30.8.10

F5

No solo la piel se arruga. El alma tambien. No es que no se entienda que la novedad de envejecer tiene lo suyo, pero caminar te hace ampollas, el calor de sobrevivir sofoca, y frustra, cuando ves que te falta tanto por caminar y ya te sentís exhausto. A veces, conviene ver atrás, por retrógrado que suene: los recuerdos, buenos y malos, te predican con franqueza lo que fuiste, y explica lo que sos: una colección de aletazos del caótico efecto mariposa, horriblemente hermosa. Lágrimas, risas, errores y aciertos, ríos de humanidad propia y ajena. Crónicas de lealtad y de traiciones. Pensás qué te hizo salir de donde venís, y por qué caminás hacia ese nuevo norte. Y revivís tu pasión, tu amor, o tu rabia, pero ahora, con la plusvalía de las canas. Decía Raquel Welch que ‘el espíritu nunca envejece’. Cierto, si no te dejás arrugar, ni que se disipe tu esencia.
_____

Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

24.8.10

Inventario

Había logrado parecer inmune ante los demás, por tu ausencia. Y no me doblé ante tu abandono. Ni tu difamación. Ni tus ataques viperinos. Aparenté tan bien que tenía todo bajo control, que no faltó quien hasta me admirara. Nadie sabía de la lista de todo lo perdido por tu causa, y en tu omnipresente ausencia. Paradójicamente, del inventario de restos y ruinas, solo mantenía sin tachar de la lista, mi dignidad. Nadie sabía, ni vos. Hasta que accesaste este escrito.

20.8.10

TipoGrafía

Pintura: "Human Cocoon", por Indra Geidans.
Afirmabas ser muy H. Siempre me pareció otra cosa, pero dijiste estar dispuesto a asumir lo que conllevaba serlo. Contrario a lo que sucede con los ojos físicos, que percuden su eficacia con el tiempo, la vista del espíritu más bien agudiza. Eso permitió que todos observáramos lo que en realidad sos. A la hora de la amargura te quejaste. Cuando en angustias, lloraste cobardemente. Envez de curar, enfermaste. Cuando había que hablar, te ocultaste con mentiras, o callaste. Cuando había que cuidar, expusiste. Cuando leal, abandonaste. Cual oruga construyendo su pupa, te envolviste en tu baba, te enclaustraste, no paracambiar, sino para ser vos, en tu zona de comfort. Hoy, tu capullo caduca, y sedescascara, revelándote. No sos H: se te quebrantó el vástago que presumiste tedefinía, te amarraba y era inalterable y enhiesto. Sos M. Una M pura. Pura M.

_____
Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Quizás


Tal vez un día, pueda darte un beso sin mayor significancia, sin miedo a que me interpretes,y vos sin mayor trascendencia que haberlo recibido. Quizás, podamos tener una conversación libre de preservantes, edulcorantes, y demás artificiales ingredientes,agregados para condimentar una comunicación efectiva y podamos conversarnaturalmente, sin querer decir que crudo, por que a calidez de la humanidadcocina a fuego lento y se trata solo de tener paciencia.  Podría volver a tener ganas. Y quien sabe, puede que entonces finalmente te creas, que no siempre las tengo.  Tal vez, nadie tenga que leer textos como este, sin malicia, sin tratar de rastrear razones o dedicatorias. Pero igual, quizás nunca pase. Y tal vez conviene. Podría ser que lo acepte. Y posiblemente, tampoco me inquiete si pasa o no. Por que tal vez un día se disipe todo. Tu desconfianza, mi paranoia. Tu delirio, mi necesidad de demarcar el territorio. La incertidumbre parece ser lo único fijo. Y la teoría del caos, mi amor, sigue un orden. Cuando nos perdamos uno al otro, lograremos encontrarnos.
_____
Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

3.8.10

Guerrero, el Pacifista

Tuve el honor de conocer a Francisco como compañero de trabajo. Confieso que, en lo difícil que fue para mi adaptarme a este empleo y su cultura (no necesariamente por que piense sea mala, solo que me costó adaptarme), su forma de ser es una de las cosas que recuerdo con mayor gratitud, hasta la fecha. El “Choma”, como le dicen, es sonriente, de bien humorado, positivo. De actitud contagiosa, y defiende lo que cree. Ama a sus hijas profundamente y está enamorado de vivir. Le gusta influenciar, y aprovecha lo que tenga cerca para hacerlo: música, conversación, posts de Facebook, y llega hasta donde crea que tenga que llegar. Admiro su convicción por hacer de este mundo un mejor lugar. Pese al respeto que nos tenemos, pensamos muy distinto; el es ateo, yo no, y ambos defendemos nuestras convicciones con el mismo celo (a veces siento que lo que más lo aleja de su creencia en Dios, no es más que la conducta impropia de muchos que dicen hablar en su nombre. El por ejemplo, cree mucho en Jesús, y respeta lo que fue y representó, pero odia a los ‘cristianos’*).

Hace poco, indignado por la posibilidad de que ejércitos armados entraran a nuestro país bajo la justificación de combatir las drogas, Francisco hizo una petición a la Asamblea Legislativa, en sus palabras, “pidiendo que revoquen los permisos a las fuerzas militares”. A groso modo, el documento argumenta básicamente tres puntos:

  • Nuestro país no ha sido por bélico como para eso admitiendo presencia militar, de un país reconocido por bélico,
  • El plenario se arrogó el derecho de decidir, erróneamente. Si se hubiera consultado (que se supone que así son las democracias) la mayoría se opondría
  • Los hechos prueban, que la milicia no ha podido resolver el narcotráfico con intervención militar, sino mas bien causar mas muertes, de civiles mayormente, ajenos al conflicto. Hay también sospechas de cosas peores, que asustan.
El movimiento, sostenido por voluntariado, ha tenido buen apoyo y muchas firmas. El sábado 24 de Julio, hubieron eventos en varias partes del país, y se ha valido de las redes sociales y otros medios, para unir a la causa el apoyo cuantos comulguen con la causa. Supe que, en algunos lugares, las protestas pacíficas crecieron lo suficiente como para generar cambios sensibles en los protocolos de algunas actividades políticas, que no han sido documentadas en medios de comunicación.

Fue entonces que recibí la gentil invitación de Francisco a participar. El sabe bien, que en mi caso, sigo la admonición bíblica de no tomar partido en conflictos políticos, lo cual, no es sinónimo de falta de acción positiva (Juan 17:16). Su petición fue muy respetuosa y afectiva, y me decía que solo buscaba, que nos uniéramos a varios otros alrededor del planeta, para que todos los humanos, como uno solo, manifestáramos nuestra condena a las atrocidades militares, y pidiéramos paz, en un solo coro. Así que su propuesta era que, el que creyera oraba, el que no, que meditara, y que todos mandáramos de una u otra forma nuestra ‘buenavibra’ y mejores deseos a favor de la paz mundial. Lindo objetivo. Hay alguien que no quiera eso?

Le expliqué, que tengo más de dos décadas de participar en un movimiento voluntario de bienestar social donde buscamos precisamente, basados en las enseñanzas de la Biblia, que la gente viva en paz, aprenda a convivir así, y mejor aún, compartir con ellos la esperanza de que muy pronto esa paz trascienda. Francamente, uno no puede llamarse cristiano sin promover la paz (Romanos 12:17-21). Pero tampoco, lo sería, si uno cree que será por medios humanos, por bienintencionados que sean, en especial, por que aunque todos la desean, ni siquiera hay consenso al respecto (Sal 146:3).

En ese sentido, es justo decir que he venido trabajando en pro de la paz, bastante antes que esta invitación. En ese afán, aunque sin protagonismo mediático, la campaña en la que participo se realiza en más de 230 países, ya por mas o menos un siglo, en mas de 182 idiomas. Se ayuda a gente de toda raza, religión, nacionalidad, nivel educativo, o nicho económico. Y se han obtenido un sin fin de resultados, de los cuales, tengo el privilegio de haber visto unos cuantos, en asiento de primer fila.
Sin embargo, ni mis conocidos -a quienes, por solicitud de Francisco les mencioné del documento y el movimiento- ni yo mismo participamos en la iniciativa de Francisco. Tengo razones para ello, que de ninguna forma buscan descalificar los movimientos que tengan ni Francisco, ni ningún otro para organizarlos. No haberme sumado a esos movimientos, no significa que no creo en la importancia de la paz, así como el hecho de que Francisco no participe conmigo en lo que hago es base para pensar que el no ama al prójimo, que es uno de los pilares que me mueven. Solamente que siento que se trata de un asunto muchísimo mas denso. Con la publicación de este post, comparto un documento donde adjunto algunos pensamientos que tienen que ver con mi postura.

Mucho de lo que puse ahí posiblemente no estimule los ideales de este movimiento, pero son mi opinión. Posiblemente suene fanático, a pesar de que todo lo que estoy diciendo ahí tiene fuentes documentales que prueban que no es mentira ni es pesimismo. Expongo estas cosas, con la misma convicción con las que mi amigo se negó en las elecciones a jurar por un Dios en el que no creía y no le podían obligar a creer. Yo, no creo en la paz humana, con todo respeto. Pero creo en la paz. De hecho, surgen preguntas interesantes sobre el hecho de que personas que somos tan distintas persigamos un mismo ideal.

No es que no quiera paz. Francisco sabe bien, como le dije, que ruego por la paz, aunque no participo en este movimiento. Y aún más, se, que en menos de lo que nos imaginamos, la humanidad estará unida, sin sesgos ni barreras que nos separen, en un planeta sin daños ni injusticias. Veremos entonces cumplirse, el grabado que se lee en un monumento en la sede principal de las Naciones Unidas: “Tendrán que batir sus espadas en rejas de arado y sus lanzas en podaderas. No alzará espada nación contra nación, ni aprenderán más la guerra”. Una profecía bíblica, que como todas las demás, tiene que cumplirse. Entre mis ruegos está, que Francisco, y sus nenitas, estén allí. No cuesta creerlo, por que ‘el amor todo lo cree’ (1 Corintios 13:7).

__
* Pongo la expresión entrecomillada por que yo no considero que los que el llama cristianos realmente representen por su modo de vida representar lo que Jesucristo fue. Y uno de los puntos en los que el y yo estamos de acuerdo es que actúan con desacierto y no predican el amor que Jesucristo tuvo.
_____
Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Qué puede indicar que todos querramos Paz?

A pesar de que vivimos en un país donde no hay ejército ni guerra, de ninguna forma podemos decir que vivimos en paz. Aquí hay violencia, corrupción, clasismo, delincuencia, drogadicción, y prejuicio. Sin embargo, es claro que todos los habitantes de este país queremos vivir en mejores condiciones. Los de los otros países, también, de hecho. Aunque no me quiero meter mucho en el asunto por que ya lo he discutido antes, es difícil contestar el hecho de que, si estamos aquí por la supervivencia del 'mas fuerte', nos indigne tanto la injusticia, o el desgarro de grandulones, que abusen cobardemente de uno de nuestros niños, por ejemplo.

Sin excepción, todos en principio buscamos ser felices, vivir en paz, y estar un planeta hermoso, sin ninguna de las cochinadas que nos toca ver que generan contaminación para hacerlo. Esto es bastante llamativo, si fuera el caso de que somos ‘animal de costumbres’, y francamente, ya nos debimos haber acostumbrado. Que nos hace, entonces, querer vivir con una paz que ni hemos conocido, en una felicidad de la que quizás ni de niños pudimos experimentar, en un planeta que francamente no ha sido limpio desde que nacimos, en una sociedad justa, que no hemos visto nunca?

Si estuviéramos aquí por azar, puede que signifique que nuestra raza solo quiere superarse y dar el siguiente paso evolutivo, pero es difícil probar mejoría evolutiva en eso, viendo la historia que tenemos, muy a pesar de que todos hemos querido paz. Pero si no fuera el caso, simplemente se trata de que fuimos hechos para vivir en paz, como parte de nuestro propósito original, y que muy en nuestro interior, un llamado, casi instintivo, nos indica que nuestra vida debe ser en esas condiciones.

Contrario a lo que afirman muchos, más fundamentados en opiniones humanas* que han demostrado no tomarse las cosas con seriedad que otra cosa, la Biblia, podrá no apoyar la creencia en la evolución, pero en ninguna forma se ha opuesto a los hallazgos científicos, y en ocasiones, de forma sorprendente, los describe con mucha exactitud, y adelantados a la ciencia#. Los hechos, y no las teorías, son los que dicen o dirán si es ridículo creer en un Dios, o si debemos favorecer el creer en teorías, aún bastante contradictorias, sobre nuestro origen y propósito.

No soy tan ingenuo como para imponer un credo, o pensar que por estos posts alguien va a creer o dejar de creer nada. Solo quiero dejar esta inquietud: si el caso fuera que no existe un Dios, yo tengo toda mi vida desperdiciada dedicándola a el, aunque tratar de seguirle me ha hecho tomar buenas decisiones. Pero si el caso es que hay un Creador, y este tiene un propósito, el asunto de la paz, no es el fin, sino una consecuencia, de saciar un sentido que no es perceptible pero que la Biblia afirma que tenemos: ‘una necesidad espiritual’ (Mateo 5:3). La felicidad en todo sentido, sería, últimamente, la consecuencia en su máxima expresión. No vale la pena, investigarlo, libre de los prejuicios de aquellos malos representantes, y averiguarlo? Después de todo, puede que la felicidad misma esté en juego.
__

* Algunos ejemplos clásicos de disparates que afirman ser bíblicos, pero que no lo son, son: decir que Dios creo todo en seis días de 24 horas, las ‘guerras santas’, la hipocresía, la corrupción, la participación en la política, la enseñanza del infierno, o de que el planeta sería destruido.

#  Entre esos podemos citar: la redondez de la tierra (Isaías 40:22), el ciclo del agua (Isaías 55:10), la función del ADN (Salmo 139:16), y el hecho de que la tierra este en el espacio, ‘flotando sobre la nada’ (Job 26:7). No se trata de los únicos aciertos.

_____

Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Qué hay de esto?

Es posible conseguir paz eliminando los ejércitos? Antes de contestar, analice.

  • Según “Bulletin of the Atomic Scientists”, para el 2007 aún quedaban 27 mil armas nucleares, de las que 2 mil pueden activarse en minutos. “Nunca la humanidad se ha enfrentado a posibilidades tan peligrosas”, concluía.
  • En el informe en español del Anuario para el 2009 de el Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación para la Paz (SIPRI), se cuenta que en el mundo hay 8.392 armas listas para ser disparadas. Se cree que Israel, la India y Pakistán, tienen, en promedio, unas 70 bombas nucleares. Y las cinco principales potencias mundiales, están ‘desplegando nuevos sistemas de armas nucleares, o han anunciado su intención de hacerlo’.
  • El impacto de estos armamentos trasciende las vidas humanas. El mismo planeta esta teniendo un impacto que puede ser considerado irreversible, por la tecnología irresponsablemente usada. Con todo, se calcula que el total mundial de gastos militares anuales supera el billón de dólares.
  • En el año 2000, se celebró la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, con la gente más poderosa de todo el mundo. Se firmó por todos un edicto con 8 postulados de compromiso y resolución, entre los que estaba: “No escatimaremos esfuerzos para liberar a nuestros semejantes […] de la pobreza extrema, a la que en la actualidad están sometidos más de 1.000 millones de seres humanos. [...] Decidimos, asimismo: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de habitantes del planeta cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día y el de las personas que padezcan hambre”. Pero según la ONU, cada año mueren cinco millones de niños de hambre (solo niños, ojo). En el informe para el 2004 de la Iniciativa de Gobernanza Global del Foro Económico Mundial, se confiesa: “El problema no es la carencia total de alimento, pues en la Tierra hay suficiente para todos. Más bien, la cuestión estriba en que quienes no tienen dinero no pueden comprar la comida disponible ni nutrirse adecuadamente”. No es un problema lejano: según la directora de un orfanato que trabaja con menores de edad en estado de abandono en el Costa Rica, una de las principales razones por las que los muchachos de la calle consumen crack, es por que les quita el hambre.
  • Una institución radicada en Holanda, especializada en victimología, indica que el 23% de las mujeres de un país sudamericano, o casi 1 de cada 4, es objeto de algún tipo de violencia doméstica. Asimismo, el Consejo de Europa calcula que 1 de cada 4 europeas es víctima de maltratos en el entorno familiar durante su vida. Según el Ministerio del Interior británico, en un año reciente fueron asesinadas en Inglaterra y Gales dos mujeres por semana como promedio a manos de sus actuales o anteriores parejas. Y la revista India Today International dice que “para las mujeres indias, el miedo es su inseparable compañero y la violación es el extraño con el que tal vez se topen a la vuelta de cualquier esquina, en cualquier calle o lugar público y a cualquier hora del día”. Amnistía Internacional califica la violencia contra las mujeres y las niñas como “la violación de los derechos humanos más generalizada” de la actualidad.
  • Refiriéndose a Centroamérica y México, “Tiempos del Mundo” dijo: “la presencia de por lo menos 50.000 pandilleros juveniles [...] tiene en alerta a las autoridades de la región […] Solo en el año 2005, alrededor de 15.000 personas fallecieron a manos de las pandillas juveniles en El Salvador, Honduras y Guatemala”. Tengo que dar detalles sobre cómo anda el asunto aquí?
  • En el 2005, se reportaron 55% más agresiones que el año pasado para los africanos, asiáticos y latinoamericanos: 394. En Inglaterra, el 33% de los asiáticos y los negros, afirman haber sido despedidos por discriminación racial. Un periódico de ahí mismo afirmó que las agresiones y violaciones por prejuicio étnico se multiplicaron por 11 en una década.
A estas alturas resulta claro que no solo hablamos de reducir ejércitos. También se trata de actitudes que no cambian, de costras sociales que no hemos podido eliminar, y de hecho crecen. Podemos lograr la paz, con todos estos vicios, en contra los cuales por cierto, también se han hecho no pocas manifestaciones, pero pocos logros?
_____
Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Basta con Buenas Intenciones?

Los intentos pacifistas no son ni nuevos, ni usan un método único. A traves del tiempo, muchos han perseguido el noble ideal de la paz. Analice :

  • En el siglo III, antes de Cristo, Asoka, un gobernante Indio, hizo un inmenso imperio militar. Al hacerse budista, volcó su gobierno a favor de la paz, y lo llenó de monumentos e inscripciones pacifistas, e hizo que en su gobierno hubiera prosperidad y paz. Al morir el y su séquito, el sueño de Azoka se desvaneció.
  • Hay quienes opinan que las leyes, administración, legiones y sistema de carreteras impuestos por Roma cuando fue imperio, conocido como Pax Romana”, lograron un período de paz. Dicha estabilidad desapareció cuando con el tiempo, fue falseada por invasiones y gente corrupta desde su interior.
  • En el siglo X, el movimiento ‘Pax Dei buscaba entre otras cosas, proteger propiedad eclesiástica, y fue, una especie de pacto de no agresión que creció en cuestión de dos siglos. Paradójicamente, en esta misma época se dieron las Cruzadas.
  • La iniciativa de Equilibrio de Poder, fue un intento de aplicar justicia y generar paz en los conflictos. Consistía en aliar con los países débiles, otros más grandes, que les fortalecieran a favor de la equidad, contra un oponente grande, en caso de una amenaza. Esta norma fue la base filosófica que culminó en la primer guerra mundial.
  • Alfred Nobel, predicaba que el secreto de mantener la paz, era estar armado. Decía que si todos lo estaban, podrían disipar fácilmente cualquier insurrección que amenazara la paz. “Sería una fuerza que impediría la guerra”, dijo. La fortuna que se heredó para los famosos premios con su nombre, se obtuvo del lucro de sus fábricas de arsenal militar. Su tesis no funcionó. Tan solo dos décadas después de su muerte, presenciábamos como humanidad la primer guerra mundial.
  • La Sociedad de Naciones, fue la precursora de la actual ONU. Fue una iniciativa en pro de la paz, que caducó al inicio de la segunda guerra mundial. Luego de la formación de la ONU, se han dado matanzas en Kampuchea, Corea, Nigeria, Vietnam, y Zaire. Fue delante de esta entidad que se formaron las guerras libradas contra Irak. “La ONU es un león desdentado que ruge cuando se enfrenta al salvajismo humano, pero que debe esperar a que sus miembros le pongan la dentadura postiza antes de poder morder”, dijo un escritor de The Toronto Star, Canadá.
  • En 1986, iniciativas de Paz en Estocolmo fueron secundadas por el mismo Papa Juan Pablo II. Se convocó a una Jornada Ecuménica de Oración por la Paz en Asis, Italia. Respondieron personas delas fes budista, hindú, islámica, sintoísta, anglicana, luterana, ortodoxa griega. No se trataba de una oración en la que comulgaran en fe, sino, según el papa, estar “juntos para orar”. Ahí, el Dalai Lama , “transformó el altar de la iglesia de San Pietro al colocar una estatuilla de Buda sobre el tabernáculo y poner rollos de oración e incensarios alrededor de esta” (cita del The New York Times), y John y Burton Pretty On Top, indios norteamericanos de la tribu Crow, fumaron una pipa de la paz en su ceremonia final. Se han hecho dos vigilias mas de porte parecido. Ninguna ha logrado poner fin ni a las guerras, ni al terrorismo, a lo mucho lograron treguas no longevas.
  • Los Tendai, secta Budista, convocaron en 1987 a un complemento pacifista de la iniciativa de Asis, en Kyoto, Japón. El presidente honorario del evento, Etai Yamada, dijo: “La reunión en la cumbre es un arreglo floral religioso. Ninguna flor pierde su propia forma ni su perfume.” Ahí, el cardenal Francis Arinze, leyó un edicto del Papa que en parte decía: “la paz no se puede lograr sin la oración, y aunque una cantidad limitada de personas puede empezar guerras, la paz exige la cooperación y solidaridad de todos” (Mainichi Daily News, 5 de agosto de 1987, página 12)”. Sobre esa declaración, una publicación religiosa preguntaba: “Si la esperanza de paz mundial ‘exige la cooperación y solidaridad de todos’, ¿cuánto poder tiene el Dios a quien oran?”.
Notó que todos perseguían su propio método para lograrlo? Vió que ni siquiera el apoyo de varios logró su cometido al final? Al analizar todos estos ejemplos, cabe preguntarse: es suficiente con que todos queramos lo mismo, e incluso nos esforcemos por lograrlo? Los abuelos decían, que de buenas intenciones está empedrado el camino que va al infierno. Será?
_____
Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

Qué es Paz?

El simple hecho de diferir sobre nuestro origen cambia mucho nuestro concepto de lo que llamamos paz (interior, y exterior). Mientras una persona puede creer que todo lo resuelve un Creador, para otra hay solo que hacer lo que se puede, desde donde se está, con lo que se tiene.

William B. Provine, un evolucionista, dijo: “Lo que hemos aprendido sobre el proceso evolutivo tiene enormes implicaciones para nosotros, pues influye en nuestra noción del sentido de la vida”. Luego agregó “No le encuentro un sentido cósmico ni último a la vida humana” – “Evolution and the Foundation of Ethics”, ”Science, Technology and Social Progress” (editado por Steven L Goldman, 1989, páginas 253, 253).

Ahora, contraste: “La paz verdadera significa paz todos los días. Significa despertar cada mañana sin pensar en la guerra, sin tener que preocuparse por el futuro, el futuro de los hijos o siquiera el futuro de los nietos. Significa una completa paz interior. Quiere decir que no habrá más crimen, ni violencia, ni familias desintegradas, ni gente sin hogar, ni gente que muera de hambre o frío, ni desesperación, ni frustración. Mejor aún, […] significa un mundo sin enfermedad, dolor, lamento y muerte […] ¿No es esta la clase de paz y felicidad que todos nosotros anhelamos? ¿No es esta la clase de paz por la que deberíamos orar y luchar?” Revista religiosa “La Atalaya”, 15 de Abril de 1997.

Es claro que no existen solo esas dos opiniones. Hay millones. Es muy posible, que la opinión de otros (la de Francisco, por ejemplo), no tenga nada que ver con ninguna de las anteriores, aunque quizás se identifique con algún enunciado de los mencionados. El punto es: pueden (si se quiere todos) los humanos, unidos, luchar por la paz y conseguirla, si ni siquiera tienen una opinión similar de lo que buscan? No sería, esa misma, la base de los desacuerdos mundiales en cualquier campo (político, ecológico, económico, etcétera)? Cree usted que si pone a definir a alguien que cree que esta vida es solo parte de un ciclo que pronto acaba, a la par de otra que piensa que estamos para más en el planeta, a decir que es paz, le contesten lo mismo? Pueden luchar juntos por un concepto que no tienen empatado?

Sobre esta mísma línea, es difícil excluir los prejuicios. Por un lado los ‘creyentes’, con mojigatería presumen una superioridad moral que condena y tacha a todos los que no opinan igual. El nivel de prejuicio es tan extendido, que en el nombre de este principio, y ‘Dios’ (sin duda no el de la Biblia), se han cometido atrocidades vergonzosas para cualquier ser humano. Por otro lado se ha generado también un efecto de rebote. Son pocos los ateos que no ven con recelo a cualquiera que profese tener fe en un Creador, y le reclamen (con razón) dónde está la lógica de un Dios amoroso en todo este disparate que vivimos, quizás influenciados por todos aquellos ‘creyentes’ que solo pintan un Dios castigador y sádico. A pesar de no ser lo que todos los que creemos en un Dios pensamos, a muchos nos tocó pagar el karma de los religiosos que fueron prejuiciosos (algo así como a Bunifa diciendo que todo es por ser negra).  Con esa realidad como base, preguntamos: podemos tener paz, con una humanidad de conciliación trastabillante como única esperanza? Se llega a un arreglo duradero, si por el otro lado, hay quien predica superioridad y se siente en derecho de atropellar todo aquel que no comparta su creencia?

Tome por ejemplo los plenarios legislativos. Un grupo representativo discutiendo el rumbo del país, a través de la historia ha probado que por lo general, tienen poco avance, si alguno. Si por la víspera se saca el día… qué nos espera?
_____

Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.