17.5.10

C3RV4N735



Entre las muchas cosas que ha cambiado el web, esta también nuestra lectura. Eso hace un desafío escribir un artículo en este medio de forma que sea leído, útil y entretenido*. A continuación se listan algunos consejos que nos dan consejos útiles sobre como escribir efectivamente para este medio:

  1. El contenido complementario puede aburrir: las ilustraciones, ejemplos, e información relacionada pero no directamente implicada en el tema que se trata no debe ser incluida en forma directa. No se trata de descartarlos, por que la credibilidad tambien importa, sino de que no interfieran con el flujo de la idea. En tal caso, recurra a hipertextos, cuadros, tablas, y demás, y referéncielos en la lectura. No puede decirse que un texto es para el web si no incluye referencias hipertextuales.
  2. Sea conciso: Exprese las ideas en oraciones cortas. Use solamente una idea por párrafo. Procure que sus párrafos no sean largos tampoco. Conviene usar en negrita la idea principal, y luego expandirse (como en este mismo párrafo). Procure no pasarse de más de una página para dar su mensaje. Si implicara varias, fragméntelo en series de artículos.
  3. Categorice: Se ha notado que la mayoría de las personas no lee detalladamente sino que discurre (skim) por el texto hasta encontrar lo que busca. El uso de subtítulos o subtemas toma mayor importancia en este contexto. Los ‘bullets’ también son una buena herramienta: permiten aislar, secuenciar y ordenar las ideas y numerarlas en una forma que sea más sencilla de recordar.  Úselos moderadamente, si se trata de muchos puntos organícelos en subtemas con pocos de ellos enlistados. Algunos recomiendan no sobrepasar los 7 ítems.
  4. Pruebe su texto: un ‘dedazo’ puede hacer que quien lo lee se concentre mas en su error, que en su contenido. Vale la penar leerlo y corregirlo cuantas veces se ocupe. En ocasiones un texto puede requerir varios ensayos de estilo, para ser expuesto de la forma que conviene.
  5. El método de la pirámide: es un abordaje muy práctico. Consiste en comenzar con la punta de la pirámide (es decir, la conclusión final), y ensancharse para justificar sus bases en el desarrollo de la lectura. Algunos usan directamente un parrafo con un 'abstracto' del artículo. Aunque no se puede decir que método debe usar cada quien, lo cierto es que cada lugar debe definir su guía de referencia.

* Por supuesto, hablamos de artículos técnicos o de información escrita para este medio. La escritura creativa experimental de cada quien, es otra cosa.
_____
Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

2 comments:

marcela said...

Qué súper interesante esto!

dz said...

Sii... se basa en cosas que había leído, pero fue escrito por que por aquí en el trabajo se avecinan proyectos en los que hay que escribir, y lo hice para que otros compañeros lo tuvieran. Aunque es básicamente para artículos informativos, he probado algunos de estos en algunos de mis escritos, y siento que funcionan ;)