14.11.07

Rubik


Image taken from Wikipedia. Used with no commercial purporse.

En un intento desesperado por salirme un poco de mí, luego de hacer todo mi “housekeeping”, me senté a ver “The Pursuit of HappYness” (si, escrito con “y”), y por el mood que estoy pasando, digamos que mis lacrimales tuvieron un buen ejercicio de lubricación. Lo cual es bueno por que implica que estoy volviendo a llorar, algo que no hago desde hace bastantes años, por obvias razones traumáticas.

Tengo mis reservas sobre la película, sin embargo. Siento que se enfoca el triunfo como algo que dependió de el triunfo profesional y consecuentemente material, no el logro personal de proteger a alguien ante la crisis. Para asegurarme, quise ver los ‘bonus features’ del DVD, y me terminé de convencer que la producción está muy permeada de la filosofía de m…entira, del tal ‘American Dream’.

Rescato sin embargo algo interesante: la escena del Rubik:“En realidad es como una ilusión” –dice más o menos Chris Gardner- “Los cuadritos del centro realmente no se mueven nunca, así que el truco consiste en poner por ejemplo los amarillos alrededor del amarillo del centro, y los demás con su respectivo color”. Me pareció muy metafórico de los problemas en la vida, y la importancia de establecer prioridades para la resolución de problemas.

He visto cerca de mí muchísimas personas cambiar de planes como un camaleón cambia de color; y aunque admiro la destreza y habilidad de cambiar, la como tal es inútil si no es movida por una fuerza guiadora que produzca asertividad: “el cuadrito del centro”. En retrospectiva, mis mejores y peores decisiones han tenido que ver con estimar o subestimar lo que debió ser prioritario en la vida.

Un taxista, contándome la historia de cómo se casó (por que contrario a la costumbre, los taxistas me cuentan a mí sus historias): “Me agarró una desesperación que no se me pasaba con nada. Entraba a mi cuarto, y me sentía con ganas de salir corriendo, por que no quería estar solo”. Yo asombrado me decía: esta contando mi historia.

Entonces detonó en mi mente la tétrica historia de desamor que ha sido mi vida: un slideshow del fracaso. La historia mantiene tiene el mismo patrón: al percibir la disfuncionalidad, detectaba que la solución no parecía venir por ahí, y el asunto terminaba. Eso incluye a la enferma que jugó conmigo y fue descartada, mas por despecho sigue viniendo a este blog a saber que hay de mí, aunque tenga un compromiso serio con otra persona (you are so vain, I bet you think this post is about you, don’t you?).

Mi soledad no es por no girar alrededor de los cuadritos del centro. De hecho es lo contrario. Mi vida cambia y cambia, con el placer certero de tener un propósito cada vez más sólido. Prefiero mil veces mis angustias, a ser cual abejón de mayo con mis planes. Cada pedazo de corazón que ha quedado destrozado en la calle, no se perdió: es abono para una nueva forma de pensar, vivir, creer. Cada corte ha podado un árbol que solo toma más fuerza para seguir creciendo. Mi concepción del amor nunca ha sido tan plena, mientras muchos de los que comenzaron antes, enfrentan paradojas. Mis cuadritos, siguen en el centro. Mis errores solo han cambiado la posición de las cosas alrededor, y eso se soluciona.

No comments: