27.3.08

5UU: 5 Useless Updates Vol. 03

Esta vez, vamos a asustarnos, o reírnos del miedo... Obviamente es actuado, como en casi todos los reality shows, pero lo patético que es, igual me saca la risa.

Pickle Phobia




Mustard and Bird Phobia




Peach Phobia


Escuchar esto en inglés puede sonar peor que en español...


Chicken Phobia




The Freaky Happy Ending



_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

25.3.08

U Gwein' Luv it!







Go wild and get you own.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

24.3.08

2-X or not 2-X...

Interesting article...
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

20.3.08

Fué real la resurrección de Jesús?

“‘Señor, hemos recordado que ese impostor dijo mientras todavía estaba vivo: “Después de tres días he de ser levantado”. Por lo tanto, manda que se asegure el sepulcro hasta el día tercero, para que nunca vengan sus discípulos, y lo hurten, y digan al pueblo: “¡Fue levantado de entre los muertos!”, y esta última impostura será peor que la primera.’ Pilato les dijo: ‘Tienen guardia. Vayan y asegúrenlo lo mejor que sepan’. De modo que ellos fueron y aseguraron el sepulcro, sellando la piedra y teniendo la guardia”. (Mateo 27:62-66.)

La filosofía que enseñó Jesucristo corría peligro desde el mismo momento en el que fue abandonado por todos sus discípulos, en su arresto en Getsemaní. Los apóstoles sufrían duelo, estaban escondidos, y desconcertados, lo suficiente como para pensar imposible que en esas circunstancias fueran a querer robarse el cadáver de Jesús, que además contaba con garantía de tres días de vigilancia romana. Según los registros bíblicos, cuando Magdalena y María (madre de Santiago) aparecen, ni siquiera les creyeron su relato de que Jesús habia resucitado.

Algunos afirman que realmente hubo posibilidad entre sus discípulos de robarse el cadáver, y proclamar su resurrección. Cómo se explicaría que muchos de ellos estuvieran dispuestos a arrostrar la muerte por un cuento que en teoría ellos inventaron? Otros afirman, que los que vieron a Jesús y lo atestiguaban, estaban bajo algún tipo de transe, que hizo que todos sugestionados vieran a Jesús o asumieran su resurrección. Podría una ilusión afectar a números de hasta quinientas personas? “A menos que vea en sus manos la impresión de los clavos y meta mi dedo en la impresión de los clavos y meta mi mano en su costado, de ninguna manera creeré”. Y sin embargo, la Biblia cuenta que ante ese tipo de prueba, Tomás creyó. (Juan 20:24-29). Es difícil pensar que eso fue histeria colectiva.

Empeñados en cuestionar la resurrección, otros han afirmado que Jesucristo realmente nunca murió, sino que estuvo solamente cerca, y que el frío de las tumbas lo hizo reactivar su salud. Pero si es así, eso contradice el relato que dice que: “Pilato deseaba saber si ya estaba muerto, y, mandando llamar al oficial del ejército, le preguntó si ya había muerto.” Y que de hecho entregó el cadaver hasta “una vez que se aseguró de ello por el oficial del ejército” (Marcos 15:39-46).

Podría una alucinación colectiva, o un fiasco ser capaz de producir el empoderamiento de los cristianos que encararon la muerte? Que personas de procedencias distintas estuvieran dispuestas a dejar sus prácticas y prejuicios por una vida que en las circunstancias del momento lejos de ofrecerle ventajas, brindaba persecución y ponía su vida en riesgo? Un escritor judío -no cristiano-, llamado llama Pinchas Lapide, publicó en el International Herald Tribune: “Permitiría un farsante que se le torturara y persiguiera en el nombre de una ilusión hasta el grado de considerar el martirio con gozo?” luego concluye: “Ninguna visión o alucinación es lo suficientemente poderosa como para explicar una transformación tan radical”.

Muchas veces, el verdadero punto es que no creemos en un milagro, por el simple hecho de ser milagroso. Algo así como explicarle a alguien de aquellos tiempos, que en nuestros días, podemos comunicarnos con alguien de cualquier parte del mundo y por medios virtuales, o llamarnos por aparatos portables. A nosotros nos puede costar creer en un milagro normal en aquellos tiempos, como a ellos les costaría asumir muchas de nuestras rutinas.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Quién perdió el Juicio?

Una vez notificados por Judas, los sacerdotes parecen habérselas ingeniado para conseguir sus propios soldados. Un antiguo sumo sacerdote, figura influyente de su momento de nombre Anás fue el primer destino luego del arresto de Jesús. Es posible que fuera solo para que Caifás, el yerno de el y el actual sumo sacerdote, tuviera tiempo de organizar el Sanedrín (una suerte de tribunal supremo en la cultura judía, que los romanos habían validado políticamente para que resolvieran sus problemas como provincia).

Los judíos observaban el sábado, así que este solía ser el único día en el que no se reunían. Otra excepción para reunirse eran los días de fiesta, como la celebración de la Pascua. Como se trataba de un viernes, se suponía que había de guardarse tanto ese día, como el siguiente, que también era parte de la festividad. Sus ‘horas de oficina’ eran entre la mañana, luego del sacrificio, y terminaban mas o menos a la hora de la ofrenda de la tarde que se ofrecían en el templo. Libros como el Talmud recalcaron que, en miras de no derramar sangre inocente, los juicios que implicaban condena de muerte eran juicios que no se apresuraban. Y sin embargo, este sanedrín se reúne a horas de la madrugada, un día de fiesta, apresurando un juicio a un día, brincando todas las posibilidades que facultarían un juicio que podemos llamar justo.

La mañana de ese viernes, vuelven a hacer una simulación de Sanedrín, aunque la decisión ya estaba tomada desde la madrugada, probablemente para salvar apariencias. El clasismo del Sanedrín era tal, que era bien conocido que ‘no podrían contaminarse’ mezclándose con los no creyentes. Así que cuando llegan a Pilato, buscan que el salga a ellos, no entrar ellos al palacio de este gobernador. Qué acción querían de el? No disimularon: “A nosotros no nos es lícito matar a nadie”, contestaron.

Y aunque durante la madrugada la supuesta acusación fue que se presentara como el Hijo de Diós, motivo por el que hicieron un aspaviento patético, esta vez, presentan un perfil de criminal dispar al de la madrugada: un aturdidor político de masas, que fomentaba la evasión de impuestos, y que se autoproclamaba rey. Como Pilato no encuentra base para una ejecución, se aprovecha del tecnicismo de que Jesucristo es galileo, y lo envía a Herodes Antipa, el gobernante de ahí. Sin embargo aparte de castigarlo y burlarse, ninguno de los dos ven necesario mayor acción. Viendo la posibilidad de que Jesús salga de esto vivo, los del Sanedrín usan palabras comprometedoras: “Si pones en libertad a este, no eres amigo de César. Todo el que se hace rey habla contra César”.

En un último intento, y aprovechando que en la Pascua se acostumbraba libertar a alguien, Pilato pone al pueblo a escoger entre Jesús y Barrabás (este si era subvertidor). Pero las masas ya estaban muy agitadas por todo el escándalo, y habían sido seducidas por el discurso del Sanedrín. La decisión parece estar tomada.

Gente desalmada que viola normas claras, acondiciona las interpretaciones de la ley, manipula la política y las masas buscando su propio beneficio tras una máscara piadosa. Puede concluirse que los que hacen esto hoy, bajo la etiqueta cristianos, realmente lo son? Debiéramos perder la fe en el mensaje de Jesús por gente que claramente va en pugna con su ideología? No hay ya, demasiado 'juicio' perdido para seguir?

