5.9.08

La Biblia... Son Confiables los Copistas?



Mientras los gobernantes de las potencias mundiales de entonces dejaban sus registros en piedra para inmortalizarse, los libros que hoy componen la Bblia usaron recursos que no se puede decir que son tan sencillos de conservar. Los materiales usados fueron tan sencillos de percudir como el pergamino y el papiro. Ni siquiera debíamos esperar que hubieran enemigos humanos cuando se tienen la humedad, los gusanos y las variaciones climáticas como aliados para destruir este libro. Esto nos lleva a una conclusión lógica: y es que los libros originalmente escritos de la Biblia, no existen. Cómo, pues, es que aún se cuenta esta historia?

La misma biblia contesta. El libro de Esdras, que se comenzó a escribir 537 años antes de la era común, menciona la existencia de los copistas o escribas, que reproducían los escritos para preservarlos y distribuirlos en las sinagogas, en donde se leían en voz alta. Y no se trata de que estemos negando la posibilidad de que se cometan errores en la escritura. Cómo se aseguraban de que no se generara un efecto bola de nieve a partir de un error? Cómo podemos asegurarnos por lo tanto que cuando uno lee hoy alguna porción, no lee algo que contenga algún error de copia?

Los “Soferim” fueron algunos de los primeros escribas en conocerse. Luego existió otro grupo de copistas: Los Masoretas. En ambos casos, se dice que sus escritos eran revisados por personas que descartaban copias enteras por un mínimo error. Llegaron al punto de contar palabra por palabra. Incluso en cierto momento se hizo letra por letra para cerciorarse de que se trataba de una copia fiel. Inventariaron cuantas veces aparece cada letra en las escrituras, según el erudito Thomas Hartwell Horne. Cada palabra era pronunciada en voz alta antes de ser escrita, y era craso escribir una sola palabra confiado en la memoria. Otro académico respetado, William H. Green dijo: “Puede decirse con seguridad que ninguna otra obra de la antigüedad se ha transmitido con tanta exactitud”.

Las reproducciones que hicieron estos escribas han sido conservadas hasta nuestra época, y no pocos museos de prestigio exhiben fragmentos de ellos. Pensemos por un momento: hoy en día, documentos como “La historia de Heródoto”, “Las guerras de las Galias”, las crónicas romanas de Livio, las “Historias de Tácito”, “Anales”, “La Historia de Tucídides”, son considerados documentos históricos fiables. Al igual que los manuscritos bíblicos, estos se conservan a través de copias hechas por escribas hasta con un milenio de posterioridad al escrito de origen. De cada uno de los anteriores se registran a lo mucho 30 fuentes distintas de las mismas copias, versus los miles de manuscritos parciales de la Biblia que existen. Si no se cuestiona la veracidad de esos libros. Debe cuestionarse la de la Biblia?

“Pero no es lo mismo”, podemos objetar: “esos libros no claman venir de Dios, y no es tan fundamental por lo tanto verificar siquiera si con el tiempo fueron alterados”. Quizás hasta se le ocurran casos como el Cantar de Mio Cid para citar cómo una historia que tuvo bases reales y fue distorsionada con el tiempo, no deja de ser valiosa por que tiene un valor histórico, y la Biblia afirma ser un libro mucho más profundo que eso. Y la verdad, quien afirme así, tiene razón. Cómo podemos asegurarnos de que los manuscritos encontrados, realmente transmiten las palabras originales, a pesar de los Masoretas y los Soferim? Es eso comprobable? Un histórico hallazgo considerado en el siguiente post nos da la respuesta.
B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

No comments: