19.9.08

La Biblia... Son Confiables sus Textos?



Lo que se encontró en las cuevas de Qumrán no contenía por completo las escrituras del canon bíblico. Eran fragmentos de Salmos, Deuteronomio, y el libro que sí apareció por completo fue el de Isaías. Sin embargo, lo que se necesitaba probar con estos no era si por completo estaban los libros bíblicos. Sino, si se habían logrado transmitir con exactitud. Habrá aparecido algún autor espurio en el camino? Alguien ha eliminado algo con un propósito específico? Qué? Cómo?

Millar Burrows, alguien que siguió con mucho detenimiento el estudio y escribió un libro sobre el tema, concluyó que efectivamente sí se encontraron diferencias cuando se comparaban con las copias de los Masoretas. Sin embargo, eran errores más de forma que de fondo, lo que sugería errores de copia. “Aparte de estos, en general hay una notable concordancia […]. Tal concordancia ciertamente es testimonio de la exactitud del texto tradicional en conjunto”. Luego dijo: “Maravilla el que por unos mil años el texto experimentara alteraciones tan leves”.

Para hacernos una idea, note este comentario sobre el estudio del capítulo 53: “De las 166 palabras de Isaías 53, solo se cuestionan diecisiete letras. Diez de ellas son simplemente cuestión de ortografía, que no afecta el sentido. Otras cuatro letras suponen cambios pequeños de estilo, como conjunciones. Las tres letras restantes componen la palabra ‘luz’, que se agrega en el versículo 11 y que no afecta demasiado el sentido. [...] Por lo tanto, en un capítulo de 166 palabras, solo se cuestiona una (compuesta de tres letras) después de mil años de transmisión, y esa palabra no cambia de modo significativo el sentido del pasaje” -A General Introduction to the Bible (Geisler, Norman L. y William E. Nix).

Otros encontraron diferencias que iban más allá de las ortográficas. Según Patrick W. Skehan, de la Universidad Católica de los Estados Unidos, estas sí contenían cambios de palabra. Sin embargo, las define como una “reelaboración sobre la base de su propia lógica integral […] una actitud de explicar la Biblia por medio de la Biblia en la misma transmisión del texto”. An Introduction to the Books of the Old Testament, por W. O. E. Oesterley y Theodore H. Robinson, 1958, p. 21, afirma: “A pesar de todas las incertidumbres, queda en pie el hecho importante de que en su mayoría el texto como lo tenemos ahora representa bien las mismas palabras de los autores, algunos de los cuales vivieron casi tres mil años atrás, y no hay razón para dudar seriamente, con relación a la corrupción textual, la validez del mensaje que nos da”.

Ahora bien. Cómo darse cuenta de cuál de las variaciones es la que realmente se queda? Como se mencionó en un post anterior, se encontraron varias, y no una sola copia de lo hallado. De forma tal que fue posible detectar los patrones de cambio, e incluso explicarse qué hallazgos hubo tras de eso. De hecho, consultar estos manuscritos permitió exaltar un error en el que los copistas de muchas Biblia modernas han incurrido: la omisión del nombre de Dios. Eso se tratará en un post aparte, pero algunos traductores honrados entendieron que definitivamente, el hecho de que dicho nombre aparezca más de siete mil veces escrito, no debe ser tomado a la ligera.

“El Rollo de Isaías [de Qumrán] ofrecía la prueba irrefutable de que la transmisión del texto bíblico a lo largo de más de mil años a manos de los copistas judíos había sido sumamente fiel y cuidada” --Julio Trebolle Barrera, Equipo Int de editores de los Rollos del Mar Muerto.
Qué puede concluirse, pues, de la traducción de este libro en la actualidad? Sir Frederick Kenyon, un renombrado en su tiempo conservador del Museo Británico, afirmó: “Hay que hacer especial hincapié en la seguridad sustancial del texto de la Biblia. [...] No es posible decir lo mismo de ningún otro libro antiguo del mundo”.
Ante algunas de las evidencias que hay… le suena a usted que sea la autenticidad de los textos algo de lo cual apoyarse para desconfiar de la Biblia? Obviamente, no es solo por ahí que se le puede cuestionar. Queda contestar otra pregunta importante, motivo de algunos posts futuros. Por ejemplo: que hay de tomarse en serio los contenidos? Se trata de relatos simbólicos, mitos o leyendas? O deben tomarse como hechos reales sus narraciones? Un análisis de ello, próximamente.
B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

No comments: