3.8.10

Qué es Paz?

El simple hecho de diferir sobre nuestro origen cambia mucho nuestro concepto de lo que llamamos paz (interior, y exterior). Mientras una persona puede creer que todo lo resuelve un Creador, para otra hay solo que hacer lo que se puede, desde donde se está, con lo que se tiene.

William B. Provine, un evolucionista, dijo: “Lo que hemos aprendido sobre el proceso evolutivo tiene enormes implicaciones para nosotros, pues influye en nuestra noción del sentido de la vida”. Luego agregó “No le encuentro un sentido cósmico ni último a la vida humana” – “Evolution and the Foundation of Ethics”, ”Science, Technology and Social Progress” (editado por Steven L Goldman, 1989, páginas 253, 253).

Ahora, contraste: “La paz verdadera significa paz todos los días. Significa despertar cada mañana sin pensar en la guerra, sin tener que preocuparse por el futuro, el futuro de los hijos o siquiera el futuro de los nietos. Significa una completa paz interior. Quiere decir que no habrá más crimen, ni violencia, ni familias desintegradas, ni gente sin hogar, ni gente que muera de hambre o frío, ni desesperación, ni frustración. Mejor aún, […] significa un mundo sin enfermedad, dolor, lamento y muerte […] ¿No es esta la clase de paz y felicidad que todos nosotros anhelamos? ¿No es esta la clase de paz por la que deberíamos orar y luchar?” Revista religiosa “La Atalaya”, 15 de Abril de 1997.

Es claro que no existen solo esas dos opiniones. Hay millones. Es muy posible, que la opinión de otros (la de Francisco, por ejemplo), no tenga nada que ver con ninguna de las anteriores, aunque quizás se identifique con algún enunciado de los mencionados. El punto es: pueden (si se quiere todos) los humanos, unidos, luchar por la paz y conseguirla, si ni siquiera tienen una opinión similar de lo que buscan? No sería, esa misma, la base de los desacuerdos mundiales en cualquier campo (político, ecológico, económico, etcétera)? Cree usted que si pone a definir a alguien que cree que esta vida es solo parte de un ciclo que pronto acaba, a la par de otra que piensa que estamos para más en el planeta, a decir que es paz, le contesten lo mismo? Pueden luchar juntos por un concepto que no tienen empatado?

Sobre esta mísma línea, es difícil excluir los prejuicios. Por un lado los ‘creyentes’, con mojigatería presumen una superioridad moral que condena y tacha a todos los que no opinan igual. El nivel de prejuicio es tan extendido, que en el nombre de este principio, y ‘Dios’ (sin duda no el de la Biblia), se han cometido atrocidades vergonzosas para cualquier ser humano. Por otro lado se ha generado también un efecto de rebote. Son pocos los ateos que no ven con recelo a cualquiera que profese tener fe en un Creador, y le reclamen (con razón) dónde está la lógica de un Dios amoroso en todo este disparate que vivimos, quizás influenciados por todos aquellos ‘creyentes’ que solo pintan un Dios castigador y sádico. A pesar de no ser lo que todos los que creemos en un Dios pensamos, a muchos nos tocó pagar el karma de los religiosos que fueron prejuiciosos (algo así como a Bunifa diciendo que todo es por ser negra).  Con esa realidad como base, preguntamos: podemos tener paz, con una humanidad de conciliación trastabillante como única esperanza? Se llega a un arreglo duradero, si por el otro lado, hay quien predica superioridad y se siente en derecho de atropellar todo aquel que no comparta su creencia?

Tome por ejemplo los plenarios legislativos. Un grupo representativo discutiendo el rumbo del país, a través de la historia ha probado que por lo general, tienen poco avance, si alguno. Si por la víspera se saca el día… qué nos espera?
_____

Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

No comments: