3.8.10

Basta con Buenas Intenciones?

Los intentos pacifistas no son ni nuevos, ni usan un método único. A traves del tiempo, muchos han perseguido el noble ideal de la paz. Analice :

  • En el siglo III, antes de Cristo, Asoka, un gobernante Indio, hizo un inmenso imperio militar. Al hacerse budista, volcó su gobierno a favor de la paz, y lo llenó de monumentos e inscripciones pacifistas, e hizo que en su gobierno hubiera prosperidad y paz. Al morir el y su séquito, el sueño de Azoka se desvaneció.
  • Hay quienes opinan que las leyes, administración, legiones y sistema de carreteras impuestos por Roma cuando fue imperio, conocido como Pax Romana”, lograron un período de paz. Dicha estabilidad desapareció cuando con el tiempo, fue falseada por invasiones y gente corrupta desde su interior.
  • En el siglo X, el movimiento ‘Pax Dei buscaba entre otras cosas, proteger propiedad eclesiástica, y fue, una especie de pacto de no agresión que creció en cuestión de dos siglos. Paradójicamente, en esta misma época se dieron las Cruzadas.
  • La iniciativa de Equilibrio de Poder, fue un intento de aplicar justicia y generar paz en los conflictos. Consistía en aliar con los países débiles, otros más grandes, que les fortalecieran a favor de la equidad, contra un oponente grande, en caso de una amenaza. Esta norma fue la base filosófica que culminó en la primer guerra mundial.
  • Alfred Nobel, predicaba que el secreto de mantener la paz, era estar armado. Decía que si todos lo estaban, podrían disipar fácilmente cualquier insurrección que amenazara la paz. “Sería una fuerza que impediría la guerra”, dijo. La fortuna que se heredó para los famosos premios con su nombre, se obtuvo del lucro de sus fábricas de arsenal militar. Su tesis no funcionó. Tan solo dos décadas después de su muerte, presenciábamos como humanidad la primer guerra mundial.
  • La Sociedad de Naciones, fue la precursora de la actual ONU. Fue una iniciativa en pro de la paz, que caducó al inicio de la segunda guerra mundial. Luego de la formación de la ONU, se han dado matanzas en Kampuchea, Corea, Nigeria, Vietnam, y Zaire. Fue delante de esta entidad que se formaron las guerras libradas contra Irak. “La ONU es un león desdentado que ruge cuando se enfrenta al salvajismo humano, pero que debe esperar a que sus miembros le pongan la dentadura postiza antes de poder morder”, dijo un escritor de The Toronto Star, Canadá.
  • En 1986, iniciativas de Paz en Estocolmo fueron secundadas por el mismo Papa Juan Pablo II. Se convocó a una Jornada Ecuménica de Oración por la Paz en Asis, Italia. Respondieron personas delas fes budista, hindú, islámica, sintoísta, anglicana, luterana, ortodoxa griega. No se trataba de una oración en la que comulgaran en fe, sino, según el papa, estar “juntos para orar”. Ahí, el Dalai Lama , “transformó el altar de la iglesia de San Pietro al colocar una estatuilla de Buda sobre el tabernáculo y poner rollos de oración e incensarios alrededor de esta” (cita del The New York Times), y John y Burton Pretty On Top, indios norteamericanos de la tribu Crow, fumaron una pipa de la paz en su ceremonia final. Se han hecho dos vigilias mas de porte parecido. Ninguna ha logrado poner fin ni a las guerras, ni al terrorismo, a lo mucho lograron treguas no longevas.
  • Los Tendai, secta Budista, convocaron en 1987 a un complemento pacifista de la iniciativa de Asis, en Kyoto, Japón. El presidente honorario del evento, Etai Yamada, dijo: “La reunión en la cumbre es un arreglo floral religioso. Ninguna flor pierde su propia forma ni su perfume.” Ahí, el cardenal Francis Arinze, leyó un edicto del Papa que en parte decía: “la paz no se puede lograr sin la oración, y aunque una cantidad limitada de personas puede empezar guerras, la paz exige la cooperación y solidaridad de todos” (Mainichi Daily News, 5 de agosto de 1987, página 12)”. Sobre esa declaración, una publicación religiosa preguntaba: “Si la esperanza de paz mundial ‘exige la cooperación y solidaridad de todos’, ¿cuánto poder tiene el Dios a quien oran?”.
Notó que todos perseguían su propio método para lograrlo? Vió que ni siquiera el apoyo de varios logró su cometido al final? Al analizar todos estos ejemplos, cabe preguntarse: es suficiente con que todos queramos lo mismo, e incluso nos esforcemos por lograrlo? Los abuelos decían, que de buenas intenciones está empedrado el camino que va al infierno. Será?
_____
Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

No comments: