15.9.09

"Mine's Better!"




Eric Berne, reconocida autoridad en el análisis transaccional, en cierto momento se refirió a los “Juegos que juega la gente”, es decir, mecanismos que parecen trillados que por lo regular en algún momento aprendemos, y clonamos, pretendiendo llegar a cierto punto. Puede tomar una vida o dos detectarlos, o abandonarlos.

Entre ellos está uno que se llamó ‘El mío es mejor que el tuyo’. Consiste en competir. En nulificar de alguna forma lo que la otra persona afirma por que lo mío es mejor… Como los niños que compiten con sus juguetes. A diferencia de lo que suena, es decir, algo mejor, muchas veces caemos también en el absurdo de comparar a ver quien sufre más. Por ejemplo: en el funeral del hijo de unos amigos cercanos, una mujer se acercó a mi amiga, y le dijo tratando(?) de consolar: ‘eso no es nada, a mí se me murieron tres’. Casi podría jurar que has visto algo así también.

Como son tan ‘superiores’, y buscan quedar mejor nosotros los mortales, el discurso usualmente versa en cuán mal actuamos… he aquí algunos ejemplos: ‘por qué no te fijas donde pones los pies?’, ‘a quién no van a asaltar caminando por esas zonas?’, ‘cómo no va a querer que la violen, si viste de esa forma?’, ‘a esa le encanta que le peguen!, fuera yo, no hubiera aguantado’, ‘eso que te pasó es para que aprendas que no debe ser así’.

Cuando quieren darte algún consejo, ves sus dedos apuntando como dando una advertencia. Para cerciorarse de que uno captó su ‘altruista’ consejo, no preguntan si la información se entendió, sino ‘me entiendes?’ (es decir, si eres suficientemente brillante para captar sus proverbios.

Esta eterna concentración en sí mismos, bloquea la posibilidad de ayudar con efectividad. Cómo puedo ser empático si no logro escuchar lo suficiente? Cómo ser efectivo dando consejo o consuelo, si entre líneas comunico ‘perdiste, por que no actuaste tan bien como yo lo haría’? Cómo puede siquiera alguien tomar en cuenta lo que digo si tiene el sinsabor de sentirse idiota ante la superioridad moral que yo irradio?

Conocés alguien así? No te afanes si no. Ya aparecerán. Creémelo. Es obligatorio en este sistema de cosas. En ocasiones esta ‘seguridad’ les permite escalar posiciones, y su ‘juicio’, que no es otra cosa que un complejo disfrazado, hace que ‘analicen’ a sus compañeros (no se por qué, pienso en una motosierra mientras escribo…). Curiosamente, todos son 'inseguros' a sus ojos. Proyección?

En el día de la independencia, celebremos pertenecer a naciones comandadas por jeques así, y no estoy hablando solo del gobierno sino de la sociedad. Así de empáticos. Brillantes. Auténticos derroches de inteligencia y apertura mental. Y demos todos, al unísono una victoria y un reconocimiento que eventualmente acabe con su obsesión de probar lo que les preocupa: perder su honra de ser mejores que nosotros. Me entiendes ;)?

_____


Bookmark and Share

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

7.9.09

Virus


Image: http://www.bryanchristiedesign.com

Querer ser feliz, es inherente al humano. Es un instinto que poseemos, y por eso no existen excepciones a esta regla en nadie. También lo percibimos como una responsabilidad que tenemos sobre otros, y procuramos la felicidad de nuestros hijos, parejas, familia, y amigos. Nos resulta frustrante cuando alguien no lo logra.

Esta búsqueda de plenitud, que a la postre nos hace felices, es lo único que tenemos. Sentimos un llamado, un imán que nos atrae. Y gastamos nuestra vida probando y apostando cuanto método tengamos para lograrla. Qué has invertido vos?

Buscándola, el mundo del entretenimiento ha aprovechado cuanto posible hallazgo pueda explotar. Lo que llamamos farándula consiste básicamente en comediantes, cantantes, bailarines, o actores. Gente que nos brinde el escapismo de emociones que nos oxigenen. Un analgésico para una cotidianeidad que pocas veces se disfruta. Por otro lado, los escritores, filósofos, predicadores, comerciantes y demás, etiquetan su producto con la máscara de ‘con esto finalmente serás feliz’.

Sin embargo, muchas personas buenas no logran serlo. Como la hija soltera a la que le quedó la responsabilidad de cuidar a sus padres convalecientes, o la viuda que aparte de sola, está endeudada y en crisis. O la madre con su hijo paralítico que se desgasta y pierde hasta la estabilidad matrimonial con tal de darle la felicidad que sea posible a su hijo. En el sistema de cosas en el que vivimos, no siempre se cosecha lo que se sembró (el otro, sí promete hacerlo).

Ser feliz, por ende, en estos días, es como pegarse la lotería. Y si lo sos, tal vez deberías dejártelo calladito, por que existen ladrones que aunque no puedan robarte la felicidad para tenerla ellos, no soportan el hecho de que alguien esté mejor, y buscan joderte a como de lugar. Lo cual termina haciéndolos infelices. Tanto a ellos como a vos. Y es así como el virus que desestabiliza la serotonina se esparce…

Los líderes mundiales, médicos y comerciantes saben de esto. Incluso, a veces puede que tengan a su alcance siquiera un vislumbre de la forma de combatirlo. Pero no lo hacen… sabés por qué? Por que se les friega el negocio. Por que ya no habrá quien les compre sus pomaditas, o vote por ellos, o pague por el club de viajes de felicidad postiza que venden. Esto por ende significa vaciar sus arcas, y según ellos eso les elimina la felicidad.

Lo cual por cierto es muy estúpido. Por que indica que la única diferencia es que lo saben, por que también están infectados del virus del carajo este. El cual se subestima, por que termina convirtiéndose en algo terminal, que realmente mata. A todos nos acaba. Y ya estos están tan mal que se olvidaron de la responsabilidad sobre la felicidad de otros.

Lo más provechoso que puede hacerse, es tomarlo como es. Y concentrarnos en lo que tenemos, a pesar de nuestro déficit. De cuando en cuando, un atardecer, un abrazo, un beso, o un chiste malo nos hace reír y podemos sentir una felicidad placebo por ahí, aunque sea un ratito. Esto nos recuerda nuestro instinto de ser felices. Nos recuerda cómo debiera ser. Aunque no sea.

_____


Bookmark and Share

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

2.9.09

XS

En este verso va, el beso que nunca te dí
Aquel abrazo (nuestro abrazo) que nunca sentí
La oportunidad de oro (que nunca cuajó)
El feto de un amor (que nunca nació).

En esta estrofa va, un momento feliz
Una sonrisa, la caricia, el valor de asumir;
Un compromiso con vos misma, que nunca cuajó
Y mi rival: el fantasma que reapareció.

En esta copla suenan, canciones que escribí
Llorando el duelo de un cadáver, que ni llegó a existir
Tonadas que no se escuchan (por que no conviene cantar)
Por que nos duele, por que hieren (por que nunca más)…

Y te deseé lo mejor del mundo aquella noche
Y no entendimos, pero no haré ningún reproche
No te hice mal, ni vos cometiste pecado:
La paradoja! Un amor sobrecalificado…

El beso que no te dí…el momento feliz…
Y nuestra resurrección (la que el fantasma mató)
Y se hizo profecía aquel maldito adagio;
Si, “Mucho de algo bueno, termina siendo malo”.

_____


Bookmark and Share

Creative Commons License
The D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.