29.8.08

La Biblia... Inducción a su Estructura


El término “Biblia” se origina de la expresión griega “bi·blí·a” (que significa libros). Se le llama así por que en realidad no se trata de un libro, sino de una biblioteca miniatura compuesta de 66 libritos. Se escribió durante más de 16 siglos, por más de cuarenta personas de distinta educación, status económico, épocas, y lugares de procedencia. Esto para empezar es un gran punto para comenzar a cuestionar: si en un parlamento varias personas no pueden ponerse de acuerdo para llegar a la aprobación de una ley; puede tanta gente que ni siquiera se conoce en ocasiones escribir libros que mantengan entre sí coherencia?

Por supuesto, no se puede afirmar que la Biblia fuera el primer libro que se escribiera. Al norte de la actual Siria, recontaban las epopeyas de Ras-Shamra en un idioma ya extinto, o los egipcios tenían sus libros proféticos, salmos a sus deidades, en idiomas como el sumerio o el acadio. Nótese que referimos idiomas hablados por países considerados poderosos, a diferencia de la Biblia que fue escrita por la pequeña nación israelita en sus comienzos. Resulta llamativo que el más modesto de sus tiempos sea el que todavía permanezca.

Este hecho cobra más valor si se considera que luego de dividida en dos reinos, ambos sectores de Israel fueron conquistados por naciones que intentaron imponer sus propias deidades, eliminar su fe, e imponer su cultura, a punta de fuerza. Este fue un hecho que se repitió desde Egipto, hasta los Persas, Sirios, Griegos, y Romanos. Dioceclano por ejemplo, emperador Romano del siglo 4, ordenó quemas masivas de Biblias.

Aunque este libro afirma estar en armonía, la forma en la que está acomodada permite que logremos clasificarlos por tipos. De hecho esa clasificación se usa para el orden en el que aparecen en las Biblias. Tal vez usted haya escuchado hablar del antiguo testamento (libros escritos antes de la aparición de Jesucristo), y nuevo testamento (los escritos después de esto, durante el primer siglo de la era común. Algunas personas prefieren referirse a ellos por otra característica que los divide en la misma forma, y es el idioma: escrituras hebreas (aunque algunos libros fueron hechos también en arameo), y los libros griegos.

A su vez, la Biblia se clasifica en varias partes: históricos (de Génesis a Ester; son 17 libros), poéticos (cinco libros que abarcan desde Job hasta El Cantar de los Cantares), Proféticos (desde Isaías hasta Malaquías, y comprenden otros 17 libros). En todos estos libros escritos en Hebreo/Arameo, encontramos la historia de la humanidad desde el principio hasta el siglo 5 antes de la era común. En la segunda parte de la Biblia, las escrituras griegas encontramos que los históricos, que contienen los Evangelios (cuatro ángulos distintos complementarios sobre la vida de Jesús), y el libro de Hechos, que narra la organización de la congregación cristiana del primer siglo. Los siguientes 21libros son cartas escritas por Pablo en su mayoría, y el último es Apocalipsis (el último libro profético escrito). Como se dijo anteriormente, el tipo de libro y no la cronología, son los que definen el orden de ubicación en la Biblia. El libro de Apocalipsis, por ejemplo, no fue el último en ser escrito (el último fue el Evangelio de Juan, en 96 era común).
B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

26.8.08

Válvulas

Lucía es una psicóloga experimentada, pero ante todo alguien que quiero mucho. Cuando trata a su gente (durante mi adolescencia lo hizo conmigo, ella fue orientadora en mi colegio), lograba resultados excelentes saliéndose un poco de los esquemas. Por ejemplo, a los estudiantes no les deja de generar confianza y les rompe el hielo el que un profesor les diga una expresión popular, y con frecuencia eso implicaba palabras no muy aceptadas socialmente.

Una persona para la que trabajé, abundante en juegos de palabras, no siempre dentro de los parámetros de la decencia, tenía por costumbre usar una frase cada vez que alguien expresaba cualquier cosa con algo de admiración: “… eso me decía una novia que yo tuve”. Seguido de cada vez que utilizaba la frase, solían haber explosiones de risa. Solo imaginate, en el campo publicitario es muy frecuente escuchar frases como, “eso estuvo genial”, “que lindo detalle tiene”, o “no había visto algo así antes”, “eso tiene mucho impacto”, etc. El señor decía luego de sacarle la risa a la gente: “esa frase calza con cualquier expresión de asombro que escuchés”. Y aunque es una frase que no ocupo, ni busco promover con mencionarlo, la verdad el tenía razón. Cuántas frases como esas conocés? Y no, no estoy hablando del doble sentido sino de lo prácticas que son para aplicarlas a cualquier situación y romper el hielo?

El uso de este tipo de expresiones no es ni obligatorio, ni te hace sobresalir por tener buena fama. De hecho puede que te infantilice ante algunos, o peor. Pero lo cierto es que la vida actual necesita válvulas permeadas de buen humor, o nuestra salud mental o física puede peligrar.

Conocí a alguien que se atrevió a desafiar la tradición de decir ‘cheese’ o ‘whiskey’ antes de tomar una foto, y logra infaliblemente sacar las risas de los que están por ser fotografiados con su frase: “Digan caca!”. Como es una estupidez que nadie se espera, pocos pueden, si es que alguno, a contener su sonrisa. Las fotos que toma nunca tienen gente triste. Y dicho sea de paso, entre más formales sean los que lo escuchan, tienden a reírse con más espontaneidad. Probalo.

Una frase con uso parecido aunque tal vez más irreverente, la suelo usar cuando alguien me pide el baño de mi casa cuando llegan de visita. Luego de preguntar donde están, cuando van de camino, suelo decirles: “que te salga todo bien”. Insisto en que es una de las frases de cortesía que logran relajar más el ambiente cuando la gente está tensa, sin caer en lo gráficamente vulgar.

Otra forma de usarlas, tiene que ver con defenderse sin caer en la postura antagónica de desafiarse o cuestionarse con brusquedad, y tampoco significa que tengas que ser un genio para practicarlas. De hecho, las respuestas ingeniosas no necesitan que uses vocabulario profundo o que concretés en una idea. Una buena amiga sabe lo mucho que me acompleja el abdomen que estoy “desarrollando” y tenía por costumbre decirme “panzón” para molestar. Aunque no me gustaba, no quería caer en la bajeza de inventar un apodo o burlarme de ella. Solución? La última vez que lo hizo, le repliqué: “verdad que yo no te ando diciendo a vos qué tenés grande?” (solo imaginate, ella es de raza negra y por consiguiente su cuerpo se ajusta a los estándares de proporciones y acentuaciones físicas de su gente). El asunto terminó en una carcajada y nunca más me volvió a llamar panzón.

A nivel personal, tengo una tendencia a buscar con ahínco frases con características así. Llamame patán si querés, pero en las atmósferas en las que me muevo por lo menos es necesario aprender a defenderse sin ser ofensivo, a generar confianza sin irrespetar, a crear un ambiente relajado y ser algo pícaros, rompiendo los protocolos sin indecencia u ofensa. En muchas ocasiones mi secreto es bromear conmigo mismo (aunque algunos faltos de visión llaman a eso complejo). Sin embargo, ando en busca de nuevas frases. Conocés alguna que me querrás compartir?

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

22.8.08

La Biblia... Sólo un fenómeno Pop?



Se conoce por cultura pop a todo aquello que es de fácil acceso a las masas; es decir, que es popular. No tenés que hacer un esfuerzo para escuchar un artista Pop, por ejemplo. O la música Pop, por otro lado, se caracteriza por ser de consumo fácil, sin mucha profundidad, pegajosas, y es por eso que se espera que sean sencillas a la hora de colocarlas en el comercio.

En la diversidad pop, encontramos: escritores (Paulo Cohelo); guías espirituales (Deepak Chopra), cantantes (Madonna), y varios mas. La tendencia a globalizar ha permitido que todos manifestemos interés y fascinación, por ellos. Algunos expositores son muy brillantes por que saben cómo entretener masas, otros no tanto por que lo hacen a costo de embrutecerlos. A ese respecto, además de ser innecesario, no tengo ni ganas de citar ejemplos, por que eso tiende a deprimirme.

Pues bien, hay quien cree en la ‘fe pop’. Así que con escepticismo algunos dicen: debe tomarse en serio un libro que a las claras ha servido para manipular, de inmensa distribución, popular en todo el mundo, más traducido que ninguno a través de muchos años? Si, les hablo de la Biblia. Y efectivamente, estamos hablando certificadamente por “The World Book Enciclopedia”, como el libro más leído de la historia. La popularidad es tal, que el informe “Emerging Trends”, publicado en 1994, llegó al punto de afirmar que “toda persona, sea creyente o no, que no esté familiarizada con las enseñanzas y relatos bíblicos, es inculta”.

Pero se comienzan a levantar serias dudas si se analiza que este libro ha sido uno de los que con mayor empeño se ha intentado eliminar, ha causado más matanzas, polémicas, y se considera entre los ‘libros sagrados’ como el más antiguo. Muchas de las afirmaciones de la Biblia no fueron comprobadas científicamente sino hasta muchos siglos después (entre ellos la redondez de la tierra) y es por mucho fuente de discusiones apasionadas entre muchos. Un trabajo de la etiqueta Pop carece de varias de las anteriores características.

Es la Biblia otro libro pop? Si, si se toma el dato del párrafo anterior como referencia. James Barr, dijo en su momento que la biblia: “es el relato de una obra humana […] las creencias de un hombre". Una aseveración muy seria si consideramos que la Biblia afirma provenir del Creador mismo. No?

William Tyndale, un educador respetado del siglo dieciséis arriesgó su estabilidad, comodidad y vida por sostener que la Biblia debía ser traducida para el fácil acceso de la gente. De contrabando hizo la traducción de una buena parte de la Biblia al inglés, por lo que tuvo que pagar con morir estrangulado, y luego quemado por hereje. Una actitud muy poco relacionada con las intenciones pop, si me preguntan.

Así que, hasta el más escéptico de todos debiera pensarlo dos veces si tiene intención de desprestigiar la Biblia sin haber tenido un examen cuidadoso de ella. Después de todo uno tiene que hablar con propiedad y conocimiento cuando se propone hacerlo, sea para atacar, o para alabarlo. Debiera haber una forma de encontrar la verdad al respecto.

En una serie de posts que comenzará con este, estaremos analizando algunos aspectos que convierten este libro en algo muy único en su tipo, y algunos aspectos en los cuales no pocos se han concentrado para desprestigiarle. Por que, hablando de modas populares, el escepticismo esta de moda. Y no que uno se oponga a la mente crítica, y quien lea este blog con frecuencia notará que lo predico con hechos y no palabra. Pero si vamos a creer o dejar de hacerlo, es bueno tener bases sólidas. En posts futuros, analizaremos detenidamente y con ojo estrictamente crítico si el libro es todo lo que afirma ser, con el fin de saber si creer en el o no, y por qué.
B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

20.8.08

Otra Versión de la Verdad

Hay que saber usar la libertad de expresión. Les hablo de alguien inteligente. Que no tiene que probarle a nadie nada ni depende de sus ventas para ser reconocido como músico. No baila, y aunque tiene videos grandiosos, no dependen de que el tenga gran presencia. Y sin querer desmeritarlo, tampoco tiene una voz excepcional, aunque tiene mi respeto como pocos, y lo tengo a la misma altura de Paez y Prince (que en mi caso, ya es mucho decir).

Para lanzar uno de sus proyectos, no recurrió a la ya trillada publicidad que presume con premios ganados y la participación de artistas especiales. Cual es la solución? Vender un concepto, más que un álbum. Y permitir que todos aquellos que compren el concepto, vivan la experiencia de descubrirlo, al mejor estilo de un detective.

Sin mayor aviso, alguien descubre en el baño de un club, una unidad USB con una versión en baja calidad de una de las canciones (lo cual nos prueba que no hay que ser territorial para ser exitoso), que al final contiene un sonido extraño al decodificar el sonido con un espectómetro se descubre una o más figuras, o números telefónicos con mensajes crípticos. Esto en varias ocasiones, en diferentes lugares, con mensajes distintos.

Por otro lado una camiseta tiene letras destacadas que cuando se juntan forman una frase que resulta ser la dirección de un sitio web. Un álbum que a ciertas temperaturas revela códigos que revelan otras, para al final descubrir aproximadamente 20 sitios que tienen pistas que interconectan personajes reales con otros ficticios. Sin mencionar los números telefónicos, volantes, más unidades USB’s en conciertos, o direcciones de correo electrónico que te devuelven mensajes que te conectan a más.

Terminas descubriendo que un álbum no es otra cosa que un ‘cuento’, ubicado en un futuro no muy lejano, donde la iglesia y el estado se convierten en una suerte de “Big Brother” totalitarista y controlador que llega al grado de valerse de una droga escondida en el agua, que genera alucinaciones en las masas para que obedezcan. Los que han descubierto la verdad, lideran una revolución que busca que la gente se entere de las cosas, encriptándolas en obras artísticas que no son detectadas por este nuevo rey que usa (como ha sucedido por muchos años) a un Dios castigador (que se vale de ejércitos), que les echa “una mano” como instrumento para manipular.

Todos los involucrados en este ‘juego’ de promoción no dejan de revelar cosas. Y entusiasmados con su descubrimiento fabrican sus propios ítems para denunciar a traves del arte la existencia de este monopolio dañino. Las pistas originales de las canciones del disco se ofrecen gratuitamente a través de un sitio web para que, con ellas en sus manos, todos los que gusten hagan mezclas nuevas con ellas, y las publiquen en un portal que el mismo artista facilita.

Semejante confusión, permite también aprovecharse de ese disfraz para decir unas cuantas verdades (o no) sobre la forma en que se usa en el poder ahora mismo. Se llega al punto de describir personajes con mucho poder que matan por avaricia, que escriben su nombre con G mayúscula.

Respecto a la unión de la iglesia y el estado, no estamos lejos. Después de todo, hasta en la Biblia se pintan estas agrupaciones como un ente sucio personificado, que se prostituye por conseguir lo que busca con los gobernantes y el comercio (Apocalipsis 17:1-2, 18:23) Por cierto; cómo celebraste tu último cumpleaños, Ratz?

No haría mucho honor al proyecto del que les hablo, si revelara el nombre. Un maestro de lo críptico no tiene por que ser revelado de una forma tan barata. Alguna pista? Ya dí varias. Pero para que no te quejés, diré que aunque se supone que se trata de una historia en un futuro no lejano, todo se desarrolla en un año que no ha aparecido ni aparecerá en ningún calendario. No te diría nada que no fuera absolutamente cierto que haya provenido de su boca que el quiera que te diga.


_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

19.8.08

Decisiones

La indecisión es uno de los peores males que pueden padecerse. Se pierden oportunidades, entre otras cosas. La gente sabe que está mal. Apelando a ese sentido de urgencia los planes de mercadeo buscan en vos la toma de una decisión, en este caso la compra de un producto. Pero el hecho de que tal extremo esté mal, no reivindica el otro. La palabra que se traduce indeciso en Santiago capítulo 1 verso 8, tiene entre otras formas de vertirse la connotación de ‘alma doble’. Esta es precisamente la sensación que da alguien que no se decide.

Cuando te toque decidir, tomate tu tiempo para poder sopesar todo. Estamos hablando de tiempo con equilibrio; si otros se ven afectados por lo que decidas, es desconsiderado y poco altruista tener a otros en espera. Se deben considerar, los pros y contras de cualquier decisión, y también, por supuesto, las alternativas. Mantené tus expectativas realistas: rara vez se mantiene todo lo que se quiere cuando se decide algo: usualmente hay que sacrificar. Lo que nos deja una corolaria: cuando se toma una decisión, no se busca que calza con todo, sino la opción que está mejor sintonizada con tus prioridades.

Si todavía hay dudas, es bueno que busques a alguien sabido que te ayude a hacerlo bien. Contale las cosas completamente, y no a medias. Cómo puede dar un médico un diagnóstico acertado si no se le dicen todos los síntomas? Por supuesto, a diferencia de un médico, tu consejero es solo eso. No podés culparle de nada si siguiendo su sugerencia se cometió un error. Por que por más errado que estuviera su consejo, estamos hablando todavía de tu decisión. Algunos encuentran práctica como consejera también la literatura; yo entre ellos.

Dicho sea de paso, nunca decidas nada al calor de una emoción. Tené cuidado cuando te toque decidir muy alegre, enojado, eufórico, triste, indignado, o enamorado. Las emociones intensas nublan el juicio y te das cuenta hasta que el efecto de climax de la sensación se ha marchado. William Congreve mencionó “Los que con prisa se casan, tiempo tendrán de arrepentirse”. Si se extiende a cualquier decisión apresurada, el patrón persiste.

Considerado todo, podés decidirte. Ojo: es tonto vivir viendo el pasado. Se supone que te tomas tu tiempo para concluir, por que decides cuidadosamente lo que estás por hacer. Una vez hecho: qué sentido tiene mirar atrás? No es prudente gastar neuronas generando escenarios condicionales. No es maduro ni responsable devolverse. Un fumador o drogadicto pueden verse gravemente afectados por ese pensar si se proponen dejar el vicio, por ejemplo. ‘Acuérdense de la esposa de Lot’.

En ocasiones, decidimos para rectificar malas decisiones del pasado. En casos como estos, incluso cuando hemos acertado, tenemos que pagar las consecuencias de nuestros hechos en el pasado. La siega es opcional, la cosecha obligatoria.

Que hay de los errores? Por supuesto que existen. Pero considere como cita final, lo que dijo Theodore Isaac Rubin en “Overcoming Indecisiveness”: “Casi siempre es la persona, y no la opción en particular que esta escoja, lo que hace que la decisión salga bien. [...] El fracaso de la decisión tiene poco o nada que ver con la elección. El fracaso está directamente relacionado y es proporcional a la falta de empeño”.



This post is warmly dedicated to FJC. We love it baby, but “not like we love our guitars”

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

15.8.08

One Year


A principios del año pasado, recibí la terrible noticia de que Tina estaba en una etapa terminal un cáncer invasivo en su hígado y páncreas. La noche que lo supe, luego de verle en el hospital, sin que ella misma supiera todavía que se trataba de una enfermedad terminal, quise sentarme a retratar mucho de lo que ella significaba para mí.

Decidí compartir con aquellos que leen este blog algunas vivencias que he tenido con ella, y por qué era tan importante. No les había ni siquiera revelado quien era. Devolver el cassette fue un viaje interesante que pude compartir, reviviendo episodios, y visualizándo a Tina como lo que fué: un ser humano con defectos y virtudes, que la hicieron un ser muy intenso.

Detesto las reseñas que beatifican a la gente, pero tampoco podía hacer los posts sin que se permeara el inmenso afecto que siento por ella. El resultado fue lo que muchos leyeron, y que se puede revivir haciéndole click a la imagen de portada de este post, que decido re-compartir a raíz del primer aniversario de su muerte.

We still miss U Tina.


_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

13.8.08

Butter.Fly F/X

La teoría del caos predica que si bien todas las cosas responden a un orden lógico y variables que pueden ser calculadas con los adecuados métodos de medición, descubrir que existen más variables de las que logramos percibir, cambian el panorama completamente. Es posible que el mejor ejemplo que tengamos a mano sea lo imposible e inexacto que resulta predecir el clima en estos días, por más instrumentos de medición con relativa exactitud que existan. Como corolaria de ella, se deriva lo que la gente llama el “efecto mariposa”: que dice que aún el simple aleteo de una, puede ser el detonante necesario para que del otro del lado del mundo exista o se prevenga un ciclón.

La vida es con toda seguridad una prueba del efecto mariposa. Acciones, reacciones, circunstancias, sucesos inesperados, eventos con los que sí contábamos, y un mundo que no tiene nada más fijo que el cambio, nos mantienen en un constante movimiento de traslación y rotación que hacen de nuestra vida una ruleta (a veces rusa).

Cuando tenía quince años, tenía la seguridad de que siendo el mayor de una familia de cinco hermanos, no podía darme el lujo de estudiar gran cosa, así que la mejor opción a tomar era un técnico medio que se ofrece en los colegios vocacionales. Ya tenía escogido el lugar, y la carrera: Contador del Colegio Vocacional Monseñor Sanabria. Pero un día, en clases de orientación, la orientadora como quien quería deshacerse de panfletos nos dio un brochure que hablaba de un Vocacional desconocido para mí en la provincia de Cartago. Es interesante que me bastara solamente leer la columna que hablaba de diseño para entender que esa era la ruta a seguir.

En otro momento, un cúmulo de decepción por malas experiencias me habían hecho perder el interés por hacerme de casa. El plan era pagar el terreno, venderlo cuando fuera posible, y salir ya de un proyecto que tomé cuando tuve planes de matrimonio. Cuantos apostarían algo a que un titular de un periódico a principios del año 2004 iban a convencerme en cuestión de cinco minutos de que ese año me haría de casa? Cómo puede un titular devolverme la fe?

Algunos economistas han encontrado que la teoría del caos aplica con mas vigencia en términos como la fluctuación de valores del mercado. Se han hecho varios estudios y se ha descubierto que parece haber un patrón que mas o menos permite predecir las variantes que aparecerán o no. De esta forma, se ha logrado entender que es razonable esperar que algunos mercados resurjan luego de tener una caída.

De todos los efectos mariposa que yo he enfrentado en mi vida, el más caótico es el efecto de las mariposas del estómago. En estos momentos ruego por no caer en la misoginia, y por balancear mi cabeza de forma tal que no pierda la esperanza en la humanidad de la forma en la que lo he hecho. No puedo perdonarme los errores que he cometido. Me resulta difícil entender que sigo cayendo en el mismo juego y tras de eso actúo como el que tiene que terminar pidiendo perdón por cosas que siento en lo profundo que yo no hice. No es falta de humildad, de hecho es el otro extremo. Siento que nunca voy a poder con esto (no es lo que quiero creer, y espero estar equivocado).

Hoy, sin querer caer en la autocompasión, me declaro en la etapa mas desdichada de este aspecto de mi vida. El optimismo se me hace cursi, el positivismo se me hace inútil y hasta aporto pruebas para debatirlo. Lo digo con mucha vergüenza. Solo me aferro a las metas que me quedan, que nunca se han ido, y en los patrones del efecto mariposa que dicen, que luego de las caídas, de alguna forma tengo que levantarme. Eso no significa necesariamente que mi vida se arreglará con alguien a mi lado. Tal vez, subir consista en aceptar precisamente eso.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

6.8.08

27

San Martín de la López Mateos es uno de los barrios más peligrosos. Viví ahí del 80 al 84. El día que más odiaba era el domingo. Eran calientes y no había que hacer. Pa’ escuchaba fútbol. Pero aunque yo de alguna forma sentía que algo andaba mal, tenía esperanza. Papi me regalaba una chupa-chups cada vez que le iba a comprar medio paquete de cigarros, y aunque Mami me callaba por que hacía mucha bulla, yo disfrutaba de hacerle canciones con aquel arremedo de mandolín que tenía.

Igual, la vida tenía muchas cosas por las que ser agradecido: mi vasito plástico verde con cara de conejo en el que tomaba lechita caliente con azúcar, mi almohada fría que podía voltear si se calentaba, el Mazinger Zeta de madera, ver Marco por televisión, y el entender que la perseverancia tiene su premio por que el encontró a su mamá. Todavía no había sido vencido. Podía volar (aunque probándolo desde mi camarote quebré la cama de mis padres). En el kinder, podía descifrar los mensajes que ponía la niña en la pizarra, por que ya sabía leer. Y que me había costado mil fajazos!

Luego del baño y de peinarme, salía a la calle a hablar con la vecina y le contaba sobre todas las historias bíblicas que aprendía. En una ocasión quise hablarle de eso a mi otra vecina, y ella me dijo que estaba bien, pero con la condición de que me diera primero un coscorrón. Con tal de que ella aprendiera algo, la dejé. Y… las cosas cuestan!

Me encantaba dibujar. Había aprendido a pintar en el programa de Cepillín. Una vez, hice un dibujo de la maestra, y quise dibujar las costuras del cierre del pantalón. Como me equivoqué de lado, hice tachones y lo tracé del otro lado. Al final, parecía todo menos una jareta. No entendía por qué tanto lío.

Recuerdo a la babosa de María, mi vecina. Y digo babosa literalmente; cuando hablaba se le salía la saliva. Cuando le hacía dibujos a su hija, representaba los senos de sus caracteres femeninos con círculos. Marcela (su retoño), es una de las más niñas más pecosas que recuerdo. Lo digo con propiedad; le daba por sentarse sin ropa en la ventana de la casa luego de bañarse. Esa casa olía a cuita de gallina.

Me sabía completa las canciones de Cri-Crí y de Enrique y Ana. No entendía por que la gente se escandalizaba de que una niña anduviera siempre con un hombre adulto. Todo era más sencillo. Con mis superpoderes, todo se arreglaba. Podía defender a mis hermanas, o encontrar mi consuelo pintando revistas de Tricolín. No importaba el olor a cloaca del barrio.

Desde entonces, aprendí que no era muy bueno para pelear. Un vecino mayor, de nueve años, me dijo una vez en un desplante matón que le iba a quebrar los dientes a mi madre, y ella se sintió muy ofendida y expuesta cuando yo le contesté que salado, que de por sí ella usaba postizos. Mi mamita no necesitaba dientes para ser linda para mí.

Para entonces, pensaba que cuando tuviera 27, iba a estar casado, con tres hijos, e iba a ser guapo, como mi papá. No se que fue más difícil: si descubrir que mi papa no era guapo (especialmente por que yo me terminé pareciendo), o el hecho de ser soltero y sin hijos a mi edad. La vida te da sorpresas. Sorpresas te da la vida.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.