luz sobre la identidad de las otras potencias, son recogidas en períodos posteriores de la vida de Daniel, quien incluso había logrado sobrevivir a los cambios políticos desde un asiento de primera fila, por que fue funcionario gubernamental. La visión de estas bestias que hemos estado analizando recientemente, como vimos previamente coincide e identifica con más detalles los gobernantes siguientes.



B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

6.3.09

Daniel: "Medopersia: Un Oso con Hambre"



”Y, ¡pues vea!, otra bestia, una segunda, y esta era como un oso. Y de un lado estaba levantada, y había tres costillas en su boca entre sus dientes; y esto era lo que le decían: ‘Levántate, come mucha carne’.” (Daniel 7:5)


Ciro el grande, fue el título que se le dio al gobernante persa que surgió en 560 o 559 a.E.C., quien con astucia, además de lograr importantes triunfos, también se ganó el respeto de los medos por ayudarles en cierto momento, formando así una potencia mundial binaria emergente. Después de muchas conquistas, los medopersas se convierten en los dominantes principales oficiales, tras derrotar en una sola noche y con un ingenioso método a los babilonios. Este es, pues, el origen del oso de nuestra visión en estudio, a saber, el imperio medopersa.

Como ya hemos discutido previamente, con esto se cumplía una profecía bíblica, y es posible que por haber sido usado para realizar planes divinos, se explique que en esta parte de la profecía, la bestia escuche una voz que ordena comer carne. Con la caída de Babilonia, los judíos fueron ‘liberados’ de su exilio, pues este nuevo imperio les permitió ser repatriados, e incluso reedificar su templo, lo cual también fue profetizado (Esdras 2:64, 65, Isaías 35:10, Esdras 4:24; 6:14, 15).

Luego de la conquista de Babilonia hacia el norte, el oso también trabajó hacia el oeste (dominando Asia Menor y Tracia), y luego al sur (Egipto). Estas tres direcciones pueden, ser lo que sugieren las tres costillas en la boca del animal. Aunque otros también afirman que puede ser un símbolo de énfasis, para reafirmar lo fuerte que eran los instintos de conquista (no sería la única vez en la que un tres es sinónimo de énfasis, o intensidad en el contexto bíblico -Apocalipsis 4:8; 8:13; 16:13, 19).

El que el oso esté levantado ‘de [un] lado’ puede sugerir preparación para ataque. O bien, que describa que en esta potencia binaria, uno de los lados tuvo más peso encima, en el sentido de que hubo dos reyes persas y uno medo en esta dinastía como potencia mundial. Sea así o no, no cabe duda de que la profecía identifica a este oso como el imperio de los medos y los persas.
Ciro fue conocido como un rey que practicaba la tolerancia y la diversidad. Se piensa que su fe en las enseñanzas de Zoroastro, un profeta persa, y su fe en el dios del que se decía que había creado lo bueno, ‘Ahura Mazda’, fueron la base de su filosofía como gobernante, que también influyó sus sucesores. Eso explica el hecho de que tuviera disposición a que los judíos regresaran a su tierra a reconstruirla.

Esta segunda bestia dominó como potencia de 539 a 331 a E.C. Le parece coincidencia que la voz que oye coincida con otras profecías? Cómo explica que un gobernante, con un dios pagano, termine obedeciendo con lujo de detalles un plan divino? Cree usted que pueda un simple ser humano prever esto con tanta exactitud? Si todavía tiene dudas, analice la tercer bestia y sus ‘coincidencias’ la próxima semana.

B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

27.2.09

Daniel: "Babilonia: Un León Alado"



”La primera era como un león, y tenía las alas de un águila. Seguí contemplando hasta que sus alas fueron arrancadas, y fue alzada de la tierra y se le hizo pararse sobre dos pies justamente como un hombre, y se le dio el corazón de un hombre.” (Daniel 7:4)


Para la Biblia (aunque no solo para ella), el león es un feroz animal depredador que bíblicamente cuenta con esos atributos (Pr 30:30; Dan 2:38; Joel 1:6). El águila también es referida como un animal veloz que caza (Deut 28:49; Jer 48:40; Lam 4:19; Hab 1:8). Esto significa que si Babilonia era un gobierno mundial, sin duda tiene que haber tenido características como estas (Véase el recuadro, "Por qué Bestias?"). Que dice la historia?

Bajo el mando de Nabupolasar, su hijo Nabucodonosor fue un estratega militar de experiencia y éxito. Derrotó a Nekó el faraón en Carquemis, y detuvo su persecución en 624 a.E.C., por que su padre había muerto y para arreglar los asuntos y tomar el trono, vio necesario tomar una pausa. Veloz como un águila, solo le tomaron 43 años para conquistar Siria, Palestina, y abarcar hasta la frontera de Egipto. A unos años de gobernación, en 620 a.E.C., el rey de Jerusalén, Sedequías es despojado de utensilios sagrados del templo y este se convierte en rey vasallo de Babilonia (2 Rey 24:1; 2 Rey 24:2-17). Aunque intentó revelarse, esto solo aceleró la conquista del pueblo y en 607 a.E.C., este lugar fue destruido, sus habitantes exiliados como esclavos, y el templo fue terminado de saquear(2 Reyes 24:18-25:21). Después de trece años de batalla, Tiro también sucumbió ante su conquista (Ezequiel 29:18).

Con la misma elegancia que se le atribuye al aguila y al león, Babilonia contó con una restauración arquitectónica que marcó precedentes. Los templos al dios Marduk, de quien Nabucodonosor era devoto, eran ostentosos. Se construyó una doble muralla maciza para fortalecer la ciudad como un inmenso fuerte. Hizo palacios, y se dice que para complacer a su esposa meda, quien sentía nostalgia por los bosques que recordaba de su infancia, planeó la creación de los jardines colgantes de Babilonia.

Unos años después, bajo el reinado de Belsasar, la intrepidez del león, ya la velocidad del águila disminuyen, y Babilonia pierde su fuerza como potencia mundial; “se le dio el corazón de un hombre”, y su vigencia como potencia mundial dominante cae ante los medos y los persas, quienes en conjunto asumen como uno solo la nueva etapa de dominación mundial en aquel entorno. Como muchas de las citas bíblicas supracitadas lo anticipan -y todavía quedan algotras-, las conquistas de Babilonia tampoco eran nuevas para los que escudriñaban lo que se había escrito hasta entonces, pues todas aquellas hazañas también habían sido profetizadas.

Inspiración divina o cálculo humano? Cumplimiento profético o una innumerable secuencia de casualidades? Antes de contestar, acompáñenos a analizar la segunda bestia.



Por qué Bestias?
La Biblia metaforiza los gobiernos humanos como si fueran una bestia. Insultante? Si se asumiera así, para empezar, habría que justificar por qué algunos imperios escogen ser representados ellos mismos por alguna. Por ejemplo, los británicos usan un león, los estadounidenses un águila y del lado oriental, los chinos tienen un dragón por emblema.
Las bestias salvajes son, precisamente eso, brutales y no contemplan cuanta sangre derraman con tal de devorar su presa de turno. Debe pensarse que es exagerar decir que son bestias, cuando en el nombre de las conquistas han caído en la forma mas ruin tantas personas? Es civilizado que en nombre de imperios se mutile gente, se violen mujeres, se torturen personas, y se despoje la gente? Eclesiastés capítulo 8 y versículo 9 lo dice muy bien: “el hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo”.
Otra explicación puede darse así: la Biblia expone que en este momento no estamos siendo gobernados por Dios. Por eso Jesucristo nos enseñó a solicitar en la oración del Padre Nuestro ‘venga tu reino’. Quien gobierna actualmente? En Mateo 4:6, el diablo tienta por tercer vez a Jesús y le ofrece los gobiernos mundiales ““Te daré toda esta autoridad y la gloria de ellos, […] a quien yo quiera se la doy. […] Si tú haces un acto de adoración delante de mí, todo será tuyo”. Se atrevería Satanás a ofrecerle al hijo de Dios algo que no es suyo?  Más adelante en la Biblia se admite: “el mundo entero yace en el [poder del] inicuo.” (1 Jn 5:19). De modo que los gobiernos humanos de alguna forma son hijos, de quien influye en ellos. En la Biblia, hablando de los gobiernos humanos, se dice que el diablo es un Dragón, y que este “dio a la bestia su poder y su trono y gran autoridad” (Revelación 12:9; 13:2). Así que tal vez se pretende dar a entender que estos gobiernos reflejan características de quien le influye (eso explicaría el párrafo anterior).
Estamos calificando a cualquier gobernante ‘poseído’? No. Se reconoce que aunque escasean, pueden existir gobernantes bienintencionados. La Biblia se refiere a ellos como ‘ministros de Dios’ en el sentido de que sus leyes en ocasiones protegen, y cuidan a sus siervos (Romanos 13:3, 4; Esdras 7:11-27; Hechos 13:7). Dios también se ha valido de ellos previamente para ejecutar su voluntad, como en el caso de Ciro. Sin embargo la historia no deja mentir cuando se nota que en general, la ambición de poder, la avaricia y la injusticia tienden a ser los dominantes, y demuestran que ‘el poder corrompe’.



B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

19.2.09

Daniel: Deben considerarse enigmas las Bestias?



En el capítulo 13 de Apocalipsis, se habla de una bestia horrenda que surge del mar, que son una suerte de ‘collage’ de varios animales, y de una apariencia intimidante. He escuchado a muchas personas llegar a decir, por ejemplo, que la tal Bestia Salvaje es la computadora (y que los famosos códigos de barras son la ‘marca de la bestia’). Cómo lo entiende usted? Explicaciones como la anterior justifican el que muchos se burlen del poco sentido que puede tener quien confíe en la Biblia. Pero la verdad, quien estudie la Biblia con objetividad, podrá darse cuenta que la única ridiculización posible, le aplica a todos aquellos que digan estudiar la Biblia para fundamentar sus disparates.

Cómo se descifra el misterio de esa criatura? Un lector de la Biblia concienzudo buscaría estudiar precedentes. Un análisis del capítulo 7 de Daniel nos habla de cuatro criaturas que surgen, también del mar, con características que se manifiestan en la bestia del Apocalipsis; y no tenemos de que adivinar, por que el mismo libro explica de qué se trata. Daniel nos cuenta: “Sucedió que estuve contemplando en mis visiones durante la noche [...] Y cuatro enormes bestias estaban saliendo del mar, y cada una era diferente de las otras. La primera era como un león [...] Y, ¡pues vea!, otra bestia, una segunda, y ésta era como un oso. [...] Y, ¡pues vea!, otra bestia, una como un leopardo [...] Después de esto seguí contemplando en las visiones de la noche, y, ¡pues vea!, una cuarta bestia, espantosa y terrible y extraordinariamente fuerte. [...]”(Daniel 7:2-13). Qué puede representar este desfile?

Y no, no se trata de la sucesión de magnates de marcas de ordenadores, o referencias alusivas a Apple, Microsoft o Intel la interpretación. Daniel consultó al Creador de qué se trataba (aquellos predicadores debieran hacerlo también), y nos cuesta la respuesta obtenida: “En cuanto a estas enormes bestias, porque son cuatro, hay cuatro reyes que se pondrán de pie desde la tierra”. (Daniel 7:15-17). Daniel tenía algunos detalles sobre gobernantes futuros, por que en el capítulo 2, se narra cómo se interpretó otro sueño que trataba sobre la gobernación mundial, metaforizada como una estatua. Sobre este paralelo, The Expositor’s Bible Commentary aclara: “El capítulo 7 [de Daniel] corre paralelo al capítulo 2”. Otra fuente refiere: “Es un hecho generalmente aceptado que esta sucesión de cuatro dominaciones gentiles [...] es la misma [en el capítulo 7 de Daniel] que en el capítulo 2” (The Wycliffe Bible Commentary).

La interpretación de cuáles reyes eran también se aclara. La primer Bestia no era otra que Babilonia, la potencia mundial que dominaba cuando Daniel tuvo la visión, algo que el de hecho pudo identificar bien, siendo que tenía que trabajar para el rey de ese gobierno. Esto también calza con la visión de la estatua que mencionamos antes, donde plenamente se identifica quien es (Daniel 2:37, 38). Sobre las otras dos bestias, también se aclara: “El carnero que tú viste que poseía los dos cuernos [son] los reyes de Media y Persia. Y el macho cabrío peludo [es el] rey de Grecia; y en cuanto al gran cuerno que estaba entre sus ojos, [representa] al primer rey.” (Daniel 8:20,21). Hay una cuarta bestia horrible, de la que hablaremos con detalle más adelante.

No pensamos quedarnos tan en la superficie: el estudio de esta profecía nos ayudará a ver con detalle el nivel de detalle con el que se reveló información, la diferencia abismal que hay con los ‘profetas’ no bíblicos en el sentido de que no hay ‘misterios’, e incluso que se esperaría que suceda después de la cuarta bestia. Las siguientes semanas haremos un análisis más detallado. Acompáñenos!
B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

6.2.09

Daniel: Las pequeñas cosas



Jesucristo dijo: “quien es fiel en lo mínimo, es fiel en lo mucho” (Lucas 16:10). Aparte de las cosas que pueden probarse sobre personajes y lugares en el libro de Daniel, hay pequeños detalles que debieran contar bastante:

Por ejemplo, Daniel 4:30 nos habla de una expresión narcisista de Nabucodonosor, el rey Babilonio: “El rey respondía y decía: “¿No es esta Babilonia la Grande, la cual yo mismo he construido para la casa real con la fortaleza de mi poder y para la dignidad de mi majestad?” Si el ‘Daniel’ farsante que escribió entre 167-63 antes de la era común, cómo podía aseverar algo sobre un personaje de una Babilonia que para entonces ya era ruina, que no fue sino hasta épocas recientes, que se comprobó que efectivamente Nabudoconosor era el gestor de las construcciones mas grandiosas, y que su ego llegó al punto de que su nombre estuviera estampado en los ladrillos?

El libro de Daniel en el capítulo tres habla de una tortura de muerte que es totalmente distina a otra a la que se sometió Daniel. Mientras que en el primero se habla de un horno de fuego en donde se echaba a los condenados, en el segundo, Daniel es arrojado a un foso con leones (Daniel 3:6; 6:7-9). Por qué el cambio? Por que en el primero y el segundo casos regían diferentes potencias mundiales, es decir, Babilonia y Medopersia. Y los hallazgos arqueológicos evidencian que mientras para los Babilonios el horno ardiente era un castigo propio de la época, los Medopersas usaban otros métodos, no menos crueles, pero se abstenían de usar fuego por considerarlo sagrado. Tendría un farsante creatividad y conocimiento suficiente como para crearse esta escena tan planeadamente? Otra diferencia cultural que supone un aprieto explicar entre ambas potencias, es cómo mientras que un rey hace lo que le da la gana, el otro está atado a los decretos que el mismo firmó (Daniel 2:5,6,24,46-49; 3:10,11,29; 6:12-16). A este respecto, un historiador, John C. Whitcomb, dijo: “La historia antigua corrobora esta diferencia entre Babilonia, donde la ley estaba sujeta al rey, y Medopersia, donde el rey estaba sujeto a la ley”.

Ahora bien: pensemos en el autor farsante del que se habla. Siendo esta la época de los Macabeos, y de influencia judía como se le acusa, no tenían por costumbre tener mujeres presentes en los banquetes. A un punto tal, que se sabe que algunas versiones de las traducciones de las escrituras habían omitido la mención a mujeres en banquetes. Esto supondría un misterio para explicar que Daniel 5:3 hable de esposas secundarias y concubinas reales. Especialmente si se toma en cuenta que como dice C.F. Keil, un erudito judío, la producción de la Septuaginta (una traducción al griego de las escrituras hebreas), se producía para el mismo tiempo y en estas se omitió la mención de las mujeres “según la costumbre de los macedonios, griegos y romanos”. Si solo se ocupaba convencer masas de la época, que hace este Daniel impostor mencionando algo de menor importancia que de paso no es la norma social?

Respecto a los hallazgos de los rollos del Mar Muerto, donde existen varias muestras del libro de Daniel, hay muestras que datan de dos siglos antes de la era común, es decir, por lo menos treinta años antes de la fecha que se dice que se ‘redactó’ Daniel por aquel farsante. Sin ambages, The Zondervan Pictorial Encyclopedia of the Bible dice: “Debe desestimarse ya la época macabea al fijar la antigüedad de Daniel, aunque solo sea porque no permite suficiente tiempo entre la escritura [del libro] de Daniel y la aparición de copias de este en la biblioteca de una secta religiosa macabea”.

Hemos visto todo lo anterior solo para constatar la autenticidad del libro de Daniel respecto a su escritura y su época. Pero… se han fijado que por debatir puntos todavía no hemos considerado en detalle el cumplimiento de ninguna de sus profecías? Qué pasa cuando se mide su veracidad por ese lado? Veremos…

B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

30.1.09

Especial 04: La Individualidad Ha Sido Determinada



“Antes de estar formándote en el vientre, te conocí; y antes que procedieras a salir de la matriz, te santifiqué. Profeta a las naciones te hice”. — Jer 1:2-5. Como hemos visto en artículos anteriores, Dios utiliza su predeterminación casi siempre para referirse a grupos de personas o clases (los que se salven, los que no), o su presciencia para referirse al surgimiento a aparición de personajes (Ciro, Judas). Pero textos como los que acabamos de leer, evidencian que Dios sí se ha hecho responsable por ciertas personas para que cumplan un propósito. Dicho sea de paso, no se trata solamente de uno, aunque son raros casos en los tratos documentados en la Biblia de los tratos de Dios con la humanidad. Es esto finalmente evidencia de que Dios predetermina a la gente? Perderían con ello su capacidad de decidir? Veamos.

La ciencia moderna ha permitido ver cómo mucho de lo que será un embrión cuando se convierta en un humano adulto se puede prever. Dios, quien hizo entre otras cosas la lógica de la genética, debiera tener capacidad de percibir lo que alguien puede ser desde mucho antes que una persona siquiera nazca. (Sl 139:14-16; Ec 11:5). Así que podría suceder, que el cuando necesitara escoger un siervo recurriera a eso para encontrar el perfil que busca para determinado propósito, como un patrón escogería entre varias hojas de vida. En muchas ocasiones, lo que encontraba permitía que el manifestara sus propósitos, moldeando a alguien, sin obligarlo, para que trabajara por obediencia (Pr 16:9; Sl 51:10.)

Jeremías: A pesar que Dios mismo declarara que fue escogido para que le sirviera como profeta, Jeremías no se lo creía. No nació con la vocación, ni pensaba que para eso venía al mundo. De hecho dijo, “Mira que realmente no sé hablar, pues solo soy un muchacho” (Jeremías 1:6). El hecho de que decidiera permanecer como tal evidencia que su relación y afecto por el creador fue lo que lo mantuvo en ese derrotero. Su libre albedrío no se sacrificó.

Isaac: Su milagrosa existencia suponía el cumplimiento de un juramento que hizo Dios a su padre Abrahán. Entre las muchas bendiciones que esta tendría, se cuenta la aparición de Jesucristo, con quien definitivamente Dios había usado algo de predeterminación. Con todo, analizar la vida de Isaac no sugiere de ningún modo que fuera predeterminado. La selección de su mujer (propia de las costumbres de la época), contemplaba que Rebeca no quisiera casarse, y rechazara la oferta (Génesis 24:8).

Sansón:
La aparición de Sansón también fue predeterminada (Jue 13:1-5). Tenía un propósito: “[llevar] la delantera en salvar a Israel de la mano de los filisteos”. Eliminaba eso el libre albedrío de Sansón? No. Su desobediencia e imprudencia hicieron que su creador se apartara de el (Jueces 16:20).

Samuel: El nacimiento de este profeta fue una respuesta a una oración de su estéril madre. Por eso podemos pensar que el que Dios hubiera decidido contestarle a Ana, su madre, implicaba que tenía interés en que se cumpliera que este joven llegara a ser su siervo. Significa por eso que la vida de Samuel fue robótica o sin criterio? No podemos decir que Samuel fuera rebelde. Pero sí que tenía su propia opinión. 1 Samuel 16: 6-12 narra cómo fue corregido por Dios mismo cuando equivocadamente se dejó llevar por apariencias, no corazón, al escoger el sustituto del rey Saúl.

