22.9.08

Tiempo



Si te pidiera una definición para la palabra tiempo: qué contestarías?

Lo cierto es que todos dependemos de el, corremos para ganarlo, lo buscamos, lo perdemos, y el tiempo pasa y pasa, volando si se quiere, y nosotros somos un público iletrado que no sabe definirlo en la mayoría de los casos.

Se dice que cuando hablamos de tiempo, nos referimos a la distancia entre dos sucesos. Pero no dependemos de eso para sentir que sigue corriendo, quizás por la cantidad de aparatos que nos hemos inventado para su cronometraje.

Defínase como se quiera hacer, todos sentimos que nos falta mucho tiempo. Para realizar algún plan que todavía no se tiene, para acabar con un asunto que urge asesinar, para encontrar algo, o siquiera para buscarlo. Para encontrar un oficio, para crecer en este oficio, para surgir, para trascender. Para un buen libro, para reírnos, para encontrar a esa persona especial, para vivir con esa persona especial, para tener una familia, para que crezcan nuestros hijos, para que nuestros hijos también nos participen de encontrar esa persona especial, y por supuesto, todos los abuelos sienten y piden por tener vida para ver su tercer generación desarrollarse de la misma forma.

No importa si ya lograste alguno de los supracitados, o varios, es un hecho que probablemente llorás falta de tiempo. Y que conste que no es que falta cooperación por parte de la gente. Muchos de nosotros dedicamos menos a comer y a dormir, compramos aparatos que nos economicen tiempo, viajamos en medios de transporte que son más rápidos, y en este preciso momento estás clavando tus ojos en el producto de un aparato que fue concebido entre otros, como una herramienta que permitiera ejecutar tareas con mucha facilidad, para ‘salvar’ tiempo.

Y sin embargo, seguimos perdiendo el tiempo. Irónicamente a veces por las mismas herramientas aceleradoras de dichos procesos. Por ejemplo, nos atascamos en una presa de tráfico, recibimos una llamada más larga de lo usual, nos distraemos conversando por un mensajero instantáneo, o bien aunque lo intentamos, caímos rendidos por no dormir lo suficiente y llegamos tarde a nuestro trabajo al día siguiente.

Hay muy poco que pueda decirse para definir el tiempo en una forma concreta tratándose de un concepto tan abstracto, pero he aquí una, que dicho sea de paso no nos sirve mucho: el tiempo viaja en una sola dirección. No se puede devolver, lo que significa que estamos grabando constantemente todo lo que hacemos de forma que dejamos una huella que permanece indeleblemente sobre lo que está por llegar. Lo cual significa que ahora mismo, vos y yo estamos montados en un vagón frenético que nunca se detiene, y tras de eso podemos estar afectando para bien o para mal la línea sobre la que nuestro vagón viaja.

Se dice que el tiempo pasa y que las cosas siguen un ciclo, entre esas nuestra vida, o el cese de ellas. Pero vos y yo, seguimos con planes por los cuales vivir, así estemos tan viejos que nuestra espera consista en que encuentren una cura para nuestra nueva dolencia. Y no nos damos cuenta que envejecemos: solamente un día hacemos un movimiento que nos abofetea diciendo “esto ya no se puede, por si no te das cuenta ya te estás haciendo viejo”, o nos da por comenzar a estrenar dolores, canas, arrugas, manchas de piel, o achaques. Pero nuestro espíritu es joven, y todavía nos negamos a aceptar que ya llegó el momento para ello. Nos falta tiempo.

Significa algo el hecho de que a diferencia de los animales, nosotros tengamos esta indeleble tendencia a seguir viendo hacia un futuro, e incluso tratar de preverlo? Por qué pues, si es tan natural que el tiempo de morir en nuestras vidas llegue, sentimos que no nos alcanza? Existe, más allá de un credo alguna explicación tan fuerte como lo que sentimos? Dame una respuesta por favor. Se me acaba el tiempo.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

No comments: