12.9.08

La Biblia... Los Rollos del Mar Muerto


Lo que se conoce como helenización, es decir, las secuelas culturales de la cultura griega promovidas por el conquistador Alejandro Magno, habían hecho que en vista de que muchos creyentes de las escrituras ya no hablaban con fluidez, otro idioma que no fuera el griego, se trabajara en una traducción al griego del momento. El equipo de traductores de esta pionera misión se compuso de mas de setenta judíos, y de ahí que a este proyecto se le llamara la “Septuaginta”.

La llegada del credo cristiano respaldó el uso de esta, pues por primera vez en la historia Israel dejaba de ser la nación exclusiva con la ley mosaica, y se abría la puerta para todos los que quisieran beneficiarse de las escrituras, aunque fueran gentiles (es decir, no israelitas). El uso de la Septuaginta fue tan popular, que se sabe que la narración del capítulo 8 de Hechos de los apóstoles, que versa sobre una profecía de parte del capítulo 53 de Isaías basó su lectura en esta traducción. Lo mismo en cualquier cita que se hiciera de las Escrituras Hebreas en las cartas de Pablo.

Sin embargo, a principios del siglo pasado, cualquiera que afirmara que tenía dudas sobre la integridad de la Biblia hubiera tenido razón hasta cierto punto. Después de todo, los registros mas antiguos de la Biblia que se tenían databan del siglo noveno y décimo, es decir, poco menos de un milenio desde que se terminaron de escribir, y bastante más que eso desde que se comenzó.

En 1947, un pastor beduino tiró una piedra en una de varias cuevas ubicadas al noroeste del mar muerto, cerca de unas ruinas. El sonido fue distinto a lo normal. Descubrió que había roto una vasija de barro que contenía pergaminos con bastante literatura de diversos tipos. Investigaciones posteriores extendidas hasta 1956 revelaron hasta 800 fragmentos de diversos escritos, de los cuales un 25% correspondía a escritos tomados de la Biblia, algunos de la versión Septuaginta. Se descubrió que una secta Judía en clara oposición a las enseñanzas de varios grupos sobresalientes, entre ellos los fariseos, decidieron aislarse en esas grutas y se llevaron consigo un rico caudal de literatura. Las pruebas arqueológicas lograban establecer la fecha de la escritura de los rollos con fechas de hasta doscientos cincuenta antes de la era común.

Durante algunos años no faltaron quienes quisieron mantener enclaustrados los datos, pero la presión y el interés en ellos logró que hasta la fecha se tenga acceso de una u otra forma a todos los encontrados. El hallazgo de estos rollos ha permitido descifrar enigmas, y además de formas muy interesantes. Por ejemplo, a raíz del deterioro de las piezas, los fragmentos son tantos y de tamaños tan pequeños, que no siempre resultó sencillo empatarlos para armar un rompecabezas. La ciencia moderna permite que, al analizar los pergaminos (que no son otra cosa que pieles de animales tratadas), se obtenga ADN que brinde las pistas requeridas para poder juntar aquellas piezas ‘perdidas’.

Ahora si tenemos una excelente oportunidad para probar que sucedió. Comparar escritos que contienen hasta mil años de diferencia, son la forma perfecta de darnos cuenta si realmente existieron o no cambios sustanciales en la forma en que se transcribieron las escrituras. Siendo que ella afirma provenir de un Creador, algo pudo pasar de forma que se mantuvieran intactos? Veremos…


B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

No comments: