20.4.11

Zombie


‎"Creo que morir es una sensación...
Creo que vivir podría serlo, pero ahora es algo mucho más real."
- Fito Páez

Se anunció mi muerte a mediados del año pasado. Lloré y me asusté mucho. Sentí morir (de todos modos, era lo apropiado). Pero reflexionando, concluí que tal vez nunca estuve vivo. En fin, como dicen los abuelos, a todo chancho le llega su hora. Para morirse, solo hay que estar vivo. Así es la muerte.

No te creás los cuentos de que los muertos siguen vivos y sienten, pero de otra forma, en alguna suerte de frecuencia sobrenatural, que las antenas materiales no captan. No. Ni gastés neurona figurándote que se siente morir. Ningún túnel, ni que ocho cuartos. Me di cuenta que estaba muerto, justo porque no sentía. En serio, nada. Todo resulta irrelevante, intrascendente, te pela. Como que se secó la mata.

De los  perezosos, se bromea: ‘Está muerto, solo que no le han avisado’. Oh ironía! Fue lo que me sucedió. Yo hubiera jurado no solo que sí vivía, sino que no era haragán. Tenía planes: ansiaba un mañana, viví con propósito y todo eso. Tenía tanto que hacer, que cuando ví lo que le dejé en herencia de trabajo a un par de amigos, quise revivir.  Quizás valgo más vivo que muerto (o sería al revés?): hubo hasta quien me extrañó (también quien reveló que al cabo que ni quería). Y posiblemente eso, fue lo que generó, que comenzara a vivir un luto por mi: gemí mucho, y no por estar muerto sino por lo que le dejé a los vivos. Cómo deseaba poder ayudar!

Como con todo luto, tienes tus facetas bipolares y por rato meditas. A ratos lo aceptas, pero por instantes pensás: cómo es posible que lo que me duela sea el daño a otros y no mi propia muerte? Que importa ya? No que muerto, o qué? Entonces cuestiono: Y si te enterraron vivo? Y me respondo: Y si es así, para qué vivir? Para otros en vez de vos? Para qué si no hay quien espere, y al fin otra vez tocaría volver a colgar los tennis?

Por un tiempo la negación me da por pensar que puedo resucitar. Y casi puedo sentirme feliz de pensar que estoy sirviendo para algo. Una especie de calor interno genera el placebo de sentir que amo, y hasta que soy amado. Supongo que es el equivalente de los muertos de ver el túnel desde una perspectiva del hades; pensar que se siente. A eso le llamo jugar de vivo.

No entiendo. No se por que tanta negación, si cuando hago retrospectiva puede bien ser que haya deseado más estar muerto, que lo que disfruté de vivir. Vivimos para culminar muertos. Y sacrificamos la vida para sentir que la podemos lograr. Lo bueno es, que aprendí que ni vivir ni morir son todo en esa vida (ni en esta muerte). Quedé como zombie. Un poco en automático. Un poco consciente. Un poco muerto. Poco hombre, quizás.

Decía que  a veces, reflexionando, dudo si realmente estuve vivo alguna vez. Pero de muerto, cuestiono más bien, si es que el deseo de resucitar sugiere que puede que no lo esté tampoco. Soy mi propio antónimo: cuando vivo quería morirme y ahora uno quiere vivir. En fin, como dicen los humanistas, todos tenemos derecho a vivir, tal vez incluso de muertos.  Así es la vida.

10.11.10

Aprendí

Que aunque la vida se siente muy solitaria, siempre hay alguien. Que me sentí mas solo por que no te veía, que por que realmente te necesitara. Que no sos todo eso. Ni yo. Ni la vida (pero es aún más). Que debo aprender. Olvidar. Dejar. Volver. Que para vivir, muchas cosas deben enterrarse vivas, y escuchar angustiados, los desesperados gritos de auxilio de una parte de nosotros que muere. Que tal vez nunca llegue, y aún así, no se marchará. Que no importa tanto. Que se cae. Se sigue. Se sufre. Que aún falta. Que la tristeza es amante. Maestra. Leal. Salvaje. Bella. También la soledad. Que no es tan bueno. Ni malo. Ni mortal. Ni solo sobre mí. Que aún se puede sonreír.

_____

Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

20.10.10

+

Reírte tanto te causó arrugas. Y por embelesarte de la luna, caíste en fango. Por creer en el amor, tenés un carapacho por corazón, y por jugar de intenso, lo apostaste todo. Tenés tan poca razón como tu antónimo. Buscaste amigos en tus bacanales, que solo se quedarán mientras te enfiestes, y ante la mínima señal de que el carnaval se disipe, se irán en comparsa para otro lugar. Tu risa es falsa. Tu gozo es placebo. La vida pasa, sin mayor trascendencia de tu parte, y olvidas que la primer vez que se usó el término del que presumes, es decir, ser ‘positivo’, se hizo para profetizar un crudo destino: “Positivamente morirás”.
_____

Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

-

Hay quien cree que la negatividad es derrochar amargura, quejarse, odiar. Identificas a los negativos falsos cuando tienen que recurrir a violencia de hecho o de lenguaje, hacia otros, o se auto flagelan. Lo cierto es que no son positivos; mas ninguno de estos se merece tener la etiqueta de negativo, no uno auténtico. Un negativo de verdad, comprende la banalidad de quejarse, la vacuidad del berrinche, lo improcedente del llanto. El negativo es autista, y no comparte con nadie su mundo, por que no tiene expectativas de que entiendan. Ya no lo busca. El auténtico negativo se contiene, no se desparrama. Y silenciosamente se consume, por que no tiene poder para huír. En algunos casos, alguien negativo puede llegar a ver tan infecundo el negocio de ser lúgubre, que puede salir a la luz, solo por morir rápido a la extraña zona de conforte que sabemos existe, en el sufrimiento. Menos por menos, da más.


_____

Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

÷

Parece que todo en el mundo gira alrededor de las divisiones. Familias fragmentadas, nacionalidades, status, raza, géneros, herencias. Todos se parte en pedacitos. Pero nunca me preocupó, por que mis circunstancias me permiten estar en el medio, y servir con la ambivalencia del gris. Siendo yo uno solo, no creí que me tocara enfrentar divisiones. Hasta que llegaste vos. Tuviste que escoger entre el amor y tus traumas, una lejana mañana durante una tibia alba, pero el amor no privó. Entre vos y yo solo hubo una división, en donde vos sos cociente, y si hubo residuos, ese fui yo.
_____

Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

En múltiples ocasiones, uno sigue por seguir, ama por amar, vive por vivir. Luego todo eso se le hace muy cuadrado y prueba cosas distintas. Para por seguir, odia por amar, muere por vivir. Y si tenemos el libertinaje por libertad, el producto es decadencia, y si damos la libertad por el libertinaje, igual. Y confundimos universal por gratuito, cuando de derechos hablamos, pero el producto de eso son solo precios onerosos. Y andamos por la vida, multiplicando todas las veces que la encontramos, la erudición de los fallos, por que ser ignorante deja por producto una lección también. Que todo se haga por amor, por que sin el, el producto es cero. Y vivir solo por uno mismo, es volver a ser cuadrado.
_____

Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.

24.9.10

Pesa

Si estar vacío, es estar atiborrado de nada, llenarse, es drenarse de ella. Cuando te saturás de algo y buscás libertad, te obsesionás con la idea de no estar en esa condición, y tu mente se llena de los pensamientos de purgarte de eso. Paradójico. Así, la soledad de un cónyuge en ocasiones se exalta con el despojo de la presencia de una pareja que no complementa. Risible. Igual, la plenitud de la idealización de la compañía puede convertirse en la más leal de las compañías de quien se siente solo. Insensato. Así, el mundo esta lleno de gente vacía. Y vacío de gente llena. Pululante de placebos de amor, vácuo de afecto. Corolaria: la nada, al igual que el aire, tiene su peso, aunque no se note siempre. El mundo esta tan lleno de nada, que la vida pesa.
_____

Bookmark and Share
Creative Commons LicenseThe D|Verse|City Network is an umbrella domain 4 personal creative Xperimentation with no commercial purposes. Creative Writting Experimentation by D-Verse-City Networks is licensed under a Creative Commons Attribution-No Derivative Works 3.0 Unported License.