7.7.08

Trascendente

El libro Guinness detalla un inimaginable listado de hechos y personas destacadas. Se trata de ser el mejor en algo: así sea comer bichos, o clavos. Lo digo con vergüenza, entiendo que mi país ostenta por ahí el tamal más grande. Cuando no se enfoca bien, esta vaina de las trascendencias, se brinca entre otras cosas la cordura y la dignidad.

Trascender: ir más allá de un límite, brincarse un muro, salirse de los cánones. Es consecuencia de la competitividad el querer trascender, y eso no es estrictamente sinónimo de excelencia. Es solo una moda. El dopaje atlético, o los truchos en publicidad son ejemplos de atentados que sacrifican lo razonable. Es tan popular, que uno cuestiona hasta donde se es diferente copiando la mayoría.

Cómo trascendés? En esencia se trata de dejar algo que le permee a otros, un legado: artístico (Poe o Cervantes, DaVinci, etc.), comercial (Nash, Gates, Madonna), o intelectual (Platón, Freud). Para otros es dejar prole, y equipararla con nuestra experiencia; vivir por y para ellos a fin de marcar la diferencia en su vida, como si nuestros genes transmitieran filosofía y pensamientos, y con la descendencia nos inmortalizaramos (una mala mezcla entre narcisismo e insensatéz, si me preguntan).

Es algo muy inherente al humano. Sentimos la necesidad de hacer un punto, generar un insumo que quede. Mis blogs, posts, poesía y cuentos bien pueden tener entre sus razones de existir, eso. Es cierto, uno también busca hacer catarsis. Pero por qué en el web? Por que me aferro a la idea de que mis ideas toquen.

En un mundo tan aleatorio; hasta dónde logra uno dejar algo perenne? Trajimos hijos por que quisimos trascender, e irónicamente, eso les resulta fútil. Infectados con el virus de ser diferente, hacen lo contrario a lo que esperamos (muy su derecho). Otros proyectos pueden crecer y parecer sólidos, estables y altos como un rascacielos, y caer como las Torres Gemelas (siento que estamos a punto de ver esto en gran escala).

Unos sabios indios dijeron a Alejandro Magno: “Eres un hombre como los demás, sólo que sientes un gran afán por todo tipo de novedades […]. Cuando, al cabo de muy poco tiempo, mueras, ocuparás sólo la tierra que basta para que tu cuerpo reciba sepultura”. Trascenderías satisfactoriamente al llegar a viejo con algunos bienes, retirardo con honores, y que tus hijos te visiten? La revista “Scientific American” informó una vez: “El índice de suicidios […] aumenta con la edad, lo cual es un reflejo de las tensiones que provocan la mala salud y las expectativas reducidas. Hay cuatro veces más casos de suicidio entre los mayores de 75 años que entre los adolescentes.”

En mi opinión, trascendés cuando de verdad te proponés salir de un cliché y te concentrás en el logro de un propósito (no renombre). Es corto de miras no ver la posibilidad de influenciar, cuando abundan los infelices y escasea quien consuele. Me gusta la gente que se concentra en que se vea su trabajo (no ellos), a los que nadie tiene que darle reconocimientos para entender lo trascendental de su labor. Héroes verdaderos, invisibles a los escenarios mediáticos. Te aseguro: ellos saben bien, que no dependen de un aplauso ni aspavientos para saber que trascendieron (Proverbios 19:17). Eso es salirse de los cánones!

_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

No comments: