23.7.09

Dead/Be[e]



Un sabio dijo que es “mejor el día de la muerte que el día en que uno nace”. Y como toda lección sabia es una frase fuerte, contradictoria, y que no se entiende a la primera, sino que la experiencia y la observación te provocan el añejamiento que necesitás para entenderlo.

De un tiempo para acá me cuesta expresar que muchos de los pensamientos oscuros y duelos que vivo son la base para redefinirme, y que por extraño que parezca, comienzo a entender que muchas de las cosas que he visto terminarse son quizás el génesis de otra, que aunque no me esperaba y no necesariamente me gusta, aporta. Así, si mi vida se acabase hoy, tengo mil historias archivadas que dan rédito a observar un mundo que en otras circunstancias, merece verse con un ojo que no tengo en la cara.

El inesperado cierre del proyecto Hive coincide con un par de cosas más, que me han generado mucho dolor; al punto de que incluso cuando rutinariamente vivo deseando durante el día que llegue la noche para morir con el día, recientemente desperté llorando, ansioso por que se acabara la noche y sumirme en una rutina que me permitiera concentrarme en otra cosa.

Por momentos pareciera que entre más busco simplificarme la vida, un efecto mariposa genera un nuevo recoveco en este óleo fractal que pinto en el lienzo de mi vida. Mis esperanzas languidecen, y lo único que me queda son unos cuantos cartuchos que pienso tirar a cualquier lado donde perciba movimiento. He calculado esta vida más que Natalio Ruíz y solo brincan imprevistos, así que tal vez es hora de probar lo contrario. Tal vez, incluso si no funcionara (lo que no representaría mayor cambio), esa diferencia puede ser otra historia en el archivo que mencioné hace dos párrafos.

“Si de nada sirve vivir, buscas algo por qué morir”, dice una de mis canciones favoritas. Creo que voy entendiendo. Sin duda, se acercan los mejores días de mi vida.

_____


Bookmark and Share

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

#Crisis

Norman Davies, un historiador reconocido, dijo que se trataba del “mayor desastre diplomático de la era moderna”. “La confusión reinante contribuyó no poco [al conflicto]. Ocurrían demasiadas cosas, demasiado a prisa y en demasiados sitios. […] Ni las más despiertas y ordenadas mentes eran capaces de digerir y asimilar los datos en crudo con que eran alimentadas”, afirmó Edmond Taylor. Ambos hacen referencia a vivencias desde distintas perspectivas y países de la primer guerra mundial. Por qué opinan así?

Se sobrentiende que cualquier conflicto forzosamente es una confusión. Pero entonces, por qué la redundancia? Recordar que mas de 13 millones de personas, civiles y soldados fallecieron, puede ayudar a ver el alcance. Y aunque como en todo conflicto político siempre hay bríos de malentendidos previos, la razón que oficializó el arranque fue algo que no era para tanto: la muerte del archiduque Francisco Fernando el 28 de junio de 1914. Dicho sea de paso, el asesino, Gavrilo Princip, ni siquiera buscaba matarlo ni a el ni a su esposa que también murió, sino a su acompañante, el general Potiorek, que sobrevivió. Gavrilo era de los Balcanes que buscaban independizarse, por que afirmaban que nadie debía meterse con cómo se gobernaban.

Otros agregan que los conflictos surgieron por que se tenía una imagen dignificante sobre la guerra: una salida que renovaba el patriotismo, que unía al pueblo; noble, beneficioso, de gloria. Los líderes de todos los países presuntuosamente afirmaban vencer al que quisieran, y las proles aplaudían. Una obra dice: “Una gran ola de nacionalismo exacerbado inundó Europa. Las escuelas, universidades, la prensa y los políticos se vieron inmersos en esta orgía forjadora de mitos y autoglorificación” – Cooperation Under Anarchy. La filosofía en general era: “es nuestro asunto y de nadie más, a nosotros nadie nos manda y no nos vamos a dejar, nadie tiene que meterse u opinar”.

La religión redefinió su concepto de maldad, y prójimo: “La mayoría de [los clérigos] siguió el camino fácil y equiparó el cristianismo con el patriotismo. Los soldados cristianos de todas las confesiones recibieron la exhortación a matarse mutualmente en el nombre de Su Salvador”, dijo Paul Johnson, otro historiador. Los conflictos entre Serbia y Austria tuvieron varios mediadores, atacantes y defensores de cada bando. Hubo quienes quisieron llegar a acuerdos, pero la diplomacia no funcionó y las negociaciones fracasaron. Se trataba de probar quien mandaba, era ya una cuestión de ego y testosterona. Un perro orinando su territorio. Ya para estas alturas no importaba si había gente beneficiada o perjudicada. Nadie tenía que poner su zapato sobre otros, así no hubiera sobrevivientes en el proceso de probarlo.

Otros, que no tenían ni voz ni voto, tenían que quedarse quietos a ver que sucedía, y vieron los medios hacer su trabajo, con la plena seguridad de que no estaban viendo ni la centésima parte, ni mucho menos, de todo lo que pasaba.