Salomón: El reinado de Salomón no solamente fue predestinado, sino que representativo. Fue una versión en escala de lo que se puede esperar que suceda bajo el reinado de Jesucristo en la tierra (2Sa 7:12, 13; 1Re 6:12; 1Cr 22:6-19). Escribió varias partes de la Biblia misma, y estuvo a cargo de construir el templo de Dios. Fueron sus decisiones predeterminadas? Los lamentables errores que cometió en su vejez, bastante lejos de Dios, evidencian que no (1Re 11:4, 9-11).

Si es importante que cada individuo por el que Dios tomara responsabilidad de que existiera mantuviera su independencia, aún más lo es que se mantuviera la del Creador. Iría acorde a su personalidad el que alguien le manipulara contra su voluntad? A esa posibilidad, Job contestó: “¡Lejos sea del Dios [verdadero] el obrar inicuamente, y del Todopoderoso el obrar injustamente! […] no obra inicuamente” (Job 34:10-12). Usted... qué cree?
B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Especial 03: Presciencia, Determinación y Decisión



“‘¡Mira! ¡Un hijo que le nace a la casa de David, cuyo nombre es Josías! Y ciertamente sacrificará sobre ti a los sacerdotes de los lugares altos que están haciendo humo de sacrificio sobre ti, y huesos de hombres quemará sobre ti” — 1 Reyes 13:2.


Tres siglos después, esta profecía fue cumplida. Suena como que era una persona sobre cuyo criterio Dios había intervenido no? Sin embargo, pocos años después, Josías no quiso prestar atención a “las palabras de Nekó procedentes de la boca de Dios”, con fatales consecuencias (2Cr 35:20-24). Con un ejemplo así podría vislumbrarse que no siempre el que Dios hable de algo que viene significa que ejerce control absoluto, mucho menos en la voluntad de alguien.

Pero algunos siguen usando argumentaciones que estan bien documentadas sobre personas, que siendo siervos o no de Dios, han cumplido profecías. Entre ellos podemos citar a Ciro el rey persa (Isa 44:26-28; 45:1-6), Jacob y Esaú (Gé 25:23-26.), Judas Iscariote(Sl 41:9; 55:12, 13), o Jesucristo mismo (Hch 2:22, 23, 30, 31; 3:18; 1Pe 1:10, 11.). Es este el caso?

Al examinar la humanidad, Dios concluyó que “toda inclinación de los pensamientos del corazón [de la humanidad] era solamente mala todo el tiempo” (Génesis 6:5). Un texto así puede usarse para referirse a la humanidad como un caso perdido. Sin embargo, la Biblia nota cómo luego de esta declaración, antes de anegar el mundo con un Diluvio, Dios hizo provisión para que muchos se salvaran, aunque solo ocho estuvieron dispuestos a hacerlo (Génesis 7:1). Puede decirse que es determinismo? O se trata de un caso en el que se supo quién se salvaría por presciencia?

Determina Dios malas actitudes? Algunos dicen que sí. Por ejemplo, algunas traducciones bíblicas traducen Éxodo 4:21 de una forma que lo sugiere cuando dice que Dios hizo que el corazón del Faraón se hiciera duro. Debe entenderse así? Veamos un ejemplo: los escritos hebreos, vierten Éxodo 1:17 en una forma casi literal, que las parteras “hacían que los niños varones vivieran”. Que significaba eso? Que permitían que vivieran aunque algunos solicitaran que se les asesinaba. De modo que ‘hacer’, en ocasiones significa, dejar que algo pase. Por eso, los doctos hebreos M. M. Kalisch, H. F. W. Gesenius y B. Davies, Rotherham concluyeron: “Dios permitió que Faraón endureciera su corazón —le dejó permanecer—, le dio la oportunidad, la ocasión, de que saliera la iniquidad que había en él. Eso es todo”. (The Emphasised Bible, apéndice, pág. 919.). Un vistazo a textos bíblicos como Éx 8:15, 32 demuestran cómo así fue. Es por eso que no pocas traducciones vierten ese texto: “Yo dejaré que a él se le haga obstinado el corazón”, o “dejaré se endurezca”. Eso explicaría como, Dios usaría la presciencia, no la predeterminación, para afirmar sobre algunos hechos al respecto, incluso antes de nacer, tal y como ahora muchos pueden explicar ciertas inclinaciones de carácter por tendencia genética.

Por eso, aunque Jesucristo pudo condenar con certeza a los fariseos como grupo, la verdad Pablo fue escogido de entre ellos para ser un discípulo. Y aunque el mismo habló de que Dios predestinó un grupo de gente a que cumpliera ciertas tareas, ‘desde la fundación del mundo’, nunca dio por sentado que siempre iban a ser salvos, sino que su actitud probaría si lo eran o no (Ef 1:3-5, 11, 2Pe 1:10, 11; Flp 2:12-16.Sírvase leer Mateo 24:13 también).

De modo que es por eso que cuando advirtiendo a la humanidad, en Sofonías 2:3: se dice “busquen a Jehová, todos ustedes los mansos de la tierra […] Probablemente se les oculte en el día de la cólera de Jehová”. Tomando en cuenta que la Biblia claramente dice que Dios no cambia, y ha determinado que su pueblo, no es algo a lo que el piense ponerle fin, el “probablemente” no tiene que ver con determinismo divino, sino con decisión humana (Malaquías 3:6).
B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Especial 02: De qué sirve el automovil si no sabes adonde ir?


