28.11.08

Los Profetas: ...solo videntes?



Cómo definiría profeta? Un vidente del futuro? Alguien que dice las cosas antes de que pasen? En muchos casos es así. Sin embargo cuando hablamos de profetas bíblicos, el término añade funciones y usa un significado distinto. En un post previo hicimos un contraste con las profecías no bíblicas y estas. Pero si viéramos los profetas como tales y sus intenciones. Que surge a la luz?

Los profetas que nos pinta la Biblia no siempre son hombres seguros de sí, con poderes especiales, sino gente que tenía una fuerte relación con Dios, al punto de que se les usara de voceros. De forma que, al depender de su relación con Dios y no con los hombres, no siempre lo que tenían que decir era exactamente agradable. Y cuando eso tocaba hacerlo frente a pueblos enteros, o personas con poder, no se trataba de algo sencillo de hacer. Un profeta bíblico no es un hombre tan seguro de sí mismo que dice todo con plena seguridad. Por el contrario, la Biblia menciona con detalle que en ocasiones les faltó valor para cumplir su propósito (Jeremías 1:6, Jonás 1:10). Siendo como nosotros, y vivieron angustias e inseguridades.

Más allá de predecir un futuro como vocación, realmente ellos eran mensajeros públicos de origen divino que dictaban su voluntad, y anunciaban juicio a los que obedecieran o no lo hicieran. Por qué es importante aclarar eso? Por que no eran gente que predestinara desgracias, sino que la profecía se cumplía dependiendo de la reacción de la gente. Eso en algunas ocasiones no fue sencillo de asimilar para los mismos profetas. Por ejemplo, Jonás llegó a Nínive una primer vez, predijo destrucción por las cosas que hacían mal, pero el pueblo respondió y cuando Dios decidió librar del castigo al pueblo, a Jonás no le hizo nada de gracia (Jonás 3:10, 4:1).

Otro punto importante característico de los profetas, es que lo que buscaban realmente era llegar a una intención, mover a acciones (1 Sam 7:3). Podríamos concluir entonces que ran los profetas sabiondos que dominaban todos los temas o por lo menos aparentaban hacerlo, para manipular personas as su antojo? Pero encontramos que Daniel, por citar un ejemplo, murió sin entender mucho de lo que escribió, por que le fue revelado que se entendería todo a su debido tiempo (Daniel 12:8,9).

Este tipo de siervos divinos no contaron con alguna ‘ventaja’ divina más que su relación con Dios (Daniel 3:16). En ocasiones hasta tuvieron que soportar situaciones sumamente difíciles para actuar con armonía a un anuncio. Se documenta en la Biblia, que en ocasiones su hartazgo con determinada situación, aunque por supuesto no era contra Dios mismo (Habacuc 1:2,3; Oseas 1:2).

Le parece que los videntes actuales trabajan igual? Puede compararse un vidente con un profeta bíblico? Incluso los tipos religiosos que les da por profetizar supuestamente basados en la Biblia (por cierto cada quien con una interpretación distinta), se asemejan a ellos?

Estamos analizando la autenticidad de la Biblia, y el hecho de registrar diferencias de opinión y aún así mantener relatos que armonicen entre sí incluso en distintas épocas (varios profetas apuntaron distintos detalles de un mismo hecho) es una excelente forma de darnos cuenta sobre cuán de hombres es una obra que afirma ser de inspiración sobrehumana.

B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.


_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

25.11.08

Got Cuz It's Gone

En “Verónica decide morir” (una novela de Paulo Cohelo, que es un escritor de lo más pop), se discute lo mucho que se logra valorar la vida una vez que se siente lo duro que es estar lejos de mantenerse vivo y lo que conlleva. Se entienden los riesgos como una forma de vivir, si con ellos se lucha por lo que uno busca.

Se me hace una hipótesis interesante (ya pueden olvidarse de Cohelo), este asunto de no saber lo que se tiene hasta que ya no esté. Digo esto por que en estos días he estado valorando mucho las cosas de las que carezco, y tal vez el no tenerlas me hace apreciarlas de alguna forma más enfática.

El haber crecido en una entornos disfuncionales con violencia doméstica y figuras ancestrales turbias, cruzadas y en ocasiones ausentes, me ha hecho entender el valor de tener seres queridos, padres que se esfuercen por sus hijos, y lo sensato de traerlos por una razón menos necia que ser feliz yo mismo aunque con eso tengan que sufrir en un planeta que colapsa en todo posible sentido (y por eso, no los traigo). No tengo que tenerlos para valorarlos.

El hecho de que no esté casado, no dice que no haya vivido o no entienda los problemas de comunicación en un matrimonio, o lo que realmente significa luchar por mantener a tu esposa enamorada de vos, por que he visto muchos fanfarrones que creen que la tienen de las narices y no se dan cuenta que en su cara se gesta el germen que desintegrará su familia por andar de faruscas.

No hablo como una persona que maneje con total autoridad la sabiduría en la vida. Si he aprendido algo, es que no se nada, y que creer que sé puede ser un indicio de estupidez. Debo tener mucho cuidado con todo aquello que creo saber. No me puedo expresar como una persona que tenga concretamente algo. El dinero viene y va, los bienes se dañan o se pierden (eso incluye los que tengo), y en ocasiones la lucha por obtenerlos, mantenerlos o defenderlos es un necio importe a pagar sacrificando a algún dios en un altar, el alma de nuestra familia o la propia. Los amigos, se enfocan y desenfocan, o a la última, simplemente no te entienden. No es culpa de ellos. Pero a la postre, solo nos tenemos a nosotros mismos (y eso nos hace sentir vacíos).

Si todo se va a perder igual o si algo no se tiene; por qué no darlo todo de una vez? De todos modos. No se devuelve otra vez? No es ventajoso tener la opción de decidir a quien se le dan las cosas, en vez de cuidarlas como un perro que orina para marcar su territorio, como si no fuera a perderse luego? He aprendido que es más importante que otros estén bien, a que yo lo esté. Hay más en dar. No es problema de autoestima, todo lo contrario; es no tener necesidad de reasegurarme por que se bien lo que soy, y actúo sin rebuscar aplauso, solo el sabor de dar; entender lo retributivo de influenciar positivamente.

He aprendido que no todos comparten esta forma de ver la vida (y no busco que lo entendás del todo vos tampoco). Esta vez, solo dejame abrir el alma y compartir lo maravilloso que es ver un sentido de marcha en mis funciones, al punto de eclipsar el duelo de mis pérdidas. Disculpen lo cursi. Creo que estos días, como ha sucedido antes, realmente me cargan de sentimientos positivos y metas nuevas. Me he vuelto a enamorar de la vida (siempre me divorcio y vuelvo con esta vieja!).
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

21.11.08

Usted... qué Cree?

Desde finales de agosto pasado, la sección B/Live ha sido un interesante viaje en el que tras semana, hemos hecho un examen de la Biblia desde varias ópticas. Y sentimos que el viaje apenas comienza. Ha sido muy interesante por que parte del compromiso es explicar información sumamente densa sin consumir mucho texto, es algo que he querido implementar no solo para esta sección. Algunas amistades han dicho que sienten que como que hay necesidad de que siga contando más, y eso se me hace una gran señal.

Igual, en solo unas semanas hemos cubierto la estructura de la Biblia, examinamos cuán fielmente se ha transmitido por los copistas, y si tenemos pruebas para saber que leemos hoy es lo que originalmente haya sido escrito. Todo un reto si considerás que se trata del libro más antiguo que se considere sagrado.

También hemos cubierto lo que se llama ‘Teoría Documental’, un interesante estudio que afirma que la Biblia no fue escrita por quien dice haberlo hecho, y si tenemos bases para guiarnos por ella. De paso hemos cubierto pruebas no bíblica para ver si debemos dudar de la existencia de Jesucristo, y si es cierto que hay bases sólidas para pensar que los Evangelios (las cuatro ‘cámaras’ bíblicas que narran la vida de Jesús) son alguna suerte de conspiración para jugar con la fe de la gente, si se trataba del Mesías inspiradamente predicho, incluso vimos análisis de algunos sobre cuán creíble es su resurrección.

A nivel de arqueología, hemos visto pruebas frecuentes de la existencia de personajes, lugares, hechos, detalles, y conclusiones que se pueden sacar, de fuentes no bíblicas, sobre algunos relatos. No se han citado, por supuesto todos, pero creo que son suficientes como para formarse una opinión.

Hasta el momento, lo que posiblemente no tenga dudas es que estamos hablando de un libro demasiado particular como para llamarlo ‘otro libro’. Además, con pruebas como las que hemos visto, ya podemos saber sobre la autenticidad y la veracidad de la Biblia sobre las historias pasadas.

Pero… qué puede decirse de temas como las profecías? La Biblia, por ejemplo, predijo la caída de algunos imperios políticos. Pero… no es algo que cualquiera puede hacer? Es parte del ciclo de vida de las cosas y las épocas que todo tenga su ascenso y descenso no? Algunos al ver la precisión del cumplimiento de muchas de ellas, han llegado a decir que no se trata de profecías, sino de historia ya ocurrida que alguien disfrazó para la posteridad. Qué tal su nivel de exactitud? Es la misma Biblia la que advierte: “El ingenuo cree todo lo que le dicen; el prudente se fija por dónde va” (Proverbios 14:15)

Ciertamente aclarar cuán exacta es la Biblia con un tema como estos es un gran recurso, por que nos permite saber mucho de cuán humana sea su estructura, algo crucial cuando se discute si se trata de un libro de orígenes sobrehumanos. No?

Durante algunas semanas, estaremos analizando tan solo algunos ejemplos de profecías bíblicas, de las más comentadas por los de la Alta Crítica, para ver si desde este ángulo la Biblia es cuestionable como un escrito proveniente de Dios.

Mientras esos tópicos son cubiertos. Nos encantaría saber: que opinás? hay alguna duda que todavía quede sin aclarar respecto a lo que se ha tocado? hay algún tema que todavía sentís como pendiente? Contanos!

B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

18.11.08

Slapping School Inc.



Resulta que soy alérgico a cierto tipo antigripales. Ante el efecto adormecedor en la piel, dedos, cara, lengua y el aletargamiento que sentía mentalmente, decidí tratar de 'despabilarme' con una bebida energética. Mala mezcla. Tuve una reacción alérgica que no quisiera volver a tener. En menos de 20 minutos perdí control sobre mi cuerpo. No podía hablar, mis puños se retorcieron solos, no podía ni controlar mi lengua y casi no podía respirar. Es como si el cerebro se desconectara del cuerpo, pero siguiera lúcido registrando y viviendo todo. El taxista asustado solo acató dejarme en casa. No me podía ni bajar. A rastras literalmente, Dios sabe como, llegué a mi casa, todo quedó en el suelo y yo solo caí.

A como pude me tiré en la cama y miré el cielo razo. La crisis duró varios minutos. Posiblemente es dramático, pero juro que sentí que iba a morirme. Y estando en ese ‘trance’, vi la clásica película que recorre toda mi vida en 10 segundos y te pone a pensar. Me sentí mal, por que sentía que me faltó vivir mucho. Por que quería lograr más. Por que no tenía nadie a mi lado y aunque me llorarían seguramente, no tenía una mano de la cual agarrarme. Me siento solo concomitantemente. Pero nunca me sentí tan miserablemente solo como entonces. Entendí, por primer vez en mi vida, que también tengo necesidad de algo, ya no para vivir, sino morir. Me impactó tanto, que basado en esa experiencia y otra más que también es real, escribí los cuentos de don Ácido.

Me ha tocado estar en hospitales más de lo deseado. He estado con amigos para nacimientos de hijos, ataques de ausencia leve, crisis depresivas, cuadros graves de hipertensión, pérdidas de bebés, amigos que sufren paros cardiorespiratorios, y otras. El catálogo es vasto. La que más me duele son las noches que pasé en las bancas de hospital esperando tener noticias sobre gente que amo con mis fuerzas, por que atentaron contra su vida en un momento doloroso.

Estar en un hospital no es doloroso solamente por que las bancas son duras e incómodas. Ni por que huele a una mixtura indefinible de antibióticos, aire reciclado, cobijas viejas, pus y vómito. Eso molesta, pero no es lo más incómodo. Es el dolor de ver niños sufriendo, o la viejita enclenque que va sola a las citas por que no tiene quien le lleve. Es vivir la frialdad de los doctores. Son las gente que llora. La angustia o la impotencia de presenciar ‘la mala noticia’. He visto a muchos de ellos tener una suerte de soledad parecida a la que viví en ese momento.

Lo bueno de estar ahí, es que se nos recuerda con una cachetada, que vivir segundo a segundo es un indescriptible milagro que subestimamos por que se nos vuelve cotidiano. Y no entendemos que cada poca de aire que tomamos no debe ser dada por menos, y que hay que mostrar gratitud, por tenerlo. Nos enseña que en cualquier momento podemos ser los siguientes. Tal vez también, esto puede tener que ver con que luego de cierta edad uno comienza a dilucidar 'la brisa de la muerte enamorada, que ronda como un angel asesino'.

Estos días se ha incrementado el asunto de acompañar amigos en los hospitales. Anoche estuve en el hospital acompañando una amiga cuya madre agoniza, anteanoche llevé a una amiga por problemas de hipertensión. Hace 2 semanas fue con otro amigo. Me gusta? Por supuesto que no. Pero es una gran bendición tener el privilegio estar al lado de alguien a quien quiero. Ser el que esté al lado de cualquiera que estime que merezco ese privilegio, para vivir, o para morir. Estoy seguro: el amor es más importante que la vida misma.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

14.11.08

Qué nos Revela la Estela Moabita?



“Y aconteció que, tan pronto como murió Acab, el rey de Moab empezó a sublevarse contra el rey de Israel” -2 Reyes 3:5


El resto del relato de este capítulo narra de cómo se formó una alianza Israelita con Judá y Edom, para combatir y vencer a Mesá, quien llegó al desesperado acto de solicitar ayuda ofreciendo su heredero al trono como sacrificio y a la postre fue vencido de todos modos (2 Reyes 3:4-27). Nada de lo que menciona este párrafo está registrado en la Estela Moabita. Debemos dudar del registro bíblico? Veamos.

Siendo una celebración de victoria, este documento histórico no es más que un testimonio ególatra de un líder de antaño: en el se aclara la firme devoción por Kemós, el dios de Moab, las ciudades edificadas en varios lugares que también la Biblia confirma que existieron (ver recuadro), y la construcción de una carretera en el Valle Torrencial de Arnón (línea 26). La revista Biblical Archaeology Review (mayo/junio 1986, pág. 57) comenta: “Las inscripciones de los monumentos y las paredes de los templos se hacían con fines propagandísticos y para glorificar al dios nacional y al gobernante del país.”

“Soy Mesá, hijo de Kemós [...], rey de Moab, el dibonita [...] Respecto a Omrí, rey de Israel, él humilló a Moab por muchos años (literalmente, días), porque Kemós [el dios de Moab] estaba encolerizado con su país. Y su hijo le sucedió y también dijo: ‘Humillaré a Moab’. En mis días habló (así), pero ¡he triunfado sobre él y sobre su casa, mientras que Israel ha perecido para siempre! [...] Y Kemós me dijo: ‘¡Ve, quítale Nebo a Israel!’. Así que fui de noche y peleé contra ella desde que despuntó el alba hasta el mediodía; la tomé y maté a todos [...] Y tomé de allí los [vasos] de Yahveh, y los arrastré ante Kemós”


Este fragmento traducido nos ayuda a confirmar varios relatos bíblicos: admite la subyugación moabita bajo los Israelitas, confirma la existencia de Kemós como dios ‘oficial’ de este pueblo (Números 21:29; Jeremías 48:46), y verifica la sublevación ante Israel. Pero lo que más llama la atención es la mención del ‘tetragramatón’*. Esto nos termina de verificar las diferencias religiosas que tan claramente se manifiestan en la Biblia, y nos denota que, incluso para todos aquellos que no eran sus seguidores, había una clara y fuerte relación entre los judíos de entonces, y el nombre de Dios.

Si tanto han calzado tantos detalles. Hay razón para pensar que el relato de la victoria de las tres naciones aliadas y el sacrificio del hijo de Mesá, lo que supone una gran humillación, sea falsa? Refiriéndose al ego imperante en este edicto real, la revista supracitada dice: “No sorprende, pues, que Mesá no haga mención alguna de la campaña militar de los reyes de Israel, Judá y Edom contra su país, de la que la Biblia ofrece un registro detallado”.

Cómo podría un escéptico de la Biblia anular toda esta prueba para erosionar su veracidad?
___
* Se conoce por Tetragrámaton a las cuatro letras hebreas que representan el nombre de Dios en la Biblia (YHWH), que hoy es conocido como Jehová o Yavé en español.

B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

10.11.08

The secret life of Bees



Después de mucho esfuerzo, Sydney y Sandra vieron caerse al suelo su ilusión de la casa propia que habían co-diseñado, y por la que se habían sacrificado tanto. Razón? El innombrable negociador logró torcer las letras pequeñas, para que la casa ya terminada no terminara en manos de ellos, y de esta forma se vendiera la casa en un precio mayor.*

Para Meylin la situación tampoco es prometedora: ser madre soltera en estos días requiere trabajar como loca, en empleos que no remuneran bien, y es difícil salir adelante con el proyecto de independizarse de sus padres (tuvo que volver luego de su divocio), velando por la educación de un niño.

El tercer caso de esta lista de frustrados, es su servidor: aunque estoy muy agradecido por la casa que tengo, me carcome la urgencia de desligarme económicamente de mi hipoteca, para poder conseguir opciones laborales de medio tiempo que me permitan disponer de mas espacio para atender proyectos de suma importancia. Ni hablar de los otros planes que suponían compartir mi casa con la esposa.

Siempre pensé que no es necesario tener un castillo. Mi casa me queda grande (eso agudiza la soledad). Así que mi plan era dividir mi casa para hacer un departamento, rentarlo y con eso ayudarme complementando con un medio tiempo. Pero no deja de suponer una ‘renta’ esta cuestión de los alquileres, valga la redundancia. No sabes bien a quien vas a alquilar, la gente se queja, no te cuida tu propiedad, y conozco no pocos terratenientes que se quejan al respecto.

Hasta que un buen día llegó el chispazo: mi amigo Roger Garita, quien diseñó mi casa, hizo algo muy inteligente. Generó el diseño de mi casa previendo que en un futuro, si me hacía de familia, hubiera un cuarto adicional de prevista, así como la tubería e instalaciones para un segundo baño más amplio, el cual compartiría con “Soledad”, mi esposa. Además, la casa tiene prevista para una segunda planta. Tengo que confesar que no vi eso muy útil cuando lo hizo, y hasta llegué a pensar que podía ser un gasto innecesario de presupuesto.

Pero hoy, es el escalón que necesito. El 2009 verá el nacimiento de l “The Hive Project”. Nuestro proyecto consiste en usar sabiamente el espacio de forma que dentro de mi terreno podamos construir 3 viviendas. Cuál es la propuesta? Básicamente, dividir la casa en dos, valiéndose de las previstas, y luego edificar una segunda planta, con un tercer apartamento, del tamaño semejante al de las primeras. Cada apartamento contaría con: dos habitaciones, sala de estar, baño, cocina y comedor. Esto ocuparía un 75% de la edificación. El otro 25%? Un cuarto de lavado común, y una terraza que sirva como modesta sala de reuniones que pueda servir para actividades sociales, común a los tres, y por supuesto, un balconcito. El frente, permitirá parqueo para tres carros (aunque yo ni velocípedo).

Por acuerdos mucho más profundos, las necesidades de las tres familias se ven resueltas. Pronto anunciaremos el blog donde publiquemos avances. En medio de tanto luto, celebr la vida de un nuevo hijo... It's alive! It's alive!

___
* Como es de esperarse, el asunto desembocó en una querella judicial en la que se les remuneró por esta estafa.


_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

7.11.08

Reconstruyendo la Estela Moabita


La Biblia narra sobre Salomón, el rey bajo cuya gobernación el pueblo fue más próspero y pacífico que nunca. Ahora bien, sus múltiples esposas (un arreglo que no contaba con la aprobación divina), indujeron en el un comportamiento que lo terminó apartando de su religión de toda la vida (Deuteronomio 17:17; 1 Reyes 11:4,6).

Su cambio de filosofía repercutió en la forma en la que trató a su pueblo. Se volvió rígido. En estas circunstancias, su próximo heredero, el rey Rehoboam, sin interés de retomar la religión de la mocedad de su padre, a pesar de ser aconsejado que bajara las exigencias, más bien las aumentó, y fue esto dio origen a que las doce tribus de Israel se dividieran (1 Reyes 11:26-43; 12:1-33; 14:21-31.) Al norte, las diez tribus de Israel bajo Jeroboam, y al sur, al mando de Rehoboam, Judá, y Benjamín.

Años atrás, tras una histórica secuencia de relaciones difíciles, el Rey David, padre de Salomón, había conquistado y tributado a Moab, un país vecino (1 Cro 18:2). Esta sujeción continuó luego de la división de las tribus (ahora bajo el reino de Israel), hasta la muerte de Acab, el rey moabita que se mantenía sometido, y el suceso de Mesá (un rey devoto al dios Kemós), que pensó en sublevarse contra el rey Israelita del momento: Ocozías (2 Rey 3:4,5). La rebelión, era sobre más que solamente el tema de los terrenos, eran también disputas de trasfondo religioso (Kemós versus Jehová, el Dios hebreo).

