26.3.07

Vincent

Siempre he pensado que si Edgar Allan Poe hubiese sido un director de cine, sería muy probablemente un personaje como Tim Burton. Piénsenlo: La ciudad Gótica de las dos versiones de Batman que el hizo, el joven manos de Tijera, el extraño mundo de Jack, El Cadaver de la Novia.

Cómo sería si Burton hiciera una versión propia de los Crímenes de la Calle Morgue? o del Escarabajo de Oro? Te imaginas qué resultaría si el hiciera una versión de un shoft film sobre 'The Conqueror Worm'?

Tanto en Poe como en Burton, sus producciones tienen, por lo general, esta visión triste, algo nostálgica, esta especie de exquisités que tienen ciertos estados depresivos que solo quienes hemos estado ahí podemos entender. Los personajes y situaciones comunican un espíritu infantil e ingénuo enfrentando situaciones feas, que de alguna forma iluminan.

Vagueando por ahí, me encontré un trabajo de los primeros de Tim Burton, llamado Vincent. Trata sobre un niño que se cree Vincent Price, que en su autista mundo se considera un hombre desdichado, sufrido, que agónicamente ve su sanidad mental hundirse.

Narrado por el mismo Vincent Price, y con una animación que no nos va a resultar difícil reconocer en su estilo, una poesía exquisita, sencilla, pero con una sencilléz de doble sentido que transmite más profundidad y nostalgia, Tim Burton se ha encargado de aclararme lo que yo sospechaba: Es como el Poe cinematográfico de nuestros tiempos.

Disfruten!

16.3.07

BeatBox




Pocas veces estos "Reality Shows" realmente aportan algo. Pero de cuando en cuando permiten disfrutar de cosas que hay ahí afuera que uno no se detiene a ver. Si alguien no sabe que es lo que llaman beat boxing, o bopping, just watch.

6.3.07

Now Showing...


Las razones por las que no publico todo se verán luego con más detalle del que probablemente deseen conocer... Creo que con el lanzamiento de este nuevo blog, ha habido tanta carrera de trabajo en todo lugar en el que me desenvuelvo,y no he tenido mucho tiempo de contarles qué hay nuevo, si bien algunos de ustedes han leido ya algunas... me permito hacerles por aquí un breve resumen, en caso de que quieran leer...

En D|Own|Town:

Theory: Alguna vez has sentido que solamente a vos te pasa algo? Te ha pasado luego que coincidentemente escuchas a alguien expresarse muy parecido a lo que has pasado y caes en cuenta de que somos menos únicos de lo que creímos? Analizar muchas de nuestras vivencias en un sentido más sociológico, nos da un contexto mucho más complejo y justo de lo que podemos estar viviendo, entre otras cosas, cómo se debe asumir el sufrimiento. Este es un ensayo al respecto.

Irie! es un ensayo de un escrito en patwa (Limón, mi provincia natal, cada vez me brota más por los poros)... No es una canción por que no canto, pero fue concebido como una, y tiene su propia melodía. Tiene la misma estructura de un calypso. Es una historia, con confesiones francas de porte cómico, basado en alguna experiencia que tuve por ahí, parecida a la de 'Martín'. Un Romeo y Julieta con sabor a coco. He estado escuchando mucho a Walter Ferguson.

Sadher hubiera sido mi deseo que fuera una historia totalmente imaginaria, pero con la pena del caso no lo es. Es la historia de muchas personas que conozco, que viven esta dualidad de sentir algo y fingir otra cosa, por conveniencia. Usualmente asumimos como la víctima al engañado que no sabe que no es amado y que es un objeto. Pero... será de veras el que más sufre? Será de veras el más engañado?

Clox refleja momentos muy recurrentes de mi vida. La peor tortura que vivo: una especie de conciencia con cara de reloj me reclama cómo es posible que no haya ajustado cuentas con mi lado sentimental.

Hue-Man/E.T.
es una especie de fotografía espantosa y encantadora sobre lo que es la humanidad de nuestros tiempos. Un juego de palabras, influenciado por estar esuchando mucho a Prince, en el que defino la humanidad crípticamente. Es el color (Hue) de nuestra especie (Man), y cómo cada vez en medio de las multitudes no sentimos más solos (E.T.).

Infected: es solamente un 'arrebato'. Otro juego de palabras medio bufón, en el que me dejo llevar por lo que siento, no por lo que pienso, y como un niño quiero arreglarlo todo. Se puede leer muy superficial y soso, pero es una especie de parodia de lo que para muchos de nosotros puede ser asumir algunas relaciones interpersonales. Será acaso un virus? Cuando escribí esto, me infecté de el.

Void es... alguna vez has leído Eclesiastés? Es uno de mis libros favoritos. Alguien que lo tuvo todo entiende que si no equilibramos la vida, todo se puede volver vano. Cuestiona muchas de las cosas que como humano uno se plantea y como consecuencia deja de plantear otras... puede muy bien ser que este blog y proyectos estén entre esos... Me pongo así cada cierto tiempo.

D|Enuncia|2 por otro lado exhibe solamente cuentos nuevos, por que la poesía proviene del proyecto anterior:

"...?" Es un cuento tan raro como su título. Tiene mucho de críptico, metafórico y diversas aplicaciones de la misma historia en muchos sentidos. Es lo más que puedo decir para explicarlo. Alguien me dijo una vez que le siente un sinsabor pesimista al final, yo más bien siento de alguna forma todo lo contrario... contame vos, con tus comentarios, que descubriste que es.

Nadismo es otro de los cuentos raros que he escrito. Algo tiene que significar que este usando temas tan extraños y abstractos... pero ese análisis todavía no lo termino. De que trata este cuento? De nada, literalmente. De la nada que puede ser todo.

Cómo reaccionarías si estás en alguna suerte de celda, oyendo ruidos extraños, que no entiendes bien, sintiendo que algo está pasando y tras de eso te asfixias por una suerte rara de claustrofobia? Muchos dirían que así se puede morir... o no? Lee Koilía (que por cierto es una palabra hebrea).

Beso es probablemente uno de los cuentos más cursis que haya escrito. No me avergüenza del todo decir que tengo esa faceta, y fue de alguna forma un escape de algunas vivencias recientes. Lo publiqué algo asustado, por que me temía que por cursi no iba a gustar... Irónicamente, es de uno de los que más lindos comentarios me han dado.


Vómito es la narración de una crisis de un incontenible evento. Algo repugnante, incómodo y triste... O tal vez sea lo mejor que nos puede pasar? Creo que el cuento termina de explicarse por sí mismo.

Ahí los dejo. Sus reviews siguen siendo muy valiosos. Ciau!