Posiblemente mientras leamos esto, todos pensamos en una historia que tiene parecidos y se vive ahora mismo. Aunque no tengo opinión en sentido político, ni favorezco a ninguno de los bandos envueltos en este conflicto, y puede que no esté bien informado, elevo un lamento por mis hermanos, que son la mayoría, y que con o filiación en todo esto, sufren; y una oración, que por trillada que suene sigue siendo la solución: “Venga tu Reino”.

_____


Bookmark and Share

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

17.7.09

Who's...

Believe it or not, this actually happened... Same BS, same feelings, etc.

Gnarls Barkley - Who's Gonna Save My Soul from Chris Milk on Vimeo.


_____


Bookmark and Share

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

7.7.09

Like a Castle, built upon a sandy beach... Gone too soon.



Qué lástima que después de tantos años de admirarle y creer en su filosofía, hoy me sienta afectado en una forma tan superflua por este deceso. No puedo explicarlo bien. Estoy seguro que en otro momento de la vida esto hubiera sido devastador. Es paradójico, por que todos aquellos que me ridiculizaron por lo que yo apreciaba antes, ahora aprecian aquello en una forma que yo encuentro ridícula. Hoy, solo extraño la magia que su música es. Lo dije antes y lo sostengo, el músico realmente falleció hace bastante tiempo.

Qué lástima que su discurso de unión mundial fuera iluso. Que su filosofía de ser como los niños dejara secuelas tan dañinas, y que a pesar de lo mucho que expuso su sufrimiento como niño, nunca hiciera un esfuerzo genuino por superarlo, sino permitir que eso patrocinara el autismo mas caro y exagerado que ha permitido la humanidad. Hay tantos niños infelices en este mundo, tanto incesto, explotación infantil, rechazo, violencia doméstica, niños que han tenido que renunciar a lo que por naturaleza debieran ser solamente para poder atajar lo que tanto adulto insulso dejó botado, que me cansé un poco de escuchar tanta queja de su parte y que ni una sola vez ofreciera una solución sensata, un consejo para aquellos de los que se condoliera. Siento un discurso doble cuando sopeso el dolor que le causó el ambiente en el que se desenvolvió, pero aún así no acudió al exilio real, ni a una niñez promedio.

Y toda la filantropía se me hizo tan vacía, que incluso los esfuerzos posteriores aterrados de celebridades me decepcionaron sobre los esfuerzos previos, por que entendí que es política, imagen, propaganda ególatra. Y nada de lo que se promovía se sostenía cuando al final se llegaba al nivel de egocentrismo de comprar vientres, hijos, traerlos a un mundo como este, para llevar una vida subnormal y alienada, solo por la satisfacción personal de ser feliz ejerciendo la paternidad. Dónde está el altruismo ahí? Cuando a uno le duele lo que sufrió y sabe lo que implica, no extiende lo que vivió, sabiendo desde el principio que es posible que como ahora, sus hijos no saben ni quien son, ni a quien pertenecen, pero si que pueden percibir claramente cómo el montón de arpías disputan fortunas en el nombre de la sangre.

Y como no hay muerto malo, hoy nadie recuerda las cosas que nunca se explicaron o se minimizaron. Ni la vanidad que nunca se quiso combatir, que le sumió en los cambios y adicciones terapéuticas que tanto daño causaron. Ni el efecto cascada que tuvo eso en otros.

Y la prensa: esa ramera barata que se acostó con el, como es de su naturaleza, también le causó escarnio (qué puede esperarse de un caballo si no es una patada?). Hoy, llora como viuda, mientras otros venden souvenirs, y merchandising y hasta celebran rituales religiosos que no tienen la decencia de ir siquiera acuerdo con lo que fueron sus creencias ni antes ni después.

Es una lástima que sea solo lástima lo que siento, mientras el mundo hoy le quiera como en otro momento yo hubiera querido. Y es lastimoso también, que a pesar de afirmar en cierto momento que su libro favorito era la Biblia, no se prestara atención a esta sencilla admonición que incluso no creyentes entienden: “hasta cuando uno tiene en abundancia, su vida no resulta de las cosas que posee”.

_____


Bookmark and Share

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

3.7.09

Nada




Y el silencio realmente son gritos,
Y lo cierto realmente es confuso
Y no han nadie realmente contrito,
Por que el ‘no’ en realidad es un muro.

Y no hay nada, aunque se siente algo,
Y no hablar, no es no comunicarse,
E ignorarse, no ayuda a evitarnos,
Y el cesar, no ha podido alejarme...

Y el temor nos implora certezas,
Mas lo cierto es que aún no estoy calmo
Y no hay paz, quedándose en esta cueva,
Ni vez paz, en salir a algún lado…

Y se piensa, se empieza y se acaba,
En marañas, entre tus neuronas,
Y te abrazas, te casas, te enfadas,
Y luego al final te divorcias.

Y nada significa nada,
Y decimos que no hay apariencias,
Pero se vive y se siente una cosa,
Y se ocultan, por las consecuencias....

Y solo quisiera saber,
En esta fiesta de mascaradas...
Qué significa esta negación?
Ya ves, no significa nada…

_____


Bookmark and Share

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.