3000 años después, en 1868, una excavación en Jordania bajo el mando de F. A. Klein, se halló una losa con inscripciones fenicias al nordeste del mar Muerto, en las ruinas de Dibón. Se trataba de una inscripción de 34 líneas en basalto oscuro pulido, de las que Klein solo tomó algunas anotaciones, para dar informes a sus superiores que pusieran de relieve el valor del hallazgo.


El Museo Real de Berlín fue tan solo el primero de los rivales que quisieron adquirir esta pieza, y la oferta y demanda hicieron que los precios subieran, y los jeques locales vieran una posibilidad de ganancia de la que podían sacar usufructo. El gobierno también quiso su parte del pastel, y ordenó que se le entregara esta posesión como interés nacional.

Los beduinos en cargo, decidieron encender una hogera alrededor de la piedra, y regarla con agua con frecuencia hasta que la pieza se quebrara. Aunque el mito supersticioso de que tener algunos pedazos de ella en sus graneros traía fortuna, la verdadera fortuna vino cuando los pedazos comenzaron a considerarse piezas de valor.

Se recuperaron 2 pedazos grandes, 18 pequeños, y la tercer parte del área no se logró reponer. Un arqueólogo francés había conseguido antes de que se destruyera, una copia facsímil, de mala calidad. Una mezcla de eso y técnicas diversas con yeso lograron hacer que el texto pudiera ser recuperado en su totalidad. Hoy se exhibe la versión reconstruida en el museo de Louvre, y el Museo Británico de Londres tiene una copia facsímil.

Ahora bien. Que tiene que ver la primer historia con la de treinta siglos después? La Estela Moabita no es otra cosa sino una celebración de la sublevación del Rey Mesá contra Ocozías. Además de confirmar la existencia de personajes; da algún detalle que nos ayude para confirmar, o cuestionar la veracidad bíblica? Veremos…


B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

6.11.08

Páez | En Esta Sucia Ciudad



Este concierto iba a ser diferente. La vez pasada fui solo, esta vez, otro par de infectados por Fito: Cristian, un amigo de Heredia, y Sydney, mi cuñado que a veces actúa como más hermano que mi propia hermana, cuando se trata de hacer locuras. Habían sucedido algunos cambios incluso desde que compré la entrada: entre ellos el más sobresaliente, que habían cambiado la locación. Como no conocía ninguna, no tenía idea de cual era mejor.

Páez había pedido específicamente que escogieran un lugar que fuera como una caja, por motivos de acústica. Pero la cantidad de gente que compraba tiquetes fue más valiosa que la calidad a presentar, y decidieron escoger un lugar que no es sino un parqueo con una acústica terrible, que albergaba el doble de gente.

Sydney pasó por mí a las 4 al trabajo… logré permiso de mi jefe. Me cambié un segundo en casa, y llegamos antes de las cinco al sitio. Sorpresa 1: había una fila a esa hora de unos trescientos o más metros. Acaté bajarme antes mientras el otro parqueaba. Cuando me estoy colocando en la fila, llegó uno de los organizadores vociferando “Tenemos que volverlos a cambiar de lugar por que el dueño de esto no quiere multitudes aquí. Vénganse tal cual están en la filita, y en unos minutos los pasamos al local”. Yo me moví con ellos, y me percaté que por accidente (lo juro!) me había metido al principio y no al final de la fila (Sorpresa 2).

No podía creer lo bajo que había caído: mi moral me dictaba que tenía que ir atrás, pero… no podía perder la oportunidad de quedarme. Lo mal hecho de la fila me hizo pasar sin notarme, y el conflicto ético de colarme se terminó cuando pensé que Fito no viene todos los días y que mi honradéz no era muy valiosa en ese momento. Decidí quedarme, y aproveché que encontré un compañero de trabajo para saludarlo y disipar cualquier duda de los desconocidos que me veían raro, de que estaba colado.

Los tales minutos fueron más de una hora, y se colaron muchos más adelante que yo. Pero no tenía moral para reprender. Me di cuenta de que Fito tenía más seguidores que la vez pasada, lo cual es raro, por que aquí ni por radio suena. Que viva el Internet. Habían vendedores oportunistas vendiendo camisetas horribles, promocionando a Fito como si fuera una estrella pop. Dos dedos más de frente les hubiera hecho entender que el ni se promociona por fotos por que… el no es un hunk. Una buena cantidad era de gente muy joven, y por cierto muy enviciada. Yo vi licor. Mi cuñado droga. Luego llegaron los de seguridad a pasar la fila para entrar al local. Esa puede constituir la sorpresa 3.

En la pasada mil personas más se colaron, pero todo se controló cuando nos revisaron y nos pasaron a subir las gradas. El local quedaba en un cuarto piso. Debo confesar que me sentí presuntuoso cuando preguntaron quienes tenían de VIP, y yo contesté que yo. Me pasaron de fila y quedé finalmente de quinto. Cuando entramos, no podía creer que estaba a mas o menos seis metros del piano en el que Páez iba a tocar.

Como es costumbre en este país, el concierto se retrasó más de media hora. El muchacho que abrió, Esteban Monge, un gran trovador que desconocía, que por cierto es excelente. Escuchar sus canciones sin embargo, evidenciaron que el audio era terrible, la acústica fatal, lo cual constituía la cereza en el helado de la inmensa cantidad de cosas mal organizadas para este concierto a nivel local. Qué podía esperarse? Te cuento el Lunes...

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Páez | La Rabia Intacta



Posiblemente escuché por primer vez a Páez lo suficientemente como para que me llamara la atención cuando sonó ‘El Amor después del Amor’, allá a comienzos de los 90’s. Además de que me parecía una composición muy bien hecha para ser latina, la letra me parecía sumamente profunda. No se cuantos pueden llegar a la conclusión de ‘aprender a querer el perfume que lleva el dolor’. Otras canciones de Fito fueron de mi gusto, pero tampoco le paré mayor atención.

Mi segundo encuentro ‘cercano’, se dio cuando tenía 22 años. Estaba arreglando mi cuarto, cuando en la radio programaron una canción que era en muchas de sus frases como una recitación de mi filosofía y mi vida. No podía creer que alguien hubiera escrito eso sin ser yo. Les hablo de ‘Al lado del camino’. Luego de eso comencé a buscar un poco más de su música, y conseguí un álbum o no. Averigüé que este tipo ha tenido muchas experiencias fuertes, positivas y negativas que lo han hecho llegar a conclusiones parecidas a las que yo tengo.

Cuando escuché más, sentí que no me gustaba mucho. Pero la música de Páez es como la cerveza: al principio es como de gusto medio amargón. Con el tiempo le tomas el gusto y llegas a extrañarla incluso. Se comienza a volver interesante recapitular la densidad de sus letras muchas de sus coplas tienen múltiples significados a la misma vez. Creo que todavía no logro disfrutar tan plenamente su discografía más antigua (la mayoría antes del “Amor después del Amor”), más que todo por que la calidad de la mezcla no es muy buena. Nada que el mismo Páez no haya tratado de corregir, por que el mismo confiesa de que ‘aunque cada vez se corrige menos’, sus estándares de calidad no tienen que ir en desmedro para mantener la espontaneidad.

Además de sus talentos como ‘hombre banda’, las líricas de Páez tienen una inusual densidad. No solamente las reflexivas o introspectivas, sino también las clásicas historias, que son cuentos cantados, mantienen por ahí líneas de razonamiento que vale meditar. Es de los pocos que puedo decir que no se han prostituido por un contrato con una casa disquera, al punto de que para evitar lo que el llamó ‘elefantiásica industria’, prefirió rescindir de su contrato con Warner, y endeudarse para producir su propio sello “Circo Beat”, incluyendo facilidades de grabación que hoy son usadas por muchos artistas. Procedimiento que han hecho otros artistas que merecen mi respeto como Prince y Trent Reznor. Como dice el mismo al analizar su carrera de ya tres décadas: “Tengo la rabia intacta y no la pienso perder, sigo loco treinta años después”.

Cuando Páez dice: “Dar lo que tengo, todo me da”, me veo reflejado en esa filosofía. Creo que por eso me gusta. Yo creo firmemente que por porquería que sea este mundo, uno de los únicos réditos que se reciben en la vida no te lo tiene que dar nadie, sino que lo respirás cuando das las tripas por alguien, algo, ayudar. Como escribí antes: “Creo que el altruismo es la forma más pura de amor”. El aprendizaje, el sufrimiento, la incertidumbre como elementos que quieren acabar con ese credo y la permanencia de ese principio a pesar de todo, es justamente la esencia de sus líricas. No es la primer vez que siento parecidos en enfoque entre lo que yo he publicado y el escribe (ojo que no me comparo con el -eso sería estúpido-, sino las temáticas).

