21.7.08

Crowded Isolations

Soledad no es exactamente estar solo. Hay solas con esposos agresores, o madres de las familias monoparentales llenas de hijos, cada vez más solas por todo lo que tienen que enfrentar sin ayuda. Empleados de oficina se encuentran en habitaciones gigantescas llenas de gente, y paradójicamente residen en un desértico cubículo. Están solos, aunque tengan todo tipo de programas de mensajería instantánea, correos electrónicos, celulares, y demás remedios de comunicación posiblemente concebidos.

A todos nos toca en algún momento estar solos: tal vez necesitas hablar algo importante con alguien a quien consideres tu amigo, y luego de intentar, después de una segunda interrupción o cambio de tema, concluyes que no tiene sentido contar algo que el otro lado no tiene interés en escuchar. Entonces te sentís enfáticamente solo. Puede que también colmado, por que el otro lado puede estar deseando decirte todo lo frustrante que vive.

Te podés sentir solo en el transporte público, viendo la televisión en grupo, en lugares concurridos como bares y discotecas, mientras en vano quieres subir el volumen en tu iPod, o te reís de la comedia que transmiten, cantás un estúpido Karaoke, o bailas en una pista.

Te sentís solo cuando caminas por el parque, o haces las compras y ves una pareja de la mano, doble puntaje si lo hacen con un niño. Triple si se ven felices. Cuadriplícalo si además son lindos (cuando estás solo, toda la humanidad externa tiende a embellecerse).

La soledad puede mitigarse concentrándose en un proyecto. Lo mejor suele ser ayudar a alguien, influir, darle las tripas al que se quedó sin ellas (así de visceral). Aunque si vivís solo, la bofetada de percibirte solitario te da la bienvenida una vez que entraste a tu casa, y te enfrentas al escandaloso silencio en el que estás viviendo. Si tal cosa sucede, recomendamos encender el televisor. Funciona bien poner programas basura (talk shows baratos, noticieros amarillistas), para que puedas discutir con el televisor sobre lo estúpido que dicen. Es una forma de ejercer la agresividad pasiva que no daña a nadie. Por otro lado, otra buena opción son las caricaturas o las comedias, para reírse como idiota hasta que llegue el sueño.

No conozco gente que haya logrado emanciparse completamente de la soledad, aunque cuando se tiene en dosis menores, tiende a ser algo que hasta puede disfrutarse. La soledad no es mala; lo malo es el exceso. Es que comencés a considerar importante llegar exhausto para no pasar tiempo en casa, o drogarte con tes de tilo o una cerveza con limón y sal para que el somnífero surta efecto y se acabe pronto el período de conciencia del día. Es sentirte humano y a la vez incompatible con los otros que se supone que son de tu misma especie…

Otra forma para mitigar la soledad consiste en escribir tu patética vida. Puede ser en papel, o digitalmente, y publicarlos en un mundo que no existe, para que sea leído por gente distante que sí. Puede que la gente entienda la dimensión de soledad, quizás por que la han vivido o peor aún, por que la viven ahora mismo. Soledad, no es exactamente estar solo.
_____

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

1 comment:

marcela said...

Curiosamente, lo que a mí me pasa en estos días es un deseo de estar aislada por completo de la humanidad. No ver gente por lo menos por un mes, para ver qué se siente. Todo mundo me molesta, me estorba; quisiera esfumarme y dejar de ver a los demás. Me sucede muy seguido eso que contás que todo mundo se ve más feliz y más bonito cuando estás con estos estados alterados de consciencia.