6.2.09

Daniel: Las pequeñas cosas



Jesucristo dijo: “quien es fiel en lo mínimo, es fiel en lo mucho” (Lucas 16:10). Aparte de las cosas que pueden probarse sobre personajes y lugares en el libro de Daniel, hay pequeños detalles que debieran contar bastante:

Por ejemplo, Daniel 4:30 nos habla de una expresión narcisista de Nabucodonosor, el rey Babilonio: “El rey respondía y decía: “¿No es esta Babilonia la Grande, la cual yo mismo he construido para la casa real con la fortaleza de mi poder y para la dignidad de mi majestad?” Si el ‘Daniel’ farsante que escribió entre 167-63 antes de la era común, cómo podía aseverar algo sobre un personaje de una Babilonia que para entonces ya era ruina, que no fue sino hasta épocas recientes, que se comprobó que efectivamente Nabudoconosor era el gestor de las construcciones mas grandiosas, y que su ego llegó al punto de que su nombre estuviera estampado en los ladrillos?

El libro de Daniel en el capítulo tres habla de una tortura de muerte que es totalmente distina a otra a la que se sometió Daniel. Mientras que en el primero se habla de un horno de fuego en donde se echaba a los condenados, en el segundo, Daniel es arrojado a un foso con leones (Daniel 3:6; 6:7-9). Por qué el cambio? Por que en el primero y el segundo casos regían diferentes potencias mundiales, es decir, Babilonia y Medopersia. Y los hallazgos arqueológicos evidencian que mientras para los Babilonios el horno ardiente era un castigo propio de la época, los Medopersas usaban otros métodos, no menos crueles, pero se abstenían de usar fuego por considerarlo sagrado. Tendría un farsante creatividad y conocimiento suficiente como para crearse esta escena tan planeadamente? Otra diferencia cultural que supone un aprieto explicar entre ambas potencias, es cómo mientras que un rey hace lo que le da la gana, el otro está atado a los decretos que el mismo firmó (Daniel 2:5,6,24,46-49; 3:10,11,29; 6:12-16). A este respecto, un historiador, John C. Whitcomb, dijo: “La historia antigua corrobora esta diferencia entre Babilonia, donde la ley estaba sujeta al rey, y Medopersia, donde el rey estaba sujeto a la ley”.

Ahora bien: pensemos en el autor farsante del que se habla. Siendo esta la época de los Macabeos, y de influencia judía como se le acusa, no tenían por costumbre tener mujeres presentes en los banquetes. A un punto tal, que se sabe que algunas versiones de las traducciones de las escrituras habían omitido la mención a mujeres en banquetes. Esto supondría un misterio para explicar que Daniel 5:3 hable de esposas secundarias y concubinas reales. Especialmente si se toma en cuenta que como dice C.F. Keil, un erudito judío, la producción de la Septuaginta (una traducción al griego de las escrituras hebreas), se producía para el mismo tiempo y en estas se omitió la mención de las mujeres “según la costumbre de los macedonios, griegos y romanos”. Si solo se ocupaba convencer masas de la época, que hace este Daniel impostor mencionando algo de menor importancia que de paso no es la norma social?

Respecto a los hallazgos de los rollos del Mar Muerto, donde existen varias muestras del libro de Daniel, hay muestras que datan de dos siglos antes de la era común, es decir, por lo menos treinta años antes de la fecha que se dice que se ‘redactó’ Daniel por aquel farsante. Sin ambages, The Zondervan Pictorial Encyclopedia of the Bible dice: “Debe desestimarse ya la época macabea al fijar la antigüedad de Daniel, aunque solo sea porque no permite suficiente tiempo entre la escritura [del libro] de Daniel y la aparición de copias de este en la biblioteca de una secta religiosa macabea”.

Hemos visto todo lo anterior solo para constatar la autenticidad del libro de Daniel respecto a su escritura y su época. Pero… se han fijado que por debatir puntos todavía no hemos considerado en detalle el cumplimiento de ninguna de sus profecías? Qué pasa cuando se mide su veracidad por ese lado? Veremos…

B/LIVE es una serie de artículos publicados semanalmente que examinan y cuestionan la Biblia desde varios prismas, a fin de determinar su autenticidad como libro sagrado que se considera. Para ver todos los artículos publicados, haga clic aquí.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

No comments: