31.10.08

Nínive: Solo Coincidencia? Pt. 2



En un documental de la BBC transmitido en el 2002, Dan Cruickshank dijo sobre una visita reciente en las tierras que rodean Irak: “Cerca de Mosul se encuentran las extensas ruinas de la ciudad de Nínive, la cual, al igual que Nimrud, [...] fue excavada frenéticamente por arqueólogos británicos a partir de la década de 1840. [...] La exploración de estas localidades asirias significó todo un descubrimiento: el hallazgo de una civilización perdida, casi mítica, conocida tan solo por las breves, enigmáticas y nada halagüeñas descripciones de la Biblia”.

En el palacio mencionado en el post anterior, hubieron hallazgos que nos hablan sobre lo que caracterizó a los ninivitas: un palacio suntuoso de 70 habitaciones, muros de hasta tres kilómetros, atiborrados de celebraciones militares en los muros y esculturas quebrajadas. Una pared grafica un rey tomando esclavos en conquista, saliendo cautivos de una ciudad fortificada. La inscripción reza: “Senaquerib, rey del mundo, rey de Asiria, sentóse en un trono nīmedu y revisó el botín (tomado) en Lakis (la-ki-su)”.

Adivinen qué: la Biblia también cuenta eso (2 Reyes 18:13, 14). Detalla cómo Ezequias tuvo que pagar un tributo de 30 talentos de oro y 300 de plata. Se podría confirmar esto? Sir Henry Rawlinson, colaborador en la traducción de los registros escritos, dijo: “La cantidad del tesoro en oro tomado de Ezequías, treinta talentos, concuerda en los dos relatos totalmente independientes, y es quizá una de las coincidencias más notables del testimonio histórico registrado”. Agregó después: “¿Quién habría creído probable o posible, antes de estos descubrimientos, que debajo del montículo de tierra y desechos que señalaba el emplazamiento de Nínive se encontraría la historia de las guerras entre Ezequías y Senaquerib escrita por Senaquerib mismo cuando se produjo, y confirmando hasta el más mínimo detalle el relato bíblico?”.

Las excavaciones también refirieron bibliotecas llenas de tablillas de arcilla con más información. Entre ellas, documentos que narran que los asirios tuvieron su origen al sur de Babilonia. Génesis 10:11 dice que Nemrod, su fundador, luego de fundar Babilonia, “salió para Asiria y se puso a edificar a Nínive”. En concordancia, la Encyclopædia Biblica nos cuenta: “Todos los vestigios de la cultura asiria delatan su origen babilonio. Adoptaron el idioma y la escritura, la literatura, la religión y la ciencia de sus vecinos meridionales con muy pocas modificaciones”.

Por qué no hay registro arqueológico de la narración Bíblica de la masacre del ejército y la huída del rey que sí menciona la Biblia? (Isaías 37:36, 37; 2 Reyes 19:35; 2 Crónicas 32:21) Allan Millard dice de nuevo: “Se entiende que Senaquerib no dejara constancia de tal desastre para que lo leyeran sus sucesores, pues sería un descrédito para él”. Contraste esto contra las narraciones bíblicas, en las que gente como Moisés, o algunos apóstoles tuvieron que contar imparcialmente errores que implicaron imprudencias, y hasta asesinatos. Suena la Biblia como un libro dirigido en su escritura por seres humanos?

No pocas veces los de la Alta Crítica ridiculizaron con base en falta de pruebas todos aquellos que creyeron en la Biblia. Luego de una consideración ligera, hemos visto que las pruebas abundan. A esta gente le hubiera venido bien poner en práctica un consejo de este libro en el que tan poco creyeron: “Cualquiera que es inexperto pone fe en toda palabra, pero el sagaz considera sus pasos.” (Proverbios 14:15)
B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

27.10.08

Números



Lo que lees en este momento es producto de códigos binarios que han viajado de lugar a lugar, convertidos y reconvertidos a impulsos eléctricos. Te imaginas cuantos unos y ceros hay detrás de este sencillo post?

Lo interesante, es que realmente tampoco hay unos y ceros. Es decir, no existen, sino solo su concepto, que se aplica a diversos cálculos, con sendos resultados. Los números no tienen color, sabor, textura, tamaño. No son exactamente un objeto. Un doce sigue siendo doce en una docena de huevos, o de naranjas. Es posible que esa ‘hueca’ concepción explique por qué muchos no captan a plenitud cuando se les habla de números grandes de pérdidas de vida sobre una enfermedad, o en guerra, o de hambre.

El universo esta instalado sobre fórmulas matemáticas tan precisas, que es posible detallar con precisión el movimiento de los astros, la aurora o el anochecer de mañana con base en ellas. Esto es algo que se sabe (aunque con menos plenitud) desde los inicios de la existencia de la humanidad como civilización. Pitágoras fue uno de los precursores en documentarlo, pero definitivamente no el primero en manejarlos. En algunos casos, el amor por ellos ha producido aplicaciones supérfluas: Yasumasa Kanada, por ejemplo, calculó el número Pi hasta más de seis mil millones de decimales, y cuando le preguntaron razones, dijo “porque sí”. Para hacernos una idea, al respecto el diario “The Times” afirmó: “Si leyera una cifra por segundo, sin parar, le tomaría unos doscientos años”. Como dicen por ahí, ‘cada uno es cada uno’.

Más aún, los números cobran en ocasiones un protagonismo obsesivo que puede rayar en lo risible: hay quienes aplican lo que se llama gematría: consiste en asignar valores numéricos a las letras del alfabeto que usaban los judíos, y con base en eso decodifican la Biblia. Hoy en día los numerólogos hacen algo parecido, y juegan con los números de nuestra fecha de nacimiento para decir quienes somos, y predecir nuestro destino.

Michael Drosnin afirmó encontrar múltiples profecías bíblicas, usando un sistema numerológico que reveló varios hechos que casualmente sucedieron, cuando por el otro lado, el matemático Dave Thomas aplicó al libro de Drosnin la misma fórmula y encontró el críptico mensaje de “código”, “tonto” y “fraude”. Dave también dijo que hasta en Moby Dick se hallan ‘profecías’ casuales cuando se aplica esta norma.

De modo que no los vemos, pero ahí están. Un concepto que mueve todo, sin conocer forma ni textura, sino que se mantiene en nuestras mentes; gobierna el universo, y lo mantiene en marcha. Aunque es valioso, más de uno enfoca mal su función y especula hasta llegar al ridículo, por que la mayoría no entendemos bien de que se trata. Escarbamos, buscamos en todo lado, y creemos dar con cosas valiosas que terminan siendo fraudulentas. A veces, nos sumimos ahí por que es vital para entender las cosas. A veces, solo “por que sí”... Un momento! Corregime: es esto una coincidencia, o existe una incómoda similaridad entre un número y el amor?

Sea lo que sea, haz el cálculo: con tanto enredo, uno sigue siendo el solitario.


_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

24.10.08

Nínive: Solo Coincidencia? Pt. 1




Si le preguntáramos a Jonás por la existencia de Nínive, es posible que nos recete una calabaza vinatera en la cabeza. Según la narración del libro que lleva su nombre, era una ciudad sumamente violenta, nada piadosa, y posiblemente eso fue lo que hizo que este quisiera desobedecer de ir a predicar ante este tipo de gente un mensaje de condenación. Como si fuera poco, en vez de ser destruida, la gente de Nínive respondió hasta el punto en que incluso los perros ayunaron en señal de arrepentimiento, así que literalmente Jonás deseó morir al ver que, desde su perspectiva, no logró hacer mucho (Jonás 1-4).

Comenzando por el pez, muchos no creen en la historia de Jonás, y una de sus bases argumentales es que no encontraron durante muchos años algo que siquiera se pareciese a la tal Nínive. Según la Biblia, Nínive fue la capital Asiria, y por cierto describe esta nación como una fuerte potencia de la época. Pero no todos se la creyeron mucho: “La historia del Imperio asirio fue uno de los capítulos más oscuros de los anales del mundo.” […] Lo único que se sabía de la Nínive antigua se basaba en algunas alusiones y profecías bíblicas dispersas, y en las referencias indirectas y fragmentarias sobre la historia asiria de Diodoro Sículo [...] y otros.” -(Cyclopædia of Biblical Literature, tomos 1 y 3, 1862.).

Pero en realidad, aunque la Biblia no era un libro acerca de esta ciudad, ciertamente los detalles que daba sobre Nínive no son tan livianos: El capítulo 10 del Génesis da referencias sobre cómo surgió y menciona cuatro ciudades que forman una gran Ciudad (Génesis 10:8-12). Diodoro Sículo, un historiador de harán dos milenios, dejo datos de medidas en longitud y perímetro (480 estadios de longitud: un perímetro de 96 kilómetros). La Biblia dio también algunas referencias, aunque en este caso si se quiere más caseras, pero equivalentes (Jonás 3:3.). Pero el Alta Crítica decía que esas medidas jamás pudieran haber sido reales. Quisieron interpretar eso como una especie de versión ancestral de Babilonia.

Con todo, otra prueba documental surgió en 1843, cuando se descubrió por Paul-Émile Botta el palacio de Jorsabad. Validaba esto en alguna forma la Biblia? “Se probó que el palacio había pertenecido a Sargón, el rey de Asiria mencionado en Isaías 20:1, cuya existencia había sido puesta en tela de juicio porque no había otras noticias de él.” —Alan Millard, “Treasures From Bible Times”.

Austen Henry Layard condujo en 1849 otras excavaciones. Qué encontró? Restos de la ciudad de Calah (una de las cuatro ciudades referidas en Génesis). Halló otros lugares, llamados Jorsabad y Karamles. La conclusión de Layard fue: “Si tomamos los cuatro grandes montículos de Nimrud [Cálah], Quyunjik [Nínive], Jorsabad y Karamles como las esquinas de un cuadrado se verá que los cuatro lados corresponden con bastante exactitud a los 480 estadios, o 96 kilómetros, del geógrafo, que equivalen al camino de tres días del profeta [Jonás].”

A estas alturas, ya no se puede contradecir respecto a datos geográficos. Podría decirse que la Biblia acertó por coincidencia? Acaso podemos hacernos a una idea de un libro que dice mentiras luego de leer esto? Tal vez, antes de contestar, habría que preguntar: mentía la Biblia cuando nos dice la forma de ser de los Ninivitas? Eran tan poderosos? Veremos.
B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

23.10.08

Sorry


_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

21.10.08

Branding for Chameleons



"When God hands you a gift, he also hands you a whip; and the whip is intended for self-flagellation solely."
–Truman Capote


By february, I'll reach 4 years of experimenting with blogs. Since then I've expanded in a wild variety that I myself did not imagine to reach. I've done "D-Coded", the first stages of "D|Verse|City", and then by almost two years ago, I simultaneously launched under the same concept my experiments on english "D|Own|Town" and my increasing productions in spanish "D|Enuncia|2". As stated, not long ago I launched an experiment on what they call thumb-blogging, "D|Me|Nished".

The first logotype represented how I was opening to the world, and my attempt of expanding, among other things. The meaning was also a bit of cryptic (that is not new... right?).

Even when I love that logo, I started wondering if the first logo is enough to represent the multifaceted attempts of creating thru this web 2.0 trend, we call blogs that am experimenting with. I feel this need to change skin again in a chameleon's way.

Today, am officially launching the new icon for all the D|Verse|City projects. You'll find suggested the D, V and C, and the silhouette of a pseudo-cube goes for the multiple sides of this project. I also represent the multiple directions, sometimes contradicting one to each others. Its the conflictive nature of mankind (or my humanity, at least).

The triangle idea, is important be cause it suggests a very important part regarding to my beliefs. And it's also projected in each side of the 'cube'. Meaning omnipresence. I was planning to launch this by february, but I ceased postponing today.

The new 'skin' has been mostly finished on applying it for the whole projects, but I want to know what do you think? Do you like it? Comments are welcome.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

20.10.08

I.D.

Mami, es una de las personas que más he admirado. Cuando se ve integralmente, se evidencian su paciencia, su humildad y fuertes principios que aún me permean. Es posible que lo que más heredé de ella, puede ser una de mis mayores virtudes y también mi mejor defecto: mi independencia. Tal vez por que tuvo que ser la abeja obrera para un montón de zánganos, o bien los años en los que siendo niña tuvo que ser mamá criando a mis tíos. No fue una carga fácil de llevar. Siento que ella se propuso que sus hijos no generaran esa carga. Y lo logró.

Aunque ella nunca faltó, si por alguna razón se retrasaba o tenía sobrecargo de labores (muy usual cuando hay 5 hijos), ninguno de nosotros esperaba que nos sirvieran un plato de comida, cocinaran, o nos rogaran para hacer nuestros deberes. Nosotros aprendimos a hacerlo. De pequeños, cada uno se levantaba, prendía la estresante emisora que ella escuchaba, y mientras uno hacía el café, otro traía el pan del desayuno, los otros se alistaban y para ir a la escuela sin que ella estuviera entre nosotros. No es que ella no hiciera nada. Quién entonces nos habría enseñado a hacerlo bien?

El tiempo acentuó la tendencia. En cierto momento que mi mamá se quejó de lavarme la ropa (no la culpo: estas cosas son habituales en una madre atareada), activé una especie de alarma de que estaba invadiendo a una persona. No dejé que me volviera a lavar.

A diez años de vivir solo, aunque en ocasiones ha habido quien me ayude, hasta la fecha yo me hago cargo de mi casa (aunque puede ser cuestionable si lo hago bien). Valoro más. Cuando alguien llega a mi casa e intenta lavar un vaso, tomar una escoba o limpiar un mueble, me invade una potentísima sensación de que estoy abusando, y simplemente tengo que detenerle.

Es curioso por que no lo veo igual del otro lado: cuando mis amigos llegan a casa, no los dejo mover un dedo, hasta donde me es posible. Como se ha de notar, ya esto raya en obsesión. Si en algún momento, alguien me insinúa que algo que hice le incomodó tiendo a ser radicalmente distante, por que me angustia la idea de hacerle daño o causar una incomodidad a mi nombre, lo cual en mi universo es estrictamente prohibido.

Se inhibe la libertad de depender. Con nuestros padres en nuestra infancia, o de los posteriores seres amados. Pero por momentos necesitamos depender, en algún sentido, de alguien. Pero yo no puedo seguir cuando alguien me esquiva. No es que sea intolerante a la imperfección humana (que yo también tengo). Es que me invade una pesadísima sensación de que tiene que ver con que estoy siendo peso, o motivo de cansancio. Duele mucho.

Irónico no? Me hice dependiente de la independencia. Es mi 'adicción'. Estoy luchando con el vicio. No lo justifico. Tampoco es culpa de Mami. Cuando pido ayuda, usualmente es para ayudar a un tercero, en algún proyecto, y rara vez para mi beneficio.

Por amor, durante un tiempo esperé de alguien. Dios sabe que sí. En este contexto, comprenderán que fue un esfuerzo. A la postre, tuve que entender otra 'adicción' , ejercer empatía y resignarme a un rechazo. Hoy alguien quiere esperar de mí. Supongo que es su turno de entender.


_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

17.10.08

Existió el Rey David?



Según la Biblia, el Rey David es uno de los personajes más destacados de la historia del pueblo de Israel. No se trata solamente de que fuera una persona muy versátil a nivel de oficios (pastor, líder militar, compositor musical, y rey), sino que además se le atribuyen la autoría de varios Salmos en la Biblia, y es uno de los pocos favorecidos directos de los que se dice que Dios hizo un pacto en el que se aseguraba que de su linaje provendría el Mesías (Sal 89:35,36).

El nombre de David aparece más de mil cien veces en la Biblia, y su descendencia, se refiere bajo el término ‘Casa de David’, por lo menos veinticinco veces. Se habla de ‘la Ciudad de David’. No pocos quisieron cuestionar la veracidad de la Biblia cuando cuestionaban cómo no se podía probar la existencia de un personaje de supuestamente tanta fama, con algún registro arqueológico o alguna prueba no procedente de la Biblia.

En 1868 se encontró una Estela llamada Piedra Moabita (en otros posts hablaremos más sobre ella), que se presume data del siglo nueve antes de la Era Común. Una de sus líneas estaba deteriorada y algunos sugerían de que esa línea no era otra cosa sino una alusión a la ‘casa de David’, entre ellos André Lemaire, un profesor muy familiarizado con este hallazgo. Sin embargo todavía no se podía afirmar con propiedad nada sobre la existencia de David, si no era por la Biblia.

Para 1993, Avraham Biran dirigía una excavación de cierto renombre, en las ruinas de la ciuidad antigua de Tel Dan, un montículo al norte de Israel. En lo que parecía ser una plaza, sobresaltaba una piedra de basalto negro. Al recibir la luz solar, Biran dijo: “¡Dios mío, aquí hay una inscripción!”. Inmediatamente el y el profesor Joseph Naveh, de la Universidad Hebrea de Jerusalén hicieron un serio análisis al respecto. El hallazgo tuvo tanta magnitud que, la revista Biblical Archaeology Review, de marzo/abril de 1994, dijo sobre el: “No suele suceder que un descubrimiento arqueológico sea noticia de primera plana en el New York Times (por no decir en la revista Time)”. Qué se descubrió?

Byran y Naveh concluyeron en la revista Biblical Archaeology Review dijo: “Es la primera ocasión que se halla el nombre de David en una inscripción antigua extrabíblica”. La estela data del siglo nueve antes de la era común (lo cual coincide con la Estela Moabita), y parece ser parte de un monumento arameo. La inscripción contiene la expresión “casa de David”. Pero escrita como una sola palabra. Qué significa eso? En Biblical Archaeology Review (nov.-dic. 1994), p. 47, Anson Rainey, experto lingüista explica: “El separador de palabras [...] suele omitirse, especialmente si la combinación es un nombre propio reconocido. ‘La casa de David’ era ciertamente un reconocido nombre político y geográfico a mediados del siglo IX a.E.C.”.

Esa no era la única alusión a David que se hacía ahí; como para salir de dudas, también acuña la frase “rey de Israel”. André Lemaire decidió seguir acotando, con su estela Moabita: encontró que además de la época, las tablas coinciden en forma, tamaño y estilo de escritura semítica. Aunque Lemaire afirmaba tener sospecha, la referencia de este nuevo hallazgo pudo demostrar, que se podía pensar que la expresión ‘la casa de David’ bien podía ser la que faltaba. Al final del siglo veinte, se confirma este hallazgo. Es seguro decir que David existió, aunque durante mucho tiempo, solo la Biblia lo mencionara.

Si es norma que con el tiempo todas las verdades salen a la luz, que verdad parece estar surgiendo? Más datos en los posts posteriores.
B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

13.10.08

"Yo ya no pertenezco a ningún itsmo..."

Debo sentirme representado por una muchacha con voz preciosa que participa en un concurso de un canal de televisión por cable, cantando covers (todos de extranjeros), viendo su transformación de una mocosita tímida a una chamaca destapada que sale en ‘pijamas’ glamorosas por televisión, en un concurso, que no es de talento, sino de votos? Debo pensar que mandar un mensaje de texto es apoyar el artista nacional, cuando el ganador de uno de los recientes Viña del Mar, es tico, fue y vino solo sin mayor aspaviento? Hasta el momento, yo solo veo a una persona que alcanza sueños -y bien por ella-, pero eso no me representa.

Que tal sentirse representado por un país en donde la gente se siente felíz por poner trabas a todo una y otra y otra vez? Con argumentos tan ridículos como que no se aprueba una ley por no haber consultado los indígenas del país, precisamente luego de haberse hecho un referendo nacional, o bien cuando se cuestionan construcciones de estadios que nos estan “regalando” (piel en interés de piel), y se dice que no es apropiado que haya un estadio donde recién se demolió un estadio que toda la vida estuvo, entre otras cosas por que hay problemas de tránsito, como si en este rincón hubiera un metro cuadrado donde no existiera?

Que me dicen de las noticias donde todo tiene que ver con concursos de reality shows, en los que los ‘famosos’, no son mas que gente que sale en las noticias, o locutores que hacen escándalo de su estúpida vida personal, en donde nuevamente, no gana el talento sino los votos? O bien los líderes religiosos acusados de fraude, asesinato, y abuso de menores, hacen la payasada de taparse la boca y hacer cejas de perro regañado para llamar la atención? O saber que ya es casi oficial que ex-presidentes acusados de fraude, hablan hasta de una posible reelección? Vos te sentirías representado? O el fútbol, que sube y baja, que viene y va, que lucra y nos empobrece y se llena de violencia?

La publicidad presume de su liderazgo y nos sentimos felices de haber salido en Cannes, a punta de truchos y con muy cuestionables referencias. Eso me representa? Este país se las tira, y cree que tiene una ventaja sobre una buena cantidad de países latinoamericanos. Como dijo alguien, ‘nos sentimos felices de ser los primeros de la segunda división’, y eso de los primeros yo lo cuestiono y mucho.

Es cansado. Es asfixiante ir por la calle y encontrarte referencias de eso todo el tiempo. Creo que lo estupidizante de tanto reality show, tanto “A Todo Dar”, tanto “Radio María”, y tanto sindicato, han logrado el efecto de alguna suerte de anemia en nuestra forma de pensar. Yo no creo en un país sobre otro. Creo que de hecho, ya no creo en países del todo. Y por eso me choca tanto que nos pongan por debajo, como que nos pongamos encima.

Estar en este pedazo de tierra brinda muchas oportunidades que no minimizo ni desvaloro, por supuesto. Pero de veras que hay que tener cuidado que cuando algo es una virtud, no sea el confiarse en esa misma virtud la que termine convirtiéndose en nuestro peor defecto. Mis libertades aquí no son tan libres como otros lo predican. Y ninguno de los supracitados tiene que ver con que yo tenga acceso a esas garantías.

Estamos en crisis mundial, y aterrados de violencia intrafamiliar, prejuicio, hampa, y drogadicción. Pero aparte del amarillismo de los periódicos y la denuncia que nos asusta, nadie se mueve. No es que yo este varado. Yo me siento libre de conciencia de que yo hago mi parte, con la diferencia de que yo no uso los medios para autopublicitarme, ni quiero que me besen los pies, y esa frase es todo lo que voy a hacer para explicarlo. Quien me conoce sabe a que me dedico y por que vivo.

Seré lo mas vende-patrias que querrás (aunque aquí nadie puede decir que favorezco algún país, o cultura, o que tengo complejo de extranjero). Pero si ser tico es envolverse igual que el resto en estas varas insulsas que me dan mucha pena, con orgullo, no lo soy.


_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

10.10.08

La Biblia frente a la Arqueología



El método científico requiere como uno de sus pasos esenciales, la comprobación de un experimento para darse como verdad. Sin embargo, aunque la arqueología es una ciencia, la imposibilidad de ‘recrear’ los hechos que posiblemente estén envueltos en algún descubrimiento. Por eso, el libro The World of the Old Testament predica que “Los arqueólogos son más objetivos cuando desentierran los hechos que cuando los interpretan.”
En repetidas ocasiones, algunos arqueólogos han diferido también respecto a la fecha en la que ubican que pertenece algún hallazgo (aunque por lo general no distan gran cantidad de años). En algunas ocasiones, un segundo vistazo a la luz de nuevos descubrimientos requiere que se reestructuren las hipótesis o bien que se regeneren del todo. Más adelante analizaremos, como caso, algunos hallazgos respecto a la ciudad de Jericó que implican hasta tres puntos de vista distintos respecto a ciertos aspectos en específico. En otros momentos, se requiere aún más guía: “En lo que se refiere a interpretación histórica o histórico-geográfica, el arqueólogo sale del ámbito de las ciencias exactas y tiene que confiar en apreciaciones e hipótesis para llegar a un cuadro histórico amplio” -The Land of the Bible—A Historical Geography
Un ejemplo de eso pueden ser las excavaciones que se hicieron en el lugar llamado Meguidó. El primer libro de los Reyes, capítulo nueve y verso quince, habla de ciudades vecinas como Guezer, y estas referencias guiaron las búsquedas arqueológicas, y apuntaron a los hallazgos que luego probaron ser los que la Biblia describe. “El descubrimiento de las fortificaciones de Salomón en Hazor, Meguidó y Guézer es un ejemplo instructivo de que la Biblia es una guía importante y práctica para los arqueólogos”. - Dr. Yigael Yadin
De modo que, aunque son innegables los hallazgos, y lo que nos revelan, hay que tener presente lo relativo de las conclusiones que puedan tenerse al respecto. Esto significa que en ocasiones, el que un hallazgo revele información que no calce con el contexto bíblico no necesariamente le descalifica, por que posteriormente puede variar: “Por ejemplo, Garstang fecha la caída de Jericó c. 1400 a. E.C. [...]; Albright apoya la fecha de c. 1290 a. E.C. [...]; Hugues Vincent, el acreditado arqueólogo de Palestina, defiende el año 1250 a. E.C. [...]; mientras que para H. H. Rowley, Ramsés II es el Faraón de la opresión y el éxodo aconteció bajo su sucesor, Marniptah [Merneptah], alrededor de 1225 a. E.C.”. - Merrill F. Unger, Archaeology and the Old Testament, pág. 164, nota 15.)
No se busca desacreditar la arqueología, sino ver su verdadera función en este contexto; solo recordar que “la arqueología ni prueba ni refuta la Biblia en términos concluyentes; más bien, tiene otras funciones, de considerable importancia.” —Ebla—A Revelation in Archaeology Qué funciones tiene, pues, analizar los hallazgos arqueológicos en este contexto?
• Según esa misma fuente, para empezar, nos sirve por que por este medio se “recobra el mundo material que se da por supuesto en la Biblia. Por ejemplo, el saber de qué material se construyó una casa, o la apariencia de un ‘lugar alto’, hace que comprendamos mucho mejor el texto”.
• Otra función es que “rellena el registro histórico. Por ejemplo, la Estela Moabita da el otro lado de la historia de 2 Reyes 3:4 y versículos siguientes”, lo cual nos permite tener un panorama completo de los hechos y detectar detalles que tal vez aislados en la lectura de la Biblia no podamos captar.
• Finalmente, nos permite ver más de cerca “la vida y el pensar de los vecinos del Israel de la antigüedad... lo que en sí mismo es interesante e ilumina el mundo de ideas en el cual se desarrolló el pensamiento del Israel antiguo”.
Cuando se analiza desde este prisma. Que ofrece la Biblia? Analicemos en los siguientes posts algunos hallazgos interesantes.
B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

8.10.08

6.10.08

Máscaras



Hay miles de tipos de máscaras: las que se usan para disfrazarse, las del teatro, las de esgrima para protegerse, las de belleza y las que se usan en medicina. Las de los superhéroes que les dan el anonimato necesario para su labor altruista, y las que se usan en muchos casos con no mayor motivo que la diversión. Viajando al pasado, encontramos máscaras en múltiples culturas, incluyendo las más primitivas.

Hoy también usamos máscaras, aunque en forma distinta; me refiero a posturas que usamos –pseudofilosofías-, para parecernos a algo: hay de polémica, liberalismo, conservacionismo, partido político, machismo, feminismo, religión o escepticismo por citar algo. Los seguidores de la lucha libre nos ayudan a entender para qué: una especie de talismán que nos protege al luchar contra un obstáculo (por que no sentimos que podamos solos): hoy buscamos libros de autoayuda, pastores, psicólogos, psiquiatras, Prozac, círculos de amigos (que ni tanto). Ocupamos algo que nos cubra al luchar, aunque las partes más vulnerables y las que sienten más continúen expuestas (oídos, ojos, boca, piel, naríz).

Según la obra Masks—Their Meaning and Function: “Originalmente, toda máscara estaba imbuida de significado, y la máscara misma, o su portador, representaba misteriosamente a algún espíritu o poder”. En esta línea, el uso de las máscaras en África es muy interesante. Por ejemplo, se producen en madera y encarnan el espíritu del árbol del que fue cortado. Tallarlas es el punto culminante de una serie de rituales que sigue el talador, en una suerte de acuerdo mutuo. Por ejemplo en una especie de ‘pacto de sangre’, se chupa del árbol un tanto de sabia.

Cómo se forman nuestras máscaras modernas? Se busca un árbol (es decir, un perfil), fuerte, robusto, estable por lo menos de apariencia. Por alguna razón, no siempre llena de sentido común, asumimos esa conducta como modelo a seguir, y comenzamos a tallar nuestra vida hasta que logremos emular ese espíritu.

Una segunda etapa, cuando se termina la careta, consiste en someterla a rituales de consagración en los que se sellan los poderes del espíritu mentor. Según el libro “Masks—Their Meaning and Function”, existen máscaras con propiedades de amuleto (es decir, como fetiche para suerte), y las otras que sirven para ciertos espíritus.

Tuve una compañera de trabajo que adoptaba hasta un acento específico (y palabras como de dominguear) y posturas características poniéndose las manos en la cara. Movía con los dedos su nariz para todo lado, con las manos en una Posición parecida a la de una plegaria. No se cómo no se la ha arrancado. La ironía? Es psicóloga. Por otro lado Mario se ponía a hablar de pechos, piernas y sexo, a sus agonizantes cuarenta, cuando estaba cerca de mis excompañeras que comenzaban los 20 (la andropausia es, una máscara de las peores, algunos hasta niegan que exista).

La forma de las máscaras trata de transmitir el miedo a los muertos, y afirmar que realmente no lo están tanto. Quienes lo usan, no son referidos en ese momento como personas, sino como los espíritus representados. Algunas representan ánimas calmas (ancestros fallecidos), y otras tienden a ser grotescas (espíritus no humanos). A pesar de la diversidad de credos y cuturas al respecto en los diferentes lugares del África, hay algunas constantes: las caras frentonas, representan lo sabio, las ojonas posesión del espíritu, las blancas a los muertos, y las de animales cornudos tienen que ven con espiritismo. Se supone que el portador de la máscara al es implantado con el espíritu que esta representa. Algunos no entran en trance, pero son ‘colaboradores’ del perfil que representan y llegan a identificarse con ella.