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Hechos reveladores de la Última Noche de Jesús

Ya la noche está algo avanzada… Luego de la cena, y en vísperas de su inminente muerte, la angustia aumenta y Jesucristo habla con un tono de despedida, tratando de motivarlos. Les recalca la importancia de la humildad, del amor entre ellos como señal distintiva más allá de cualquier otra cosa. Les habla de que luego de su partida vendría un ‘ayudante’. Contrario a los misterios que rodean algunas cúpulas eclesiásticas, y el clasismo, encontramos clara la postura suya cuando dice: “Los he llamado amigos, porque todas las cosas que he oído de mi Padre se las he dado a conocer a ustedes”.

También los prepara para lo que les espera: “Porque ustedes no son parte del mundo, sino que yo los he escogido del mundo, a causa de esto el mundo los odia”. Qué significaba no ser parte del mundo? Examinemos los hechos. En una ocasión en la que la gente quiso nombrarle rey, qué hizo Jesús? “Se retiró otra vez a la montaña, él solo.” (Juan 6:15). No se trata de una cuestión de odio a la gente, por que la Biblia dice también que “tanto amó Dios al mundo que dio a su hijo” (Juan 3:16). Más bien se trata de no tomar parte activa en actividades políticas, y ser neutrales. Esto dejaría fuera de contexto todos aquellos religiosos que en el nombre de Dios han tomado partida para bendecir bandos en una guerra, o promover puestos políticos. Qué diría Jesús de gente que llamándose cristianos han hecho las barbaridades de un Franz Von Papen, Papa Pio XII, Pat Robertson, o el mismo Benedicto XVI? Nadie que interfiera en política (ni siquiera para bien) puede decirse cristiano con autoridad moral. Qué sentido tendría que un cristiano rogara a Dios “venga tu Reino” mientras promueve soluciones humanas, rozándose con gente de reconocida corrupción?

La angustia crece, y aunque pide a sus discípulos que le acompañen a orar, a ellos el cansancio los vence. Jesús está tan angustiado por el oprobio que siente que puede traer el morir como un malhechor, que por un momento tiene ideas diferentes a las de su padre y ruega: “Remueve de mí esta copa”, aunque es sumiso y recuerda que no es su voluntad la que busca, sino la de Dios. – Por cierto: si es cierto que el Padre y su Hijo son manifestaciones distintas de un mismo ente, o bien que 3 partes son igualmente poderosas, sapientes en uno solo. Cómo se explica la tan evidente diferencia de voluntades de este pasaje bíblico? Es la trinidad (palabra que no existe en la Biblia) una enseñanza cristiana?

Finalmente, la mayoría conocemos la historia sobre el arresto y detención de Jesucristo. Nuevamente se evidencia un Jesucristo que se abstiene del belicismo cuando reprende un discípulo que intenta defenderle, repara la oreja cortada de un soldado y advierte: “Vuelve tu espada a su lugar, porque todos los que toman la espada perecerán por la espada.” (Mat 26:52)

Como bien sabemos, Jesús es tremendamente maltratado desde este momento hasta que llegue su muerte, en menos de un día. Creo que es de todos conocido el sufrimiento físico y la angustia que pasó. Y no quiero convertir estos posts en algo tan gráfico como lo que hizo por ahí Gibson con una película en la que usó como placebo la carnicería para que algunos confundieran el shock con un corazón conmovido. Analicemos algunas cosas interesantes sobre el juicio de Jesús en el siguiente post.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

19.3.08

14 de Nisán Pt 3| Por qué tenía que morir Jesús?


Alguna vez formó parte de los planes de Dios que sufriéramos? Nos puso aquí en la tierra ‘de paso’, como algunos dicen, de modo que aprendiéramos a vivir luego en un aposento celestial? Es lo que muchos piensan, tal vez con las mejores de las intenciones. Sin embargo, solo leyendo los dos primeros capítulos de Génesis, leemos que Dios vio que todo era ‘muy bueno’, y también que su plan era que la primer pareja humana se multiplicara y se esparciera en el planeta. Y la muerte? Había que morir? Realmente la única mención de la muerte que hizo Dios allí fue como precio a pagar por la desobediencia. Eso explica por qué los seres humanos no sacamos de nuestro instinto la idea de seguir viviendo y nos duele tanto cuando enfrentamos la realidad de morir o que se nos muera un ser querido.

Adán y Eva eran los únicos seres humanos existentes cuando sucedió la tragedia del Edén. Lo que quiere decir, que si ellos se convirtieron en seres mortales como pago por su error, toda su descendencia heredaría la misma circunstancia. Todavía hoy mismo los doctores no logran comprender cómo nuestro cuerpo, que tiene la capacidad de regenerarse, de un momento a otro pierde su vigor y envejecemos, y fallamos hasta cesar nuestras vidas. Pero la vida no era lo único que se perdió: sino también la posibilidad de hablar con Dios en forma directa.

Entre las cualidades de Dios era tan seguro su amor, como su sentido de justicia entre otros. Así que: todavía era necesario que se entendiera el valor de lo que se había perdido, y que se debía buscar alguna forma de suplirlo. Cuando los israelitas fueron sacados de Egipto, mucho de esto se desconocía, por que no existían instrucciones al respecto, y fue entonces que la ley Mosaica tuvo su función: explicar lo que se había perdido, y la necesidad de recuperarlo. El arreglo de los sacrificios, buscaba generar esa conciencia.

Qué debía entregarse para saldar el daño de Adán y Eva? “Alma por alma” decía la ley redactada por Dios mismo. Lo que quiere decir que para que alguien pueda recobrar esto, es necesario una vida que pague por ello (Lev 24:17,18). Además el asunto es aún más complejo. Por que como lo que se perdió fue una vida perfecta, se requería otra igual para saldar eso. Lo cual nos imposibilita a todos hacerlo (Salmo 49:7, 8). Rompería un Dios infalible sus reglas por amor a los humanos? Estaríamos perdidos?

“Donde abundó el pecado, abundó aún más la bondad inmerecida” (Rom 5:20). Sin romper sus propias normas, el Creador brindó la posibilidad de que la vida perfecta de su Hijo sirviera para saldar la deuda creada por Adán. Con esto, Jesús “ofreció un solo sacrificio por los pecados perpetuamente, y se sentó a la diestra de Dios”. Para controlar? Para echar en cara? No: “de ningún modo recordaré más sus pecados y sus desafueros”(Heb 10:12, 17).

Mientras la filosofía mundial es vivir el ya, el ahora y el para mí, Dios y su hijo nos enseñan el valor de que ‘hay más felicidad en dar que en recibir’. Además, no se rompe ninguna de sus normas, para que nadie acuse su justicia. Y sin embargo, sin hacer eso, su amor permite que todos tengamos la posibilidad de recuperar lo que en un principio se perdió. Cómo le hace sentir a usted eso?

Esta enseñanza, llamada en la Biblia “Rescate” (no rescate solamente de salvar ante una emergencia, sino de pagar una suerte de fianza a fin de recuperar algo perdido, como en un secuestro), es la base para el pacto que Jesucristo estableció aquella noche del 14 de nisán. Con razón dijo que ansiaba comerla… nosotros también ansiaríamos aprovecharla, especialmente en un mundo donde la esperanza ni siquiera existe. Cierto?

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

14 de Nisán Pt 2| Qué significa la Cena del Señor?



La ley mosaica, centraba mucha de su función en la necesidad de tener una buena relación con Dios. Los israelitas debían admitir que por su imperfección, cometían errores que podían dañarla, y por ende para recuperarla se ocupaba expiar sus errores con algún sacrificio. Dichos sacrificios eran representativos, pero indicaban que como somos imperfectos (esto no por que Dios lo quiso así), era necesario estar ‘renovando’ esta expiación. Eran los sacrificios en este contexto tan salvajes y brutales como los de algunas tribus aborígenes de antaño?

No se trataba de sacrificios humanos, para empezar con una diferencia clave. Parte de las ofrendas que se ofrecían, eran llamadas comidas de comunión en las que el animal sacrificado era parcialmente ofrecido a Dios, y una parte de el era ingerida por los que ofrecían el sacrificio. Tampoco cundía temor o sadismo entre la gente: eran momentos de convivencia con Dios mismo, en la que con una comida en la que participaba el sacerdote, los hijos sacerdotales de Aarón, y la familia oferente (Levítico 3:1-16; 7:28-36). Estas eran un símbolo de una buena relación en la que el humano buscaba conciliar su relación con un Ser Supremo, y recibía como respuesta su misericordia y perdón. La Cena del Señor se valía de esos simbolismos para explicar la posibilidad de tener una relación fluida con el Creador mismo, esta vez sin necesitar sacrificios cada cierto tiempo, pues este cubre todos.

Pablo dijo en su momento: “La ley ha llegado a ser nuestro tutor, que nos conduce a Cristo” (Gálatas 3:24). Así que: si antaño se comían el animal sacrificado. Qué se come en la Cena del Señor? “Jesús tomó un pan y, después de decir una bendición, lo partió y, dándolo a los discípulos, dijo: ‘Tomen, coman. Esto significa mi cuerpo’. Luego con una copa de vino, dijo: ‘Beban de ella, todos ustedes; porque esto significa mi “sangre del pacto”, que ha de ser derramada a favor de muchos para perdón de pecados’” (Mateo 26:26-28). El pan y el vino del que estamos hablando no eran ‘regulares’, sino los que se solían comer para la pascua. En el caso del pan, era sin levadura, y el vino era tinto. Ninguno con ningún adherente que buscara darle mejor sabor. Por qué representaban estos a Jesús? En qué forma?

La vida de Jesús fue estrictamente dedicada al servicio a Dios. Es por eso que se pudo decir, que su cuerpo no tuvo pecado, por que su lealtad fue tal, que nunca falló. El pan sin levadura (ingrediente referido en la Biblia para hacer mención a la corrupción), representó precisamente eso. Cuando se presentaba un sacrificio ante Dios en el antiguo Israel, la sangre del animal era rociada sobre un altar como ofrenda de una vida a Dios. El valor de la Sangre de Jesucristo mismo, era representado también por un vino sin aditamentos (Hebreos 9:14; 10:16, 17).
Consistía esta nueva cena un místico ritual en el que el pan y el vino realmente se mutaban y se hacían carne y sangre? Eso sería cometer canibalismo, práctica que la Biblia no aprueba (Génesis 9:3, 4; Levítico 17:10). Como se explicó previamente, el pan y el vino tenían una representación simbólica, para un pacto nuevo, que también es representativo de algo. Por eso Jesús dijo “esto significa”, no esto es (Lucas 22:20). Aún nos falta contestar: por qué tiene alguien que sacrificarse por nosotros?

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

14 de Nisán Pt 1| Una Fecha para Recordar


La Pascua se celebraba con el propósito de conmemorar todo lo sucedido cuando los israelitas fueron liberados de la esclavitud egipcia. Debía celebrarse todos los años, exactamente el 14 de Nisán. Jesucristo había dicho: “En gran manera he deseado comer con ustedes esta pascua antes que sufra” (Lucas 22:14, 15).Por esto mismo había postergado su aparición en público para que no se le ejecutara hasta pasado este evento. Sería importante celebrar algo que era parte de la ley mosaica que Jesucristo mismo había venido a abolir? O más bien estaba usando esta ocasión para establecer una nueva observación?

Cuando se daban banquetes, la tradición decía que el anfitrión debía brindar una forma de lavar los pies de los visitantes. En esa época era un altruista gesto que buscaba la comodidad, siendo que el calor y el polvo imperaba. No era una tarea que solían tener los encargados sin embargo, sino que cuando había la posibilidad, la tarea se delegaba a la servidumbre. Pero siendo que Jesús y sus discípulos no tenían ni hogar, ni servidumbre, Jesús optó por hacerlo (Juan 13:2-15). Esto tiene que haber sido impactante para sus discípulos, quienes solían tener discusiones sobre quien de ellos era el mayor.

Contrario a la pintura famosa, una vez observada la Pascua, Jesucristo despachó a Judas para que ‘hiciera más pronto lo que iba a hacer’ (Juan 13:27). Es hasta que el sale, que los 11 discípulos restantes y Jesucristo que comienza lo que es llamado ‘La última Cena’ o bien ‘La Cena del Señor’. Y esta vez, muy a diferencia de todas las tradiciones y costumbres que vino a demoler, como la observación de sábados y las fiestas judías que habían cumplido ya su propósito de ser, Jesucristo pide que “Sigan haciendo esto en memoria” de el.

Interesante no? En nuestros días se celebran semanas santas, navidades, se observan resurrecciones, cuaresmas, asunciones, posadas, y múltiples motivos más que Jesucristo no solo no observó sino que no pidió, mas esta vez está pidiendo, y solo esta vez, que se observe su muerte con esta cena. Cómo debiera celebrarse? Irradia mucha luz al respecto que si se está usando la misma noche en que se observó la Pascua, que era una celebración anual, debía reemplazarse por ella a partir de este momento. Esto quiere decir que se debiera celebrar anualmente, un 14 de nisán (para este año, el 14 de nisán comienza al ponerse el sol el próximo sábado).

La celebración de esta cena representaba algo más que un ritual nuevo. Era una observación que servía de memoria para explicar cómo se establecía un nuevo pacto. Antes de esto, Dios había escogido a Israel para traer sus bendiciones a la humanidad. Sin embargo este pueblo fue inconstante con su parte del trato, y se decidió rechazar, siendo el colmo la misma muerte de Jesús, que estaba por suceder, así que este nuevo pacto era su reemplazo, y resultaba muchísimo más efectivo y flexible que el previo.

De qué depende este pacto? Analizar un poco la historia y el contexto pueden ser guías valiosas para entenderlo.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

9-13 Nisán, 33. e.c.



En el calendario lunar judío, el mes de Nisán comenzaba con el despliegue de la luna nueva más cercana al equinoccio. En el calendario lunar judío, los días no se contaban como en nuestros días partiendo de la media noche, sino que se consideraba que un día comenzaba luego de la puesta del sol.

Muchos han estado intentando matar a Jesús, y aunque el mismo ha dicho que sucedería, no ha permitido que pase por celebrar la pascua con sus discípulos. Los días son calientes, el lugar es polvoriento, y es en este contexto en el que el siete de Nisán Jesucristo llega a Judea. El pueblo está inquieto por la opresión romana, y los líderes eclesiásticos del momento tienen sangre en el ojo tras las denuncias hechas por el tal ‘Rabí’. Jesús llega a Betania, a casa de Lázaro (a quien había resucitado). El siguiente día será sábado, así que el perfil de sus actividades se mantiene bajo.

Domingo 9 de Nisán: el camino de Beftagué luce aconglomerado, y es por que Jesús entra en el pueblo. La gente gritaba “¡Bendito es el que viene en el nombre de Jehová, sí, el rey de Israel!” (Juan 12:12-15). Pero para ser un rey, las cosas están bastante extravagantes: no hay mayor vestuario, ni un suntuoso corcel, ni alfombras costosas… en vez de eso, Jesús entra humildemente en un pollino de asno, y las alfombras son prendas de vestir que algunos arrojan de camino. Sírvase contrastar esta escena con las entradas de las ‘personalidades’ de la farándula religiosa y concluya usted, por favor.

Al llegar al pueblo, Jesús enseña, sana, y anuncia con nostalgia y lágrimas el destino de Jerusalén en unos años, y denuncia, con énfasis acentuado, a los hipócritas religiosos.

El lunes 10 de nisán, nuevamente en el pueblo, Jesucristo denuncia también, pero toma acción del repugnante comercio imperante en la entrada del templo, donde se valían de la necesidad de la gente de presentar ofrendas para comerciar. Asqueado declara: “Mi casa será llamada casa de oración’, pero ustedes la hacen cueva de salteadores.” (Mateo 21:12, 13). Echa a los comerciantes, vuelca las mesas y los bancos de los vendedores oportunistas*. La furia de sus opositores, sube no solamente por que están siendo denunciados, sino también por que la gente ‘se cuelga de el para oírle’ (Lucas 19:47, 48).

Es el último día del ministerio público de Jesús; martes 11. Al llegar al templo Jesucristo se encuentra con líderes religiosos desafiantes nuevamente. Primero le cuestionan su autoridad para ejecutar milagros, y luego intentan ponerlo en un predicamento político para tener base para acusarle. En ambos cuestionamientos las respuestas de Jesús son rápidas, breves, efectivas, y una bofetada para todos los que pensaron que ‘ahora sí’ (Mateo 21:23-27, Mateo 22:15-22).

Es la última vez que Jesucristo hablará en público, así que ante los cuestionamientos es necesario volver a denunciar todavía más las cosas que están mal. Jesucristo les llama “Serpientes, prole de víboras”, y advierte al pueblo: “No hagan conforme a los hechos de ellos, porque dicen y no hacen.”

Con la misma fuerza con la que denuncia, Jesucristo también observa las cosas positivas. Destaca la humildad y altruismo de la viejecita viuda que se esfuerza por dar lo que pueda por ayudar al templo. De nuevo, tenga la bondad de comparar el aprecio por lo que alguien da y la forma en la que se enfoca en la cantidad, no la calidad de las dádivas, versus los líderes religiosos que piden diezmos hasta el punto de exigir órdenes patronales con el fin de asegurarse si están dando su décima parte (Lucas 21:1-4).

Saliendo del templo, Jesucristo anuncia: “Vendrán los días en que no se dejará aquí piedra sobre piedra que no sea derribada” (Lucas 21:5, 6). Luego de eso, Jesús detalla a sus discípulos sobre la señal de su presencia, tema que discutiremos en otro post.

Los siguientes dos días, 12 y 13 de nisán, son días de preparación para todos los protagonista de esta historia. Jesucristo no se deja ver públicamente para poder celebrar la Pascua con sus discípulos, y de hecho envía a sus discípulos a hacer sus preparativos para ello (Marcos 14:12-16; Lucas 22:8). Pero no solo el se prepara; los guías religiosos ya no están dispuestos a esperar más para matarle (Marcos 14:1, 2).

* Estaba exagerando Jesús con su indignación? Según Alfred Edersheim, autor del libro “La vida y los tiempos de Jesús el Mesías”, los cambistas cobraban una comisión por cada moneda cambiada. No todos podían llevar sus animales para sacrificio viniendo de lejos, y los que lo hacían también tenían que pagar por un 'inspector' que revisaba o valoraba la ofrenda (ninguno de los previos eran parte de la ley, sino invenciones humanas). Muchos preferían no sufrir un rechazo, y comprar de una vez la ofrenda 'oficialmente aprobada'. Alfred declara: “A más de un pobre aldeano lo desplumarían allí a conciencia”. No solo Jesús apuntó la existencia de este tipo de negocios. Anás y su familia tuvieron “bazares”, según algunos escritos rabínicos, y se dice que eran la principal fuente de ingreso.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

18.3.08

Existió Jesús? P3: Fueron fraude las profecías?


Delos, Delfos y Dodona eran templos ubicados en lugares de difícil acceso y de mucha fama en donde residían los oráculos. Que eran? Se trataban de profetas, pagados por sus servicios. En delfos, por ejemplo, la pitonisa se sentaba en un trípode, entraba en un tipo de transe o éxtasis por unos vapores especiales, y profería algunos ruidos extraños. Se pensaba que lo que decía, interpretado por algunos sacerdotes, traía revelaciones del dios Apolo.

Las profecías se daban en privado, como si no fuera suficiente motivo para sesgar lo remoto y caro de las consultas. Además tendían a ser ambivalentes. Por ejemplo, a Creso el rey de Lidia, le dijeron: “Si Creso cruza el Halis, destruirá un poderoso imperio”. Envalentonado el fue, y pocos se imaginaron que el imperio a destruirse iba a ser el suyo, en un intento por conquistar Capadocia. Es la historia de las profecías: como los patanes que todos los años dicen, que van a haber catástrofes, morirán personas famosas, o surgirá un conflicto político. Alguien con una historia original? Pues bien, se dice que la existencia de Jesucristo vino a cumplir una vasta cantidad de profecías. Se trata de interpretaciones ambiguas, como las de los oráculos?

Antes de analizar algunas, conviene contrastar las características de ellas. Mientras las profecías de los oráculos eran sumamente privadas y usualmente eran un servicio pagado, los profetas bíblicos, de humilde procedencia, debían proclamar a viva voz y de gratis sus enunciados. De modo que para cuando apareciera Jesucristo, era posible que cualquiera que las conociera (que prácticamente era todo el pueblo), podía sacar conclusiones. Puede decirse que también las profecías bíblicas son ambivalentes? Se trata nada más de decir, aparecerá un fulano, será importante y se muere y punto?

Si queremos cuestionar la existencia de Jesucristo, parece que cuestionar las profecías va a tener que ser descartado en nuestro intento. La Biblia da detalles sorprendentes de que surgiría de la tribu de Judá (Gen 49:10), sería descendiente de David el rey (Sal 132:11), de Belén Efrata (Miq 5:2), que luego de su nacimiento habrían matanzas (Jer 31:15), el carácter pacífico de su enseñanza y consuelo (Isa 42:1-4); su entrada en un pollino en Jerusalén (Zac 9:9), su traición (Sal 41:9) y por cuánto se le traiciona (Zac 11:12), el esparcimiento de sus discípulos una vez que le arrestaron (Zac 13:17), su silencio ante las acusaciones (Isa 53:7), que se rifarían sus atuendos (Sal 22:18), que no le iban a quebrar ni un hueso en el proceso (Sal 34:20), que se le traspasaría con una lanza (Zac 12:10) y que su entierro sería entre ricos (Isa 53:9). No he citado todas las profecías que se cumplieron en el. Existen otras. Cree usted que dichas profecías pueden ser inexactas? Por que todas se cumplieron!

Puede decirse que las profecías eran eventos fáciles de prever, conociendo las circunstancias y la idiosincrasia del pueblo, o tal vez la cultura? Consideremos con cuánta antelación se predijeron los eventos, en años, solo en el caso de las profecías citadas: Génesis (1542 años), Salmos (489 años), Miqueas (746 años), Isaías (761 años) y Zacarías (547 años). Otras señalaban con exactitud el año en el que Jesús comenzaría su ministerio terrestre. Es sabido que algunas personas manejaban expectativas y esperaban verle, antes de que siquiera apareciera, por que tenían claro que las escrituras señalaban esa fecha como posible momento de su aparición. El nivel de exactitud del cumplimiento fue tal, que ni siquiera los fariseos o escribas, sus enemigos acérrimos, fueron capaces de cuestionarlo.

