7.11.08

Reconstruyendo la Estela Moabita


La Biblia narra sobre Salomón, el rey bajo cuya gobernación el pueblo fue más próspero y pacífico que nunca. Ahora bien, sus múltiples esposas (un arreglo que no contaba con la aprobación divina), indujeron en el un comportamiento que lo terminó apartando de su religión de toda la vida (Deuteronomio 17:17; 1 Reyes 11:4,6).

Su cambio de filosofía repercutió en la forma en la que trató a su pueblo. Se volvió rígido. En estas circunstancias, su próximo heredero, el rey Rehoboam, sin interés de retomar la religión de la mocedad de su padre, a pesar de ser aconsejado que bajara las exigencias, más bien las aumentó, y fue esto dio origen a que las doce tribus de Israel se dividieran (1 Reyes 11:26-43; 12:1-33; 14:21-31.) Al norte, las diez tribus de Israel bajo Jeroboam, y al sur, al mando de Rehoboam, Judá, y Benjamín.

Años atrás, tras una histórica secuencia de relaciones difíciles, el Rey David, padre de Salomón, había conquistado y tributado a Moab, un país vecino (1 Cro 18:2). Esta sujeción continuó luego de la división de las tribus (ahora bajo el reino de Israel), hasta la muerte de Acab, el rey moabita que se mantenía sometido, y el suceso de Mesá (un rey devoto al dios Kemós), que pensó en sublevarse contra el rey Israelita del momento: Ocozías (2 Rey 3:4,5). La rebelión, era sobre más que solamente el tema de los terrenos, eran también disputas de trasfondo religioso (Kemós versus Jehová, el Dios hebreo).

3000 años después, en 1868, una excavación en Jordania bajo el mando de F. A. Klein, se halló una losa con inscripciones fenicias al nordeste del mar Muerto, en las ruinas de Dibón. Se trataba de una inscripción de 34 líneas en basalto oscuro pulido, de las que Klein solo tomó algunas anotaciones, para dar informes a sus superiores que pusieran de relieve el valor del hallazgo.


El Museo Real de Berlín fue tan solo el primero de los rivales que quisieron adquirir esta pieza, y la oferta y demanda hicieron que los precios subieran, y los jeques locales vieran una posibilidad de ganancia de la que podían sacar usufructo. El gobierno también quiso su parte del pastel, y ordenó que se le entregara esta posesión como interés nacional.

Los beduinos en cargo, decidieron encender una hogera alrededor de la piedra, y regarla con agua con frecuencia hasta que la pieza se quebrara. Aunque el mito supersticioso de que tener algunos pedazos de ella en sus graneros traía fortuna, la verdadera fortuna vino cuando los pedazos comenzaron a considerarse piezas de valor.

Se recuperaron 2 pedazos grandes, 18 pequeños, y la tercer parte del área no se logró reponer. Un arqueólogo francés había conseguido antes de que se destruyera, una copia facsímil, de mala calidad. Una mezcla de eso y técnicas diversas con yeso lograron hacer que el texto pudiera ser recuperado en su totalidad. Hoy se exhibe la versión reconstruida en el museo de Louvre, y el Museo Británico de Londres tiene una copia facsímil.

Ahora bien. Que tiene que ver la primer historia con la de treinta siglos después? La Estela Moabita no es otra cosa sino una celebración de la sublevación del Rey Mesá contra Ocozías. Además de confirmar la existencia de personajes; da algún detalle que nos ayude para confirmar, o cuestionar la veracidad bíblica? Veremos…


B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

No comments: