27.2.09

Daniel: "Babilonia: Un León Alado"



”La primera era como un león, y tenía las alas de un águila. Seguí contemplando hasta que sus alas fueron arrancadas, y fue alzada de la tierra y se le hizo pararse sobre dos pies justamente como un hombre, y se le dio el corazón de un hombre.” (Daniel 7:4)


Para la Biblia (aunque no solo para ella), el león es un feroz animal depredador que bíblicamente cuenta con esos atributos (Pr 30:30; Dan 2:38; Joel 1:6). El águila también es referida como un animal veloz que caza (Deut 28:49; Jer 48:40; Lam 4:19; Hab 1:8). Esto significa que si Babilonia era un gobierno mundial, sin duda tiene que haber tenido características como estas (Véase el recuadro, "Por qué Bestias?"). Que dice la historia?

Bajo el mando de Nabupolasar, su hijo Nabucodonosor fue un estratega militar de experiencia y éxito. Derrotó a Nekó el faraón en Carquemis, y detuvo su persecución en 624 a.E.C., por que su padre había muerto y para arreglar los asuntos y tomar el trono, vio necesario tomar una pausa. Veloz como un águila, solo le tomaron 43 años para conquistar Siria, Palestina, y abarcar hasta la frontera de Egipto. A unos años de gobernación, en 620 a.E.C., el rey de Jerusalén, Sedequías es despojado de utensilios sagrados del templo y este se convierte en rey vasallo de Babilonia (2 Rey 24:1; 2 Rey 24:2-17). Aunque intentó revelarse, esto solo aceleró la conquista del pueblo y en 607 a.E.C., este lugar fue destruido, sus habitantes exiliados como esclavos, y el templo fue terminado de saquear(2 Reyes 24:18-25:21). Después de trece años de batalla, Tiro también sucumbió ante su conquista (Ezequiel 29:18).

Con la misma elegancia que se le atribuye al aguila y al león, Babilonia contó con una restauración arquitectónica que marcó precedentes. Los templos al dios Marduk, de quien Nabucodonosor era devoto, eran ostentosos. Se construyó una doble muralla maciza para fortalecer la ciudad como un inmenso fuerte. Hizo palacios, y se dice que para complacer a su esposa meda, quien sentía nostalgia por los bosques que recordaba de su infancia, planeó la creación de los jardines colgantes de Babilonia.

Unos años después, bajo el reinado de Belsasar, la intrepidez del león, ya la velocidad del águila disminuyen, y Babilonia pierde su fuerza como potencia mundial; “se le dio el corazón de un hombre”, y su vigencia como potencia mundial dominante cae ante los medos y los persas, quienes en conjunto asumen como uno solo la nueva etapa de dominación mundial en aquel entorno. Como muchas de las citas bíblicas supracitadas lo anticipan -y todavía quedan algotras-, las conquistas de Babilonia tampoco eran nuevas para los que escudriñaban lo que se había escrito hasta entonces, pues todas aquellas hazañas también habían sido profetizadas.

Inspiración divina o cálculo humano? Cumplimiento profético o una innumerable secuencia de casualidades? Antes de contestar, acompáñenos a analizar la segunda bestia.



Por qué Bestias?
La Biblia metaforiza los gobiernos humanos como si fueran una bestia. Insultante? Si se asumiera así, para empezar, habría que justificar por qué algunos imperios escogen ser representados ellos mismos por alguna. Por ejemplo, los británicos usan un león, los estadounidenses un águila y del lado oriental, los chinos tienen un dragón por emblema.
Las bestias salvajes son, precisamente eso, brutales y no contemplan cuanta sangre derraman con tal de devorar su presa de turno. Debe pensarse que es exagerar decir que son bestias, cuando en el nombre de las conquistas han caído en la forma mas ruin tantas personas? Es civilizado que en nombre de imperios se mutile gente, se violen mujeres, se torturen personas, y se despoje la gente? Eclesiastés capítulo 8 y versículo 9 lo dice muy bien: “el hombre ha dominado al hombre para perjuicio suyo”.
Otra explicación puede darse así: la Biblia expone que en este momento no estamos siendo gobernados por Dios. Por eso Jesucristo nos enseñó a solicitar en la oración del Padre Nuestro ‘venga tu reino’. Quien gobierna actualmente? En Mateo 4:6, el diablo tienta por tercer vez a Jesús y le ofrece los gobiernos mundiales ““Te daré toda esta autoridad y la gloria de ellos, […] a quien yo quiera se la doy. […] Si tú haces un acto de adoración delante de mí, todo será tuyo”. Se atrevería Satanás a ofrecerle al hijo de Dios algo que no es suyo?  Más adelante en la Biblia se admite: “el mundo entero yace en el [poder del] inicuo.” (1 Jn 5:19). De modo que los gobiernos humanos de alguna forma son hijos, de quien influye en ellos. En la Biblia, hablando de los gobiernos humanos, se dice que el diablo es un Dragón, y que este “dio a la bestia su poder y su trono y gran autoridad” (Revelación 12:9; 13:2). Así que tal vez se pretende dar a entender que estos gobiernos reflejan características de quien le influye (eso explicaría el párrafo anterior).
Estamos calificando a cualquier gobernante ‘poseído’? No. Se reconoce que aunque escasean, pueden existir gobernantes bienintencionados. La Biblia se refiere a ellos como ‘ministros de Dios’ en el sentido de que sus leyes en ocasiones protegen, y cuidan a sus siervos (Romanos 13:3, 4; Esdras 7:11-27; Hechos 13:7). Dios también se ha valido de ellos previamente para ejecutar su voluntad, como en el caso de Ciro. Sin embargo la historia no deja mentir cuando se nota que en general, la ambición de poder, la avaricia y la injusticia tienden a ser los dominantes, y demuestran que ‘el poder corrompe’.



B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

23.2.09

Prison



U have 2 face it one day
U can’t skip it away
U can hide Urself baby
But U can’t run from it.
There is not much 2 think of
Look at it simply and freeze:
Love’s supposed 2 heal U.
It ain’t 2 make a disease.
I know it’s hard 2 face it
I know we C within
Could B my last shot of life,
But that is what nearly killed…
There is not fate 4 creeds, no.
The burning flame did freeze
Infatuation haunts us,
Our hearts do want B/Live.
We have 2 face it 1 day
We can’t skip it this way…
We’re trying 2 hide from it but
We R prisoners in this cell.
The cell of almost willing
The crash of dreams and wish
Against the real of this world
Don’t even have a tear!


_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

19.2.09

Daniel: Deben considerarse enigmas las Bestias?



En el capítulo 13 de Apocalipsis, se habla de una bestia horrenda que surge del mar, que son una suerte de ‘collage’ de varios animales, y de una apariencia intimidante. He escuchado a muchas personas llegar a decir, por ejemplo, que la tal Bestia Salvaje es la computadora (y que los famosos códigos de barras son la ‘marca de la bestia’). Cómo lo entiende usted? Explicaciones como la anterior justifican el que muchos se burlen del poco sentido que puede tener quien confíe en la Biblia. Pero la verdad, quien estudie la Biblia con objetividad, podrá darse cuenta que la única ridiculización posible, le aplica a todos aquellos que digan estudiar la Biblia para fundamentar sus disparates.

Cómo se descifra el misterio de esa criatura? Un lector de la Biblia concienzudo buscaría estudiar precedentes. Un análisis del capítulo 7 de Daniel nos habla de cuatro criaturas que surgen, también del mar, con características que se manifiestan en la bestia del Apocalipsis; y no tenemos de que adivinar, por que el mismo libro explica de qué se trata. Daniel nos cuenta: “Sucedió que estuve contemplando en mis visiones durante la noche [...] Y cuatro enormes bestias estaban saliendo del mar, y cada una era diferente de las otras. La primera era como un león [...] Y, ¡pues vea!, otra bestia, una segunda, y ésta era como un oso. [...] Y, ¡pues vea!, otra bestia, una como un leopardo [...] Después de esto seguí contemplando en las visiones de la noche, y, ¡pues vea!, una cuarta bestia, espantosa y terrible y extraordinariamente fuerte. [...]”(Daniel 7:2-13). Qué puede representar este desfile?

Y no, no se trata de la sucesión de magnates de marcas de ordenadores, o referencias alusivas a Apple, Microsoft o Intel la interpretación. Daniel consultó al Creador de qué se trataba (aquellos predicadores debieran hacerlo también), y nos cuesta la respuesta obtenida: “En cuanto a estas enormes bestias, porque son cuatro, hay cuatro reyes que se pondrán de pie desde la tierra”. (Daniel 7:15-17). Daniel tenía algunos detalles sobre gobernantes futuros, por que en el capítulo 2, se narra cómo se interpretó otro sueño que trataba sobre la gobernación mundial, metaforizada como una estatua. Sobre este paralelo, The Expositor’s Bible Commentary aclara: “El capítulo 7 [de Daniel] corre paralelo al capítulo 2”. Otra fuente refiere: “Es un hecho generalmente aceptado que esta sucesión de cuatro dominaciones gentiles [...] es la misma [en el capítulo 7 de Daniel] que en el capítulo 2” (The Wycliffe Bible Commentary).

La interpretación de cuáles reyes eran también se aclara. La primer Bestia no era otra que Babilonia, la potencia mundial que dominaba cuando Daniel tuvo la visión, algo que el de hecho pudo identificar bien, siendo que tenía que trabajar para el rey de ese gobierno. Esto también calza con la visión de la estatua que mencionamos antes, donde plenamente se identifica quien es (Daniel 2:37, 38). Sobre las otras dos bestias, también se aclara: “El carnero que tú viste que poseía los dos cuernos [son] los reyes de Media y Persia. Y el macho cabrío peludo [es el] rey de Grecia; y en cuanto al gran cuerno que estaba entre sus ojos, [representa] al primer rey.” (Daniel 8:20,21). Hay una cuarta bestia horrible, de la que hablaremos con detalle más adelante.

No pensamos quedarnos tan en la superficie: el estudio de esta profecía nos ayudará a ver con detalle el nivel de detalle con el que se reveló información, la diferencia abismal que hay con los ‘profetas’ no bíblicos en el sentido de que no hay ‘misterios’, e incluso que se esperaría que suceda después de la cuarta bestia. Las siguientes semanas haremos un análisis más detallado. Acompáñenos!
B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

18.2.09

Eva

Aunque sucedió hace días, Eva acababa de comenzar a pensar en el asunto con seriedad. Los invitados estaban tomando café en el novenario, y ella muy altruistamente alistó unos bocadillos para llevarlos a la habitación, y llevárselos a… si, a la persona en cuyo honor justamente se hacía el novenario.

En aquella habitación de piso de madera, olorosa a cajones viejos y sábanas amarillentas de hospital, Eva estalló en llanto y en histeria hasta ser asistida por su madre, que le trataba de consolar, pero internamente se sentía mejor por que finalmente había captado el deceso.

No se podía entender con mucha lógica lo que le pasaba a Eva. Hace tiempos había sido profetizado por la enfermedad, y todo parecía indicarlo a gritos por todo lado. Solo entrar en esa casa olía a muerto. Pero el mundo en el que vivía Eva no permitía captar con plenitud las señales luctuosas que se arrojaban por ahí.

Para dormirse, Eva no contó borregos aquella noche. No. Con los bocadillos añejos en la mesita de noche de Eva, meditó en todos los posibles métodos que podía tener para restablecer su contacto. El ocultismo no la engañaba. Y en mil intentos meditó, pero ninguno le parecía convincente.

Cuando despertó, había vuelto a olvidar el deceso, pero ver los bocadillos en la mesa le recordaron en forma rápida el doloroso episodio del día anterior. Pero esta vez, la frescura de la mañana le hizo abordar el tema de otra forma. Duró poco tiempo alistándose, trenzando su largo y oscuro cabello, y luego de eso salió.



Cuando su madre la visitó aquella otra mañana, no podía disimular sus lágrimas. Ella le preguntaba… “Está lloviendo?”. Su madre rió mientras los músculos de su rostro se movían un poco descontrolados, por el llanto. Eva parecía de buen humor… “Viste esta blusa nueva que me trajeron? Hay que arreglarle las mangas, pero no está mal”. Sin embargo, ambas sabían que Eva no estaba siendo tomada del pelo ni que su ingenuidad le llevaba por ahí…

Eva estaba clara que había sido internada cuando aquella mañana, luego de trenzarse se fue al cementerio a exhumar el cadáver, que ya hedía, y hasta ese momento entendió en una forma clara que había perdido un ser amado. Los gritos desgarradores de una mujer llena de gusanos alarmaron el cuidador del cementerio, y los psiquiatras llegaron con su nueva blusa.

Ella había leído tanto sobre la gente que muere aparentemente y que es enterrada prematuramente, que en su afán heroico intentó rescatar… para darse cuenta de que no se podía decir que era la misma persona aquel cadáver descompuesto y agusanado que encontró. En el barrio se rumora que todo lo que Eva quería era decirle adiós, y nunca se dio la oportunidad.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

13.2.09

Perdón.

Por primer vez en la historia desde que la sección existe, hoy no tenemos post de B/Live. No se está decidiendo cancelar, es simplemente que ha habido tanta agua pasando por el puente esta semana, que no se pudo lograr tener el post a tiempo. El proyecto Hive ha estado generando cambios importantes, y estoy cambiando un poco mi esquema de vida. Pronto vuelvo con más, y haré como usualmente hago, que adelanto bastantes posts para que no me esté pasando esto. Gracias por entender...

D

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

6.2.09

Daniel: Las pequeñas cosas



Jesucristo dijo: “quien es fiel en lo mínimo, es fiel en lo mucho” (Lucas 16:10). Aparte de las cosas que pueden probarse sobre personajes y lugares en el libro de Daniel, hay pequeños detalles que debieran contar bastante:

Por ejemplo, Daniel 4:30 nos habla de una expresión narcisista de Nabucodonosor, el rey Babilonio: “El rey respondía y decía: “¿No es esta Babilonia la Grande, la cual yo mismo he construido para la casa real con la fortaleza de mi poder y para la dignidad de mi majestad?” Si el ‘Daniel’ farsante que escribió entre 167-63 antes de la era común, cómo podía aseverar algo sobre un personaje de una Babilonia que para entonces ya era ruina, que no fue sino hasta épocas recientes, que se comprobó que efectivamente Nabudoconosor era el gestor de las construcciones mas grandiosas, y que su ego llegó al punto de que su nombre estuviera estampado en los ladrillos?

El libro de Daniel en el capítulo tres habla de una tortura de muerte que es totalmente distina a otra a la que se sometió Daniel. Mientras que en el primero se habla de un horno de fuego en donde se echaba a los condenados, en el segundo, Daniel es arrojado a un foso con leones (Daniel 3:6; 6:7-9). Por qué el cambio? Por que en el primero y el segundo casos regían diferentes potencias mundiales, es decir, Babilonia y Medopersia. Y los hallazgos arqueológicos evidencian que mientras para los Babilonios el horno ardiente era un castigo propio de la época, los Medopersas usaban otros métodos, no menos crueles, pero se abstenían de usar fuego por considerarlo sagrado. Tendría un farsante creatividad y conocimiento suficiente como para crearse esta escena tan planeadamente? Otra diferencia cultural que supone un aprieto explicar entre ambas potencias, es cómo mientras que un rey hace lo que le da la gana, el otro está atado a los decretos que el mismo firmó (Daniel 2:5,6,24,46-49; 3:10,11,29; 6:12-16). A este respecto, un historiador, John C. Whitcomb, dijo: “La historia antigua corrobora esta diferencia entre Babilonia, donde la ley estaba sujeta al rey, y Medopersia, donde el rey estaba sujeto a la ley”.

Ahora bien: pensemos en el autor farsante del que se habla. Siendo esta la época de los Macabeos, y de influencia judía como se le acusa, no tenían por costumbre tener mujeres presentes en los banquetes. A un punto tal, que se sabe que algunas versiones de las traducciones de las escrituras habían omitido la mención a mujeres en banquetes. Esto supondría un misterio para explicar que Daniel 5:3 hable de esposas secundarias y concubinas reales. Especialmente si se toma en cuenta que como dice C.F. Keil, un erudito judío, la producción de la Septuaginta (una traducción al griego de las escrituras hebreas), se producía para el mismo tiempo y en estas se omitió la mención de las mujeres “según la costumbre de los macedonios, griegos y romanos”. Si solo se ocupaba convencer masas de la época, que hace este Daniel impostor mencionando algo de menor importancia que de paso no es la norma social?

Respecto a los hallazgos de los rollos del Mar Muerto, donde existen varias muestras del libro de Daniel, hay muestras que datan de dos siglos antes de la era común, es decir, por lo menos treinta años antes de la fecha que se dice que se ‘redactó’ Daniel por aquel farsante. Sin ambages, The Zondervan Pictorial Encyclopedia of the Bible dice: “Debe desestimarse ya la época macabea al fijar la antigüedad de Daniel, aunque solo sea porque no permite suficiente tiempo entre la escritura [del libro] de Daniel y la aparición de copias de este en la biblioteca de una secta religiosa macabea”.

Hemos visto todo lo anterior solo para constatar la autenticidad del libro de Daniel respecto a su escritura y su época. Pero… se han fijado que por debatir puntos todavía no hemos considerado en detalle el cumplimiento de ninguna de sus profecías? Qué pasa cuando se mide su veracidad por ese lado? Veremos…

B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

2.2.09

Soltero



Y sigo siendo soltero, me guste o no me guste,
Me acepten o me rechacen, te atraiga o mas bien te asuste
No se trata de elección, sino pura circunstancia,
No se trata de auto-prisiones, o de libertades amplias.

Es solo una circunstancia, con mucho a favor y en contra
A veces te pesa tanto! A veces puede ser honra!
Resulta ironía tal, que mientras nadie alce a verte
El resto te mire tanto, critique, te juzgue y vete.

Y sigo siendo soltero, te guste o te disguste,
Y nunca he pedido serlo, ni busco ser Cassanova
Risible resulta pues, que digan que es estrategia
Que quiero ser para todas, que amplío mi libreta negra...

Como si fuera un don, ser un rey sin una reina
Como si tuviera sentido, ser un picaflor sin nectar,
Como si buscara a Barbies aunque nunca pudiera,
Parecerme al peor de los Ken (ni siquiera de reventa).

Mas sigo siendo soltero, y cabalgo en un caballo,
Como el Quijote: el loco, chiflado y valiente hidalgo
Y después de tanto andar, la cordura un poco asoma,
Y me asusta, por que me dicen, que Dulcinea puede ser broma.

No busco quedarme solo. No busco que alguien me salve.
No creo que haya una loca que se enfrente a este desastre
No verás mi dignidad acosando musas etéreas
No creo en siempre o jamás, jamás creeré aunque mientan.

Y el amor es mucho mas denso, mas bruto, hiere y despoja
Y el romance se ha disipado al entenderlo como broma
Y sigo siendo soltero, nos guste o tal vez disguste,
Me acepte o me rechace, te atraiga y a mí me asuste.

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.