Habiendo analizado la existencia corroborada por fuentes no bíblicas, la autenticidad de los evangelios y la exactitud de las profecías: podemos dudar de la existencia de Jesús? Esa respuesta te toca a vos.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Existió Jesús? P2: Los Evangelios hilos de marionetas?



“Mateo, Marcos, Lucas y Juan ‘modificaron la imagen del Mesías’ a fin de adaptarla a la doctrina cristiana que se desarrolló tras la muerte de Jesús” dijo Robert Funk, miembro fundador del Seminario de Jesús. Cuánta base hay para afirmar eso? Considere:

Los evangelios fueron publicados durante una época en la que existían contemporáneos de Jesús, que hubieran denunciado algún fraude. Pablo, un experseguidor de cristianos que luego se convierte, no iba a afectar su credibilidad publicando en su primer carta a los Corintios -terminada 22 años luego de la muerte de Jesús-, que se apareció en varias ocasiones, incluyendo una en la que “más de quinientos hermanos” le vieron (15:3-8). Podría un estratega darse el lujo de construir un personaje en semejantes circunstancias?

Tejen los evangelios un mito? Las leyendas se caracterizan por la exaltación sobrenatural de los hechos. Sucedió así con Jesús? Qué se esperaría que dijera en su reaparición triunfal al aparecerse a sus discípulos luego de la resurrección? Algún evento celeste o portento? Según la Biblia, solo les dijo: “No tienen nada de comer, ¿verdad?” (Juan 21:5). Las leyendas suelen brindar detalles de la vida del personaje, para explicar su carácter; los evangelios concentran mayoritariamente su relato en los tres años y medio del ministerio terrestre. Los otros treinta años son demasiado laxos como para encontrar detalles. C.S. Lewis, escritor y crítico en el tema afirma que ese “un lujo que no puede permitirse ningún creador de leyendas.” Gregg Easterbrook, por su lado observa: “son el tipo de detalles característico de los relatos auténticos, y no de la mitificación”.

Las leyendas establecidas requirieron bastante tiempo para ‘cuajar’, a veces centurias. Sin embargo, los evangelios de Jesucristo estuvieron listos a más tardar en el año 98 era común (55 años luego de su muerte). Puede forjarse una leyenda que alcance la magnitud de Jesucristo en la historia en tan solo cinco décadas? Will Durant, otro historiador, responde: “El que unos pocos hombres sencillos hubiesen […] inventado una personalidad tan poderosa y atractiva, una ética tan elevada y una concepción tan confortadora de la hermandad humana, sería un milagro mucho más increíble que cualquiera de los consignados en los Evangelios.”

Y si Jesús tuviera una base real, que luego se retocó para controlar a los seguidores de su doctrina? Es una pregunta que vale la pena. Pero si se tratara de manipular masas para controlar y vivir de apariencias… que hacen en la Biblia citas como las que condenan con fuerza la hipocresía religiosa, se denuncian los clérigos clasistas o que gustan del espectáculo? No serían contraproducentes? (Mat 6:5-7). Por qué incluyeron los presuntos manipuladores testimonios de mujeres, que en el contexto de aquella sociedad no tenían validez, como las primeros en relatar la resurrección? Las cartas posteriores a los evangelios, que explican la doctrina cristiana, contienen explicaciones basadas en enseñanzas de Jesucristo, que no se sugieren siquiera en los cuatro evangelios. No hubiera sido mejor estrategia dar suficiente énfasis a fin de convencer con facilidad?

Qué tal el asunto de las contradicciones? Con frecuencia lo único que indican son detalles que el otro no menciona, que no contraindican la afirmación que otro hizo. Si estuvieras en un juicio: creerías más en cuatro testigos que naturalmente dan sus detalles de lo que vieron, o en cuatro que coreográficamente narran los mismos hechos en secuencia? Will Durant, vuelve a concluir: “la Crítica Textual [Alta Crítica] ha sometido al Nuevo Testamento a pruebas tan severas de autenticidad que de aplicarse a muchos textos y personajes históricos —p. ej. Hammurab[i], David, Sócrates— quedarían convertidos en pura leyenda. Pese a los prejuicios y a los preconceptos teológicos de los evangelistas, registran éstos muchos episodios que un mero inventor hubiese ocultado, tales como la disputa de los apóstoles por obtener puestos elevados en el Reino, su [huida] después de la detención de Jesús, [y] la negación de Pedro [...]; nadie que lea estos pasajes puede dudar de la realidad de la figura que está tras ellos”.

Es dejarse controlar creer en el perfil de Jesús? O hay manipulación en tanta duda sembrada que no parece tener el fin de aclarar? Dónde están los hilos? Dónde las marionetas?

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Existió Jesús? P1: Referencias Extrabíblicas




Y… cómo no pensar que Jesucristo es un personaje inventado con algún propósito de control? Después de todo, era demasiado perfecto como para ser verdad… o no? No pocas personas cuestionan la autenticidad de la existencia de Jesucristo. Dicen que aparte de la Biblia no hay prueba de su existencia, o que los dichos evangelios son manipulaciones bien orquestadas para controlar gente. Será cierto?

Se puede decir que aparte de la Biblia no hay de donde probar la existencia de Jesus? Uno de los historiadores seglares del primer siglo fue Cornelio Tácito. Hablando del fenómeno de los cristianos de su época, el dijo: “El autor de este nombre [cristianos] fue Cristo, el cual, imperando Tiberio, había sido justiciado por orden de Poncio Pilato, procurador de la Judea”. Secundaron la mención de Jesús también Suetonio, Plinio, y Flavio Josefo, otro historiador judío que identificó a Santiago (Jacobo) como el “hermano de Jesús que se llamó Cristo” (Antigüedades de los judíos).

Ahora: puede una leyenda de un sencillo hombre sin sobresaliente educación, carpintero, seguido por personas del vulgo en la época del imperio romano, tener tanto impacto como para generar revoluciones, cambios de pensamiento, espíritu de sacrificio y hasta marcar hasta nuestro calendario (antes y después de Cristo suelen ser las referencias de los años)? Considere las siguientes citas:

“El resultado histórico de las actividades [de Jesús] sobrepasó en importancia, hasta desde un punto de vista estrictamente seglar, los hechos de todo otro personaje histórico. Desde su nacimiento data una nueva era reconocida por las principales civilizaciones del mundo” -The Historians’ History of the World.

“Ni siquiera los opositores del cristianismo dudaron alguna vez de la historicidad de Jesús, que fue disputada por primera vez y sin base adecuada a fines del siglo XVIII, durante el XIX y a principios del XX” - The New Encyclopædia Británica.

“No sé de nadie que haya hecho más por la humanidad que Jesús. De hecho, no encuentro nada malo en el cristianismo”. Quien dijo eso? Algún cristiano fundamentalista? Un sacerdote tal vez? No: Mohandas Gandhi, un icónico lider hindú.

Otros, en cambio, en lo que parece un marcado afán por desprestigiar su existencia, cuestionan la exactitud de la existencia de Jesucristo, alegando que se han tergiversado los datos. No es del todo inexacta tal afirmación, en el post de ayer justamente evaluamos cómo muchos ritos que en teoría repasan la vida de Jesucristo parecen hundir sus raíces en rituales paganos que por coincidencia(?) se parecen mucho. No faltan las referencias no bíblicas, que pasan desde el libro Mormón, hasta los best Sellers de Caballo de Troya y el Código DaVinci (en el caso de los dos últimos, por más que se diga que son ficción nuestra sociedad termina absorbiéndolos, tal vez por el atractivo intelectual/pop que suponen).

Qué surge a la luz cuando se analizan los cuatro evangelios de su vida con una mentalidad crítica?

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

17.3.08

Carnavales de Jesús?



La imagen de un hombre enclenque que se identifica ante los ojos del pueblo como el Cristo, desaparecerá de las iglesias desde el próximo viernes, para ser perfumada con un caro aceite, y en una suerte de cofre de vidrio se expone a la vista de todas las personas que gusten verle. Luego, en calles decoradas con ingeniosas figuras hechas en ‘alfombras de aserrín’, la imagen encabeza procesiones en las que muchos usan atavíos de púrpura y negro, para revivir las últimas horas de Jesús en la tierra. El llanto de los devotos abunda, como si Dios requiriera sufrimiento de la gente para probar su devoción; la revista filipina Panorama, habló de personas que hasta literalmente se han permitido ser clavados con el fin de emular la ‘pasión de Cristo’.

Paradójicamente, al mismo tiempo las autoridades se alarman para estas fechas, sabiendo que aumenta la fiesta (que no hay ley seca que la frene), y quizás a consecuencia de ello, la gran cantidad de fallecidos por ahogo o accidentes, o bien desórdenes y violencia. Tengo frente a mí en el Messenger alguien que tiene como nombre: “Empiezan los Carnavales de Jesús en Cartago, Guaroooo!!!”

Alguien se ha detenido a notar que no existe un verso bíblico que sugiera siquiera la celebración de la Semana Santa? Notó también que venerar una imagen (perfumándola, desfilando con ella como fetiche con inusual prominencia o llorarla) van en contra de los principios de que “caminamos por fe, no por vista”? (2 Cor 5:7).

Los babilonios y sirios atribuían el éxito de la vegetación al dios Tamuz*. Cuando la vegetación secaba, se decía que la deidad había muerto, y se vivía un ritual de luto. Muchas mujeres lloraban en la entrada del templo. El invierno marcaba su ‘resurrección’. Qué íconos imperaban en los tradicionales rituales de Tamuz?

“Es extraño y no obstante un hecho incuestionable, que en épocas muy anteriores al nacimiento de Crsito […] la Cruz ha sido usada como símbolo sagrado. […] El Baco griego, el Tamuz Tirio, el Bel caldeo, y el Odín escandinavo, todos fueron simbolizados poara sus devotos por un objeto cruciforme.” (The Cross in Ritual, Architecture, and Art, Londres, 1990, G.S. Tyack, pag 1). Se sabe también que los babilonios “colmaban a las imágenes sagradas de mil atenciones […] Se cubrían las estatuas con ricas vestiduras, se las adornaba con collares, brazaletes y anillos; descansaban en lechos suntuosos y se las sacaba en procesión” (Las Grandes Religiones Ilustradas).

No busco echar a perder tradiciones, pero si esto se trata de reflexionar… por qué no hacerlo esta vez en serio? Esta semana, [DZ]Cover tendrá una secuencia de artículos especiales al respecto, que comparten algunos datos importantes sobre la vida de Jesús, específicamente sus últimos días en la tierra. Destacaremos algunas de sus acciones y algunas reflexiones sobre cómo nos afecta esto a nosotros. Escéptico? También sos bienvenido. Siento que es posible que descubras, que hay mas de un punto importante más allá del pestífero olor a sardinas en salsa de tomate que se pone de moda estos días.


* Según Alexander Hishlop en su libro “The Two Babylons”, Tamuz una versión deificada un bisnieto de Noé llamado Nemrod, quien también fue el fundador de Babilonia.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

14.3.08

Ghostly Innovation



We must face it is weird having the privilege to see someone being innovative in the music field. I mean: not even the good ones do try to do something ‘different’. Take the retro artists for instance; they just have a new sound, with a mixture of new flavors added to it, but nothing like you can call new.

It seems a pattern in the good artists to go for a sort of exile to refresh their minds, and then get back with a brand new thing to do. I’ve said pretty much before that new models of distribution and marketing seem to be emerging as the recording field that we grew up with deprecates more and more. Even the labels themselves realize the need of reengineering the business…

I mentioned before that names like Prince, Radiohead, Limp Bizkit, and some others in the battlefield to redefine who’s in control when it comes to creative business, specially when speaking about music. And I also mentioned that Trent Reznor did finish his long time partnership contract with his music label, promising new ventures to come in his creative field.

Well, this post is about it: meet “Ghosts”. It has everything you need to look at to call this a genius work. You want innovation and experimentation? Ok, the album is about 36 tracks that include many moods, without the need of a voice. Isn’t that enough? Ok wait: then look at the distribution plan: you can have 3 versions of the package: buy them via the web, they offer a free version of the 9 first tracks, a $5.00 for all the tracks downloaded, by the double of it you get the 2 CD’s physical package, and there was another one but it’s sold out of an deluxe edition. In the downloadable version, you also get a pdf with the album’s art concept, as well as wallpapers and goodies like that. Still want innovation?

Well, Trent is determined to do even more by opening a channel in You Tube where people can make alternative versions to all of his tracks. Copyright problems? No! The album is licensed under Creative Commons license, so you can use it as long as you credit them and don’t make business from it be cause the guy owns that right. Cool isn’t it? This is innovation. Check this example:



The possibilities of creating in this new frame are endless. And by the way, as if that wasn’t innovative enough… wanna hear the album? Did you ever notice the graphic on the top is not a graphic but the whole album in a Flash component that am able to share without going to jail?

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

12.3.08

En el aire...


"Hay una teoría india que dice que el músico no hace otra cosa que tomar las notas que están en el aire..."



Cuando trabajaba en mi lugar anterior, Mauricio Lao me habló de Sebastián Santamaría. Me preguntó que si sabía de el, y le confirmé mi ignorancia… Luego me sentí mas ignorante cuando me contó que fue un tecladista de “The Zombies”, por que no supe quienes eran. Gracias a Wikipedia, ahora sí.

Sigue siendo poco lo que se de Sebastián Santamaría: tiene fuertes influencias europeas, estudió en Estados Unidos, nacido en chile, y un gran músico, que según los mismos Zombies, “era un pianista de clase mundial”. Además de haber tocado con “The Zombies”, otras venturas musicales incluyeron ser un pianista clásico de bastante fama, en Suiza, también experimentó entre rock y jazz con la agrupación “Notas”, y formó un dueto con François Lindemann llamado “Piano Duo”, para citar un caso. Estuvo detrás de las producciones de Catherine Lara y Bernard Lavilliers.

Tuve entonces curiosidad de estudiar un poco sobre el, y terminé disfrutando mucho su música. Sus múltiples influencias lingüísticas y culturales hicieron que produjera con enorme facilidad en francés, inglés, o español. La vida le alcanzó solo para poder publicar un único álbum, aunque hubo otros lanzamientos como esfuerzos póstumos.

Y aunque en su sitio web se ven fotografías donde comparte con celebridades del porte de Paul McCartney, simplemente no tuvo tiempo de crecer tanto como para que la mayoría de nosotros supiéramos sobre el. Supe también que cuando ya era consagrado buen músico, se le diagnosticó AdrenoLeucoDistrofia (ALD), una rara enfermedad que paralizó progresivamente el sistema nervioso en sufrido lapso de 3 años, hasta causar su muerte en 1996, en Suiza.



Tal vez, a los oídos de muchos su voz no fue particularmente sobresaliente, aunque no cantaba mal. Era un estilo diferente. Pero recomiendo detenerse a escuchar sus letras, y la forma en que reflexionaba. Sebastián recurría a una excelente técnica recurriendo a juegos de palabras en el lenguaje. Para poner un caso, en su canción “It’s about”, el dice: “It’s about getting out of here” tiene una connotación de significado, que se puede traducir, “se trata de salir de aquí”. Pero más adelante usa la palabra en un contexto nuevo, diciendo: “It’s about time to believe” (“es hora de creer”). Quienes han leído de mis escritos o mis títulos, entenderán que este recurso me fascina…

Otro ejemplo es “Aye más c’est so”, que suena no por casualidad parecido a la expresión “I must say so”. La lectura de sus letras debe verse con esa perspectiva, y las estructuras de sus frases en cierto idioma siguen lógicas que comunican un sentido complementario cuando se leen desde la perspectiva de otras…

El slideshow es solamente unos casos de la profundidad de sus frases y canciones. Es bueno conocer gente que mucho antes del boom del web, como nosotros, caminara entre varios idiomas, varias formas, y varios estilos. Nuestro mundo no logra recuperarse del luto cuando se pierden genios así.



Aprenda más sobre el en su sitio oficial.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

11.3.08

D|Spedida


_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

10.3.08

Je ne regrette rien

Oui, c'est sur vous mon cher. Am déchirement mais plein de gratitude.



Non! Rien de rien...
Non! Je ne regrette rien
Ni le bien qu'on m'a fait
Ni le mal, tout a m'est bien gal!
Non! Rien de rien...
Non! Je ne regrette rien
J'ai pay, balay, oubli
Je me fous du pass!

Avec mes souvenirs
J'ai allum le feu
Mes chagrins, mes plaisirs
Je n'ai plus besoin d'eux!
Balays mes amours
Et tous leurs trmolos
Balays pour toujours
Je repars zro...

Non! Rien de rien...
Non! Je ne regrette rien
Ni le bien qu'on m'a fait
Ni le mal, tout a m'est bien gal!
Non! Rien de rien...
Non! Je ne regrette rien...
Car ma vie, car mes joies
Aujourd'hui, a commence avec toi!

Paroles : Michel VAUCAIRE / Musique : Charles DUMONT / (c) 1961 ditions Eddie Barclay droits trasnfrs aux ditions SEMI.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

04| Cuando el Río Suena...



En 1901, se descubrió en las rocas de Siberia un mamut congelado, con hierbas en su boca. Aunado a más hallazgos parecidos, no solo ahí sino también en Alaska, nadie cuestiona que tuvo que haber existido un cataclismo de magnitud inmensa para que causara la muerte súbita de especies tan fuertes. Estamos hablando del diluvio.

En civilizaciones antiguas, de lugares distantes entre sí (Australia, Egipto, Fiji, Perú y México para citar algunas), se celebró una ‘fiesta en honor a sus antepasados’, para la época de noviembre. En México, se celebraba el 17 de noviembre. “La tradición decía que en esa fecha el mundo había sido destruido con anterioridad, y ellos temían que al fin de un ciclo una catástrofe similar aniquilase a toda la raza humana” (Life and Work at the Great Pyramid, profesor C. Piazzi Smyth). El libro “The Worship of the Dead” confirma la razón de la fecha. Se “celebraba en o en torno a la misma fecha en la que, según el relato de Moisés, tuvo lugar el Diluvio, es decir, el día 17 del segundo mes, mes que corresponde más o menos con noviembre”. Y efectivamente, la Biblia cita que “En el segundo mes, en el día diecisiete del mes, […] las compuertas de los cielos fueron abiertas”. Acotando los calendarios usados entonces con el nuestro, el mes de Bul abarca la segunda mitad de octubre y la primera de noviembre.

Los científicos confirman por varios métodos la existencia de ese cataclismo: desde la longevidad disminuida del hombre, hasta cambios en la corteza terrestre con efectos en el relieve y varios fenómenos geológicos son explicados por un diluvio (según los relatos, antes del diluvio no existía la lluvia, por lo que se presume que el agua en la atmósfera filtraba más la radiación que llegaba a la tierra, y por ende la vida se veía menos dañada por ella; adicionalmente se presume que todas las pruebas de carbono 14 datadas prediluvianas no son precisamente confiables respecto a su antigüedad, por las alteraciones que sufrió el planeta).

Se menciona un diluvio en: el relato babilonio de Beroso, los chiriguanos de Bolivia, el Libro de los Muertos egipcio, el relato griego de Luciano, en Iran la Zendavesta, el Códice Mexicano de Chimalpopoca, los Huarochirís de Perú, o los vogules rusos. También coinciden (no necesariamente en todos los puntos) en que hubo una causa divina, fueron advertidos, hubo sobrevivientes, y que la salvación fue a través de un barco. Incluso aquí en Centroamérica los mayas enseñaban sobre un “haiyococab” (agua sobre la tierra). En guatemala los indígenas hablan de “Butic” (que quiere decir juicio) y por cierto están esperando otro. Estas no son todas las menciones que hay. En China se acepta el diluvio, aunque no Noe ni su familia como sobrevivientes a la forma de la Biblia; pero no se explica cómo, el carácter chino para barco representa de ‘8 personas en una embarcación’.

Por qué pensar en el diluvio si hablamos de espiritualidad? Por que más allá de casualidad, estos relatos parecen indicarnos la universalidad de un hecho y un principio común y evidencian nuestra interconexión como especie. Nos indican que tantas pistas evidencian que puede haber una verdad común, y las similitudes parecen indicar que podemos advertir rasgos de legitimidad. Lejos de ser un motivo para desanimarnos, nos entusiasma tener evidencia de poder encontrar una verdad basados en un origen común.

Interesante es que el relato del diluvio también nos ofrece la posibilidad de entender la explicación a dioses mitológicos, y también detectar la posibilidad de influencias de índole espiritual, negativa o positivamente, como veremos en un post futuro.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

7.3.08

Ken Lee

Una de las cosas interesantes que tienen los reality shows, es que nos permiten saber de la existencia de personas que no presumen de tener fama mundial, pero que han sido tan especiales que son hasta motivo de canciones en su pueblo. Hoy, aprenderemos sobre Ken Lee. Será algún descendiente asiático emparentado con las Barbies?


_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

6.3.08

Web Is Us/in' Us


_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Ethymology


Image Source: Tick Encounter Resource Center

"The word 'politics' is derived from the word 'poly', meaning 'many', and the word 'ticks', meaning 'blood sucking parasites'".


- Larry Hardiman
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

5.3.08

5UU: 5 Useless Updates Vol. 02

2010 Space Odyssey


Las Cruces Nuevo México, es un lugar de baja densidad de población, elevado y no muy popular mientras hablamos. Sin embargo, estudios ambientales, carreteras en construcción y remodelación, abastecimiento de agua y procesos de construcción son preludio de que en cerca de dos años, vamos a escuchar sobre este lugar con alguna frecuencia.

La NMSA (siglas en ingles para Autoridad Espacio Portuaria de Nuevo México), anuncia el 2010 como el año en el que el mundo verá la aparición del primer Espaciopuerto Americano. El proyecto cuesta 198 millones de dólares y se prepara para atender las emergentes necesidades de turismo espacial.

Fuente, Space News


Chancho's Song


La Asociación Nacional de Cerdos (NPA) esta en una campaña para generar conciencia sobre los precios justos en lo relacionado con la producción porcina. Qué mejor forma de generar conciencia que con una canción? Basados en la canción “Stand By your Man”, de Tammy Wynette (1968). Si querés unirte a la revolución, aquí podés encontrar la letra y escuchar el audio. Si Paquita pegó… por qué no esto?

Escuchala y leela


Hamburguesas Enlatadas?


El término “fast food” parece estarse acelerando aún más. Si querés hamburguesa, es comprarla enlatada, calentarla en baño maría, y voilá, aunque quienes la han probado dicen que apesta. Les juro que pensé que era mentira… hasta que ví el sitio donde la venden. Want it online? De veras que para todo hay gente.


Water Spider, Superstar


Aunque yo no me di cuenta hasta hace poco, parece que el web ha roto records con la búsqueda “giant sea spiders”, tratando de dar con el video de una expedición submarina australiana. El éxito fue tan fuerte que incluso superó las búsquedas de Fidel Castro.

Y para los que quieren ver su video hit…



Fuente: News.com.au


Blue (Da-ba-dee, da-ba-DIE)


Se supone que el azul es representativo de la depresión, y la faceta más melancólica del Jazz. Ahora hay una razón más para asociar el color con la tristeza, y es que en los Mayas precolombinos, era preludio de un ritual de muerte. Resulta que pintar de un pigmento azul difícil de quitar a los sacrificios humanos, era parte de los rituales al dios de la lluvia que precedían a tirarlos por un profundo hueco en el suelo.

Fuente: Yahoo News

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

4.3.08

Terrícola.




Será cierto que somos tan distintos que podemos decir, que las mujeres son de Venus y los hombres de Marte? No me he leído este best seller, en parte por que no me gusta la idea que conlleva el título, aunque que dicen que es bueno, y probablemente estén en lo correcto.

Se ha dicho que las mujeres son más sensibles, y nosotros bastante menos capaces de percibir; nosotros más libidinosos, y ellas disfrutan más la sexualidad cuando se pasa por la conquista, que apela a los sentimientos y las emociones; que nosotros somos fríos para pensar, y ellas no pueden dejar de lado la ternura y el afecto cuando de decidir se trata, con efectos cegadores. Que ellas hablan como cotorras y nosotros somos más introvertidos. Se te ocurre alguna diferencia más? Me encantaría que la dejés plasmada en un comentario en este mismo post.

No estoy escribiendo tratando de probar que no existen características distintivas para el género; si las hay físicas, es probable que las haya también en otros aspectos. Sin embargo, ha quedado demostrado en lo que respecta a lo psicológico, las diferencias tienen más de aprendizaje social que de condición innata. Y que aunque puede que se dificulte más si no se poseen las cualidades como talentos natos, es posible desarrollarlos cuando se quiera o necesite.

Muchas mujeres temerosas y de baja autoestima han dado la casta como las grandes enfrentando y superando situaciones como madres en familias monoparentales o puestos de mando, aunque les costó romper con las cadenas de la tradición. También, he visto hombres eficientes haciéndose cargo de tareas que se suelen asignar a las madres solamente. Así que es justo preguntar: somos realmente tan diferentes? Provienen nuestras diferencias de nuestro género, o nuestros hábitos asociados a el?

He visto hombres que son cálidos con las mujeres y tienen detalles gentiles, les gusta conversar, o asumen los gastos en una comida, detalles que también tendrían con personas de su mismo sexo. Sin embargo, no pocas veces esto se asume como coquetería, conquista, o se acusa de que es acoso. “Es que las mujeres no están acostumbradas a que las traten así si no hay un interés de por medio”. De nuevo: qué realmente es lo que marca la diferencia de los perfiles de los géneros? Debe una mujer renunciar a ser tratada con dignidad o simpatía, por que los viejos códigos de géneros lo establecen así?

Desde estas caracterizaciones, decirle a un hombre que agrede a su esposa que trate de ser mas sensible y considerado, es pedirle que se haga marica (uso la palabra por el peso social que conlleva, sin homofobia de por medio). O bien, si a una mujer se le pide que tome la decisión de sostener con dignidad su vida en vez de andar tras de una persona que le maltrata, contestaría (lo digo por que lo he visto) que las mujeres son así. Ambas tendrían como sentencia llevar una vida infeliz y amarga, por no renunciar a una disfuncional condición asociada a la posición de su género.

No es una de la claves de un buen esposo aprender a sensibilizarse sobre cómo piensa y siente su mujer? No debe una mujer sabia, aprender a separar las emociones que ciegan de los hechos reales a fin de ser asertiva en su vida? Cuánto ayuda en asimilar este proceso que alguien nos diga que venimos de planetas diferentes? Etiquetar rara vez soluciona problemas, o nos acerca. Aunque en este sentido, si hay que etiquetar, podemos decir que hay gente capaz de deshacerse de tanto prejuicio, y… otros, que no.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

3.3.08

03| Se trata solo de nosotros?



Lo que sucedió con Galileo Galilei es una de las bases argumentales más claras que alguien puede citar para ejemplificar cómo la ‘fe’ puede cegar una persona. Cómo es posible que la religión fuera tan cuadrada como para no escuchar la veracidad, de que la tierra no es el centro del universo? Peor aún, aquellos que afirmaron que esta teoría era hereje, lo hicieron, según ellos, sobre la base de que era contrario a las Sagradas Escrituras.

Aún hoy vemos un repugnante bloqueo que deshumaniza y amputa nuestra inteligencia bajo la sombrilla de la fe. Y es nauseabundo pensar que en el nombre de estupideces de este calibre, sucedieron desgracias como las cruzadas, las matanzas de ancestros aborígenes, la inquisición, o los conflictos en el oriente medio. Como dijo un comentarista, “Karl Marx llamó a la religión el opio del pueblo. Sin embargo, esa declaración no es del todo correcta, pues el opio es un sedante, sume a la gente en un estado de sopor. No, la religión es más bien como el crack. Desata una violencia tremenda y es una fuerza sumamente destructora”

Pero cuando se considera que los seres humanos hemos sido capaces de concebir la tierra como un lugar plano, en el centro del universo, que tenemos de ángeles de la guarda, y similares, se ve cómo, no nos hemos desprendido como humanidad del hecho de pensar que, como un bebé cuando llama a su mamá, pensamos que todas las cosas giran alrededor de nosotros. Más allá de tratarse de algo ligado a la fe, parece ser una tendencia humana: no solemos ver más allá de la nariz en lo que define nuestra existencia y decisiones.

Tengo un amigo que afirma ser ateo. “La mayoría de las personas necesitan creer en algo para poder estar bien, yo simplemente decidí creer en vez de en Dios, en mí mismo”. Siendo parte de un universo en expansión, infinitamente complejo hacia el micro y macro; es posible que el florecimiento del conocimiento (que admite ser limitado); debiera esto hacernos tener la confianza de que nuestra mirada estrecha del panorama nos haga caer en un error tan infantil como el de nuestros ancestros respecto a nuestro ámbito espiritual?

Si es insensato matar y forzar a la gente en el nombre de un Dios de amor; lo es matar un Dios de amor, en el nombre de asesinos? Se apega esto a la búsqueda de la verdad?

“De un modo u otro toda religión dice que el hombre no está solo ni puede bastarse por sí mismo. Está vitalmente relacionado con poderes de la Naturaleza y la Sociedad que son externos a él, y hasta depende de estos. Sea con claro entendimiento de ello o no, sabe que no es un centro independiente de fuerza que pueda subsistir separado del mundo”, dijo John B. Noss en su libro Man’s Religions (Las religiones del hombre).

Encontrar una verdad es un verdadero desafío. Sigamos buscando pistas para ver cuán real es la posibilidad de encontrar una verdad en el campo espiritual y de la fe. Eppour si move.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.