Qué se te agranda en tu máscara? Sos observador (ojón)? Inteligente (frentón)? Malvado (con cuernos)? Parece que también, te la podés terminar creyendo. No te parece una ironía? Por eso Enrique Iglesias cree que es cantante, Niurka Marcos cree que es artista, Costa Rica cree ser un país de paz, y hasta yo llegué a creerme escritor. Al igual que los de la lucha libre, todos estamos enfrentando un monstruo. Lo que no logro descubrir es todavía qué contrincante tengo en este ring. Sabés por que? Por que mi contrincante también está enmascarado.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

3.10.08

Weihnachten!


_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Cuán Documentada es la Teoría Documental?



“La crítica, hasta en su mejor expresión, es especulativa e implica tanteo, algo siempre susceptible a modificación o a ser refutado y reemplazado por otra idea. Es un ejercicio intelectual, sujeto a todas las dudas y suposiciones que son parte inseparable de tales ejercicios”
-Encyclopædia Judaica, 1971, tomo 13, p. 264.

Quien ha visitado este blog conoce un poco sobre el experimento creativo en el que consiste “D-Verse-City”. A la fecha, se cuenta con cuatro diferentes dominios en los que se prueban varios tipos de escritura, entre ellos cuentos, poesías, reflexiones, ensayos, o, como en este mismo tipo de posts, de una tendencia un tanto más investigativa, casi periodística. Es de notar que los escritos no solamente varían en estilo, sino que en idioma (español, inglés, broken-english), y en un mismo género se pueden percibir varios experimentos (por ejemplo cuentos en serie, individuales, largos, cortos, en primer persona, en tercer persona, etc.). Detrás de todos estos escritos está su humilde servidor. Ahora bien: qué piensa usted de alguien que afirmara que realmente se trata de varias personas y no de solo una, por que tengo diversidad de formas de escribir?

Quizás eso le ayude a entender lo poco convincente que es pensar que los primeros cinco libros de la Biblia no se le atribuyen en la alta crítica a Moisés, por que detectan un patrón de cuatro tendencias, que no se pueden imputar a una sola persona (por ejemplo, la forma en que se le llama al Creador). Parece que no solo yo pienso eso: “Las variaciones estilísticas son insignificantes y reflejan la diversidad de temas tratados”. -Ancient Orient and Old Testament, K. A. Kitchen.

Más allá de la lógica: apoyan estudios independientes el que se asuma que la alta crítica puede estar en lo correcto? Qué dicen por ejemplo, las referencias arqueológicas? Respecto a los relatos históricos, The New Encyclopædia Britannica menciona que “la crítica arqueológica ha tendido a comprobar que los detalles históricos típicos de hasta los períodos más antiguos son confiables". Por otro lado, sobre esta teoría de que el Pentateuco tuvo varios autores ulteriores a la fecha en la que se afirma que se han escrito, dice que la tendencia es a “desestimar la teoría de que los relatos del Pentateuco son simplemente el reflejo de un período muy posterior”.

Cual, pues, puede ser la verdadera razón por la que la alta crítica es tan seguida siendo tan flaca de argumentación cuando se compara con las pruebas a favor de la Biblia? Note la siguiente cita de un erudito que puede revelar cuál es la verdadera causa: “Personalmente acogí mejor este libro de Wellhausen que casi todos los demás; pues me pareció que al fin el problema apremiante de la historia del Antiguo Testamento se había resuelto en conformidad con el principio de la evolución humana, que me veo obligado a aplicar a la historia de toda religión” -The Inspiration & Accuracy of the Holy Scriptures, pp. 258, 259 (cursivas nuestras).

Pudo verlo? “en conformidad con el principio de la evolución humana”. El movimiento intelectual moderno tiende a regirse por racionalismo, y en este concepto serlo, implica un escepticismo extremo, que cuestiona cualquier cosa que no pueda ser explicado por la ciencia. Entre esos, Dios, o bien, en este caso, un libro que afirme provenir de tal. Debe tomarse por ciencia un enunciado tan prejuiciado? Es la alta crítica algo que tenga peso suficiente para oírse, o mas bien que convenga oír?

Lo paradójico de todo esto es que este intelectualismo cuestiona casi de primera mano la fe. Y sin embargo monta sus fundamentos sobre teorías que para aceptar, a falta de pruebas contundentes, implican aceptar suposiciones que no pueden ser probadas, si se quiere rayando en lo absurdo. Si eso no es fe. Qué es? Para qué se necesita más fe: para creer eso, o asumir que aunque pueda no ser completamente explicado por la ciencia, su comprobable armonía interna, su conservación a través de los años y su armonía con la arqueología, sugieran que fue escrito por una fuerza sobrenatural que también haya sido la que nos hizo? Si se aplicara la subjetividad de la crítica a la alta crítica misma… qué conclusiones podrían hacerse?*

__
* Para una consideración más detallada sobre cuestionamientos de la alta crítica sobre los evangelios, su unidad, o la misma existencia de Jesús, sírvase analizar los artículos: “Existió Jesús? Referencias Extrabíblicas”, “Son los Evangelios Hilos de Marionetas?”, "Fueron fraude las profecías?” y "Fue Real la Resurrección de Jesús?".