Hace seis años, descubrí que Fito iba a dar un concierto. Tenía unas semanas de haber terminado, y necesitaba despejarme, y me pareció un buen chance. Invité a varios amigos pero a nadie le gustaba Fito, y me tachaban de raro por que me gustara. Tocó ir solo. Eso me intimidaba un poco. Por otro lado, el ambiente de su música era desconocido, por que como les repito, desconocía siquiera si el tipo tenía seguidores fuertes aquí. El lugar del concierto es uno de los lugares que más me gustan de aquí, el Teatro Melico Salazar. Un patrimonio rebosante de elegancia a pesar de lo pequeño. Es tan elegante, que yo no lograba concebir un rockero en un teatro clásico. Y no fue mentira. Cuando sonaron los primeros acordes del ‘Diablo de tu Corazón’, ese lugar casi se desarma y yo no tenía ni a quién proteger. Fue una experiencia mágica, maravillosa, sublime, insuperable. No me arrepiento de un solo segundo invertido ahí.

El 4 de noviembre, Fito nos revisitó. 6 Años esperando! Por supuesto, yo estuve ahí. Los sumarios de que pasó, te los cuento pronto.


_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

3.11.08

Eve•All•usion




The decomposin’ effect that occurs when 1 feels 2 die 4 a deep emotional breakdown has upbuildin’ F/X: it’s the fertilizer of a new plant (Ur next stage). The lessons learned give U the feedback 2 keep goin’ and among the things U R taught, stands the fact that U get 2 understand that even when U R not perfect, U R perfectible.

Eye learned within years of process that all of my structures were made up just 2 sustain me until Eye reached the wisdom needed 2 realize that all of them had 2 B smashed down. And Eye learned 2 rebuild myself, and my concepts of love, loyalty, spirituality and what was my notion of havin’ a good life. It ain’t easy reachin’ 2 the point that contrary 2 what many say, heart’s guidance ain’t the best.

Once U decide 2 take it out and build Ur decisions focused on the determination of what has 2 B, the thorns of the rose of the heart keep hurting, and sometimes Eye’ve erroneously redirected my life from the ultimate goal 2 a slightly different target, 2 avoid the pain that implies stickin’ 2 my choice. The results R invariably negative when Eye do so.

Eye mite have forgotten that tryin’ 2 do things with a ‘cold head’ 4 instance, R also part of a human trend of doin’ whatever is needed 2 reach something. And Eye forgot hearing, attendin’ myself, 4 the fear of reachin’ selfishness. Eye dedicated so much 2 keep that concept, that when a romantic chapter came in, Eye took care of giving. Not the other way around.

And its true: U should not B selfish (and U don't have 2 get love back 2 love someone). But a sense of compatibility has 2 exist in a couple when it comes 2 plans of sharin’ a life (B cause: how come, for instance, could someone leaded by altruism to 3th’s, share a satisfactory life, when the other part doesn’t exercise it, with the 1 that’s supposed 2 B the closest?).

Once a bug hits the window, tries 2 go the other side and hits the other wall instead. That defines sort of what happened 2 me. But I’ve learned. And am ready. Am with open arms 2 new projects, the new seed of the grass field am 2 Bcome next. Am tryin’ 2 kill the inner inhabitants that load me up of damage, negativity and guilt.

Am breaking, once again my own bad habits, my structures R smashed again, they needed 2 B destroyed. And Eye must confess that next 2 the fear of the new things, there is also excitement. And am holdin’ 2 it 2 continue. The blood in my hands is my own. It’s my fertilizer.

The seed of course, is 1’s spirit. Speakin’ about plants, within time Eye learned the value of not Bcomin’ such a ‘big tree’. After the storms, the big 1’s fall, but the little grass prevails and recovers faster. And who says it doesn’t grow? It just spreads in a different direction, instead of Bcomin’ tall. So it ain't hopeless as it sounds the first time. Regardin’ 2 a partner and my new existense as 'grass': in a recent movie, the EVE word stands for: Extraterrestrial Vegetation Evaluator. So, who the heck knows?

It's startin’ 2 grow once again. And Eye can’t wait 2 see my next stage. It’s my Eve-All-usion. My Eve-Volution: my new Eve.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.