14.4.08

06| Somos tan diferentes?



Tengo un acertijo para vos: Cuál es la religión que tiene numerosas ceremonias entre sus rutinas, y en su sistema de adoración se usan las velas, el incienso, agua bendita, collares con cuentas para decir un rezo, imágenes, salmodias, devocionarios y cruces como símbolo en la adoración, que tiene monjes y monjas célibes con hábitos especiales para vestir? Tomá tu tiempo para meditar. Siendo latin@, es muy probable que ya hayas llegado a la conclusión de que estoy hablando de la religión católica… Pero si estuvieras en un país donde predomine la creencia budista, ya me hubieras dicho que se trata de esa religión, que tiene las mismas características. Interesante no?

Lo cierto es que, por diferentes que suenen ser, muchas religiones comparten ritos, creencias, y prácticas, aunque nos suenen muy ajenas unas de las otras. Y aunque tal vez en otros casos no hayan tantas similitudes como cuando se compara el budismo con el catolicismo, lo cierto es que a groso modo encontramos muchísimas semejanzas que nos hacen difícil pensar que estamos hablando de una casualidad.

Has notado que independientemente de lo que se piense, la mayoría de las religiones cree que hay algo más allá de la muerte (reencarnación, cielo, infierno, purgatorio, ánima o cualquier otra alternativa)? También hablan de conceptos en los que tenemos que ‘pagar’ con algo que nos brinde la posibilidad de estar en una condición aprobada, o expiar un pecado, y por cierto, en su mayoría todas hacen referencia a alguna época pasada en donde reinó la paz y el orden, antes de que alguien metiera la pata.

Si te preguntara personalmente, qué es el mejor tipo de vida que podría alguien llevar, sin duda me responderías entre tus requisitos vivir feliz, con seres queridos, sin violencia, con salud, y si tuvieras la posibilidad de escoger la caducidad de tu juventud, dudo que escojás una fecha para hacerte viejo. También dudo que alguien quiera morirse en esta condición, por que con energías y posibilidades, siempre habría algo que aprender, hacer, lugares que conocer y proyectos que desarrollar. Haz la pregunta a otros y vas a ver que en eso coincidimos, aunque ni uno de los humanos nos hemos encontrado en circunstancias donde reine la salud perfecta, o la juventud o la vida eternas. Por qué el anhelo de fantasear algo que ni conocemos?

Si las aves y los peces migran, las hormigas trabajan denodadamente y las abejas instintivamente cumplen con su deber, puede que todas estas semejanzas nos ayuden a bocetear un ‘instinto común’ en nuestra composición como seres humanos. “La paradoja que se nos presenta es que cada grupo de seres humanos parece distinto exteriormente, y, sin embargo, debajo de estas diferencias hay una similitud fundamental”, dijo Hampton L. Carson (Heredity and Human Life). Lo cierto es que la búsqueda de la verdad y el propósito parecen ser intrínsecos en nuestra naturaleza.

Y si bien es cierto la hipocresía religiosa, la ciencia, y los conflictos han complicado el asunto, no es verdad que si se nos advierte que hay un tesoro cerca buscaríamos lo que fuera necesario por obtenerlo? Hacia adonde nos dirige este mapa de coincidencias con los diluvios, la naturaleza y los componentes de las religiones, y la naturaleza humana en sí?

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

No comments: