18.5.10

Por un saco prestado...

Ese sábado en la mañana, hace 36 años, Roger le prestó su saco de vestir al novio nervioso que lloraba sentado en la acera. El chavalito gemía, exhibiendo su incapacidad para manejar una crisis y decía:“Ya no me caso!”, por que su madre (encargada de llevarle el saco de su traje de bodas a la iglesia), no se aparecía y ya era tarde. Fue gracias a ese saco prestado, que se llevó a cabo la boda de mis tatas.

Supongo que tanto el, como mi mamá, que para entonces apenas tenía tres días de haber cumplido sus 18, hubiesen deseado que las crisis venideras fueran tan sencillas como no tener una prenda. Ha pasado tanta agua debajo del puente! La vida muestra con bofetadas que las cuitas de la juventud no son nada comparado con lo que se vive luego. Mucho dolor y carencias. Ser heridos y herir. Y es cierto que no solo hubo malos recuerdos. Supongo que los más buenos, por respeto a la intimidad, los ignoro. Pero asombrosamente, en la memoria es más pesado el trauma que la sonrisa.

Habiendo estado muy en medio de muchos de esos remolinos, no voy a caer en la ligereza de borrar las crisis, o pretender que no me afectaron. A quién engaño? No a mis papás, de hecho. Pero las cosas toman otro matiz cuando dejas de verlos como tus padres, y ves como lo que eran: seres humanos, casi niños, enfrentando el desafío de sacar adelante una familia, sin instrucciones, y cargando bagajes de agresión, maltrato, dificultades para comunicarse, machismo. Ver a ese par de mocosos hacer frente a tanto es de admirar, no de criticar. Y qué lograron, después de todo?

Yo no se si ellos se sienten románticos (si lo son, obvio no lo serán delante de mío). A veces parece que todo aquello se erosionó un poco y si se recuerdan los problemas puede pensarse que no hay mucho que celebrar. Vivir a veces mata un poco la capacidad de asombro. Pero con ejemplos como los de ellos, aprendí que con el tiempo no importan los besuqueos, ni las merulas, sino la permanencia. A no dejar la casa caerse, ni evacuar por goteras. A seguir intentando, aunque eso implicara hacerlo resignados a que solo quedarían los restos de una relación. En días donde todo es desechable, mis papás me han mostrado que tiene su recompensa resistir, haciendo de tripas chorizo.

Hoy sobrevive una familia que en otro momento di por perdida. Y la cicatrización de muchas heridas (incluidas las mías), es notoria. He visto la capacidad de reacción que se ha en la familia para contener crisis, y nos sostuvo mucho más que la sangre; los viejos hicieron buen trabajo con nuestra crianza. Han sabido llorar. Reír. Estar ahí. Dar. Perdonar. Nos quebramos, pero nos volvemos a armar.

En la tele, los heterosexuales tienen por moda el divorcio, mientras los homosexuales lo demandan como derecho. Desde la esquina, en medio de tanta contradicción, mis viejos siguen mostrando, entre cicatrices y moretones emocionales, con la sonrisa que provee la experiencia, que mi tío Roger no perdió el tiempo prestándo aquel saco. Y lo que lograron no se los prestó ya el sino algo más fuerte (Eclesiastés 4:12). La Biblia no se equivocó, nuevamente: “El amor nunca falla” (1 Cor 13:8), aunque posiblemente esto no se parezca para nada al amor que quizás ellos mismos esperaron que les salvara (la vida tiene buen humor, y siempre sorprende). Que el dolor de aguantar se disipe con los logros… Feliz aniversario!

_____

Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

17.5.10

C3RV4N735



Entre las muchas cosas que ha cambiado el web, esta también nuestra lectura. Eso hace un desafío escribir un artículo en este medio de forma que sea leído, útil y entretenido*. A continuación se listan algunos consejos que nos dan consejos útiles sobre como escribir efectivamente para este medio:

  1. El contenido complementario puede aburrir: las ilustraciones, ejemplos, e información relacionada pero no directamente implicada en el tema que se trata no debe ser incluida en forma directa. No se trata de descartarlos, por que la credibilidad tambien importa, sino de que no interfieran con el flujo de la idea. En tal caso, recurra a hipertextos, cuadros, tablas, y demás, y referéncielos en la lectura. No puede decirse que un texto es para el web si no incluye referencias hipertextuales.
  2. Sea conciso: Exprese las ideas en oraciones cortas. Use solamente una idea por párrafo. Procure que sus párrafos no sean largos tampoco. Conviene usar en negrita la idea principal, y luego expandirse (como en este mismo párrafo). Procure no pasarse de más de una página para dar su mensaje. Si implicara varias, fragméntelo en series de artículos.
  3. Categorice: Se ha notado que la mayoría de las personas no lee detalladamente sino que discurre (skim) por el texto hasta encontrar lo que busca. El uso de subtítulos o subtemas toma mayor importancia en este contexto. Los ‘bullets’ también son una buena herramienta: permiten aislar, secuenciar y ordenar las ideas y numerarlas en una forma que sea más sencilla de recordar.  Úselos moderadamente, si se trata de muchos puntos organícelos en subtemas con pocos de ellos enlistados. Algunos recomiendan no sobrepasar los 7 ítems.
  4. Pruebe su texto: un ‘dedazo’ puede hacer que quien lo lee se concentre mas en su error, que en su contenido. Vale la penar leerlo y corregirlo cuantas veces se ocupe. En ocasiones un texto puede requerir varios ensayos de estilo, para ser expuesto de la forma que conviene.
  5. El método de la pirámide: es un abordaje muy práctico. Consiste en comenzar con la punta de la pirámide (es decir, la conclusión final), y ensancharse para justificar sus bases en el desarrollo de la lectura. Algunos usan directamente un parrafo con un 'abstracto' del artículo. Aunque no se puede decir que método debe usar cada quien, lo cierto es que cada lugar debe definir su guía de referencia.

* Por supuesto, hablamos de artículos técnicos o de información escrita para este medio. La escritura creativa experimental de cada quien, es otra cosa.
_____
Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

5.5.10

Intensidad

Ella no podía esperarse. Era tarde, el compromiso estaba hecho aunque no había firmas. No podía ver. No pudo ser insegura, la vida no parecía darle ese chance. Hay momentos en los que la emancipación parece ridícula. Ya todo estaba listo. Su vestido deslumbraba. No había opción de oír a los que no parecían entender la intensidad. Por que todo era intenso para entonces. El agua al cuello. La gota a punto de derramar el vaso. Lo tomaba…

___

Ella no podría esperar. Es tarde. El compromiso está hecho aunque no ha nacido. No puede ver. No puede vivir de inseguridades. La vida no da ese chance. Ya no se puede. La emancipación es imposible. Todo está listo. Su vestido anuncia. No hay forma de oír a los que ahora abogan por la intensidad. Todo es intenso ya. El agua al cuello. El vaso ya se derramó. Lo dejó.


_____

Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.