B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

1.10.08

Wanna-Be



Hay una clara diferencia entre una casa y un hogar: la casa se refiere a lo físico, y el hogar constituye la casa habitada, como un nido; con la interacción de la familia. Se habla del ‘calor de hogar’: amar, reír, llorar, compartir, ayudar, atender, soñar, y una sensación de comfort parecida a la que se ve cuando la gente se sienta alrededor de una fogata. Que te viene a la mente cuando piensas en la palabra hogar? Yo pienso en sopas de pollo, las camas calientitas, pijamas viejas pero super comodas, llenas de chanchillos de cobija, atoles antes de acostarse.

Mis memorias en mi primer casa en Santa Eduviges, Limón, son muy vívidas: era inmenso (y no me refiero solo a que los recuerdos que tengo están afectados con visión de un niño de dos años). Teníamos un patio grande. Aún puedo oler el zacate recién cortado, siento los piquetillos de las hormigas, y huelo el cas y las pipas sembradas en nuestro patio. También recuerdo el Akee.

El brinco a la vida urbana fue bastante perceptible: por necesidad vivimos todos apiñados en la casa de mi abuela; yo peleaba con mis primos, y le pedía a mi primo manganzón con problemas de pronunciación, que cantara el único numerito que se sabía (el himno nacional tarareado), para que el se sintiera realizado (desde entonces juego de psicólogo). Mi hermanita lloraba mucho pero le gustaba jugar con las matillas del jardín. Casi nadie se quejaba de mí, por que yo pasaba mucho rato dormido por mi anemia.

Luego vivimos en Hatillo, con mi tío y mis primas. Yo hablaba con una mocosa vecina que creo que se llamaba Jacqueline, y todo el mundo decía que éramos novios. La verdad casi solo recuerdo con dolor la vez en que se me metió un frijol en la nariz, y todavía no recuerdo como. En nuestra época de rodar, también viví donde mi tía Mery. Mi primo Randolf me hizo hizo parecer tan apetecible aquella fruta de la planta, cuando decía que era muy dulce y muy rica. Al igual que Eva, caí. Y también me arrepentí. Realmente me comí un chile muy picante.

A los cuatro años, vivimos en San Sebastián. Era una casa pequeña, pero tenía una entrada donde habían toboganes y hamacas. Me gustaba jugar con las hormigas zompopas, y todavía me transporta a esos días oler una (unos años más adelante, mis compañeros de colegio se burlaban por que yo decía que tenía un profe que olía a zompopa, pero juro que era cierto). La vecina que me cortó el pelo, incluyendo cejas y pestañas; fue horrible. También fui castigado. Cómo olvidarlo? Luego nos mudamos cerca, a la López Mateos. En un post reciente les comenté algo de eso.

De 1984 a 1999 vivimos en Ipís, en una linda casa que Pa logró comprar. Mis padres y tres de mis hermanos viven ahí todavía. Es difícil resumir tantos años con eficacia. No todo fue color de rosa, pero… la vida es buena.

Luego de eso decidí irme del nido, y viví también en Ipís en una casita tipo chalet (pero del tercer mundo), luego en una casita que se me parecía a la primera de San Sebastián, pero no había toboganes en esta y yo de por sí ya estaba viejo. Después viví en los Cuadros (una zona urbano marginal), y luego en Calle Blancos (ahí tuve que volverme a acostumbrar que ver alguien tirado en la acera no tenía por qué ser un borracho o un drogadicto, sino un niño jugando). En cada casa de esas una aventura. En la de Ipís pulgas, en Mozotal cucarachas y humedad, en los Cuadros ratones, y la más benevolente fue la de Calle Blancos, solo eran hormiguillas. Creo que el último lugar fue el que más disfruté y cuando finalmente comencé a ver estabilidad.

Luego llegó el proyecto este de Heredia, donde actualmente estoy y hoy cumplo precisamente cuatro años aquí. Ya les conté esa historia… Aquí no he tenido plagas (pero hay mucho zancudo y un día un alacrán me picó una nalga). Vivió en mi patio un Gecko que entendió el día que entrando a la casa me escuchó decir: “Ah no, en el patio lo que querrás, pero aquí dentro no por favor” (juro que se devolvió!).

He hospedado amigos, visitantes, amigos de amigos, amigos con crisis matrimoniales, gente que por un momento creí que eran amigos, hospedar desconocidos por recomendación y por ayudar con específico proyecto, y por supuesto, familiares.

Es mi casa un hogar? No oficialmente. Tuve mucho más de un hogar en mis vivencias anteriores. No tengo esposa ni hijos (y parece que no habrán). Pero igual, los que han pasado por aquí, han sentido afecto, alegrías, lágrimas, se comparte, se ayuda, se atiende, se sueña, y se trata de dar una sensación de alivio. Todas las semanas, un promedio de quince personas me visitan, me llaman, o me contactan para conversar, y casi siempre mi casa es el lugar último de reunión. Cuando necesités un hogar-wannabe, contá con mis geckos, eventuales cucarachillas, algunas arañas inofensivas, atoles, sopas de pollo, un colchón inflable, un sofá cama y conmigo. Eso (y no tanto la casa), es lo que me hace orgulloso de este cuarto aniversario. Mi casa es el hogar Wanna-Be más lindo que hay.


_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.