8.9.08

Lupa



La función de la lupa ha sido algo tan trascendente, que hoy, en la cúspide tecnológica de la sociedad en la que vivimos, la mayoría de los programas informáticos cuentan con un ícono que mimetiza su función. Y sigue siendo aquel lente de aumento en un elipse metálico con una base sólida como mango para sujetarle la forma.

Las lupas funcionan en dos direcciones. Si estas del lado del aumento, podés percibir la magnificación de los objetos, escarbar sus detalles, apreciar sus más recónditos recovecos. Pero por el otro lado, si estas del lado que es examinado, existe un efecto inverso. Las cosas se ven chiquitas, y con cierta distancia se produce un efecto de refracción que invierte la imagen totalmente.

Me recuerda la gente: está la analítica que maximiza las cosas y repara meticulosamente en los detalles como quien está en el lado que amplifica las imágenes de la lupa, y está el otro vertiente: los que ven todo pequeño, invertido a como la realidad dicta, producto de su distanciamiento de la realidad.

Existe otra razón por la que la sociedad parece estar dividida por los lentes de una lupa: y tiene que ver con la dirección de la luz. Si sos analítico, la luz va en la dirección en la que miras. Eso te permite apreciar mejor las cosas, y beneficiarte de las propiedades de ellas. Pero si buscas el otro lado, ni siquiera vas a ver la luz con agrado: sentís que te quema, que te hace daño, por que la grandeza de la luz no puede ser disminuida, pero como te empeñas en ver todo más pequeño, entonces la misma potencia de la luz se transmite con la misma intensidad, sin importar el tamaño del cuerpo luminiscente. No es esta la misma incomodidad que experimentaron durante períodos de denuncia muchos en la inquisición, por que hubo valientes que miraron del otro lado que se atrevieron a decir lo que veían cuando se ponían del lado de la luz, por ejemplo?

Hay un lado oscuro para las lupas, sin embargo: al ver todo más cerca, es posible percibir con más claridad de la necesaria una buena cantidad de imperfecciones. Ese nivel sobre estimulado de conciencia puede ser duro para quien mire las cosas a través de ese cristal. Una persona que ve la vida desde su lado amplificador, puede quejarse de lo tortuoso que es percibir los defectos en su pleno potencial. Querremos decir que tenemos que pasarnos del lado de la lupa?

Para nada. Solamente que cuando se trate de magnificar, no se puede vivir en el enfoque si no se experimenta un movimiento que permita contemplar los cuadros por completo. La grandeza de las cosas tiene un efecto estimulante y de espasmo positivo que nos excita cuando nos damos cuenta de cuantos personajes participan en los submundos que se descubren. Lo que no esta bien, no es la ampliación que vemos, sino que hay que expandir la mente por que aún faltan más cosas grandes que percibir, y no todas son tan sinuosas.

De que lado de la lupa estas? Yo no te voy a decir de que lado estoy. Pero si ya detectarse desde que sitio hablo, es por que probablemente estamos del mismo lado. Entenderás que uno de mis ojos llora de alegría, y el otro de tristeza. Con nuestros vasos colmados de lágrimas (mitad y mitad); salud!

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

2 comments:

marcela said...

Qué buen post!!

Anonymous said...

ja..fue muy loko..porq estaba estudiando algo q nada q ver..y empe ce a pensar en q si alejas la lupa ves mejor..pero despues dude,y me pregunte si en verdad era asi?...y cai a este post!..y fue justo lo q me estaba planteando..d q lado d la lupa estas???...
la verdad...q muy bueno!!!