De acuerdo con la Biblia, las profecías existen gracias a dos virtudes divinas: la presciencia y la determinación. Examinar ambos términos, y algunas cualidades de Dios pueden ser útiles a la hora de entender en qué forma son usadas por nuestro Creador.

PRESCIENCIA: “A este [hombre], como uno entregado por el consejo determinado y presciencia de Dios, ustedes lo fijaron en un madero por mano de desaforados, y lo eliminaron.” – Hechos 2:23. La palabra que en este texto se traduce presciencia, se traduce del griego “pró·gnō·sis”, que significa literalmente “conocido de antes”, y por cierto, se vierte con el mismo significado en textos que son aplicables a seres humanos (Hechos 26:4,5). Por ejemplo, en la Biblia se menciona una ‘gran muchedumbre’ de personas que se salva. Pero no se da detalles de su identidad o cantidad, por que el estar ahí o no, depende de una decisión personal (Rev 7:9; Deuteronomio 32:4). En el contexto bíblico, la gente tiene poder sobre la forma en que se cumplan algunas cosas. Por ejemplo, Eclesiastés 7:17 dice: “no seas inicuo […] ni te hagas tonto. Por qué debes morir cuando no es tu tiempo?”. Si la duración de la vida estuviera predeterminada, esta frase no tendría sentido.

PREDETERMINACION (del griego pro·o·rí·zō: que es delimitar, o demarcar): En este caso, el futuro está determinado en específico por el Creador. Por ejemplo, cuando la Biblia narra sobre la liberación de Israel, Moisés se presentó en diversas ocasiones con insufribles plagas con el propósito de cambiar la actitud del Faraón. En todas y cada una de las opciones, este pudo haber decidido obedecer la voluntad divina, pero al no decidirlo recibió más y más plagas. No cabe duda que Dios intervino en el futuro para que el pueblo Israelita entonces esclavo, fuera libre. Mucho de eso se percibe cuando, al preguntarle a nombre de quién iría a los israelitas, Dios le contestó “Yo resultaré ser el que resultaré ser”. Es decir, que con el fin de lograr un propósito, el Creador se transformaría en lo que se necesite. Por eso este mismo versículo es traducido por Rótterdam: “Yo Llegaré a Ser lo que yo quiera” (Éxodo 3:14). Desde este punto de vista, la tierra tiene ya su futuro escrito. Dios “no la creó sencillamente para nada, . . . la formó aun para ser habitada.”—Isaías 45:18

Cuando Dios predetermina, lo hace si es necesario para cumplir un propósito en específico. Y es importante tener eso en cuenta, por que parte de su propósito es que sus creaciones, por ejemplo, los ángeles y los seres humanos, tengan libre albedrío. Es cierto que Dios quiere que la humanidad le adore. Pero… si alguien decide ser padre, pensaría en obligar a su hijo a que le llegue a dar besos y le diga ‘papá te amo’? Un beso y el abrazo de un hijo bajo estas condiciones, no tendrían sentido ni permanencia si no se vivieran genuinamente. Y si esto lo entendemos los imperfectos, sin duda Dios aún mejor.

Así como un corredor no vive corriendo, o un cantante no vive en un eterno musical al estilo Broadway, Dios no usa sus poderes en forma constante, sino, nuevamente, para sus propósitos. Por ejemplo, la Biblia dice que en el séptimo día Dios descansó (Génesis 2:2). Se cansaría un todopoderoso? No; esa alusión hace ver que el propósito divino de convertir la tierra en un lugar habitable y paradisíaco, ya no se iba a hacer con su intervención directa, sino que el delegaba su proyecto a la humanidad, quien con libre albedrío lo terminaría (Génesis 1:26-28). La Biblia cita casos en los que Dios retiene su omnipotente poder y se controla para efectuar otro propósito primero (Isa 42:14; Revelación 7;3; Salmo 78:38,39; Ezequiel 20:17). De hecho, en algunos casos, lo hace esperando reacciones; 2 de Pedro 3:13 dice: “es paciente […] porque no desea que ninguno sea destruido; más bien, desea que todos alcancen [en este caso por decisión propia] el arrepentimiento”.

De modo que, analizar que hay más que simplemente poder aquí, nos ayuda a ver que es el fin lo que importa para nuestro Creador. Es tan importante, que el nombre Divino, Jehová, significa literalmente ‘El causa que llegue a ser’. Podemos pensar en el poder como un auto que tiene Dios para llegar a cierto punto. Dios no usaría su auto para presumir de que tiene un coche veloz. Según la Biblia, Dios ejerce la presciencia y predeterminación de forma selectiva, con el fin de cumplir su propósito, para llegar a un lado.

B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Especial 01: Nuestro Futuro... Destino o Decisión?



Creer en un Dios Todopoderoso supone entender que hay alguien que tiene capacidad de hacer cuanto quiera y se antoje. Sin embargo, nuestro propio universo evidencia que el poder no ha sido usado de una manera presuntuosa, sino con un propósito.

Para poner un ejemplo, podemos pensar en nuestro planeta. Estamos en el lugar preciso, a la distancia adecuada, con la inclinación exacta, y con los suministros naturales esenciales para que nuestra vida se de en la forma en que la conocemos. Alteraciones que pudiéramos llamar ‘leves’ han alterado nuestro hábitat, y el fenómeno del calentamiento global evidencian que mas o menos intensidad en el ‘equalizador’ del planeta tienen consecuencias nefastas. Si ampliamos esto al universo, la regla se mantiene. Eso evidenciaría que cuando todo esto fue creado, incluyéndonos, la fuerza o el poder no fue el ingrediente principal, sino solo el instrumento para que la sabiduría de esta fuerza hiciera las cosas de la forma idónea.

Dios tendría entre su catálogo de poderes, por lo tanto, la capacidad de visualizar el poder. Dice Isaías 46:10, por ejemplo que el ‘declara desde el principio, el final’. La serie B/Live ha cubierto recientemente varias facetas del estudio de los profetas bíblicos que nos ayudan a examinar si será cierto que son confiables. Pero si lo fueran… significa esto que ‘todo ya esta escrito’ y que solo somos elementos predestinados, con libertad y conciencia de pensamiento de que todo lo que pase ya esta planeado con lujo de detalle?

Ha planeado Dios que usted o yo seamos salvos o recibamos su condena? Tiene que ver todo el sufrimiento que vivimos con un plan de Dios? Es correcto el concepto de ‘salvo, siempre salvo’?Escoge Dios a la gente para que cumpla tareas en específico sin capacidad de decidirse, por ejemplo los profetas? Cómo pudiera alguien defender a un Creador que se define como amor en su esencia, con semejante cantidad de maldad, odio y sufrimiento planeados deliberadamente? Es nuestro hacedor el padre del masoquismo? O ha decidido, como en el caso del universo, ‘dosificar’ su poder para permitir acción de otras fuerzas? Si fuera así, por qué?

No se trata de un tema que debamos descartar. Nuestra concepción de la vida esta en juego. “A los griegos de la antigüedad les obsesionaba la idea de que toda esperanza era vana, pues creían que el hombre era incapaz de eludir su suerte ya fijada” mencionó Shmuley Boteach en su obra “An Intelligent Person’s Guide to Judaism”. O considere esta opinión: “la mayoría de la gente —y en especial la mayoría de las mujeres a lo largo de la historia— no tiene [...] ni poder ni control sobre su vida debido a razones obvias: la opresión y explotación humanas” (The Implications of Determinism [Las repercusiones del determinismo]).”

Si eso fuera cierto, un evangelizador de antaño escribió palabras que no dejan de tener sentido. : “Un Dios que usara su poder para crear a seres humanos de los que hubiera preconocido y predestinado que habrían de ser atormentados eternamente no podría ser sabio, justo ni amoroso. Se guiaría por una norma inferior a la de muchos hombres”. Qué cree usted que determina su porvenir? En esta serie de cuatro posts especiales abarcaremos el punto de vista bíblico sobre este asunto. Recomiendo verificar las citas bíblicas con su propio ejemplar, para mayor provecho y profundidad en la explicación que los mismos textos, no yo, ofrecen.

B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

23.1.09

Daniel: Se equivocó con Jehoiaquim?

Narrando la invasión Babilonia a Judá en 618 a.E.C., Daniel dice: “En el año tercero de la gobernación real de Jehoiaquim el rey de Judá, Nabucodonosor el rey de Babilonia vino a Jerusalén y procedió a ponerle sitio”. Sin embargo, algunos apuntan como una severa contradicción lo que dice Jeremías: “Nabucodorosor el rey de Babilonia derrotó en el año cuarto de Jehoiaquim hijo de Josías, el rey de Judá” (Jer 46:2). Cuánto tenía Nabudonosor de serlo cuando sucedió? “En el año cuarto de Jehoiaquim hijo de Josías, el rey de Judá, es decir, el primer año de Nabucodorosor el rey de Babilonia”. Cómo puede explicarse esta contradicción?

Repasemosla historia: Nekó el faraón, nombró como ‘rey’ (que no era más que una marioneta) a Jehoiaquim en 628 antes de la era común (2 Reyes 23:34). Unos tres años después, en 624, Nabucodonosor heredaba el trono de su padre en Babilonia. 620, cuatro años después, Nabucodonosor invade Judá y hace de Jehoiaquim un rey vasallo. La Biblia explica: “Nabucodonosor el rey de Babilonia subió, de modo que Jehoiaquim llegó a ser su siervo por tres años” (2 Reyes 24:1). Si la invasión de la que habla Daniel se dio en 618, lo cierto es que Jehoiaquim tenía por lo menos 10 años en el poder. Pero para un israelita exiliado en Babilonia, el reinado posiblemente contaba desde que este es vasallo de Babilonia, es decir desde 620. De esta forma, es justo decir que tenía 3 años. En 624 a.E.C., cuando Jehoiaquim tenía cuatro años de gobernar, Nabucodonosor estaba cursando su primer año (ver tabla).

Esta afirmación no solo alinea las declaraciones de Jeremías y Daniel, sino que las alínea con otros escritos, como las crónicas de los reyes de Israel que se citan entre paréntesis como tercer referencia.



Lejos de ser diferencia, si se quiere estas ‘inconsistencias’ refuerzan algo que va en contra de lo que dice la gente de la alta crítica: cómo puede fijarse en un detalle tan pequeño alguien que escribe un ‘fiasco de profecía’ tanto tiempo después, desde la perspectiva de los judíos? No refleja esto más bien que Daniel realmente vivía en Babilonia?

No podría decirse que Daniel no sabía quien era Jeremías, de hecho afirmó estar pendiente de sus profecías (Dan 9:2). Se arriesgaría un farsante a ser cuestionado con un detalle como estos si lo que buscaba era la credibilidad de un pueblo al que buscaba animar?

Hemos analizado hasta ahora básicamente las cosas con las que directamente se ataca la credibilidad de Daniel. Sin embargo, no es, ni mucho menos, todo lo que hay que ver. Lo cierto es que la lectura de este libro nos revela otros detalles que nos permiten ver detalles que solo un testigo presencial podría narrar.

Le gustaría conocer algunos? No se pierda las próximas entregas.

B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

16.1.09

Daniel: Quién fue Darío?



En el libro de Daniel, se dice que una vez derrocado Belsasar, el que quedó en cargo de dicho reino fue un Darío el Medo (Daniel 5:31). Este rey, llegó justamente a ser el que enviara a Daniel al foso de los leones. Como no se han encontrado referencias claras de su existencia aún hasta hoy, The New Encyclopædia Britannica ya lo dijo sin ambajes, “es un personaje ficticio”. Será?

Lo cierto es que la especulación ha gobernado sobre todo. Por ejemplo ha habido versiones distintas de que Darío fue otro nombre para Cambises II (un hijo de Ciro). Otros lo identifican con “Ciaxares, hijo de Astiages”, mencionado por Jenofonte, un historiador griego. Según el, este es un tío de Ciro designado para gobernar. Pero mucha evidencia en contra que parece tener peso no apoya tal teoría.

La teoría más aceptada es que se trató de Gubaru, mencionado por Jenofonte también, a quien se le atribuyó el poder una vez caída Babilonia. La crónica de Nabonido narra que el, como “gobernador, dispuso (sub)gobernadores en Babilonia”. (La Sabiduría del Antiguo Oriente, edición de J. Pritchard, 1966, pág. 241). Esto estaría en concordancia con la descripción de Darío dada en la Biblia, donde se dice que el “colocó sobre el reino a ciento veinte sátrapas, quienes habían de estar sobre todo el reino” (Daniel 6:1,2). Otro hecho que parece calzar es que los escritos sobre el refieren un dominio de una zona parecida en extensión al territorio que Darío gobernó en Babilonia. Sobre este gobierno, History of the Persian Empire (de A. T. Olmstead, 1948, pág. 56) dice: “Sobre esta vasta extensión de tierra fértil, Gubaru gobernó casi como monarca independiente”.

“Me parece muy probable que fuese Gobrias [Gubaru] el que, estando Ciro ausente en una campaña militar en el oriente, asumiese la dignidad real con el nombre de ‘Darío’, tal vez un antiguo título real iraní”, opina W. F. Albright (Journal of Biblical Literature, 1921, vol. 40, pág. 112, nota 19.) Aunque no se dice que Gubarú fuese rey, como vimos recientemente, lo mismo sucedió con Belsasar, de quien hay franco apoyo de su auténtica existencia. J. C. Whitcomb dijo en su obra Darius the Mede, que es posible que su título implícito de rey es por que el era gobernador sobre otros gobernadores (págs. 31-33). Sin embargo, como dijimos desde el principio, no tenemos registro certero de Darío que sea de una fuente extrabíblica. Surgiría la pregunta… por qué no aparece un gobernador tan importante con mucha más contundencia? Daniel sugiere una explicación entre líneas en su capítulo 6. De qué se trata?

Daniel fue uno de los sátrapas nombrados por Darío. El rey no disimuló su admiración por el, e incluso se cuenta que ‘pensaba elevarlo sobre el reino’. No todos los sátrapas tomaron eso a bien, y la historia del ‘foso de los leones’ no es más que el producto de un ardid de ellos para matarle. Admirado por la protección que recibió Daniel de su Dios, el emitió un decreto que de seguro fue mal visto por los sátrapas: “De delante de mí ha sido emitida una orden de que, en todo dominio de mi reino, la gente ha de temblar y temer delante del Dios de Daniel. Porque él es el Dios vivo y Aquel que dura hasta tiempos indefinidos, y su reino es uno que no será reducido a ruinas, y su dominio es para siempre. Él está rescatando y librando y ejecutando señales y maravillas en los cielos y en la tierra, porque ha rescatado a Daniel de la garra de los leones” (Daniel 6:26,27). Los escribas eran directamente controlados en su sentido editorial por los altos regentes religiosos y políticos. No es la primer vez que se prueba que algunos personajes son ‘eliminados’ por no ser bien vistos por ellos. No es exagerar asumir esto como una posibilidad que aplique en este caso, en especial por que la religión de Daniel, que apoyaba este edicto, era particularmente detestable para ellos. Más adelante veremos, como este mismo relato revela cosas interesantes sobre la veracidad de las afirmaciones de Daniel.

Siendo que fue apresurado negar a Belsasar, y contamos con tanta fuente que sugiere explicaciones. Debe descartarse Darío el Medo como alguien que no existiese?

B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.