29.9.08

T3XT

Cuando comencé a escribir para mi blog, allá en mis días de ‘D-Coded’, tengo que admitir que no sabía bien lo hacía. Es decir, desde mucho tiempo atrás tengo afición por escribir ya sea prosa, poesía o canciones. Pero cuando vi que podía publicar lo que yo quisiera, me parece que perdí los estribos por un momento.

Mis escritos eran largos, a veces hasta de casi tres páginas, tocaban varios temas al mismo tiempo, y en muchas ocasiones no disimulaba entre post y post para rematar un mismo tema (creo que me sigue pasando, pero disimulo más). Los párrafos eran grandes, y usaba expresiones muy largas para cosas que se pueden decir en menos. A veces uno de mis párrafos contenía más que una idea.

Llámenme terco, pero tampoco me hacía mucha gracia esto de la escritura online. Hay quienes afirman que uno ‘masteriza’ este juego solo cuando tus textos están abarrotados de links, como cuando uno se mete a un Wiki, y la verdad, yo no se ustedes pero yo como usuario no me vivo metiendo mucho en ellos. Por curioso que suene, los links me llaman la atención más cuando son aislados que cuando los veo en aluvión. Así que todavía no me da por llenar de links mis posts. Me parece impráctico.

Pero si comencé a notar que en esto del Web es sabio mantener los textos cortos, así que pocas veces me prolongo mucho (tampoco que no lo haga cuando me siento para hacerlo, alter all… its my blog. Right?). Cuando un tema es largo, quiebro la información en partes, ‘me queda espacio’ para desarrollarme mejor, y luego trato el otro punto en un siguiente post. He recibido comentarios positivos sobre lo que escribo cuando lo hago, sin que necesariamente se den cuenta de mi ‘cambio en estructura’.

Con la configuración por defecto de una página de Word, me esfuerzo por que mis palabras no sobrepasen una página. Me ha costado hacerlo pero ya mas o menos me acostumbro. Trato de mantener los párrafos de un tamaño mediano, y el bisturí pasa varias veces cuando estoy escribiendo. Antes de publicar, paso por varias revisiones, (y aún así se me van errores), etc.

Por eso me gustó mucho analizar el artículo “Lazy Eyes; how we read online”, donde se exploran lo que parecen ser los patrones de conducta de los lectores en el Web.

Lo que me dolió en el alma, fue que mencionen que los blogs se salen a todas las reglas de escritura. Por que los blogs pueden ser lo extendidos que se quiera, por que al final no son sustanciosos en contenido. Pero los perdoné. Igual no leen mi blog. ;)

Tampoco que sigo a la perfección lo que sugieren. Ni sugiero que lo haga otro. Yo no puntualizo con bullets, ni hago tanto link, y mis escritos son todavía algo largos para lo que ellos piden. Creo igual que quienes me leen ya saben que mis escritos insustanciosos, algo de sustancia aspiran a tener. Lo que si es cierto es que definitivamente mis hábitos de escritor en prosa cambiaron, desde que existen mis blogs. Tenés una experiencia parecida que me quieras compartir?

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

1 comment:

marcela said...

Estoy absolutamente de acuerdo. Escribo desde los 10 años y tengo que admitir que di un gran salto cuántico en cuanto a calidad en cuanto empecé a escribir en el blog. En los diarios uno se deja llevar por el sentimiento, la incoherencia, no es el caso cuando presentas tus textos al público, pero por otro lado tenés que censurar, especialmente por el público no deseado :P
Voy a revisar este link que pusiste, pero en definitiva soy una fiel defensora de los blogs, me encantan los ajenos y me encanta el mío.
Un gran abrazo amigo!